Depósito y Retiro de Pensión Alimenticia
Mérida

El Fondo Auxiliar para la Administración de Justicia del Estado es el encargado de concentrar la recepción y el pago de consignaciones alimenticias, voluntarias y por mandamiento judicial, cuya cantidad depende de las necesidades de los hijos y de las posibilidades económicas del deudor alimentario.
La pensión alimenticia es considerada de primera necesidad para los menores, tratando de cubrir el vestido, calzado, alimentación, gastos médicos, escolares, vivienda y de igual manera el esparcimiento y recreación.

Tipos de trámite


 Para la realización del trámite se debe acudir a las cajas del Fondo Auxiliar que se encuentran ubicadas en la planta baja de los Juzgados, Familiares y Mercantiles, con domicilio en la calle 35 número 501-A por 62 y 62-A, del centro de la ciudad de Mérida.

A

  Retiro de Pensiones en cajas, en efectivo o cheque

Requisitos para el cobro de la pensión:

  • El expediente debe estar activo en el Fondo Auxiliar de Mérida o del Juzgado Mixto correspondiente.
  • El beneficiario de una pensión alimenticia deberá presentarse en la ventanilla de las cajas del Fondo Auxiliar de Mérida o del Juzgado Mixto correspondiente, en el horario establecido con identificación personal en original y vigente.

Identificación personal aceptada: credencial para votar del Instituto Nacional Electoral, cartilla de servicio militar con un máximo de cinco años de expedición, pasaporte vigente expedido por la Secretaria de Relaciones Exteriores, licencia de conducir del Estado de Yucatán, certificado de antecedentes penales en original coun máximo de 90 de días de expedición(este documento se quedará al resguardo del Fondo Auxiliar), cédula profesional con fotografía y la credencial expedida por el Fondo Auxiliar de Mérida o del Juzgado Mixto correspondiente.

Procedimiento:

  • El interesado se presenta con su identificación personal vigente.
  • Personal del Fondo Auxiliar de Mérida o del Juzgado Mixto correspondiente, verifica que el interesado tenga registro de depósito en su número de expediente.
  • Se procede a efectuar el pago en efectivo o en cheque nominativo.
  • Se entrega al interesado el pago y se le solicita firme de conformidad el recibo de retiro correspondiente.

Horario de atención de 08:00 am a 08:00 pm

B

 Depósito en efectivo de Pensiones alimenticias en cajas del Fondo Auxiliar

Requisitos para la recepción en efectivo de la pensión alimenticia en cajas:

  • El expediente debe estar activo en el Fondo Auxiliar de Mérida o del Juzgado Mixto correspondiente.
  • El consignante de una pensión alimenticia deberá presentarse en la ventanilla de las cajas del Fondo Auxiliar de Mérida o del Juzgado Mixto correspondiente, en el horario establecido y brindar la siguiente información al cajero para la validación del depósito.: Nombre del Juzgado, Número de Expediente, Nombre del Beneficiario, Nombre del Consignatario.

Procedimiento:

  • El interesado se presenta a las cajas del fondo auxiliar de Mérida o del Juzgado Mixto correspondiente.
  • Personal del Fondo Auxiliar de Mérida o del Juzgado Mixto correspondiente, verifica la información proporcionada por el consignante.
  • Mencionar el periodo de deposito.
  • Indicar al cajero el concepto o motivo de depósito.
  • El consignatario debe entregar el Importe en efectivo.
  • En caso de que el depósito sea con cheque el documento deberá estar a nombre de la persona beneficiaria.
  • El cajero imprime el recibo de depósito y se entrega al consignatario.

Horario de atención de 08:00 am a 08:00 pm


Con la finalidad de eficientar y facilitar el proceso de cobro mensual de los juicios de alimentos, tanto para acreedores como deudores, se ha creado el programa de pagos a través de tarjetas bancarias de débito, contando con la opción de hacer los depósitos a través de los Bancos HSBC y Banco Santander. y retiros a través de los Bancos HSBC, Banco Santander y Banco BBVA.

C

 Retiro de Pensiones alimenticias a través de tarjetas Bancarias de débito (HSBC, Santander y BBVA)

Como BENEFICIARIO lo único que se necesita es tener o abrir una cuenta de débito en cualquiera de las instituciones bancarias antes mencionadas para recibir mediante transferencia electrónica el depósito de tu pensión.

Requisitos para el trámite de la tarjeta bancaria:

  • El expediente debe estar activo en el Fondo Auxiliar.
  • Acudir personalmente a las oficinas del Fondo Auxiliar.
  • Llenar los formatos correspondientes para su autorización.
  • Acudir a la Sucursal Bancaria HSBC, del Banco Santander o del Banco BBVA de su elección y presentar el formato para la obtención de la tarjeta para el depósito de pensiones, anexando copia de la identificación oficial y comprobante domiciliario.
  • Entregar al Fondo Auxiliar una copia de la carátula bancaria con el número de cuenta abierta.

Procedimiento:

  • El consignante debe realizar el depósito en el Fondo Auxiliar para que se genere el registro; éste puede ser efectuado en EFECTIVO en las cajas del Fondo Auxiliar o en las ventanillas bancarias con una referencia.
  • El Fondo Auxiliar de Mérida realiza la transferencia a la cuenta bancaria de la persona beneficiaria de la pensión alimenticia al siguiente día hábil posterior a la realización del depósito.

D

  Depósito referenciado en las ventanillas Bancarias SANTANDER, HSBC y BBVA

DEPÓSITOS REFERENCIADOS (Recepción Automatizada de Pago R.A.P.)

Requisitos para el trámite:

  • Este servicio solo está disponible para el Fondo Auxiliar o solicitar la información a través del correo electrónico atención.fondo@pjyucatan.gob.mx para obtener la referencia única por beneficiario, la cual se encuentra en el reverso de la tarjeta de consignante expedida por el Fondo Auxiliar.
  • El fondo auxiliar proporciona el formato para realizar el depósito que corresponde a cada Institución Bancaria.

IMPORTANTE: LA REFERENCIA 1, QUE PROPORCIONA EL FONDO AUXILIAR ES UNICA Y ES SOLO PARA PODER DEPOSITAR A UN BENEFICIARIO EN PARTICULAR, SI EL JUEZ FAMILIAR LE NOTIFICA QUE DEBE DEPOSITAR A OTRO BENEFICIARIO POR PENSION ALIMENTICIA FAVOR DE SOLICITAR LA NUEVA REFERENCIA.

Procedimiento para depositar en ventanilla de la institución Bancaria HSBC:

  • DEPOSITAR AL: PODER JUDICIAL DEL ESTADO (4035311570)
  • CLAVE SERVICIO: 8193
  • REFERENCIA 1: (17 dígitos) se encuentran al reverso de la tarjeta expedida por el fondo auxiliar.
    REFERENCIA 2: (12 dígitos) periodo a cubrir, ejemplo 010317310317 (01 marzo 2017 al 31 marzo 2017) debe ser modificado de conformidad a la semana, quincena o mes que le corresponda depositar.
    REFERENCIA 3: (4 dígitos) escoger cualquiera de los 17 conceptos que se encuentran al reverso de la tarjeta expedida por el fondo auxiliar.

         La cuenta bancaria del Poder judicial del Estado, solo recibe depósitos en efectivo y cheques HSBC certificados o de caja.

Procedimiento para depositar en ventanilla de la institución Bancaria SANTANDER:

  • DEPOSITAR AL: PODER JUDICIAL DEL ESTADO (65504618501)
  • NÚMERO DE CONVENIO: 5435
  • REFERENCIA 1: (17 dígitos) se encuentran al reverso de la tarjeta expedida por el fondo auxiliar.
    REFERENCIA 2: (12 dígitos) periodo a cubrir, ejemplo 010317310317 (01 marzo 2017 al 31 marzo 2017) debe ser modificado de conformidad a la semana, quincena o mes que le corresponda depositar.
    REFERENCIA 3: (4 dígitos) escoger cualquiera de los 17 conceptos que se encuentran al reverso de la tarjeta expedida por el fondo auxiliar.

Procedimiento para depositar en ventanilla de la institución Bancaria BBVA:

  • DEPOSITAR A LA CUENTA (Num. Convenio): 2418037
  • REFERENCIA 1: (17 dígitos) se encuentran al reverso de la tarjeta expedida por el fondo auxiliar.
  • REFERENCIA 2: (12 dígitos) periodo a cubrir, ejemplo 010317310317 (01 marzo 2017 al 31 marzo 2017) debe ser modificado de conformidad a la semana, quincena o mes que le corresponda depositar.
  • REFERENCIA 3: (4 dígitos) escoger cualquiera de los 17 conceptos que se encuentran al reverso de la tarjeta expedida por el fondo auxiliar
         DESCARGAS:

Horario de atención en sucursales Bancarias.

E

  Depósitos en lote por Embargo de Sueldo

Con el propósito de cumplir de manera puntual y adecuada con los requerimientos y disposiciones emitidos por los jueces familiares del Poder Judicial del Estado de Yucatán, en lo relacionado con pensiones alimenticias que se apliquen a trabajadores activos, pensionados o jubilados de cualquier dependencia, ya sea pública o privada, el Fondo Auxiliar para la Administración de Justicia del Estado ha establecido un procedimiento de pago mediante transferencia bancaria. Este procedimiento requiere que la entidad obligada elabore un archivo en formato EXCEL que contenga la información de los depósitos, los cuales son retenidos por el personal responsable del área. El archivo debe reflejar el monto total del depósito y deberá ser enviado al Fondo Auxiliar por correo electrónico.

Con este procedimiento ambas Dependencias se beneficiarían al eficientar, agilizar y facilitar el trámite existente del depósito de pensiones alimenticias que se realizan en las cajas del Fondo.

Requisitos para el trámite:

  • La dependencia interesada solicitante deberá remitir un correo electrónico a atención.fondo@pjyucatan.gob.mx.
  • Los expedientes deben estar activos en el Fondo Auxiliar.

Procedimiento:

  • La dependencia deberá elaborar un archivo en formato EXCEL que incluya la información de cada uno de los depósitos para su validación.
  • Una vez realizada la validación, la dependencia procederá a transferir el monto total de los embargos a la cuenta indicada por el Poder Judicial.
  • Notificar al Fondo Auxiliar por correo electrónico que se ha realizado la transferencia de los recursos, adjuntando además el archivo con la información de los depósitos correspondientes a las pensiones alimenticias embargadas de cada uno de los trabajadores.
  • Los recibos digitales se enviarán por correo electrónico una vez concluido el proceso de depósito.

Horario: Los archivos deben ser enviados antes de las 14:00 horas.


Beneficios de los trámites bancarios


A través de este servicio se ahorra tiempo y dinero en transporte, se obtiene mayor seguridad en el manejo de tu dinero y la posibilidad de acceder a otros servicios bancarios. Es preciso hacer de tu conocimiento que el uso que se le dé a la tarjeta de débito es responsabilidad del titular de la misma.

Depósito y Retiro de Pensión Alimenticia
Mixtos

El Fondo Auxiliar para la Administración de Justicia del Estado es el encargado de concentrar la recepción y el pago de consignaciones alimenticias, voluntarias y por mandamiento judicial, cuya cantidad depende de las necesidades de los hijos y de las posibilidades económicas del deudor alimentario.
La pensión alimenticia es considerada de primera necesidad para los menores, tratando de cubrir el vestido, calzado, alimentación, gastos médicos, escolares, vivienda y de igual manera el esparcimiento y recreación.

Tipos de trámite


 Para llevar a cabo el trámite, es necesario dirigirse a las cajas del Fondo Auxiliar del Juzgado Mixto correspondiente.

A

  Retiro de Pensiones en cajas, en efectivo o cheque

Requisitos para el cobro de la pensión:

  • El expediente debe estar activo en el Fondo Auxiliar.
  • El beneficiario de una pensión alimenticia deberá presentarse en la ventanilla de las cajas del Fondo Auxiliar, en el horario establecido con identificación personal en original y vigente.

Identificación personal aceptada: credencial para votar con fotografía vigente, pasaporte vigente expedido por la Secretaría de Relaciones Exteriores, licencia de conducir vigente o constancia de residencia original con fotografía.

Procedimiento:

  • El interesado se presenta con su identificación personal vigente.
  • Personal del Fondo Auxiliar verifica que el interesado tenga registro de depósito en su número de expediente.
  • Se procede a efectuar el pago en efectivo o en cheque nominativo.
  • Se entrega al interesado el pago y se le solicita firme de conformidad el recibo de retiro correspondiente.

Horario de atención de 08:00 am a 03:00 pm

B

 Depósito en efectivo de Pensiones alimenticias en cajas del Fondo Auxiliar

Requisitos para la recepción en efectivo de la pensión alimenticia en cajas:

  • El expediente debe estar activo en el Fondo Auxiliar.
  • El consignante de una pensión alimenticia deberá presentarse en la ventanilla de las cajas del Fondo Auxiliar, en el horario establecido, y brindar la siguiente información al cajero para la validación del depósito: Nombre del Juzgado, Número de Expediente, Nombre del Beneficiario, Nombre del Consignatario.

Procedimiento:

  • El interesado se presenta a las cajas del fondo auxiliar.
  • Personal del Fondo Auxiliar verifica la información proporcionada por el consignante.
  • Mencionar el periodo de deposito.
  • Indicar al cajero el concepto o motivo de depósito.
  • El consignatario debe entregar el importe en efectivo.
  • En caso de que el depósito sea con cheque el documento deberá estar a nombre de la persona beneficiaria.
  • El cajero imprime el recibo de depósito y se entrega al consignatario.

Horario de atención de 08:00 am a 03:00 pm


Con la finalidad de eficientar y facilitar el proceso de cobro mensual de los juicios de alimentos, tanto para acreedores como deudores, se ha creado el programa de pagos a través de tarjetas bancarias de débito, contando con la opción de hacer los depósitos y retiros a través del Banco BBVA.

C

 Retiro de Pensiones alimenticias a través de tarjetas Bancarias de débito

Como BENEFICIARIO lo único que se necesita es tener o abrir una cuenta de débito en la institución bancaria antes mencionada para recibir mediante transferencia electrónica el depósito de tu pensión.

Requisitos para el trámite de la tarjeta bancaria:

  • El expediente debe estar activo en el Fondo Auxiliar.
  • Se debe contar con CURP, correo electrónico y numero celular.
  • Acudir personalmente a la caja del Juzgado Mixto correspondiente.
  • Llenar los formatos correspondientes.
  • La solicitud de la tarjeta puede ser a través de la caja del Fondo Auxiliar o en la Sucursal Bancaria del Banco BBVA de su elección.
  • Entregar al Fondo Auxiliar el número de cuenta BBVA.

Procedimiento:

  • El consignante debe realizar el depósito en el Fondo Auxiliar para que se genere el registro; éste puede ser efectuado en EFECTIVO en las cajas de los Juzgados Mixtos del Fondo Auxiliar o por referencia bancaria.
  • El Fondo Auxiliar efectúa la transferencia a la cuenta bancaria de la persona beneficiaria de la pensión alimenticia a más tardar el siguiente día hábil después de realizarse el depósito.

D

  Depósito referenciado a través de banca electrónica

Requisitos para el trámite:

El consignante debe enviar un correo electrónico solicitando la referencia correspondiente a su expediente y el proceso a seguir para el pago de pensión alimenticia a través de transferencia bancaria, deberá incluir en el correo los siguientes datos:

  1. Número, año de expediente y juzgado.
  2. Nombre completo del consignante y beneficiarios.
  3. Banco por el que realizaría su depósito.
  4. Numero de contacto.

Juzgados mixtos de Kanasín, Umán, Izamal y Tekax
al correo: atencion.fondo@pjyucatan.gob.mx

Juzgados mixtos de Motul, Progreso, Ticul, Tizimín y Valladolid
al correo: wendy.may@pjyucatan.gob.mx

IMPORTANTE:

  • LA REFERENCIA 1, QUE PROPORCIONA EL FONDO AUXILIAR ES ÚNICA Y ES SÓLO PARA PODER DEPOSITAR A UN BENEFICIARIO EN PARTICULAR, SI EL JUEZ FAMILIAR LE NOTIFICA QUE DEBE DEPOSITAR A OTRO BENEFICIARIO POR PENSIÓN ALIMENTICIA FAVOR DE SOLICITAR LA NUEVA REFERENCIA.
  • LOS DEPÓSITOS REFERENCIADOS DEBERÁN EFECTUARSE ANTES DE LAS 7:00 P.M. PARA SER CONSIDERADOS EN EL MISMO DÍA; DE LO CONTRARIO, SE REGISTRARÁN PARA EL SIGUIENTE DÍA HÁBIL.

DESCARGAS:

E

  Depósito referenciado a través de banca electrónica (empresas)

Con la finalidad de cumplir en tiempo y forma con los requerimientos y mandatos emitidos por los jueces Familiares del Poder Judicial del Estado de Yucatán, que en materia de pensión alimenticia determinen en contra de los trabajadores en activo, pensionados o jubilados de cualquier Dependencia de la iniciativa privada o gubernamental.

Con este procedimiento ambas Dependencias se beneficiarían al eficientar, agilizar y facilitar el trámite existente del depósito de pensiones alimenticias que se realizan en las cajas del Fondo.

Requisitos para el trámite:

  • La dependencia interesada debe solicitar por correo electrónico al área encargada del Fondo Auxiliar, los requerimientos del procedimiento correspondiente a los juzgados mixtos. Correo electrónico: nalleli.cordova@pjyucatan.gob.mx
  • Los expedientes deben estar activos en el Fondo Auxiliar.

Procedimiento:

  • Transferir el importe total de los embargos a una cuenta especifica del Poder Judicial e identificar su depósito en el concepto de pago con el nombre de la dependencia.
  • La dependencia debe elaborar un archivo en formato EXCEL (formato proporcionando por el Fondo Auxiliar), que contiene la información de cada uno de los depósitos.
  • Informar al Fondo Auxiliar mediante correo electrónico que la transferencia de los recursos fue realizada por la dependencia, adjuntar el comprobante de depósito y el archivo EXCEL (formato proporcionando por el Fondo Auxiliar) con la información de los depósitos por pensión alimenticia embargados por cada uno de sus trabajadores.
  • Los recibos de los depósitos se enviarán de manera digital al correo que envió la información cuando una vez que se haya registrado la información en el sistema.

Horario: Los archivos deben ser enviados antes de las 13:00 horas.


Beneficios de los trámites bancarios


A través de este servicio se ahorra tiempo y dinero en transporte, se obtiene mayor seguridad en el manejo de tu dinero y la posibilidad de acceder a otros servicios bancarios. Es preciso hacer de tu conocimiento que el uso que se le dé a la tarjeta de débito es responsabilidad del titular de la misma.


Consulta (APP): PjYucatan

Aplicación para consultar el saldo pendiente por cobrar

El Fondo Auxiliar del Estado de Yucatán pone a disposición del público en general, la aplicación para dispositivos móviles PJYucatan, la cual permite consultar el saldo pendiente por cobrar, a través de la clave asignada al beneficiario, beneficiaria y consignantes, la cual se encuentra impresa en la credencial y en los recibos de pago/cobro que proporciona el Fondo Auxiliar.


Descargar SiafApp

Descargar SiafApp


1
YA PODRAS RECIBIR AVISOS DE DEPÓSITOS