{"status":true,"count":75,"data":[{"prensa_comunicado_id":"194","usuario_id":"2697","titulo":"Trabajemos juntos para que la justicia sea m\u00e1s humana, \u00e1gil y cercana para la ciudadan\u00eda, Torres L\u00f3pez","ruta":"trabajemos_juntos_para_que_la_justicia_sea_mas_humana_agil_y_cercana_para_la_ciudadania_torres_lopez","subtitulo":"","resumen":"La presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado y del Consejo de la Judicatura, Erika Torres L\u00f3pez, encabez\u00f3 el inicio de las \u00faltimas jornadas del curso \"Justicia Restaurativa\", en donde convoc\u00f3 al personal a ser parte fundamental para materializar este cambio de paradigma.","contenido":"
M\u00e9rida, Yucat\u00e1n, 19 de septiembre de 2025.- En el inicio de una etapa de innovaci\u00f3n, compromiso y transformaci\u00f3n en el Poder Judicial de Yucat\u00e1n, nuestro reto es claro, impulsar un sistema que no solo resuelva conflictos, sino que los transforme en oportunidades de di\u00e1logo, reparaci\u00f3n y reconciliaci\u00f3n, asever\u00f3 la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) y del Consejo de la Judicatura, Erika Torres L\u00f3pez.
Durante las \u00faltimas jornadas y parte pr\u00e1ctica del curso \"Justicia Restaurativa\", dirigida a jueces, psic\u00f3logos, mediadores, trabajadores sociales y dem\u00e1s servidores p\u00fablicos judiciales, Torres L\u00f3pez se\u00f1al\u00f3 que todos los participantes en esta capacitaci\u00f3n ser\u00e1n fundamentales para materializar este cambio de paradigma.
\"Cada decisi\u00f3n, cada proceso restaurativo, ser\u00e1 un reflejo de nuestra visi\u00f3n de justicia: una justicia con cercan\u00eda, con comprensi\u00f3n y con resultados que verdaderamente restauren. Sigamos trabajando juntos para que la justicia sea m\u00e1s humana, m\u00e1s \u00e1gil y m\u00e1s cercana a quienes servimos: la ciudadan\u00eda\", puntualiz\u00f3.
En su mensaje desde el auditorio \"V\u00edctor Cervera Pacheco\" de la sede del TSJE, la magistrada refrend\u00f3 que desde el inicio de su administraci\u00f3n en el Poder Judicial el compromiso es claro, cambiar paradigmas, acercar la justicia a la ciudadan\u00eda y fortalecer la confianza social.
La Justicia Restaurativa es un ejemplo concreto de este enfoque: nos invita a poner a la persona en el centro, a reconocer el da\u00f1o, a reparar relaciones y a construir soluciones que trasciendan los tribunales, expuso.
Ante magistrados y magistradas del TSJE y del Tribunal de Disciplina Judicial, as\u00ed como consejeros y consejeras de la Judicatura, Torres L\u00f3pez expres\u00f3 un reconocimiento a la maestra Claudia Lizeth Villavicencio Guadarrama, precursora en M\u00e9xico y Latinoam\u00e9rica en procesos de justicia restaurativa familiar, por su valiosa experiencia y por guiarnos en la construcci\u00f3n de una justicia m\u00e1s cercana, humana y eficaz.
La capacitaci\u00f3n se comenz\u00f3 a ofrecer los d\u00edas 25, 26, 27, 28 y 29 de agosto pasado y continu\u00f3 el 1, 3, 4, 8, 9 y 10 de septiembre, todos ellos en formato virtual en horario de 18:00 a 22:00 horas. Las sesiones presenciales se desarrollan desde hoy y hasta ma\u00f1ana s\u00e1bado de 9:00 a 18:00 horas y de 9:00 a 15:00 horas, respectivamente. El curso es coordinado por la Comisi\u00f3n de Desarrollo Institucional del Consejo de la Judicatura y la Escuela Judicial.
Entre los temas que se abordaron figuran introducci\u00f3n a la justicia restaurativa; teor\u00eda base para la aplicaci\u00f3n de la justicia restaurativa; programas y modelos de justicia restaurativa; procedimientos de las pr\u00e1cticas o procesos de justicia restaurativa; an\u00e1lisis jur\u00eddico de la justicia restaurativa familiar de justicia terap\u00e9utica, entre otros.
En su turno, la consejera presidenta de la Comisi\u00f3n de Desarrollo Institucional del Consejo de la Judicatura, Mar\u00eda Ely Farf\u00e1n Flores, exhort\u00f3 a todos los que est\u00e1n tomando esta etapa del curso a sacar el mayor provecho a esta parte pr\u00e1ctica y aprender todos los conocimientos, cumpliendo de esta forma con la impartici\u00f3n de una capacitaci\u00f3n especializada en esa materia, a fin de concretar lo que se\u00f1alan los art\u00edculos 21 de Ley General de Mecanismos Alternativos de Soluci\u00f3n de Controversia y 584, 585 y 586 del C\u00f3digo Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.
En el evento estuvieron presentes las magistradas y magistrados del Tribunal Superior de Justicia, Sof\u00eda C\u00e1mara Gamboa, Leticia del Socorro Cob\u00e1 Maga\u00f1a, Ingrid Priego C\u00e1rdenas, Alberto Salum Ventre, Alan Hern\u00e1ndez Conde, Mauricio Tappan Silveira y Jos\u00e9 Rub\u00e9n Ruiz Ram\u00edrez, as\u00ed como la presidenta del Tribunal de Disciplina Judicial, Sara Leonor Estrella Le\u00f3n y el magistrado de ese mismo \u00f3rgano colegiado, Mauricio Cant\u00f3n Dager.
Tambi\u00e9n asistieron el presidente consejero de la Comisi\u00f3n de Desarrollo Humano del Consejo de la Judicatura, N\u00edger Pool Cab y el director de la Escuela Judicial, Jorge Enrique Ed\u00e9n Wynter Garc\u00eda.
<\/p>","url":"","imagen_id":"536","fecha_comunicado":"2025-09-19 00:00:00","tipo_enlace_id":"0","tipo_comunicado_id":"1","estatus_comunicado_id":"1","persistente":"1","fecha_inicio":"1900-01-01 00:00:00","fecha_fin":"1900-01-01 00:00:00","mostrar_imagen":"1","referencia_id":"0","json":"","activo":"1","registro":"2025-10-08 10:43:29","actualizacion":"2025-10-08 10:43:29","rutaImagen":"files\/images\/","nombreImagen":"2cd31e70-f3b0-4b48-85fe-8adbe9c2b4b5_20251008104329.JPG"},{"prensa_comunicado_id":"193","usuario_id":"2697","titulo":"Poder Judicial de Yucat\u00e1n y Gobierno de los Estados Unidos fortalacen colaboraci\u00f3n en materia de justicia laboral","ruta":"poder_judicial_de_yucatan_y_gobierno_de_los_estados_unidos_fortalacen_colaboracion_en_materia_de_justicia_laboral","subtitulo":"","resumen":"La presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) y del Consejo de la Judicatura, Erika Torres L\u00f3pez y el c\u00f3nsul de los Estados Unidos en M\u00e9rida, Justen Thomas, sostuvieron un encuentro para revisar avances y logros en implementaci\u00f3n del Nuevo Sistema de Justicia Laboral en Yucat\u00e1n.","contenido":"
M\u00e9rida, Yucat\u00e1n, 14 de septiembre de 2025.- La presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) y del Consejo de la Judicatura, Erika Torres L\u00f3pez y el c\u00f3nsul de los Estados Unidos en M\u00e9rida, Justen Thomas, acordaron seguir trabajando juntos y fortalecer la colaboraci\u00f3n entre el Poder Judicial de Yucat\u00e1n y el Gobierno estadounidense en materia de justicia laboral.
Durante un encuentro realizado en la Sala de Plenos del Consejo de la Judicatura, al sur de esta ciudad, Torres L\u00f3pez y el diplom\u00e1tico estadounidense revisaron los avances y logros alcanzados respecto a temas relacionados con la implementaci\u00f3n del Nuevo Sistema de Justicia Laboral en Yucat\u00e1n.
En ese marco y acompa\u00f1ados de sus respectivas comitivas, la magistrada presidenta y el c\u00f3nsul del vecino pa\u00eds del norte tambi\u00e9n dieron seguimiento a los compromisos dentro del tratado T-MEC y a los retos para las personas juzgadoras laborales en el estado.
Al hacer uso de la palabra, Torres L\u00f3pez resalt\u00f3 la voluntad del Gobierno de los Estados Unidos de trabajar en conjunto con el Poder Judicial de Yucat\u00e1n para seguir encontrando las oportunidades que permitan mejorar la impartici\u00f3n de la justicia laboral.
Junto con el magistrado Hern\u00e1n Vega Burgos, la consejera de la Judicatura, Claudia Pedrera Irabi\u00e9n y el magistrado del Tribunal Colegiado de Circuito del Poder Judicial Federal, Jos\u00e9 Alejandro Moguel Espejo, quien fue el primer juez laboral en el estado, la magistrada presidenta asever\u00f3 que el compromiso de su administraci\u00f3n es ofrecer una justicia m\u00e1s cercana y humana, por lo que inform\u00f3 que desde el pasado 1 de septiembre se abri\u00f3 el Tercer Tribunal Laboral en la entidad para cubrir la demanda de la ciudadan\u00eda.
A su vez, el c\u00f3nsul de los Estados Unidos en M\u00e9rida record\u00f3 que M\u00e9xico es un socio comercial muy importante para su pa\u00eds, por lo que resulta de suma importancia conocer el funcionamiento de las nuevas instituciones laborales y tribunales, as\u00ed como las condiciones de sus trabajadores, avances, retos y \u00e9xitos.
En la reuni\u00f3n, Justen Thomas entreg\u00f3, por primera vez, a Torres L\u00f3pez la moneda del Consulado, que a cada uno de los c\u00f3nsules les toca dise\u00f1ar, la cual en una cara tiene la imagen de la nueva sede del Consulado en M\u00e9rida y en la otra una de la Pen\u00ednsula de Yucat\u00e1n.
La comitiva del diplom\u00e1tico estadounidense estuvo conformada por Kelsey Schrenk y Adriana Rojo, oficial de Relaciones Internacionales y asistente Laboral del Departamento del Trabajo, respectivamente, as\u00ed como por Giovanna Cabrera, especialista en Asuntos Pol\u00edticos y Econ\u00f3micos del Consulado de los Estados Unidos en M\u00e9rida.
Tras la reuni\u00f3n, Torres L\u00f3pez y el c\u00f3nsul estadounidense realizaron un recorrido por las instalaciones de los Tribunales Locales Laborales, que ya se encuentran en un mismo lugar en el Centro de Instituciones Operadoras del Sistema Penal Oral y Acusatorio (Ciospoa), en el sur de esta capital.
<\/p>","url":"","imagen_id":"535","fecha_comunicado":"2025-09-14 00:00:00","tipo_enlace_id":"0","tipo_comunicado_id":"1","estatus_comunicado_id":"1","persistente":"1","fecha_inicio":"1900-01-01 00:00:00","fecha_fin":"1900-01-01 00:00:00","mostrar_imagen":"1","referencia_id":"0","json":"","activo":"1","registro":"2025-09-17 10:37:23","actualizacion":"2025-09-17 10:37:23","rutaImagen":"files\/images\/","nombreImagen":"WhatsApp_Image_2025-09-17_at_103403_20250917103723.jpeg"},{"prensa_comunicado_id":"192","usuario_id":"2697","titulo":"Di\u00e1logo y colaboraci\u00f3n, para responder a una sociedad que exige certeza, transparencia y resultados: PJE","ruta":"dialogo_y_colaboracion_para_responder_a_una_sociedad_que_exige_certeza_transparencia_y_resultados_pje","subtitulo":"","resumen":"Durante la conferencia \"Retos actuales del testamento: su importancia y el rol fundamental del Notario\", la magistrada Sof\u00eda C\u00e1mara Gamboa reiter\u00f3 que en el Poder Judicial del Estado las puertas est\u00e1n abiertas siempre con la convicci\u00f3n de trabajar en beneficio de la justicia y del bienestar de los yucatecos","contenido":"
M\u00e9rida, Yucat\u00e1n, 10 de septiembre de 2025.- En el Poder Judicial de Yucat\u00e1n las puertas est\u00e1n abiertas para el di\u00e1logo y la colaboraci\u00f3n, pues solo con esta cercan\u00eda podremos atender los retos actuales y responder a las demandas de una sociedad que exige certeza, transparencia y resultados, afirm\u00f3 la magistrada del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), Sof\u00eda C\u00e1mara Gamboa.
Durante la conferencia \"Retos actuales del testamento: su importancia y el rol fundamental del Notario\", que imparti\u00f3 el presidente del Consejo Notarial de Yucat\u00e1n, Ra\u00fal Pino Navarrete, C\u00e1mara Gamboa, en representaci\u00f3n del Poder Judicial del Estado, a\u00f1adi\u00f3 que este di\u00e1logo y colaboraci\u00f3n se dar\u00e1 siempre con la convicci\u00f3n de trabajar en beneficio de la justicia y del bienestar de los yucatecos.
\"Celebro este ejercicio de reflexi\u00f3n conjunta. Estoy segura que de aqu\u00ed surgir\u00e1n propuestas e ideas que nos permitir\u00e1n seguir construyendo un Yucat\u00e1n con justicia, certeza y bienestar para todas y todos\", puntualiz\u00f3 en presencia de los magistrados Alan Hern\u00e1ndez Conde y Mauricio Tappan Silveira.
En su mensaje desde el auditorio \"V\u00edctor Cervera Pacheco\" en la sede del TSJE, C\u00e1mara Gamboa sostuvo que el testamento es m\u00e1s que un documento jur\u00eddico es, sobre todo, un instrumento de certeza que contribuye a evitar conflictos y preserva la paz familiar.
Ante jueces, personal jurisdiccional, estudiantes y abogados, la magistrada de la Sala Colegiada Civil y Familiar del TSJE se\u00f1al\u00f3 que la certeza jur\u00eddica que brinda este documento es tambi\u00e9n certeza social, \"ya que cuando el derecho se aplica con claridad y sensibilidad, las familias pueden enfrentar con serenidad un momento dif\u00edcil, confiando en que la justicia y la legalidad estar\u00e1n de su lado\".
En este sentido, C\u00e1mara Gamboa resalt\u00f3 el papel que desempe\u00f1an las personas Notarias como fedatarias y garantes de la legalidad, pues su funci\u00f3n en la elaboraci\u00f3n de los testamentos es esencial, ya que ofrecen seguridad, imparcialidad y confianza, valores que son piedra angular de un Estado de derecho s\u00f3lido.
\"Para el Poder Judicial de Yucat\u00e1n, espacios como \u00e9ste son tambi\u00e9n una oportunidad invaluable para estrechar v\u00ednculos con las asociaciones de profesionales, como el Colegio Notarial, que con su experiencia y compromiso fortalecen nuestro sistema jur\u00eddico. La justicia se construye en comunidad, con instituciones abiertas y con profesionales comprometidos\", asever\u00f3.
Durante la charla, Pino Navarrete, quien es titular de la Notar\u00eda N\u00famero 76, abord\u00f3 diversos aspectos sobre el tema del testamento y comparti\u00f3 experiencias sobre los retos que este acto jur\u00eddico representa para los profesionales del Derecho para dar certeza y evitar los conflictos familiares.
<\/p>","url":"","imagen_id":"534","fecha_comunicado":"2025-09-10 00:00:00","tipo_enlace_id":"0","tipo_comunicado_id":"1","estatus_comunicado_id":"1","persistente":"1","fecha_inicio":"1900-01-01 00:00:00","fecha_fin":"1900-01-01 00:00:00","mostrar_imagen":"1","referencia_id":"0","json":"","activo":"1","registro":"2025-09-17 10:35:51","actualizacion":"2025-09-17 10:35:51","rutaImagen":"files\/images\/","nombreImagen":"WhatsApp_Image_2025-09-17_at_103402_20250917103551.jpeg"},{"prensa_comunicado_id":"191","usuario_id":"2697","titulo":"Trabajadores, elemento vital para el funcionamiento del Poder Judicial, Torres L\u00f3pez","ruta":"trabajadores_elemento_vital_para_el_funcionamiento_del_poder_judicial_torres_lopez","subtitulo":"","resumen":"Durante un recorrido por las oficinas de las Salas Colegiadas, la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado y del Consejo de la Judicatura, Erika Torres L\u00f3pez, reiter\u00f3 que su administraci\u00f3n ofrece un trato con dignidad, respeto a los derechos laborales y condiciones justas para que los servidores judiciales cumplan con su misi\u00f3n","contenido":"
M\u00e9rida, Yucat\u00e1n, 5 de septiembre de 2025.- La presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado y del Consejo de la Judicatura, Erika Torres L\u00f3pez, refrend\u00f3 su compromiso con la base trabajadora de esta instituci\u00f3n, a la que reiter\u00f3 un trato con dignidad, respeto a sus derechos laborales y condiciones justas para cumplir con su misi\u00f3n.
Durante un recorrido por las oficinas de las 5 Salas Colegiadas que operan en la sede del TSJE y \u00e1reas administrativas, Torres L\u00f3pez resalt\u00f3 el esfuerzo y trabajo diario que realiza el personal de la instituci\u00f3n para ofrecer a la ciudadan\u00eda una impartici\u00f3n de justicia pronta y expedita.
Acompa\u00f1ada de las magistradas y magistrados que, junto con ella, se integraron en d\u00edas pasados a este Tribunal, Jenny Garc\u00eda Brito, Sof\u00eda C\u00e1mara Gamboa, Claudia Crisol Antonio Mayor, Hern\u00e1n Vega Burgos y Alan Hern\u00e1ndez Conde, la magistrada presidenta asegur\u00f3 que las puertas de su oficina siempre estar\u00e1n abiertas para atender, escuchar y apoyar a los servidores p\u00fablicos judiciales.
En su recorrido, Torres L\u00f3pez salud\u00f3 y convers\u00f3 con los trabajadores de la Primera y Segunda Sala Colegiada Civil y Penal, as\u00ed como los de las Salas Colegiadas Civil y Familiar, Mercantil, Extinci\u00f3n de Dominio y Laboral y la Unitaria Especializada en Justicia Penal para Adolescentes.
A su paso por las oficinas, la magistrada presidenta constat\u00f3 la labor que desempe\u00f1an los servidores p\u00fablicos judiciales que trabajan en la sede del TSJE y escuch\u00f3 las tareas que cada \u00e1rea desempe\u00f1a.
Asimismo, Torres L\u00f3pez visit\u00f3 las oficinas de las \u00e1reas administrativas y supervis\u00f3 las Salas de Oralidad, en donde se llevan a cabo las audiencias.
<\/p>","url":"","imagen_id":"533","fecha_comunicado":"2025-09-05 00:00:00","tipo_enlace_id":"0","tipo_comunicado_id":"1","estatus_comunicado_id":"1","persistente":"1","fecha_inicio":"1900-01-01 00:00:00","fecha_fin":"1900-01-01 00:00:00","mostrar_imagen":"1","referencia_id":"0","json":"","activo":"1","registro":"2025-09-10 14:55:07","actualizacion":"2025-09-10 14:55:07","rutaImagen":"files\/images\/","nombreImagen":"WhatsApp_Image_2025-09-05_at_152307_20250910145507.jpeg"},{"prensa_comunicado_id":"190","usuario_id":"2697","titulo":"Poder Judicial de Yucat\u00e1n capacita a personal en materia de Justicia Restaurativa","ruta":"poder_judicial_de_yucatan_capacita_a_personal_en_materia_de_justicia_restaurativa","subtitulo":"","resumen":"Cerca de 90 jueces, psic\u00f3logos, mediadores, trabajadores sociales y dem\u00e1s servidores p\u00fablicos judiciales se preparan en esta materia.","contenido":"
M\u00e9rida, Yucat\u00e1n, 4 de septiembre de 2025.- Jueces, psic\u00f3logos, mediadores, trabajadores sociales y servidores p\u00fablicos judiciales se preparan en materia de Justicia Restaurativa, con el prop\u00f3sito de armonizar criterios y acciones con lo establecido en el C\u00f3digo Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, as\u00ed como con la Ley General de Medios Alternativos de Soluci\u00f3n de Controversias.
El Poder Judicial del Estado inform\u00f3 que desde el pasado 25 de agosto se ofrece al personal de la instituci\u00f3n el curso de Justicia Restaurativa que imparte la maestra Claudia Lizeth Villavicencio Guadarrama, especialista en el tema, adem\u00e1s de conferencista internacional, escritora y directora de la Oficina del Centro de Conciliaci\u00f3n y Registro Laboral del Estado de M\u00e9xico, quien tambi\u00e9n es considerada precursora en M\u00e9xico y Latinoam\u00e9rica en procesos de justicia restaurativa familiar.
La capacitaci\u00f3n se ofreci\u00f3 los d\u00edas 25, 26, 27, 28 y 29 de agosto y continu\u00f3 el 1, 3 y 4 de septiembre, para seguir el pr\u00f3ximo 8, 9 y 10 del mismo mes, todos ellos en formato virtual en horario de 18:00 a 22:00 horas. Las sesiones presenciales se llevar\u00e1n a cabo los venideros 19 y 20 de septiembre de 9:00 a 18:00 horas y de 9:00 a 15:00 horas, respectivamente. El curso es coordinado por la Comisi\u00f3n de Desarrollo Institucional del Consejo de la Judicatura y la Escuela Judicial.
Entre los temas que se abordan figuran introducci\u00f3n a la justicia restaurativa; teor\u00eda base para la aplicaci\u00f3n de la justicia restaurativa; programas y modelos de justicia restaurativa; procedimientos de las pr\u00e1cticas o procesos de justicia restaurativa; an\u00e1lisis jur\u00eddico de la justicia restaurativa familiar de justicia terap\u00e9utica, entre otros.
Vale la pena recordar que, la Justicia Restaurativa se refiere a un enfoque alternativo a la justicia penal tradicional, la cual se centra en el da\u00f1o causado por el delito y busca la reparaci\u00f3n integral, involucrando activamente a la v\u00edctima, al infractor y a la comunidad para que comprendan el da\u00f1o y trabajen en soluciones conjuntas.
En ese sentido, el C\u00f3digo Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares esteblece que, en materia de justicia restaurativa, la autoridad jurisdiccional podr\u00eda auxiliarse de expertos en psicolog\u00eda, trabajo social, mediadores o facilitadores especializados quienes deber\u00e1n contar con la certificaci\u00f3n correspondiente expedida por la autoridad competente.
Asimismo, Ley General de Mecanismos Alternativos de Soluci\u00f3n de Controversias indica que la capacitaci\u00f3n de las personas que aspiren a dirigir o participar en esos procesos de justicia restaurativa, adem\u00e1s de cubrir las horas para obtener la certificaci\u00f3n de facilitador deber\u00e1n contar con sesenta horas m\u00e1s de capacitaci\u00f3n especializada en procesos restaurativos
El Poder Judicial del Estado, a trav\u00e9s de su Centro Estatal de Soluci\u00f3n de Controversias, que opera desde 2010, ha demostrado que los mecanismos alternativos son una v\u00eda efectiva y cercana a la ciudadan\u00eda.
En el \u00faltimo a\u00f1o, en dicho Centro se resolvieron m\u00e1s de 2,500 asuntos a trav\u00e9s de la mediaci\u00f3n, lo que signific\u00f3 2,500 juicios menos en los tribunales tradicionales. A ello se suman las 270 sesiones de capacitaci\u00f3n realizadas en ese lapso, entre cursos y talleres dirigidos a jueces, mediadores, psic\u00f3logos y personal judicial, fortaleciendo una cultura de paz y de di\u00e1logo.
<\/p>","url":"","imagen_id":"532","fecha_comunicado":"2025-09-04 00:00:00","tipo_enlace_id":"0","tipo_comunicado_id":"1","estatus_comunicado_id":"1","persistente":"1","fecha_inicio":"1900-01-01 00:00:00","fecha_fin":"1900-01-01 00:00:00","mostrar_imagen":"1","referencia_id":"0","json":"","activo":"1","registro":"2025-09-10 14:54:13","actualizacion":"2025-09-10 14:54:13","rutaImagen":"files\/images\/","nombreImagen":"WhatsApp_Image_2025-09-05_at_152306_(1)_20250910145413.jpeg"},{"prensa_comunicado_id":"189","usuario_id":"2697","titulo":"Nueva conformaci\u00f3n en las Salas Colegidas que integran el Tribunal Superior de Justicia del Estado","ruta":"nueva_conformacion_en_las_salas_colegidas_que_integran_el_tribunal_superior_de_justicia_del_estado","subtitulo":"","resumen":"En sesi\u00f3n extraordinaria del pleno del TSJE, encabezada por su presidenta, Erika Torres L\u00f3pez, se aprob\u00f3 por unanimidad un acuerdo general para la cofiguraci\u00f3n de esos cuerpos colegiados tras la incorporaci\u00f3n de los nuevos magistrados.","contenido":"
M\u00e9rida, Yucat\u00e1n, 2 de septiembre de 2025.- El Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) anunci\u00f3 modificaciones en la conformaci\u00f3n de sus Salas Primera y Segunda Penal y Civil, as\u00ed como la Colegiada Civil y Familiar, tras la integraci\u00f3n de los nuevos magistrados a este \u00f3rgano colegiado.
En sesi\u00f3n extraordinaria, encabezada por su presidenta, Erika Torres L\u00f3pez, el pleno del TSJE aprob\u00f3 por unanimidad un acuerdo general por el que se establece la integraci\u00f3n, conformaci\u00f3n, jurisdicci\u00f3n y competencia de las Salas y sistema de distribuci\u00f3n de los asuntos entre \u00e9stas, as\u00ed como las reglas de sustituci\u00f3n de personas magistradas de Sala, en caso de recusaci\u00f3n o excusa, por lo que a partir de ahora quedan conformadas de la siguiente manera:
La Primera Sala Colegiada Penal y Civil la integran los magistrados Mario Castro Alcocer y Hern\u00e1n Vega Burgos, as\u00ed como la magistrada Claudia Crisol Antonio Mayor; la Segunda Sala Colegiada Penal y Civil la conforman las magistradas Jenny Garc\u00eda Brito, Lizette Mimenza Herrera e Ingrid Priego C\u00e1rdenas.
La Sala Colegiada Civil y Familiar la integran las magistradas Mar\u00eda Carolina Canto Vald\u00e9s, Sof\u00eda Elena C\u00e1mara Gamboa y Leticia del Socorro Cob\u00e1 Maga\u00f1a, as\u00ed como los magistrados Alberto Salum Ventre y Alan Hern\u00e1ndez Conde.
Por lo que toca a la Sala Colegiada Mercantil, de Extinci\u00f3n de Dominio y Laboral se mantiene con sus mismos integrantes, la magistrada Patricia del Socorro Gamboa Wong y los magistrados Jos\u00e9 Rub\u00e9n Ruiz Ram\u00edrez y Mauricio Tappan Silveira.
La Sala Unitaria Especializada en Justicia Penal para Adolescentes tambi\u00e9n sigue a cargo de la magistrada Patricia del Socorro Gamboa Wong.
El acuerdo general aprobado este d\u00eda por el pleno del TSJE se publicar\u00e1 en el Diario Oficial del Estado para los efectos correspondientes.
<\/p>","url":"","imagen_id":"531","fecha_comunicado":"2025-09-02 00:00:00","tipo_enlace_id":"0","tipo_comunicado_id":"1","estatus_comunicado_id":"1","persistente":"1","fecha_inicio":"1900-01-01 00:00:00","fecha_fin":"1900-01-01 00:00:00","mostrar_imagen":"1","referencia_id":"0","json":"","activo":"1","registro":"2025-09-10 14:53:21","actualizacion":"2025-09-10 14:53:21","rutaImagen":"files\/images\/","nombreImagen":"WhatsApp_Image_2025-09-05_at_152306_20250910145321.jpeg"},{"prensa_comunicado_id":"188","usuario_id":"2697","titulo":"Inicia nueva \u00e9poca para el Poder Judicial de Yucat\u00e1n","ruta":"inicia_nueva_epoca_para_el_poder_judicial_de_yucatan","subtitulo":"","resumen":"Al rendir protesta ante el Congreso del Estado como presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, la magistrada Erika Torres L\u00f3pez, asegur\u00f3 a las familias yucatecas que la justicia ser\u00e1 su aliada y nunca m\u00e1s una puerta cerrada, pues seremos un Tribunal de puertas abiertas.","contenido":"
M\u00e9rida, Yucat\u00e1n, 1 de septiembre de 2025.- Hoy inicia una nueva \u00e9poca para nuestro Poder Judicial, en la que \u00e9ste se convierte en un motor de confianza ciudadana y en garante de la paz social, una de progreso que tiene como centro la dignidad de la persona, afirm\u00f3 la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Erika Torres L\u00f3pez, tras rendir protesta constitucional al cargo ante el Congreso del Estado.
\u201cY s\u00e9 que no camino sola: camino con la fuerza de la sociedad que me eligi\u00f3, con el respaldo de las mujeres que me antecedieron, con la energ\u00eda de quienes integran las bases del Poder Judicial y con la esperanza de miles de yucatecos que merecen una justicia m\u00e1s justa\u201d, asever\u00f3 durante el mensaje que dirigi\u00f3 desde la m\u00e1xima tribuna del Estado en presencia del secretario General de Gobierno, Omar P\u00e9rez Avil\u00e9s, en representaci\u00f3n del Gobernador Joaqu\u00edn D\u00edaz Mena.
Junto con los otros 6 magistrados del Tribunal Superior de Justicia y 5 del Tribunal de Disciplina Judicial que hoy tambi\u00e9n rindieron compromiso constitucional, Torres L\u00f3pez sostuvo que, con esta nueva etapa, el Poder Judicial se reivindica como lo que debe ser: una instituci\u00f3n aut\u00f3noma, eficiente y con la mirada puesta en servir, no en servirse.
S\u00e9 que enfrentaremos algunos retos, pero de la mano de las y los magistrados, quienes con su compromiso, lealtad institucional y entrega fortalecer\u00e1n al Poder Judicial, trabajando en unidad para un mismo fin. A partir de hoy, nuestro compromiso es m\u00e1s grande, nuestra responsabilidad m\u00e1s clara y nuestra convicci\u00f3n m\u00e1s firme, puntualiz\u00f3 ante los diputados integrantes de la 64 Legislatura.
Tras recordar que uno de los pilares de toda democracia aut\u00e9ntica es la divisi\u00f3n de Poderes, la magistrada presidenta se\u00f1al\u00f3 que Yucat\u00e1n y M\u00e9xico requieren contrapesos firmes, instituciones s\u00f3lidas y jueces aut\u00f3nomos.
\u201cPero al mismo tiempo debemos entender que el aislamiento entre poderes no construye desarrollo. Colaborar de manera respetuosa y cercana con el Poderes Ejecutivo y Legislativo es indispensable para que el Estado avance con estabilidad y progreso. Agradezco al Gobernador y a los integrantes de la 64 Legislatura del Congreso, por su acompa\u00f1amiento en este proceso hist\u00f3rico y por impulsar una reforma que fortalece la democracia en Yucat\u00e1n\u201d, a\u00f1adi\u00f3.
En la sesi\u00f3n de este d\u00eda del Congreso del Estado, que marc\u00f3 el inicio del Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Segundo A\u00f1o de Ejercicio Constitucional de la actual legislatura, adem\u00e1s de Torres L\u00f3pez tambi\u00e9n rindieron protesta las magistrada Jenny Mariana Garc\u00eda Brito, Sof\u00eda C\u00e1mara Gamboa, Claudia Crisol Antonio Mayor y los magistrados Hern\u00e1n Vega Burgos y Alan Jes\u00fas Hern\u00e1ndez Conde.
Tambi\u00e9n hicieron lo propio los magistrados integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, Sara Leonor Estrella Le\u00f3n, Mauricio Jos\u00e9 Cant\u00f3n Dager, Landy Aime\u00e9 Pino Barrera, R\u00f3mulo Antonio Bonilla Casta\u00f1eda y Mirka Eli Sahu\u00ed Rivero.
Al hacer uso de la palabra, Torres L\u00f3pez subray\u00f3 que el equilibrio de Poderes no significa distancia; significa respeto mutuo y cooperaci\u00f3n en beneficio de las y los ciudadanos.
Como mujer, asumo esta responsabilidad con el orgullo de representar a muchas mujeres que han luchado por abrir espacios en la vida p\u00fablica. A nivel global y en nuestro propio pa\u00eds, las mujeres hemos asumido cargos de liderazgo que antes parec\u00edan inalcanzables. Gobernamos naciones, legislamos, juzgamos, construimos paz y transformamos realidades, extern\u00f3.
En su mensaje, Torres L\u00f3pez remarc\u00f3 que la presencia de una mujer al frente del Poder Judicial del Estado debe entenderse como un s\u00edmbolo de que nuestra sociedad ha decidido confiar en la capacidad, la sensibilidad y la fortaleza de las mujeres para impartir justicia y para encabezar instituciones.
La nueva integraci\u00f3n del Tribunal Superior de Justicia abre tambi\u00e9n una oportunidad irrepetible para dignificar la labor de quienes constituyen la base real de nuestro Poder Judicial: las y los jueces, y el personal jurisdiccional y administrativo que todos los d\u00edas enfrenta los retos del servicio p\u00fablico de impartir justicia, manifest\u00f3.
En ese sentido, la magistrada presidenta enfatiz\u00f3 su compromiso de que no habr\u00e1 duplicidad de funciones, cargos innecesarios, ni espacios creados a modo, cada recurso ser\u00e1 administrado con responsabilidad y transparencia, pero al mismo tiempo refrend\u00f3 su respeto absoluto a la fuerza laboral del Poder Judicial, mujeres y hombres que todos los d\u00edas entregan su esfuerzo, su preparaci\u00f3n y su vocaci\u00f3n para sostener y hacer posible un verdadero Estado de Derecho.
\u201cEl Poder Judicial de Yucat\u00e1n asumir\u00e1 pr\u00e1cticas que lo acerquen a la ciudadan\u00eda. La gesti\u00f3n de los recursos humanos, materiales y financieros, as\u00ed como cada esfuerzo estar\u00e1 encaminado a fortalecer la funci\u00f3n esencial: impartir justicia con calidad, prontitud y cercan\u00eda\u201d, expres\u00f3.
Al dirigirse a las comunidades mayas y rurales, Torres L\u00f3pez dijo que este Tribunal no ser\u00e1 ajeno a sus problemas ni a su lengua, pues la justicia tambi\u00e9n se hablar\u00e1 en maya.
\u201cA todas las familias de Yucat\u00e1n, les digo: la justicia ser\u00e1 su aliada, nunca m\u00e1s una puerta cerrada. Seremos un Tribunal de Puertas Abiertas. La reforma judicial que estamos llamados a implementar exige de nosotros visi\u00f3n y sensibilidad. Es momento de redefinir la relaci\u00f3n entre la sociedad y el estado\u201d, asever\u00f3.
Torres L\u00f3pez sostuvo que comparece con la profunda emoci\u00f3n y la enorme responsabilidad de ser la primera mujer en la historia de Yucat\u00e1n electa por voto directo para ocupar la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia de nuestro estado y lo hace consciente de la enorme responsabilidad que representa y de las altas expectativas que el pueblo de Yucat\u00e1n deposita en nosotros como Poder Judicial.
\u201cEste hecho no es solo un logro personal: es una victoria colectiva de todas las mujeres y de todas las generaciones que han abierto camino en la vida p\u00fablica, y que nos recuerdan que la justicia y la igualdad de oportunidades no son concesiones, sino derechos adquirido. Es un mandato, que me obliga a trabajar todos los d\u00edas con transparencia, con cercan\u00eda y con la convicci\u00f3n de servir\u201d, coment\u00f3.
La magistrada presidenta expuso que asumir esta encomienda en este momento hist\u00f3rico es doblemente significativo, porque vivimos una nueva etapa en M\u00e9xico y en Yucat\u00e1n: la democratizaci\u00f3n de la justicia.
S\u00e9 que este cambio genera esperanza, pero tambi\u00e9n grandes retos. El principal de ellos ser\u00e1 demostrar que el Poder Judicial puede y debe estar a la altura de la confianza ciudadana que nos otorg\u00f3 el voto. La justicia en democracia ya no es patrimonio de unos cuantos; ahora es un mandato directo de la sociedad, finaliz\u00f3.
<\/p>","url":"","imagen_id":"530","fecha_comunicado":"2025-09-01 00:00:00","tipo_enlace_id":"0","tipo_comunicado_id":"1","estatus_comunicado_id":"1","persistente":"1","fecha_inicio":"1900-01-01 00:00:00","fecha_fin":"1900-01-01 00:00:00","mostrar_imagen":"1","referencia_id":"0","json":"","activo":"1","registro":"2025-09-01 13:47:30","actualizacion":"2025-09-01 13:47:30","rutaImagen":"files\/images\/","nombreImagen":"WhatsApp_Image_2025-09-01_at_132853_(1)_20250901134730.jpeg"},{"prensa_comunicado_id":"187","usuario_id":"2697","titulo":"Justicia familiar con especial cuidado en asuntos que involucran a madres adolescentes","ruta":"justicia_familiar_con_especial_cuidado_en_asuntos_que_involucran_a_madres_adolescentes","subtitulo":"","resumen":"La Sala Colegiada Civil y Familiar del Tribuna Superior de Justicia del Estado resolvi\u00f3 por unanimidad hacer un ajuste equitativo en el reparto de la carga alimentaria, as\u00ed como en el r\u00e9gimen de cuidados de un ni\u00f1o, decretado en el juicio familiar del caso de una joven mujer que fue madre a edad temprana.","contenido":"
M\u00e9rida, Yucat\u00e1n, 13 de julio de 2025.- Una joven mujer de una comunidad del oriente de Yucat\u00e1n que fue madre a edad temprana obtuvo un ajuste equitativo en el reparto de la carga alimentaria y en el r\u00e9gimen de cuidados de su hijo decretado en el juicio familiar, luego de que la Sala Colegiada Civil y Familiar del Tribunal Superior de Justicia del Estado revisara su caso y considerara que la situaci\u00f3n la colocaba en posici\u00f3n de desventaja y contribu\u00eda profundizar la desigualdad en las oportunidades de desarrollo.
Bajo una perspectiva de g\u00e9nero y a partir de un enfoque interseccional, los integrantes de dicha Sala, magistradas Leticia del Socorro Cob\u00e1 Maga\u00f1a, Sary \u00c1vila Novelo, Graciela Torres Garma, as\u00ed como los magistrados Alberto Salum Ventre, quien preside este cuerpo colegiado, y Jos\u00e9 Pablo Abreu Sacramento, analizaron el caso y se\u00f1alaron que la distribuci\u00f3n inicial de las responsabilidades parentales era desproporcionada.
Esta situaci\u00f3n, mencionaron, colocaba a la madre del ni\u00f1o involucrado en una situaci\u00f3n de desventaja, pues no se valoraron integralmente las aportaciones de aquella, ni el contexto de vulnerabilidad y desequilibrio en que se encontraba al haber sido madre en la adolescencia.
Al resolver el asunto, las y los magistrados determinaron por unanimidad hacer un ajuste equitativo en el reparto de la carga alimentaria, as\u00ed como en el r\u00e9gimen de cuidados decretado en el juicio familiar, con el objetivo de reconocer las brechas de oportunidad que enfrentan las mujeres que fueron madres a edad temprana.
De esta forma, se decidi\u00f3 aumentar la pensi\u00f3n alimenticia a cargo del padre, sin perder de vista las posibilidades reales de \u00e9ste, y se modific\u00f3 el r\u00e9gimen de convivencia, para efectos de que, en caso de que el padre se viera impedido para asistir a las visitas programadas los fines de semana por razones laborales, la convivencia pudiera llevarse a cabo entre los abuelos paternos y el ni\u00f1o, en los mismos t\u00e9rminos.
Adicionalmente, se le otorg\u00f3 la posibilidad de visitar a su hijo los d\u00edas que descansara durante la semana, \u00e9sto para buscar un mejor equilibrio entre la madre y el padre.
En su resoluci\u00f3n, la mencionada Sala advirti\u00f3 que, a diferencia del demandado, la mujer fue madre cuando todav\u00eda era adolescente, lo que trajo como consecuencia un retraso en sus estudios obligatorios, as\u00ed como su regularidad en el mercado laboral.
Se observ\u00f3 que, a ra\u00edz de la separaci\u00f3n familiar, ella se vio en la necesidad de trabajar en el sector informal, mientras estudiaba en fines de semana, lo que deb\u00eda equilibrar con su labor como madre cuidadora y con las tareas del hogar. Adem\u00e1s, se reconoci\u00f3 que el padre se encontraba en una situaci\u00f3n excepcional debido a trabajaba en un estado vecino, lo que le imped\u00eda participar en la vida del ni\u00f1o con la frecuencia deseada.
En este contexto, se estim\u00f3 que, la falta de consideraci\u00f3n de estas circunstancias, profundizaba la carga desigual en la distribuci\u00f3n de responsabilidades parentales que impactaba negativamente no solo en el bienestar del ni\u00f1o involucrado, sino tambi\u00e9n en el plan de vida y en las posibilidades de desarrollo de la madre del menor de edad.
Con esta sentencia, el TSJE reconoce el impacto diferencial del embarazo adolescente en los proyectos de vida de las mujeres, particularmente en el acceso a la educaci\u00f3n, al empleo y a ingresos dignos.
Tambi\u00e9n visibiliza la situaci\u00f3n de desventaja estructural de este grupo vulnerable y estableci\u00f3 como criterio incorporar este an\u00e1lisis de la distribuci\u00f3n de las cargas y responsabilidades parentales en casos futuros, con el objetivo de evitar la emisi\u00f3n de resoluciones que puedan contribuir a perpetuar las brechas de oportunidad que enfrentan las madres adolescentes.
<\/p>","url":"","imagen_id":"524","fecha_comunicado":"2025-07-13 00:00:00","tipo_enlace_id":"0","tipo_comunicado_id":"1","estatus_comunicado_id":"1","persistente":"1","fecha_inicio":"1900-01-01 00:00:00","fecha_fin":"1900-01-01 00:00:00","mostrar_imagen":"1","referencia_id":"0","json":"","activo":"1","registro":"2025-07-17 13:35:13","actualizacion":"2025-07-17 13:35:13","rutaImagen":"files\/images\/","nombreImagen":"WhatsApp_Image_2025-07-17_at_133106_20250717133513.jpeg"},{"prensa_comunicado_id":"186","usuario_id":"2697","titulo":"Tribunal Superior de Justicia del Estado aprueba remitir al Congreso local proyecto con modificaciones a Ley Org\u00e1nica del Poder Judicial","ruta":"tribunal_superior_de_justicia_del_estado_aprueba_remitir_al_congreso_local_proyecto_con_modificaciones_a_ley_organica_del_poder_judicial","subtitulo":"","resumen":"El pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) aprob\u00f3 un proyecto de iniciativa que contiene una serie de modificaciones a la Ley Org\u00e1nica del Poder Judicial de Yucat\u00e1n, el cual se turn\u00f3 esta tarde al Congreso local para su respectivo an\u00e1lisis, discusi\u00f3n y, en su caso, aprobaci\u00f3n.","contenido":"
M\u00e9rida, Yucat\u00e1n, 11 de julio de 2025.- El pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) aprob\u00f3 un proyecto de iniciativa que contiene una serie de modificaciones a la Ley Org\u00e1nica del Poder Judicial de Yucat\u00e1n, el cual se turn\u00f3 esta tarde al Congreso local para su respectivo an\u00e1lisis, discusi\u00f3n y, en su caso, aprobaci\u00f3n.
En sesi\u00f3n extraordinaria, encabezada la presidenta del TSJE, Mar\u00eda Carolina Canto Vald\u00e9s, los magistrados integrantes de este \u00f3rgano colegiado avalaron por mayor\u00eda de votos la propuesta de cambios a ese ordenamiento, que deroga y adiciona algunos art\u00edculos, misma que fue elaborada por la Unidad de Asuntos Jur\u00eddicos y Sitematizaci\u00f3n de Precedentes del propio Tribunal. (FOTO\/NOTA)
<\/p>","url":"","imagen_id":"523","fecha_comunicado":"2025-07-11 00:00:00","tipo_enlace_id":"0","tipo_comunicado_id":"1","estatus_comunicado_id":"1","persistente":"1","fecha_inicio":"1900-01-01 00:00:00","fecha_fin":"1900-01-01 00:00:00","mostrar_imagen":"1","referencia_id":"0","json":"","activo":"1","registro":"2025-07-17 13:33:40","actualizacion":"2025-07-17 13:33:40","rutaImagen":"files\/images\/","nombreImagen":"WhatsApp_Image_2025-07-17_at_133105_20250717133340.jpeg"},{"prensa_comunicado_id":"183","usuario_id":"2697","titulo":"Promueven cultura de la paz y m\u00e9todos colaborativos para resolver controversias","ruta":"promueven_cultura_de_la_paz_y_metodos_colaborativos_para_resolver_controversias","subtitulo":"","resumen":"El Poder Judicial del Estado y el Instituto Internacional de Gobierno Corporativo y Mejores Pr\u00e1cticas (IGOME) firmaron un acuerdo de colaboraci\u00f3n para desarrollar e impartir programas acad\u00e9micos en Medios Alternativos de Soluci\u00f3n de Controversias (MASC).","contenido":"
M\u00e9rida, Yucat\u00e1n, 25 de junio de 2025.- El Poder Judicial del Estado certificar\u00e1 a los egresados del Instituto Internacional de Gobierno Corporativo y Mejores Pr\u00e1cticas (IGOME) que se formen en materia de Mecanismos Alternativos de Soluci\u00f3n de Controversias (MASC) bajo las figuras de Facilitadores Privados, Abogados Colaborativos y Especialistas en Justicia Restaurativa, por lo que contar\u00e1n con pleno reconocimiento y validez oficial.
La magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado y del Consejo de la Judicatura, Mar\u00eda Carolina Canto Vald\u00e9s y el presidente del IGOME, Bernardo Rivadeneyra P\u00e9rez, firmaron un convenio de colaboraci\u00f3n para desarrollar e impartir programas acad\u00e9micos en MASC, que incluye esta certificaci\u00f3n, todo en cumplimiento con los lineamientos vigentes de la Ley General en Mecanismos Alternativos de Soluci\u00f3n de Controversias, publicada el a\u00f1o pasado.
<\/p>
Entre algunos de los compromisos adquiridos por ambas partes al signar este acuerdo figuran la elaboraci\u00f3n de cursos, talleres, diplomados y programas de formaci\u00f3n, actualizaci\u00f3n y especializaci\u00f3n en la materia, asegurando que los contenidos acad\u00e9micos se ajusten a los est\u00e1ndares y requisitos determinados en los lineamientos de capacitaci\u00f3n.
Tambi\u00e9n validaci\u00f3n por parte del Poder Judicial de los programas de formaci\u00f3n antes de su implementaci\u00f3n garantizando su alineaci\u00f3n con las disposiciones normativas aplicables.
Respecto a la mencionada certificaci\u00f3n, en el documento se precisa que se otorgar\u00e1 a las personas participantes en los programas acad\u00e9micos que cumplan con los requisitos establecidos con las instancias competentes del Poder Judicial.
Acompa\u00f1ada de la magistrada Graciela Torres Garma, la consejera de la Judicatura, Claudia Pedrera Irabi\u00e9n y la directora del Centro Estatal de Soluci\u00f3n de Controversias, Elma Gabriela \u00c1vila Miranda, Canto Vald\u00e9s se\u00f1al\u00f3 que esta alianza va m\u00e1s all\u00e1 de una capacitaci\u00f3n o programa acad\u00e9mico, porque su objetivo principal es contribuir a restaurar el tejido social y abonar a la sociedad.
\u201cEn el Poder Judicial de Yucat\u00e1n estamos comprometidos con las causas que fomenten esta cultura de paz a trav\u00e9s de los MASC, quienes integramos esta instituci\u00f3n tenemos ese compromiso y queremos que Yucat\u00e1n se siga distinguiendo por esa cultura de paz que la caracteriza y que podamos orientar a los ciudadanos a una soluci\u00f3n de controversias pac\u00edficas\u201d, expres\u00f3 la magistrada presidenta desde la Sala de Usos M\u00faltiples de la sede del Tribunal Superior de Justicia del Estado.
En ese marco, Canto Vald\u00e9s reconoci\u00f3 a Rivadeneyra P\u00e9rez como un promotor de la cultura de la paz no solo desde el IGOME sino tambi\u00e9n de manera particular como un ciudadano comprometido con la resoluci\u00f3n pac\u00edfica de los conflictos, al tiempo de agradecerle por su participaci\u00f3n, comentarios, y aportaciones con relaci\u00f3n al proyecto del Poder Judicial para que Yucat\u00e1n cuente con un Juzgado Especializado en Arbitraje y Medios Alternativos de Soluci\u00f3n de Controversias.
En su turno, Rivadeneyra P\u00e9rez se\u00f1al\u00f3 que la profesionalizaci\u00f3n de los facilitadores, abogados colaborativos y especialistas en justicia restaurativa no es lujo, es una necesidad, pues desde el IGOME reconocemos que no hay justicia sin formaci\u00f3n.
La firma de este convenio representa un compromiso s\u00f3lido con la formaci\u00f3n de profesionales capaces de generar acuerdos, prevenir conflictos y acompa\u00f1ar procesos restaurativos con \u00e9tica y sensibilidad, cada vez m\u00e1s profesional.
Al acto acudieron la directora de la Escuela Judicial, Silvia Lara Medina, la gerente del Centro Privado de Mediaci\u00f3n, Conciliaci\u00f3n y Arbitraje, Andrea Guadalupe \u00c1vila Quijano, la directora del Instituto IGOME, Esther Rodr\u00edguez Janeiro y el abogado titular de la Notar\u00eda 25, Bernardo Rivadeneyra Bass\u00f3.
<\/p>","url":"","imagen_id":"519","fecha_comunicado":"2025-06-25 00:00:00","tipo_enlace_id":"0","tipo_comunicado_id":"1","estatus_comunicado_id":"1","persistente":"1","fecha_inicio":"1900-01-01 00:00:00","fecha_fin":"1900-01-01 00:00:00","mostrar_imagen":"1","referencia_id":"0","json":"","activo":"1","registro":"2025-06-25 11:13:46","actualizacion":"2025-06-25 11:13:46","rutaImagen":"files\/images\/","nombreImagen":"WhatsApp_Image_2025-06-25_at_102405_(1)_20250625111346.jpeg"},{"prensa_comunicado_id":"182","usuario_id":"2697","titulo":"Nombran a Jueces de Paz en 30 municipios de Yucat\u00e1n","ruta":"nombran_a_jueces_de_paz_en_30_municipios_de_yucatan","subtitulo":"","resumen":"La magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado y del Consejo de la Judicatura, Mar\u00eda Carolina Canto Vald\u00e9s, encabez\u00f3 la ceremonia en la que los nuevos juzgadores rindieron protesta.","contenido":"
M\u00e9rida, Yucat\u00e1n, 10 de junio de 2025.- Para continuar acercando la justicia a los ciudadanos y contribuir a mantener el clima de paz que prevalece en las comunidades de Yucat\u00e1n, 30 ciudadanos de igual n\u00famero de municipios del estado asumieron el cargo de Jueces de Paz, con lo que ya suman 84 las personas que desarrollan esta labor en sus poblaciones.
La presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) y del Consejo de la Judicatura, Mar\u00eda Carolina Canto Vald\u00e9s, entreg\u00f3 los nombramientos que designan a estas personas como Jueces de Paz para el per\u00edodo que va desde este d\u00eda y hasta el 8 de junio de 2031, dando cumplimiento con ello a lo establecido en el art\u00edculo 98 de la Ley Org\u00e1nica del Poder Judicial del Estado.
Vale la pena mencionar que, los nuevos juzgadores participaron en la Segunda Convocatoria P\u00fablica al examen de oposici\u00f3n para los aspirantes a ocupar este cargo, emitida el pasado 28 de marzo. Tras cumplir con los requisitos de las bases y registrase al proceso, recibieron una capacitaci\u00f3n, consistente en un curso y en un taller de formaci\u00f3n, a lo cual le sigui\u00f3 un examen. Luego de emitirse los resultados, el pleno del Consejo de la Judicatura aprob\u00f3 la lista final con los mejores evaluados.
Los Jueces de Paz designados en esta ocasi\u00f3n corresponden a los municipios de Baca, Cacalch\u00e9n, Calotmul, Cansahcab, Celest\u00fan, Chapab, Chumayel, Dzemul, Dzidzant\u00fan, Dzoncauich, Hom\u00fan, Ixil, Kaua, Kopom\u00e1, Mama, Sanahcat, Sotuta, Sucil\u00e1, Sudzal, Tekal de Venegas, Tekant\u00f3, Telchac Pueblo, Telchac Puerto, Temax, Temoz\u00f3n, Tixcacalupul, Uayma, Xocchel, Yaxcab\u00e1 y Yaxkukul.
Durante la ceremonia en la que los nuevos juzgadores rindieron protesta, Canto Vald\u00e9s resalt\u00f3 que los Jueces de Paz representan el primero contacto que tienen los ciudadanos con la impartici\u00f3n de justicia, por lo que les pidi\u00f3 trabajar de manera constructiva en la soluci\u00f3n de los conflictos abonando siempre al di\u00e1logo y la paz desde sus comunidades.
\"As\u00ed es la forma en la que contribuimos a fortalecer la paz que tenemos en Yucat\u00e1n, adem\u00e1s de utilizar todo el conocimiento t\u00e9cnico-jur\u00eddico, tambi\u00e9n que empleen la empat\u00eda y vocaci\u00f3n de servicio que tengan hacia su comunidad\", expres\u00f3 en un mensaje desde el auditorio \"V\u00edctor Cervera Pacheco\" de la sede del TSJE.
En presencia de alcaldes, el magistrado Jos\u00e9 Pablo Abreu Sacramento y el consejero de la Judicatura, N\u00edger Pool Cab, la magistrada presidenta reiter\u00f3 el apoyo del Poder Judicial del Estado hacia los nuevos juzgadores y el trabajo coordinado con los Ayuntamientos del estado, cada uno en el \u00e1mbito de sus atribuciones, para seguir avanzando en la construcci\u00f3n de una justicia incluyente con acceso para todos.
Hay que recordar que, en febrero pasado se designaron a 54 personas como Jueces de Paz en igual municipios del estado, que sumadas a las 30 de esta ocasi\u00f3n hacen un total de 84.<\/p>
En su turno, la consejera presidenta de la Comisi\u00f3n de Desarrollo Humano del Consejo de la Judicatura, Mar\u00eda Ely Farf\u00e1n Flores, inform\u00f3 que a los nuevos Jueces de Paz se les entreg\u00f3 una peque\u00f1a gu\u00eda, en donde se encuentra su competencia en materia civil y por cuant\u00eda de materia familiar, al tiempo de anunciar que para seguir con su preparaci\u00f3n continua pr\u00f3ximamente se impartir\u00e1 un taller de formaci\u00f3n dirigido a los 84 juzgadores.
Este taller se ofrecer\u00e1 los s\u00e1bados y el prop\u00f3sito es que puedan tener m\u00e1s herramientas para elaboraci\u00f3n de sus autos, notificaciones, acuerdos y resoluciones, concluy\u00f3.
Al acto acudieron los alcaldes de Baca, Freddy Basto, Cansahcab, Wilber Ya\u00f1ez Chan, Chapab, Jos\u00e9 Manuel Salazar Puc, Dzemul, Jos\u00e9 Flota Ak\u00e9, Kopom\u00e1, Mar\u00eda Tut Hau, Sudzal, Ra\u00fal Valencia Heredia, Telchac Puerto, Edmundo N\u00fa\u00f1ez Erguera, Tixcacalcupul, Gabriela Puc Mis, Xocchel, Rasalba Uc Zapata y Uayma, Wilbert Castillo Eliodoro.
<\/p>","url":"","imagen_id":"518","fecha_comunicado":"2025-06-10 00:00:00","tipo_enlace_id":"0","tipo_comunicado_id":"1","estatus_comunicado_id":"1","persistente":"1","fecha_inicio":"1900-01-01 00:00:00","fecha_fin":"1900-01-01 00:00:00","mostrar_imagen":"1","referencia_id":"0","json":"","activo":"1","registro":"2025-06-25 10:57:52","actualizacion":"2025-06-25 10:57:52","rutaImagen":"files\/images\/","nombreImagen":"504827475_1299782215045296_3291005232094425962_n_20250625105752.jpg"},{"prensa_comunicado_id":"181","usuario_id":"100","titulo":"Nuevos juzgados del Poder Judicial del Estado en M\u00e9rida, Kanas\u00edn y Um\u00e1n ya brindan atenci\u00f3n a los ciudadanos","ruta":"nuevos_juzgados_del_poder_judicial_del_estado_en_merida_kanasin_y_uman_ya_brindan_atencion_a_los_ciudadanos","subtitulo":"","resumen":"M\u00e9rida, Yucat\u00e1n, 26 de mayo de 2025.- Daniel C.U. se convirti\u00f3 en el primer usuario en ser atendido en los nuevos Juzgados de Oralidad Familiar, ubicados en la avenida Itzaes frente al zool\u00f3gico El Centenario, que desde este lunes comenzaron a brindar servicio a la ciudadan\u00eda como parte del fortalecimiento de la infraestructura del Poder Judicial del Estado.","contenido":"
M\u00e9rida, Yucat\u00e1n, 26 de mayo de 2025.- Daniel C.U. se convirti\u00f3 en el primer usuario en ser atendido en los nuevos Juzgados de Oralidad Familiar, ubicados en la avenida Itzaes frente al zool\u00f3gico El Centenario, que desde este lunes comenzaron a brindar servicio a la ciudadan\u00eda como parte del fortalecimiento de la infraestructura del Poder Judicial del Estado.<\/p>
Desde temprana hora, personal del Poder Judicial del Estado ya se encontraba en esta nueva sede jurisdiccional para atender al p\u00fablico y apenas se abrieron las puertas de este inmueble, que luce su fachada estilo Art-Dec\u00f3, Daniel fue el primero en ingresar para realizar un tr\u00e1mite ante el Juzgado Noveno.<\/p>
\u201cSe ven muy bien las instalaciones, est\u00e1n adecuadas para lo que se requiere en los Juzgados, creo que esto contribuir\u00e1 a hacer m\u00e1s \u00e1gil el servicio. Es un cambio positivo y me parece que este cambio es muy bueno\u201d, coment\u00f3 el usuario, quien fue atendido en la recepci\u00f3n, canalizado y acompa\u00f1ado por servidores p\u00fablicos judiciales hasta el Juzgado.<\/p>
De manera simult\u00e1nea y con la entrada en funcionamiento de los nuevos Juzgados de Oralidad Familiar en M\u00e9rida, la presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Mar\u00eda Carolina Canto Vald\u00e9s, realiz\u00f3 un recorrido de supervisi\u00f3n y encabez\u00f3 el corte del list\u00f3n inaugural de los juzgados Cuarto Mixto de lo Civil y Mercantil en Kanas\u00edn y Segundo Mixto de lo Civil y Mercantil en Um\u00e1n, los cuales tambi\u00e9n desde este lunes comenzaron a ofrecer atenci\u00f3n a la ciudadan\u00eda.<\/p>
Acompa\u00f1ada de magistrados del TSJE y consejeros de la Judicatura, as\u00ed como de la presidenta del DIF de Kanas\u00edn, Raquel Balam Rocha y de la secretaria del Ayuntamiento de Um\u00e1n, Roc\u00edo Chac\u00f3n Yam, Canto Vald\u00e9s constat\u00f3 las nuevas instalaciones y reiter\u00f3 el compromiso del Poder Judicial del Estado de dotar de mayor y mejor infraestructura para que los trabajadores y usuarios cuenten con las condiciones adecuadas.<\/p>
En Kanas\u00edn, el nuevo Juzgado, de dos plantas, cuenta con \u00e1rea de espera, recepci\u00f3n, actuar\u00eda, secretar\u00eda de acuerdos, sala de audiencia y \u00e1rea t\u00e9cnica. Mientras que, el de Um\u00e1n, adem\u00e1s de las \u00e1reas ya mencionadas, tambi\u00e9n tiene un espacio para revisi\u00f3n de archivos, Sala de Escucha para Ni\u00f1as, Ni\u00f1os y Adolescentes, as\u00ed como un estacionamiento con m\u00e1s de 50 cajones.<\/p>
Con estas acciones, el Poder Judicial del Estado pasa de 51 a 61 juzgados de primera instancia, esto es, 10 m\u00e1s de los que se ten\u00edan hasta antes del 2023, considerando mejoras en todas las materias, al incrementarse de 8 a 10 las salas de oralidad para la atenci\u00f3n de audiencias en el sistema penal y la Sala de Audiencia para Personas en Condici\u00f3n de Vulnerabilidad (SAPCOV), que posiciona al Poder Judicial de Yucat\u00e1n en uno de los estados que cuentan con esta herramienta enfocada a una justicia que no revictimice a las personas en situaci\u00f3n de vulnerabilidad, como son las ni\u00f1as, ni\u00f1os y adolescentes (NNA).<\/p>
En la visita, Canto Vald\u00e9s aprovech\u00f3 para saludar y escuchar al personal judicial, al tiempo de recordar que \u201csomos una instituci\u00f3n que escucha las necesidades de la gente, act\u00faa con responsabilidad y oportunidad e innova sin perder de vista la esencia humana de la justicia\u201d.<\/p>
Al recorrido de supervisi\u00f3n a Kanas\u00edn y Um\u00e1n asistieron las magistradas Graciela Torres Garma, Sary \u00c1vila Novelo, Leticia del Socorro Cob\u00e1 Maga\u00f1a y Patricia Gamboa Wong, as\u00ed como los magistrados Alberto Salum Ventre, Israel Correa R\u00edos, Adolfo Gonz\u00e1lez Mart\u00ednez, Jos\u00e9 Pablo Abreu Sacramento y Mauricio Tappan Silveira. Tambi\u00e9n las consejeras de la Judicatura, Mar\u00eda Ely Farf\u00e1n Flores y Claudia Pedrera Irabi\u00e9n y el consejo N\u00edger Pool Cab.<\/p>","url":"","imagen_id":"516","fecha_comunicado":"2025-05-26 00:00:00","tipo_enlace_id":"0","tipo_comunicado_id":"1","estatus_comunicado_id":"1","persistente":"1","fecha_inicio":"1900-01-01 00:00:00","fecha_fin":"1900-01-01 00:00:00","mostrar_imagen":"1","referencia_id":"0","json":"","activo":"1","registro":"2025-06-09 14:41:38","actualizacion":"2025-06-09 14:41:38","rutaImagen":"files\/images\/","nombreImagen":"blog_838500059885_1288288356194682_1702585652622896483_n_20250609144138.jpg"},{"prensa_comunicado_id":"180","usuario_id":"100","titulo":"Poder Judicial de Yucat\u00e1n consolida una infraestructura moderna, accesible y orientada a las personas","ruta":"poder_judicial_de_yucatan_consolida_una_infraestructura_moderna_accesible_y_orientada_a_las_personas","subtitulo":"","resumen":"M\u00e9rida, Yucat\u00e1n, 23 de mayo de 2025.- El Poder Judicial de Yucat\u00e1n contin\u00faa consolidando una infraestructura moderna, accesible y orientada a las personas con la apertura de seis nuevos Juzgados de Oralidad Familiar con sede en esta ciudad, que permitir\u00e1n reforzar significativamente el servicio a la ciudadan\u00eda mediante el fortalecimiento de la atenci\u00f3n especializada en esta materia.","contenido":"
M\u00e9rida, Yucat\u00e1n, 23 de mayo de 2025.- El Poder Judicial de Yucat\u00e1n contin\u00faa consolidando una infraestructura moderna, accesible y orientada a las personas con la apertura de seis nuevos Juzgados de Oralidad Familiar con sede en esta ciudad, que permitir\u00e1n reforzar significativamente el servicio a la ciudadan\u00eda mediante el fortalecimiento de la atenci\u00f3n especializada en esta materia. <\/p>
La presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) y del Consejo de la Judicatura, Mar\u00eda Carolina Canto Vald\u00e9s y el consejero Jur\u00eddico del Gobierno del Estado, Gaspar Alema\u00f1y Ortiz, inauguraron estos nuevos tribunales en el edificio que por a\u00f1os alberg\u00f3 el hospital Neuropsiqui\u00e1trico de Yucat\u00e1n, el cual fue totalmente renovado y adecuado para el funcionamiento de estas nuevas sedes jurisdiccionales tras una inversi\u00f3n de 162 millones de pesos. De los 6 modernos juzgados, 3 funcionaban en turno ampliado al vespertino en el edificio de la calle 35 con 62 del centro y fueron reubicados en este nuevo inmueble y ahora brindar\u00e1n servicio en el turno matutino. <\/p>
En el evento, se inform\u00f3 que la apertura de estos nuevos juzgados especializados en oralidad familiar se une a la de los juzgados Segundo Mixto de lo Civil y Mercantil en Um\u00e1n y el Cuarto Mixto de lo Civil y Mercantil en Kanas\u00edn, los cuales tambi\u00e9n se ponen al servicio de los yucatecos y en los que se erogaron 33 millones de pesos. Tambi\u00e9n, a los juzgados Quinto Civil y Segundo laboral, que se pusieron en marcha durante los a\u00f1os 2024 y 2023, respectivamente. <\/p>
Las instalaciones que hoy se inauguraron no solo albergar\u00e1n a los juzgados, sino que integrar\u00e1n diversos oficinas de apoyo para las personas usuarias: Oficial\u00eda de Partes, Fondo Auxiliar para la Administraci\u00f3n de Justicia, Unidad de Evaluaci\u00f3n Psicol\u00f3gica y de Trabajo Social, M\u00f3dulo de Atenci\u00f3n a la Violencia de G\u00e9nero, el Centro Estatal de Soluci\u00f3n de Controversias, la Procuradur\u00eda de Protecci\u00f3n de Ni\u00f1as, Ni\u00f1os y Adolescentes del Estado (PRODENNAY), el Instituto de Defensa P\u00fablica y la Fiscal\u00eda General del Estado. <\/p>
Con esto, el Poder Judicial pasa de 51 a 61 juzgados de primera instancia, esto es, 10 m\u00e1s de los que se ten\u00edan hasta antes del 2023, considerando mejoras en todas las materias, al incrementarse de 8 a 10 las salas de oralidad para la atenci\u00f3n de audiencias en el sistema penal y la Sala de Audiencia para Personas en Condici\u00f3n de Vulnerabilidad (SAPCOV), que posiciona al Poder Judicial de Yucat\u00e1n en uno de los estados que cuentan con esta herramienta enfocada a una justicia que no revictimice a las personas en situaci\u00f3n de vulnerabilidad, como son las ni\u00f1as, ni\u00f1os y adolescentes (NNA). <\/p>
Acompa\u00f1ada de la directora de Gobernaci\u00f3n del Ayuntamiento de M\u00e9rida, Carmen Gonz\u00e1lez Mart\u00edn y la presidenta de la Comisi\u00f3n de Desarrollo Institucional del Consejo de la Judicatura, Mar\u00eda Ely Farf\u00e1n Flores, Canto Vald\u00e9s se\u00f1al\u00f3 que la justicia no puede permanecer est\u00e1tica y est\u00e1 llamada a renovarse, escuchar y a evolucionar, con y para la sociedad, por lo que en el Poder Judicial del Estado estamos haciendo exactamente eso, trabajamos por una justicia viva, sensible y humana, que responda a los desaf\u00edos del presente y se anticipe al futuro. <\/p>
\u201cA todas y todos quienes han hecho posible este cambio positivo \u2013autoridades, sociedad civil, comunidad jur\u00eddica, personal judicial\u2013 mi m\u00e1s profunda gratitud. Su trabajo, su visi\u00f3n y su compromiso han sido fundamentales para avanzar hacia una justicia m\u00e1s accesible, emp\u00e1tica y transformadora. Sigamos fortaleciendo juntas y juntos este Poder Judicial al servicio de las personas, donde cada expediente se atienda con la dignidad, celeridad y sensibilidad que merece\u201d, expres\u00f3 ante magistrados del TSJE y consejeros de la Judicatura. <\/p>
En su mensaje, la magistrada presidenta destac\u00f3 que estos avances en materia de infraestructura responden al Eje 1 del Plan Estrat\u00e9gico Institucional, orientado a otorgar un acceso a la justicia incluyente, igualitaria y de paz, que impulse espacios dignos y funcionales, con enfoque en derechos humanos, ni\u00f1ez, g\u00e9nero e interculturalidad. <\/p>
Asimismo, record\u00f3 que uno de los pilares m\u00e1s importantes para construir una justicia de calidad es contar con personal altamente capacitado y seleccionado mediante procesos abiertos, transparentes y rigurosos, por lo que mencion\u00f3 que se ha fortalecido la carrera judicial mediante concursos de oposici\u00f3n p\u00fablicos e internos, reafirmando nuestro compromiso con la meritocracia, la excelencia y la independencia judicial. <\/p>
De 2023 al presente a\u00f1o se han realizado 13 concursos para diversos cargos, de jueces a asistentes legales, en las materias civil, mercantil y familiar, con la participaci\u00f3n de cientos de aspirantes y la incorporaci\u00f3n de nuevos perfiles comprometidos con el servicio p\u00fablico. <\/p>
Estas acciones, junto con una intensa agenda de capacitaci\u00f3n, mejoras en instalaciones, dotaci\u00f3n de uniformes y mejoras salariales, permite el estricto cumplimiento del Eje 5 del Plan Estrat\u00e9gico Institucional: Profesionalizaci\u00f3n, Vigilancia y Disciplina, a\u00f1adi\u00f3. <\/p>
Canto Vald\u00e9s puntualiz\u00f3 que este impulso al desarrollo profesional se suma a otras acciones concretas para dignificar la labor del personal, como una oferta robusta de formaci\u00f3n continua, pues durante este periodo se han impartido m\u00e1s de 100 cursos y talleres, con enfoque en derechos humanos, lenguaje incluyente, \u00e9tica judicial, perspectiva de g\u00e9nero y nuevas tecnolog\u00edas aplicadas a la justicia. <\/p>
\u201cTodas estas medidas, adem\u00e1s de atender la realidad actual, forman parte de las acciones de implementaci\u00f3n que preparan a esta instituci\u00f3n para uno de los mayores retos que enfrentan los Poderes Judiciales del pa\u00eds: la direcci\u00f3n de los procesos bajo lo dispuesto en el del C\u00f3digo Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, nuevo marco legal que exige una transformaci\u00f3n profunda: pasar de un modelo escrito a uno oral, inmediato, p\u00fablico y equitativo, que permita resolver los conflictos con mayor agilidad, transparencia y cercan\u00eda con las personas\u201d, manifest\u00f3. <\/p>
En ese sentido, la magistrada presidenta remarc\u00f3 que los nuevos juzgados, dise\u00f1ados espec\u00edficamente para operar bajo esta l\u00f3gica, son un paso clave hacia esa transici\u00f3n, por lo que cuentan con espacios adecuados para audiencias, salas de escucha para ni\u00f1as, ni\u00f1os y adolescentes, y sistemas digitales integrados para garantizar la continuidad, concentraci\u00f3n y eficiencia en los procedimientos. <\/p>
Finalmente, Canto Vald\u00e9s extern\u00f3 que en este camino, tambi\u00e9n se impulsan los Mecanismos Alternativos de Soluci\u00f3n de Controversias (MASC) como herramienta esencial para descongestionar los tribunales y fomentar el di\u00e1logo entre las partes, por lo que contin\u00faa en desarrollo el proyecto del Juzgado Especializado en Arbitraje y MASC, aprob\u00e1ndose un calendario de capacitaci\u00f3n espec\u00edfico para su personal, con la finalidad de fortalecer las capacidades y el conocimiento en la justicia alternativa, encaminados hacia la determinaci\u00f3n de un proyecto que promover\u00e1 el di\u00e1logo y la conciliaci\u00f3n. <\/p>
En su turno, el magistrado Alberto Salum Ventre, presidente de la Sala Colegiada Civil y Familiar del TSJE, dijo que lo invertido en estos nuevos juzgados no son solo cifras o estad\u00edsticas, sino historias de vida transformadas y que cada peso destinado a infraestructura, tecnolog\u00eda o capacitaci\u00f3n se traduce en tiempos de espera reducidos, procedimientos m\u00e1s claros, personal mejor formado y, sobre todo, una justicia m\u00e1s humana y sensible a las realidades de la vida cotidiana. \u201cHoy reafirmamos que el Poder Judicial de Yucat\u00e1n es una instituci\u00f3n que: escucha las necesidades de la gente, act\u00faa con responsabilidad y oportunidad e innova sin perder de vista la esencia humana de la justicia\u201d, finaliz\u00f3. Antes de la ceremonia protocolaria, la magistrada Canto Vald\u00e9s y el consejero Jur\u00eddico del Gobierno del Estado, junto con las dem\u00e1s autoridades, realizaron el corte del list\u00f3n inaugural del edificio, del cual se conserv\u00f3 su arquitectura tipo Art-Dec\u00f3 que data de 1954, y recorrieron las instalaciones<\/p>","url":"","imagen_id":"515","fecha_comunicado":"2025-05-23 00:00:00","tipo_enlace_id":"0","tipo_comunicado_id":"1","estatus_comunicado_id":"1","persistente":"1","fecha_inicio":"1900-01-01 00:00:00","fecha_fin":"1900-01-01 00:00:00","mostrar_imagen":"1","referencia_id":"0","json":"","activo":"1","registro":"2025-06-09 14:34:55","actualizacion":"2025-06-09 14:34:55","rutaImagen":"files\/images\/","nombreImagen":"blog_262500762591_1285978936425624_4493459519366318076_n_20250609143455.jpg"},{"prensa_comunicado_id":"179","usuario_id":"100","titulo":"Poder Judicial de Yucat\u00e1n anuncia creaci\u00f3n y apertura de nuevos Juzgados en M\u00e9rida, Um\u00e1n y Kanas\u00edn","ruta":"poder_judicial_de_yucatan_anuncia_creacion_y_apertura_de_nuevos_juzgados_en_merida_uman_y_kanasin","subtitulo":"","resumen":"Ante estos cambios, el Poder Judicial del Estado anunci\u00f3 que los d\u00edas mi\u00e9rcoles 21, jueves 22 y viernes 23 de mayo los vigentes Juzgados que van a ser sustituidos o cambiados no tendr\u00e1n atenci\u00f3n al p\u00fablico, con excepci\u00f3n de la solicitud de las \u00f3rdenes de protecci\u00f3n.","contenido":"
Ante estos cambios, el Poder Judicial del Estado anunci\u00f3 que los d\u00edas mi\u00e9rcoles 21, jueves 22 y viernes 23 de mayo los vigentes Juzgados que van a ser sustituidos o cambiados no tendr\u00e1n atenci\u00f3n al p\u00fablico, con excepci\u00f3n de la solicitud de las \u00f3rdenes de protecci\u00f3n. <\/p>
M\u00e9rida, Yucat\u00e1n, 18 de mayo de 2025.- El Poder Judicial del Estado anunci\u00f3 la creaci\u00f3n, nuevas denominaciones e inicio de funciones de diversos Juzgados de Oralidad Familiar y de los Mixtos Civil y Familiar en los municipios de M\u00e9rida, Kanas\u00edn y Um\u00e1n, como parte de las acciones impulsadas para garantizar el acceso a una justicia en condiciones dignas con m\u00e1s y mejor infraestructura. <\/p>
Con base en los Acuerdos Generales EX07-250513-01 y EX07-250513-02, aprobados por el pleno del Consejo de la Judicatura y publicados en el Diario Oficial del Gobierno del Estado, se inform\u00f3 que a partir del pr\u00f3ximo lunes 26 de mayo el horario vespertino de los Juzagados Primero, Segundo y Tercero de Oralidad Familiar, que funcionaban en el edificio de la calle 35 con 62 y 62-A del centro de M\u00e9rida, se concluye y \u00e9stos se convierten en los Juzgados Octavo, Noveno y D\u00e9cimo de Oralidad para ofrecer, desde esa fecha, servicio en el turno matutino con nuevas oficinas, ahora ubic\u00e1ndose en la avenida Itzaes por 61-A y 65, frente al zool\u00f3gico El Centenario. <\/p>
De igual manera, se indica que en Um\u00e1n se crea el Juzgado Segundo Mixto de lo Civil y Mercantil, por lo que el actual Juzgado Segundo Mixto de lo Civil y Familiar se convierte en el Juzgado Primero Familiar de Procedimientos Escritos y Orales. Mientras que en Kanas\u00edn, el actual Juzgado Cuarto Mixto de lo Civil y Familiar se transforma en el Juzgado Segundo Familiar de Procedimientos Escritos y Orales y se crea el Juzgado Cuarto Mixto de lo Civil y Mercantil. Estos tribunales en Um\u00e1n y Kanas\u00edn mantienen sus ubicaciones en donde se encuntran actualmente. <\/p>
Ante estos cambios, el Poder Judicial del Estado anunci\u00f3 que los d\u00edas mi\u00e9rcoles 21, jueves 22 y viernes 23 de mayo los vigentes Juzgados Primero, Segundo y Tercero de Oralidad Familiar de turno vespertino en M\u00e9rida, el Juzgado Segundo Mixto de lo Civil y Familiar en Um\u00e1n y el Juzgado Cuarto Mixto de lo Civil y Familiar en Kanas\u00edn no tendr\u00e1n atenci\u00f3n al p\u00fablico, con excepci\u00f3n de la solicitud de las \u00f3rdenes de protecci\u00f3n. <\/p>
El Poder Judicial del Estado puntualiz\u00f3 que las audiencias y diligencias programadas en los Juzgados en donde se suspender\u00e1 el servicio debido a estos cambios se reprogramar\u00e1n para continuar con la tramitaci\u00f3n de los procedimientos. <\/p>
De igual manera, precis\u00f3 que los expendientes que se ventilan en estos tribunales no tendr\u00e1n cambio alguno y conservan los n\u00fameros que ya se les han otorgado, salvo los asuntos de las materias civil y mercantil que ahora ser\u00e1n tramitados en los Juzgados de nueva creaci\u00f3n que se abrir\u00e1n en Um\u00e1n y Kanas\u00edn. <\/p>
Los Acuerdos del pleno del Consejo de la Judicatura publicados en el Dario Oficial del Gobierno del Estado se puden consultar en http:\/\/www.yucatan.gob.mx\/gobierno\/diario_oficial.php<\/a><\/p>","url":"","imagen_id":"514","fecha_comunicado":"2025-05-18 00:00:00","tipo_enlace_id":"0","tipo_comunicado_id":"1","estatus_comunicado_id":"1","persistente":"1","fecha_inicio":"1900-01-01 00:00:00","fecha_fin":"1900-01-01 00:00:00","mostrar_imagen":"1","referencia_id":"0","json":"","activo":"1","registro":"2025-06-09 14:24:10","actualizacion":"2025-07-02 10:20:09","rutaImagen":"files\/images\/","nombreImagen":"blog_211WhatsApp_Image_2025-05-29_at_123945_20250609142410.jpeg"},{"prensa_comunicado_id":"178","usuario_id":"100","titulo":"Ampl\u00edan y mejoran sedes del Poder Judicial de Yucat\u00e1n en el interior del estado","ruta":"amplian_y_mejoran_sedes_del_poder_judicial_de_yucatan_en_el_interior_del_estado","subtitulo":"","resumen":"El Poder Judicial de Yucat\u00e1n contin\u00faa con el fortalecimiento de la infraestructura de sus sedes jurisdiccionales en el interior del estado tras la entrega de los trabajos de mantenimiento y rehabilitaci\u00f3n del Juzgado Mixto de lo Civil, Familiar y Mercantil en esta ciudad, a la cual no se le hab\u00eda hecho intervenci\u00f3n alguna en una d\u00e9cada.","contenido":" Tekax, Yucat\u00e1n, 14 de mayo de 2025.- El Poder Judicial de Yucat\u00e1n contin\u00faa con el fortalecimiento de la infraestructura de sus sedes jurisdiccionales en el interior del estado tras la entrega de los trabajos de mantenimiento y rehabilitaci\u00f3n del Juzgado Mixto de lo Civil, Familiar y Mercantil en esta ciudad, a la cual no se le hab\u00eda hecho intervenci\u00f3n alguna en una d\u00e9cada. <\/p> En gira de trabajo por el sur de la entidad, la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) y del Consejo de la Judicatura, Mar\u00eda Carolina Canto Vald\u00e9s, realiz\u00f3 un recorrido de supervisi\u00f3n de las obras realizadas, con las que se contribuye a mejorar las condiciones de los trabajadores y el servicio que se presta a la ciudadan\u00eda. <\/p> Acompa\u00f1ada de la consejera presidenta de la Comisi\u00f3n de Desarrollo Institucional del Consejo de la Judicatura, Mar\u00eda Ely Farf\u00e1n Flores y de los jueces Pedro Benito Moo Uc y Manuel Jes\u00fas Soberanis Ram\u00edrez, Canto Vald\u00e9s tambi\u00e9n entreg\u00f3 mobiliario de oficina, una motocicleta con equipo de seguridad para el conductor y una camioneta, unidades que se emplean para cumplir con las diligencias, en espec\u00edfico en las comunidades m\u00e1s apartadas del cono sur del estado. <\/p> Esta sede judicial atiende asuntos de los habitantes de Akil, Tixm\u00e9huac, Cantamayec, Chacsink\u00edn, Tahdzi\u00fa, Peto, Tzucacab y Tekax. <\/p> Las mejoras en este Juzgado, que tambi\u00e9n alberga al Juzgado Primero Penal del Tercer Distrito, consistieron en el mantenimiento general del edificio, construcci\u00f3n y pavimentaci\u00f3n del estacionamiento, edificaci\u00f3n de la Sala de Escucha de Ni\u00f1as, Ni\u00f1os y Adolescentes, ba\u00f1os, \u00e1rea de archivo y rampa de acceso para personas con discapacidad. <\/p> Entre los art\u00edculos entregados figuran sillones ejecutivos, sillas secretariales, escritorios, mesas de trabajo, cajoneras y sillas de visita. La motocicleta es marca Honda cargo 150 y la camioneta es una doble cabina marca JIM Rmax, ambas de modelo reciente. <\/p> A nombre de los trabajadores, Gabriela de Jes\u00fas Paredes Calder\u00f3n, quien se desempe\u00f1a como asistente en el Juzgado Penal, resalt\u00f3 que estas mejoras hechas a las instalaciones ayudan a la seguridad del personal y a garantizar su integridad para brindar un mejor servicio y de calidad. <\/p> \"Con un estacionamiento digno, un juzgado moderno y mobiliarios en condiciones \u00f3ptimas, nos ayuda a brindar a los ciudadanos un mejor acceso, eficaz y m\u00e1s r\u00e1pido, a la justicia digna\", coment\u00f3. <\/p> Al dirigir un mensaje a los servidores p\u00fablicos judiciales, la magistrada presidenta indic\u00f3 que estas obras de mantenimiento y rehabilitaci\u00f3n a las instalaciones jurisdiccionales del interior del estado forman parte del Plan Estrat\u00e9gico desarrollado por el Consejo de la Judicatura y no se quedar\u00e1n hasta aqu\u00ed, sino que se seguir\u00e1 trabajando en \u00e1reas de oportunidad que permitan continuar mejorando y ampliando los espacios. <\/p> Canto Vald\u00e9s reconoci\u00f3 el esfuerzo, dedicaci\u00f3n y entrega de los trabajadores del Poder Judicial del Estado, por lo que reiter\u00f3 el compromiso de continuar trabajando para dotar de espacios m\u00e1s dignos para personal que se refleje en un mejor servicio y mayor acceso a la justicia para todos. <\/p> Durante su visita a esta sede judicial, la magistrada presidenta recorri\u00f3 todas las \u00e1reas del Juzgado, en donde salud\u00f3 al personal y les refrend\u00f3 la apertura para escuchar sus inquietudes y necesidades.<\/p>","url":"","imagen_id":"513","fecha_comunicado":"2025-05-14 00:00:00","tipo_enlace_id":"0","tipo_comunicado_id":"1","estatus_comunicado_id":"1","persistente":"1","fecha_inicio":"1900-01-01 00:00:00","fecha_fin":"1900-01-01 00:00:00","mostrar_imagen":"1","referencia_id":"0","json":"","activo":"1","registro":"2025-06-09 11:48:45","actualizacion":"2025-06-09 11:59:01","rutaImagen":"files\/images\/","nombreImagen":"blog_285WhatsApp_Image_2025-05-14_at_114519_20250609114845.jpeg"},{"prensa_comunicado_id":"177","usuario_id":"100","titulo":"Servidores p\u00fablicos judiciales deben actuar bajo valores \u00e9ticos para fortalecer la confianza ciudadana","ruta":"servidores_publicos_judiciales_deben_actuar_bajo_valores_eticos_para_fortalecer_la_confianza_ciudadana","subtitulo":"","resumen":"Ante magistrados, consejeros de la Judicatura, jueces y servidores p\u00fablicos judiciales, la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado y del Consejo de la Judicatura, Mar\u00eda Carolina Canto Vald\u00e9s, llam\u00f3 a actuar bajos los principios, valores y deberes establecidos en el C\u00f3digo de \u00c9tica y Conducta del Poder Judicial para fortalecer la confianza ciudadana y asegurar un desempe\u00f1o transparente, honesto, imparcial y respetuoso de la dignidad humana.","contenido":" Ante magistrados, consejeros de la Judicatura, jueces y servidores p\u00fablicos judiciales, la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado y del Consejo de la Judicatura, Mar\u00eda Carolina Canto Vald\u00e9s, llam\u00f3 a actuar bajos los principios, valores y deberes establecidos en el C\u00f3digo de \u00c9tica y Conducta del Poder Judicial para fortalecer la confianza ciudadana y asegurar un desempe\u00f1o transparente, honesto, imparcial y respetuoso de la dignidad humana. <\/p> Durante la firma de renovaci\u00f3n del convenio de colaboraci\u00f3n con el Centro de \u00c9tica Judicial (CEJ) A.C., Canto Vald\u00e9s se\u00f1al\u00f3 que, como servidores p\u00fablicos judiciales, dentro y fuera del horario laboral, representamos a una instituci\u00f3n y es nuestro deber hacerlo con el debido respeto a los principios de la misi\u00f3n y valores que rigen al Poder Judicial del Estado. <\/p> En el marco del D\u00eda del Servidor P\u00fablico Judicial, que se conmemora ma\u00f1ana s\u00e1bado 3 de mayo, la magistrada presidenta reconoci\u00f3 a todo el personal del Poder Judicial que realiza su trabajo con objetividad, independencia, profesionalismo, respeto a los derechos humanos e imparcialidad, pero sobretodo muy conscientes y muy comprometidos de los valores que nos rigen como instituci\u00f3n a trav\u00e9s de este c\u00f3digo de \u00e9tica. <\/p> Acompa\u00f1ada del magistrado Mauricio Tappan Silveira y de los consejeros de la Judicatura, Claudia Pedrera Irabi\u00e9n y N\u00edger Pool Cab, Canto Vald\u00e9s record\u00f3 que a trav\u00e9s de los Comit\u00e9s de \u00c9tica del TSJE y del Consejo de la Judicatura no solo funcionarios, sino tambi\u00e9n ciudadanos pueden reportar alguna conducta que consideren que no se apegue a los valores para darle su cauce conducente. <\/p> En presencia de Maley Alejandra Infante Moreno, directora del Centro de \u00c9tica Judicial A.C., y estudiantes universitarios, Canto Vald\u00e9s record\u00f3 que el compromiso del Poder Judicial del Estado es con la modernizaci\u00f3n, la innovaci\u00f3n, la profesionalizaci\u00f3n del personal y la mejora de sus condiciones laborales, pero tambi\u00e9n con la vigilancia y la disciplina para estar apegados a los principios y valores de nuestro C\u00f3digo de \u00c9tica. <\/p> Desde el auditorio \u201cV\u00edctor Cervera Pacheco\u201d de la sede del TSJE, Canto Vald\u00e9s e Infante Moreno signaron un convenio de colaboraci\u00f3n que permitir\u00e1 desarrollar acciones de colaboraci\u00f3n y cooperaci\u00f3n entre el Poder Judicial del Estado y el Centro de \u00c9tica Judicial A.C. para la realizaci\u00f3n de cursos, conferencias y talleres, tanto presenciales como en l\u00ednea, dirigidos al personal judicial. <\/p> Al hacer uso de la palabra, la directora del mencionado centro resalt\u00f3 al Poder Judicial del Estado como una instituci\u00f3n comprometida con el fortalecimiento de la funci\u00f3n jurisdiccional a trav\u00e9s de la formaci\u00f3n constante de sus integrantes, por lo que la renovaci\u00f3n de este convenio reafirma nuestra voluntad de seguir trabajando juntos por una justicia m\u00e1s \u00edntegra, cercana y humana. <\/p> Tras la firma del convenio, la doctora Yurixhi Gallardo Mart\u00ednez del CEJ imparti\u00f3 la conferencia magistral \u201cLas virtudes judiciales en la impartici\u00f3n de justicia<\/p>","url":"","imagen_id":"511","fecha_comunicado":"2025-05-02 00:00:00","tipo_enlace_id":"0","tipo_comunicado_id":"1","estatus_comunicado_id":"1","persistente":"1","fecha_inicio":"1900-01-01 00:00:00","fecha_fin":"1900-01-01 00:00:00","mostrar_imagen":"1","referencia_id":"0","json":"","activo":"1","registro":"2025-05-15 13:07:16","actualizacion":"2025-06-09 12:00:21","rutaImagen":"files\/images\/","nombreImagen":"blog_438WhatsApp_Image_2025-05-02_at_135803_(1)_20250515130716.jpeg"},{"prensa_comunicado_id":"176","usuario_id":"100","titulo":"M\u00e1s trabajadores del Poder Judicial del Estado obtienen sus nombramientos definitivos","ruta":"mas_trabajadores_del_poder_judicial_del_estado_obtienen_sus_nombramientos_definitivos","subtitulo":"","resumen":" Luego de cumplir m\u00e1s de un a\u00f1o de servicio por contrato, 101 trabajadores del Poder Judicial del Estado podr\u00e1n continuar avanzando en su trayectoria laboral jurisdiccional o administrativa bajo la que se desempe\u00f1an, luego de obtener sus nombramientos definitivos, lo que contribuye a reforzar la seguridad econ\u00f3mica de sus familias.","contenido":" Luego de cumplir m\u00e1s de un a\u00f1o de servicio por contrato, 101 trabajadores del Poder Judicial del Estado podr\u00e1n continuar avanzando en su trayectoria laboral jurisdiccional o administrativa bajo la que se desempe\u00f1an, luego de obtener sus nombramientos definitivos, lo que contribuye a reforzar la seguridad econ\u00f3mica de sus familias. <\/p> En el marco del D\u00eda del Trabajo, que se remomora hoy, y del D\u00eda del Servidor P\u00fablico Judicial, que se conmemora el pr\u00f3ximo s\u00e1bado 3 de mayo, el pleno del Consejo de la Judicatura, encabezado por su presidenta y tambi\u00e9n titular del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), Mar\u00eda Carolina Canto Vald\u00e9s, aprob\u00f3 en sesi\u00f3n extraordinaria los nombramientos definitivos a ese n\u00famero de servidores p\u00fablicos judiciales que laboran en diferentes \u00e1reas de este Poder, con lo que se da cumplimiento a las Condiciones Generales de Trabajo y los acuerdos vigentes en materia laboral. <\/p> Los trabajadores con definitividad en su contrato tienen las categor\u00edas de Asistente, Auxiliar Administrativo, Oficial de Partes, Auxiliar Jur\u00eddico, Intendente, Auxiliar de Inform\u00e1tica, Auxiliar Especializado, Auxiliar de Mantenimiento, Almacenista, Estafeta, Chofer, Ayudante de Archivo, T\u00e9cnico en Inform\u00e1tica y Auxiliar de Servicios Generales. <\/p> Estos servidores p\u00fablicos judiciales laboran en las sedes jurisdiccionales que el Poder Judicial tiene en M\u00e9rida, as\u00ed como en los municipios de Um\u00e1n, Valladolid, Tizim\u00edn, Motul, Ticul y Progreso. <\/p> Vale la pena mencionar que esta acci\u00f3n tiene sustento en las Condiciones Generales de Trabajo y para otorgar esta definitividad en las plazas labores de los servidores p\u00fablicos judiciales se debieron cumplir con los diversos requisitos establecidos en el acuerdo n\u00famero OR12-181213-134 del Consejo de la Judicatura que, entre otros, se\u00f1ala que el aspirante no cuente con m\u00e1s de 2 calificaciones regulares, que no se haya levantado acta administrativa alguna en su contra en los \u00faltimo seis meses de su desempe\u00f1o y que no exista queja administrativa en su contra que haya sido declarada procedente y por la cual se haya impuesto sanci\u00f3n administrativa. <\/p> En presencia de los consejeros N\u00edger Pool Cab, Claudia Pedrero Irabi\u00e9n, Mar\u00eda Ely Farf\u00e1n Flores y \u00c1lvaro Juanes Laviada, Canto Vald\u00e9s se\u00f1al\u00f3 que este beneficio para los trabajadores del Poder Judicial del Estado es resultado del esfuerzo, esmero y dedicaci\u00f3n que cada uno le pone a la responsabilidad laboral que le es conferida. <\/p> \u201cOtorgar los nombramientos definitivos a los compa\u00f1eros trabajadores es una forma m\u00e1s en la que se fortalece a la instituci\u00f3n al permitir que la base trabajadora contin\u00fae avanzando con su trayectoria laboral, lo que al final se traduce en un beneficio para la instituci\u00f3n y para la sociedad a la que se otorga el servicio p\u00fablico\u201d, apunt\u00f3. <\/p> La magistrada presidenta sostuvo que con acciones como \u00e9sta, se contin\u00faa cumpliendo con el compromiso de mejorar las condiciones laborales de quienes con su trabajo diario contribuyen a ofrecer a los yucatecos una justicia eficaz y con apegado a Derecho. <\/p> La entrega de estas 101 definitividades se suman a las 38 que se otorgaron en febrero pasado a igual n\u00famero de trabajadores de las categor\u00edas de Asistentes, Encargados de Atenci\u00f3n al P\u00fablico, T\u00e9cnicos Judiciales, Ayudante de Archivo, Auxiliar de Servicios Generales e Intendente de Limpieza, quienes prestan sus servicios en los diversos Juzgados y Tribunales del Poder Judicial que tienen su sede tanto en M\u00e9rida como en el interior del estado.<\/p>","url":"","imagen_id":"510","fecha_comunicado":"2025-05-01 00:00:00","tipo_enlace_id":"0","tipo_comunicado_id":"1","estatus_comunicado_id":"1","persistente":"1","fecha_inicio":"1900-01-01 00:00:00","fecha_fin":"1900-01-01 00:00:00","mostrar_imagen":"1","referencia_id":"0","json":"","activo":"1","registro":"2025-05-15 13:04:39","actualizacion":"2025-05-15 13:04:39","rutaImagen":"files\/images\/","nombreImagen":"blog_316WhatsApp_Image_2025-05-01_at_122452_20250515130439.jpeg"},{"prensa_comunicado_id":"175","usuario_id":"100","titulo":"Poder Judicial de Yucat\u00e1n contin\u00faa hacia la vanguardia jur\u00eddica","ruta":"poder_judicial_de_yucatan_continua_hacia_la_vanguardia_juridica","subtitulo":"","resumen":" El Poder Judicial del Estado colocar\u00eda a Yucat\u00e1n a la vanguardia jur\u00eddica mediante la creaci\u00f3n de un Juzgado Especializado en Arbitraje y Medios Alternativos de Soluci\u00f3n de Controversias (MASC), con lo que se convertir\u00eda en la primera entidad federativa del pa\u00eds en contar con un tribunal de este tipo que busca fortalecer el Estado de Derecho, elevar la competitividad del territorio como destino de inversi\u00f3n y promover la justicia social moderna y accesible.","contenido":" El Poder Judicial del Estado colocar\u00eda a Yucat\u00e1n a la vanguardia jur\u00eddica mediante la creaci\u00f3n de un Juzgado Especializado en Arbitraje y Medios Alternativos de Soluci\u00f3n de Controversias (MASC), con lo que se convertir\u00eda en la primera entidad federativa del pa\u00eds en contar con un tribunal de este tipo que busca fortalecer el Estado de Derecho, elevar la competitividad del territorio como destino de inversi\u00f3n y promover la justicia social moderna y accesible. <\/p> La magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) y del Consejo de la Judicatura, Mar\u00eda Carolina Canto Vald\u00e9s, sostuvo una reuni\u00f3n de trabajo, de manera virtual, con representantes de la comunidad comercial internacional y, presencial, con dirigentes y directivos de los sectores empresarial, acad\u00e9mico y colegios de profesionistas de la entidad para analizar el proyecto y quienes externaron su apoyo a esta iniciativa que podr\u00eda marcar un nuevo cap\u00edtulo en la historia jur\u00eddica del estado. <\/p> Durante el evento, celebrado en el auditorio \u201cV\u00edctor Cervera Pacheco\u201d de la sede del TSJE, Jorge Carlos Toledo Sauri, presidente del Comit\u00e9 de Arbitraje y Mecanismos Alternativos de Soluci\u00f3n de Controversias del Sureste de la C\u00e1mara Internacional de Comercio (ICC, por sus siglas en ingl\u00e9s), resalt\u00f3 que la apertura de un juzgado especializado representa un importante avance institucional, pues se traduce en una mayor eficiencia y agilidad en la resoluci\u00f3n de los casos, mejora la calidad de precisi\u00f3n de las decisiones judiciales, fomenta la uniformidad y predecibilidad de las decisiones, fortalece la seguridad jur\u00eddica y reduce los conflictos entre tribunales y juzgadores. <\/p> \u201cLo que hoy llevamos a cabo es acto de uni\u00f3n y solidaridad, es de lo que trata los MASC, de la uni\u00f3n de voluntades en una causa com\u00fan. Que juntos encontremos una soluci\u00f3n en beneficio de las personas, esta es una causa social, la creaci\u00f3n no es un punto de llegada es el inicio de un camino que exige compromiso, preparaci\u00f3n continua y apertura a la colaboraci\u00f3n internacional\u201d, expres\u00f3. <\/p> En la reuni\u00f3n y a nombre de la comunidad comercial internacional, Francisco Hern\u00e1ndez Coss\u00edo del Club Espa\u00f1ol de Arbitraje y Silvia Rodr\u00edguez V\u00e1zquez del Centro de Arbitraje, Conciliaci\u00f3n y Dispute Boards de la Pontificia Universidad Cat\u00f3lica de Per\u00fa, reconocieron el liderazgo que est\u00e1 tomando Yucat\u00e1n en el tema y manifestaron su apoyo a la creaci\u00f3n de este Juzgado Especializado, ya que contribuye a mejorar el sistema de justicia. <\/p> Durante la jornada, tambi\u00e9n compartieron sus puntos de vista representantes de la International Chambers of Commerce M\u00e9xico, del International Centre for Dispute Resolution America Arbitration Association, del Centro Internacional de Arbitraje de Madrid, del Centro de Arbitraje y Mediaci\u00f3n de la C\u00e1mara de Comercio de Brasil-Canad\u00e1, de la London Court Of International Arbitration, del Centro Empresarial de Mediaci\u00f3n y Arbitraje de Argentina, de la North America Branch del Chartered, del Centro Internacional de Conciliaci\u00f3n y Arbitraje de Costa Rica, as\u00ed como de otros Centros de Colombia y M\u00e9xico. <\/p> Acompa\u00f1ada de la magistrada Patricia Gamboa Wong y de los magistrados Mauricio Tappan Silveira y Rub\u00e9n Ruiz Ram\u00edrez, as\u00ed como del presidente local de la C\u00e1mara Nacional de la Industria de la Transformaci\u00f3n (Canacintra), Alejandro G\u00f3mory Mart\u00ednez, Canto Vald\u00e9s se\u00f1al\u00f3 que esta iniciativa, cuyo resultado final tiene como intenci\u00f3n culminar en la creaci\u00f3n del primer juzgado especializado de este tipo en el pa\u00eds, contribuir\u00e1 a consolidar a nuestro estado como punta de lanza y referencia a nivel internacional. <\/p> \u201cEste Poder Judicial tiene claro su papel en este proceso: ser garante de certeza, confianza y transparencia para todas aquellas personas que opten por estos mecanismos. No hay antecedentes de un esfuerzo de esta magnitud en nuestro pa\u00eds, es por ello que la construcci\u00f3n de esta propuesta \u2013al igual que la elaboraci\u00f3n del Plan Estrat\u00e9gico del Consejo de la Judicatura-, se est\u00e1 realizando con la participaci\u00f3n de diversos actores que por escrito y en esta reuni\u00f3n se han sumado apostando a la conveniencia de este proyecto\u201d, puntualiz\u00f3. <\/p> Canto Vald\u00e9s precis\u00f3 que la propuesta de creaci\u00f3n de este nuevo juzgado se est\u00e1 analizando en el Consejo de la Judicatura, pues la intenci\u00f3n es que el Poder Judicial pueda estar en el momento de innovarse y modernizarse, a la altura de lo que est\u00e1 viviendo Yucat\u00e1n con un crecimiento en inversi\u00f3n y que el arbitraje, de manera particular, es una figura que ayuda en el \u00e1mbito del comercio a que las partes no tengan que llegar a un conflicto. <\/p> \u201cEl Consejo de la Judicatura es un \u00f3rgano colegiado donde los consejeros est\u00e1n analizando la propuesta, los acad\u00e9micos y abogados ven viable y positivo la pertinencia de este juzgado, as\u00ed que estamos en espera del an\u00e1lisis que haga cada uno de los consejeros a trav\u00e9s de sus comisiones, siempre de manera constructiva y esperando \u00e1reas de oportunidad\u201d, coment\u00f3. <\/p> En presencia de los consejeros de la Judicatura, Mar\u00eda Ely Farf\u00e1n Flores, Claudia Pedrera Irabi\u00e9n y N\u00edger Pool Cab, la magistrada presidenta indic\u00f3 que en tiempos mundiales donde las relaciones internacionales y sociales se encuentran marcadas por la globalizaci\u00f3n y la gentrificaci\u00f3n, es particularmente pertinente que surjan proyectos como \u00e9ste, espacios donde el di\u00e1logo, la voluntad de construir acuerdos y la cooperaci\u00f3n prevalezcan sobre la confrontaci\u00f3n.<\/p>","url":"","imagen_id":"509","fecha_comunicado":"2025-04-28 00:00:00","tipo_enlace_id":"0","tipo_comunicado_id":"1","estatus_comunicado_id":"1","persistente":"1","fecha_inicio":"1900-01-01 00:00:00","fecha_fin":"1900-01-01 00:00:00","mostrar_imagen":"1","referencia_id":"0","json":"","activo":"1","registro":"2025-05-15 13:02:23","actualizacion":"2025-05-15 13:02:23","rutaImagen":"files\/images\/","nombreImagen":"blog_209WhatsApp_Image_2025-04-28_at_144043_20250515130223.jpeg"},{"prensa_comunicado_id":"174","usuario_id":"100","titulo":"Poder Judicial y Secretar\u00eda de Seguridad P\u00fablica contin\u00faan trabajos de di\u00e1logo y colaboraci\u00f3n","ruta":"poder_judicial_y_secretaria_de_seguridad_publica_continuan_trabajos_de_dialogo_y_colaboracion","subtitulo":"","resumen":" Con la finalidad de revisar los criterios y recursos que se tienen para el otorgamiento de las diversas \u00f3rdenes de protecci\u00f3n conforme a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Yucat\u00e1n, la tarde del pasado 25 abril, se llev\u00f3 a cabo una \u201cMesa de Trabajo Interinstitucional para tratar: \u00d3rdenes de Protecci\u00f3n\u201d en las instalaciones del C5i de la Secretar\u00eda de Seguridad P\u00fablica del Estado de Yucat\u00e1n.","contenido":" Con la finalidad de revisar los criterios y recursos que se tienen para el otorgamiento de las diversas \u00f3rdenes de protecci\u00f3n conforme a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Yucat\u00e1n, la tarde del pasado 25 abril, se llev\u00f3 a cabo una \u201cMesa de Trabajo Interinstitucional para tratar: \u00d3rdenes de Protecci\u00f3n\u201d en las instalaciones del C5i de la Secretar\u00eda de Seguridad P\u00fablica del Estado de Yucat\u00e1n, coordinada por la Magistrada Sary Eugenia \u00c1vila Novelo, el Comisario Jefe Alejandro R\u00edos Covi\u00e1n Silveira y el Director Jur\u00eddico de dicha Secretar\u00eda Guillermo Alberto Cupul Ram\u00edrez. <\/p> En la reuni\u00f3n participaron la presidenta de la Comisi\u00f3n de Disciplina del Consejo de la Judicatura, Claudia Ileana Pedrera Irabi\u00e9n, jueces de las materias Familiar, Civil y Mercantil de todo Yucat\u00e1n, as\u00ed como distintos servidores judiciales que se desempe\u00f1an en diversas funciones jurisdiccionales relacionadas con dichas materias. <\/p> Se estableci\u00f3 continuar y mejorar el espacio de di\u00e1logo y reflexi\u00f3n que permita un trabajo colaborativo m\u00e1s \u00e1gil y eficiente a fin de lograr que se ejecuten adecuadamente todas las \u00f3rdenes de protecci\u00f3n que las personas juzgadoras otorgan, principalmente, en materia familiar, en beneficio de la integridad y seguridad de todas las personas que las soliciten. <\/p> La Magistrada \u00c1vila Novelo, integrante de la Sala Colegiada Civil y Familiar, agradeci\u00f3 en nombre de los Plenos del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, la oportunidad de reunirse en mesa de trabajo con objeto com\u00fan de continuar reforzando la comunicaci\u00f3n y colaboraci\u00f3n entre la Secretar\u00eda y el Poder Judicial, y que conf\u00eda que continuaran reuni\u00e9ndose, porque debe involucrarse a todo el personal judicial que interviene en el otorgamiento y ejecuci\u00f3n de las \u00f3rdenes de protecci\u00f3n, que se realizan en un contexto familiar, principalmente, en situaciones de riesgo y violencia, por lo que mantener actualizados todos los recursos y herramientas que pueden utilizarse para proteger a las personas que las solicitan, permite que se realicen de forma apegada a legalidad, con amabilidad y empat\u00eda, que favorece a que se mantenga la seguridad que caracteriza a Yucat\u00e1n. <\/p> En tanto, el Comisario Jefe Covi\u00e1n Silveira, al dar la bienvenida a los asistentes, puntualiz\u00f3 que una de las prioridades del Comandante Luis Felipe Said\u00e9n Ojeda y de todos los que integran la Secretar\u00eda de Seguridad P\u00fablica, es continuar con el trabajo coordinado de brindar protecci\u00f3n a toda la ciudadan\u00eda y, en particular, a personas en situaci\u00f3n de vulnerabilidad como menores de edad y mujeres, que corren peligro y solicitan una orden de protecci\u00f3n, lo que implica este trabajo de comunicaci\u00f3n interinstitucional para lograr que se ejecuten de forma r\u00e1pida, debido a que usualmente se desarrollan en situaciones sensibles y de urgencia, por lo que deben ser manejadas de la mejor forma posible. <\/p> El Director Jur\u00eddico Cupul Ram\u00edrez explic\u00f3 c\u00f3mo se ha venido trabajando en la Secretar\u00eda cuando se solicitan dichas \u00f3rdenes, refiriendo qui\u00e9nes intervienen y c\u00f3mo se utilizan las herramientas tecnol\u00f3gicas con las que se cuentan a fin de lograr la ejecuci\u00f3n de los mandatos judiciales. Durante su explicaci\u00f3n, se generaron diversas intervenciones de los participantes, exponiendo casos que se han presentado para aprender y mejorar y plantearon preguntas relacionadas con el tema, lo que condujo a otras estrategias para aplicar en beneficio de la sociedad yucateca.<\/p>","url":"","imagen_id":"508","fecha_comunicado":"2025-04-27 00:00:00","tipo_enlace_id":"0","tipo_comunicado_id":"1","estatus_comunicado_id":"1","persistente":"1","fecha_inicio":"1900-01-01 00:00:00","fecha_fin":"1900-01-01 00:00:00","mostrar_imagen":"1","referencia_id":"0","json":"","activo":"1","registro":"2025-05-15 12:59:50","actualizacion":"2025-05-15 12:59:50","rutaImagen":"files\/images\/","nombreImagen":"blog_408177dec4e-d4ea-44f9-9425-9e44831d685c_20250515125950.jpeg"},{"prensa_comunicado_id":"173","usuario_id":"100","titulo":"Poder Judicial de Yucat\u00e1n da paso firme para fortalecer el acceso a una justicia adaptada y especializada","ruta":"poder_judicial_de_yucatan_da_paso_firme_para_fortalecer_el_acceso_a_una_justicia_adaptada_y_especializada","subtitulo":"","resumen":" El Poder Judicial de Yucat\u00e1n se posiciona como uno de los pioneros en el pa\u00eds en el acceso a una justicia especializada y adaptada al poner en funcionamiento la Sala de Audiencia para Personas en Condiciones de Vulnerabilidad (SAPCOV) en el \u00e1rea penal, orientada en brindar atenci\u00f3n espec\u00edfica a ni\u00f1as, ni\u00f1os y adolescentes v\u00edctimas o testigos de delitos, as\u00ed como a mujeres y personas con discapacidad.<\/p>","contenido":" El Poder Judicial de Yucat\u00e1n se posiciona como uno de los pioneros en el pa\u00eds en el acceso a una justicia especializada y adaptada al poner en funcionamiento la Sala de Audiencia para Personas en Condiciones de Vulnerabilidad (SAPCOV) en el \u00e1rea penal, orientada en brindar atenci\u00f3n espec\u00edfica a ni\u00f1as, ni\u00f1os y adolescentes v\u00edctimas o testigos de delitos, as\u00ed como a mujeres y personas con discapacidad. <\/p> La presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Mar\u00eda Carolina Silvestre Canto Vald\u00e9s y la directora de la Oficina de Defensor\u00eda de los Derechos de la Infancia, Mariana Gil Bartomeu, inauguraron la novedosa Sala en la instalaciones del Centro de Instituciones Operadoras del Sistema Penal Oral y Acusatorio (Ciospoa), ubicado al sur de esta ciudad, con lo que Yucat\u00e1n se suma a los estados de Chihuahua, Nayarit, Chiapas, Michoac\u00e1n, Campeche, Durango y Guanajuato que ya cuentan con un espacio de este tipo. <\/p> En presencia de la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Estefan\u00eda Baeza Mart\u00ednez y de la titular de la Procuradur\u00eda de Protecci\u00f3n de Ni\u00f1as, Ni\u00f1os y Adolescentes (Prodennay), Ver\u00f3nica Moyano Acu\u00f1a, Gil Bartomeu resalt\u00f3 que el caso de Yucat\u00e1n es de alta importancia debido a que se construy\u00f3 un edificio para establecer esta sala y no se adapt\u00f3 un espacio que exist\u00eda anteriormente y no se usaba. <\/p> \u201cLo que hemos trabajado con el Poder Judicial de Yucat\u00e1n representa una base fundamental para la garant\u00eda de los derechos de ni\u00f1as, ni\u00f1os y adolescentes a una justicia adaptada a sus necesidades y derechos. El derecho de acceso a la justicia especializada y adoptada no es una aspiraci\u00f3n, no es una buena voluntad, es un derecho llave que abre la puerta a otros derechos fundamentales como la participaci\u00f3n, la protecci\u00f3n, una vida libre de violencia y esto resulta fundamental para avanzar a un estado que sea justo con las infancias y adolescencias, que son un tercio de la poblaci\u00f3n\u201d, puntualiz\u00f3. <\/p> La directora de la Oficina de Defensor\u00eda de los Derechos de la Infancia celebr\u00f3 el compromiso de Poder Judicial del Estado para abrir esta Sala para garantizar que ni\u00f1as, ni\u00f1os y adolescentes puedan participar en un proceso de justicia sin revivir situaciones traum\u00e1ticas, con pleno respeto a su dignidad y derechos. <\/p> Reconocemos este esfuerzo de Yucat\u00e1n y reafirmamos nuestro compromiso para seguir impulsando acciones que fortalezcan los servicios de acceso a la justicia para ni\u00f1as, ni\u00f1os y adolescentes, que esta sala no solo sea un espacio f\u00edsico sino un s\u00edmbolo de compromiso con la construcci\u00f3n de un sistema de justicia humano, protector y accesible para todas las ni\u00f1as, ni\u00f1as, adolescentes de Yucat\u00e1n y del pa\u00eds, finaliz\u00f3. <\/p> Durante el evento, Cant\u00f3 Vald\u00e9s y Gil Bartomeu firmaron un convenio de colaboraci\u00f3n para la creaci\u00f3n de un protocolo t\u00e9cnico para el uso de la SAPCOV y la realizaci\u00f3n de cursos de capacitaci\u00f3n de manera constante. <\/p> El proyecto de la SAPCOV en materia penal, forma parte del Modelo desarrollado por la Oficina de Defensor\u00eda de los Derechos de la Infancia (ODI) en colaboraci\u00f3n con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia M\u00e9xico (UNICEF). En \u00e9l se considera la construcci\u00f3n de la Sala para la participaci\u00f3n protegida de ni\u00f1as, ni\u00f1os y adolescentes v\u00edctimas de delitos en audiencias judiciales.<\/p> \u00c9sta cuenta con espacios adecuados para dicho fin: salas de espera, sala de escucha (C\u00e1mara de Gesell) y equipo tecnol\u00f3gico para videograbaci\u00f3n y conexi\u00f3n a salas de oralidad. Asimismo, el Modelo contempla orientaciones procedimentales para la preparaci\u00f3n y el acompa\u00f1amiento especializado a las ni\u00f1as, ni\u00f1os y adolescentes durante los procesos correspondientes. <\/p> En ese marco, se inform\u00f3 que, durante esta semana, personal de la ODI imparti\u00f3 capacitaciones dirigidas al personal de las distintas instancias que forman parte del Sistema de Justicia, conforme al tipo de participaci\u00f3n en las intervenciones con ni\u00f1as, ni\u00f1os y adolescentes que acceden al Sistema de Justicia. <\/p> En su mensaje, Canto Vald\u00e9s, se\u00f1al\u00f3 que este esfuerzo responde a una necesidad real y urgente: garantizar que los procesos judiciales no solo se conduzcan con apego a derecho, sino con sensibilidad, empat\u00eda y comprensi\u00f3n del contexto particular de las personas en situaci\u00f3n de vulnerabilidad, en particular, de quienes enfrentan su participaci\u00f3n en un proceso penal durante su ni\u00f1ez o adolescencia. <\/p> Acompa\u00f1ada de las magistradas Graciela Torres Garma, Patricia Gamboa Wong, Leticia Cob\u00e1 Maga\u00f1a, Ingrid Priego C\u00e1rdenas, los magistrados Alberto Salum Ventre, Jos\u00e9 Pablo Abreu Sacramente y Rub\u00e9n Ruiz Ram\u00edrez, as\u00ed como las consejeras Mar\u00eda Ely Farf\u00e1n Flores, Claudia Pedrera Irabien y el consejero N\u00edger Pool Cab, la magistrada presidenta record\u00f3 que durante 2023 seg\u00fan datos estad\u00edsticos, fueron 297 ni\u00f1as, ni\u00f1os y adolescentes los que participaron en alg\u00fan proceso judicial en Yucat\u00e1n y en 2024 la cifra aument\u00f3 a 355, con un crecimiento notable entre las ni\u00f1as y adolescentes mujeres, quienes superaron por primera vez en n\u00famero a los varones. <\/p> La puesta en marcha de la SAPCOV es resultado de una coordinaci\u00f3n interinstitucional s\u00f3lida, comprometida y respetuosa. La colaboraci\u00f3n entre el Poder Judicial, la Fiscal\u00eda, la defensor\u00eda p\u00fablica, las instancias de atenci\u00f3n psicol\u00f3gica, las dependencias especializadas en atenci\u00f3n a v\u00edctimas, los \u00f3rganos de protecci\u00f3n de derechos humanos y las organizaciones de la sociedad civil, ha sido clave para hacer posible esta sala, que representa un paso firme hacia el fortalecimiento del acceso a la justicia, tal y como indica el primer eje del plan estrat\u00e9gico del Consejo de la Judicatura, a\u00f1adi\u00f3. <\/p> En presencia de las diputadas locales Zhazil M\u00e9ndez Hern\u00e1ndez y Larissa Acosta Escalante, Canto Vald\u00e9s expuso que esta Sala no es \u00fanicamente una adecuaci\u00f3n f\u00edsica: es el seguimiento de un camino hacia la justicia terap\u00e9utica, aquella que no revictimice, que escuche, que acoja, y que respete los tiempos y las necesidades emocionales de quienes acuden ante los tribunales en condiciones de especial fragilidad. <\/p> Asimismo, expres\u00f3 que esta infraestructura corresponde al cumplimiento del compromiso de modernizar y mejorar las instalaciones que est\u00e1n servicio de los justiciables, pero la instalaci\u00f3n no tendr\u00eda sentido si no estuviera acompa\u00f1ada de una transformaci\u00f3n institucional profunda. <\/p> \u201cDesde el Poder Judicial del Estado asumimos con firmeza el compromiso de continuar evolucionando para responder a los est\u00e1ndares m\u00e1s altos de protecci\u00f3n de los derechos de las ni\u00f1as, ni\u00f1os, adolescentes. Nuestra obligaci\u00f3n es clara: ofrecer procesos que no solo impartan justicia, sino que tambi\u00e9n contribuyan a la reparaci\u00f3n del da\u00f1o, a la recuperaci\u00f3n de la dignidad, y a la reconstrucci\u00f3n del tejido social\u201d, manifest\u00f3 tras agradecer a todas las instituciones que colaboran con el Poder Judicial y a sus trabajadores. <\/p> Finalmente, la magistrada presidenta asegur\u00f3 que este acto simboliza una convicci\u00f3n compartida de construir un sistema de justica m\u00e1s humano, m\u00e1s cercano y m\u00e1s sensible a la realidad que viven d\u00eda a d\u00eda las personas en condici\u00f3n de vulnerabilidad, \u201cporque una justicia que no es incluyente, no es verdadera justicia\u201d. <\/p> En su turno, la jefa de la Unidad de Atenci\u00f3n a Grupos Vulnerables del Consejo dela Judicatura, Mar\u00eda Elena Rivas Acevedo, coment\u00f3 que trabajar por lograr una verdadera justicia terap\u00e9utica, sanadora y reparadora para la ni\u00f1ez y adolescencia implica la participaci\u00f3n de todas las instancias que forman parte del Sistema de Justicia, en la que las personas encargadas de su atenci\u00f3n est\u00e9n fortalecidas por una profesionalizaci\u00f3n especializada.<\/p>","url":"","imagen_id":"507","fecha_comunicado":"2025-04-25 00:00:00","tipo_enlace_id":"0","tipo_comunicado_id":"1","estatus_comunicado_id":"1","persistente":"1","fecha_inicio":"1900-01-01 00:00:00","fecha_fin":"1900-01-01 00:00:00","mostrar_imagen":"1","referencia_id":"0","json":"","activo":"1","registro":"2025-05-15 12:57:39","actualizacion":"2025-05-15 12:57:39","rutaImagen":"files\/images\/","nombreImagen":"blog_600WhatsApp_Image_2025-04-25_at_144313_20250515125739.jpeg"},{"prensa_comunicado_id":"172","usuario_id":"100","titulo":"Poder Judicial del Estado colabora con Ayuntamiento de M\u00e9rida en materia de justicia para la ni\u00f1ez y adolescencia","ruta":"poder_judicial_del_estado_colabora_con_ayuntamiento_de_merida_en_materia_de_justicia_para_la_ninez_y_adolescencia","subtitulo":"","resumen":" El Poder Judicial del Estado colabor\u00f3 con el Ayuntamiento de M\u00e9rida en una serie de mesas de trabajo para el proceso de revisi\u00f3n y actualizaci\u00f3n del Protocolo Municipal de Actuaci\u00f3n para los Casos de Infracciones o Delitos Cometidos por Menores de Edad en la capital yucateca, as\u00ed como de la normatividad municipal vigente en materia de Justicia C\u00edvica.<\/p>","contenido":" El Poder Judicial del Estado colabor\u00f3 con el Ayuntamiento de M\u00e9rida en una serie de mesas de trabajo para el proceso de revisi\u00f3n y actualizaci\u00f3n del Protocolo Municipal de Actuaci\u00f3n para los Casos de Infracciones o Delitos Cometidos por Menores de Edad en la capital yucateca, as\u00ed como de la normatividad municipal vigente en materia de Justicia C\u00edvica. <\/p> Por acuerdo del pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), la magistrada de la Sala Unitaria Especializada en Justicia para Adolescentes, Patricia Gamboa Wong, fue designada para brindar asesor\u00eda y acompa\u00f1amiento t\u00e9cnico a la Secretar\u00eda Ejecutiva del Sistema de Protecci\u00f3n Integral de Ni\u00f1as, Ni\u00f1os y Adolescentes del Municipio de M\u00e9rida (Sipinna M\u00e9rida), con el objetivo de contar con un marco normativo actualizado y alineado a los m\u00e1s altos est\u00e1ndares nacionales e internacionales en materia de justicia para adolescentes. <\/p> De las observaciones que resultaron de estas mesas de trabajo, ser\u00e1 el Sipinna M\u00e9rida la que le dar\u00e1 el cauce conducente para su estudio y, en su caso, aprobaci\u00f3n por parte de las autoridades municipales correspondientes. <\/p> Gamboa Wong explic\u00f3 que avanzar en la actualizaci\u00f3n de esta normativa contribuye a garantizar una actuaci\u00f3n institucional que respete y promueva la protecci\u00f3n de los derechos humanos de la infancia y la adolescencia, por lo que resalt\u00f3 el inter\u00e9s del Ayuntamiento de M\u00e9rida por promover esta colaboraci\u00f3n, siempre velando por el bienestar de este sector de la poblaci\u00f3n. <\/p> La magistrada detall\u00f3 que en estas mesas de trabajo participaron, por el Poder Judicial del Estado, personal de la Sala Unitaria Especializada en Justicia para Adolescentes y los jueces especializados en la materia Luis Sol\u00eds Montero y Manuela Chiu Dorantes, en coordinaci\u00f3n con funcionarios del Ayuntamiento meridano. <\/p> Indic\u00f3 que en particular se revis\u00f3, art\u00edculo por art\u00edculo, y se adecu\u00f3 el instrumento legal denominado Protocolo Municipal de Actuaci\u00f3n para los Casos de Infracciones y Delitos Cometidos por Menores de Edad y se armonizaron con otros dos, el Reglamento de Polic\u00eda y Buen Gobierno y el Reglamento de los Juzgados C\u00edvicos, figura jur\u00eddica de reciente creaci\u00f3n. Estos instrumentos legales que tiene el municipio de M\u00e9rida se alinearon y armonizaron con base a lo establecido en la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, cuyo prop\u00f3sito es prevenir la comisi\u00f3n de delitos en edades tempranas, coment\u00f3 la magistrada. <\/p> Gamboa Wong puntualiz\u00f3 que la tarea dentro de estas mesas tambi\u00e9n consisti\u00f3 en darle a estas normativas un enfoque desde la perspectiva de la infancia y la adolescencia para identificar las situaciones de riesgo en las que las personas adolescentes pueden verse involucradas y resultar en infracciones administrativas. <\/p> En ese sentido, subray\u00f3 que es labor y obligaci\u00f3n de las autoridades hacer un esfuerzo para generar las condiciones que permitan reencausar de manera positiva las conductas de una persona adolescente que se vea involucrada en situaciones que configuren un delito o falta administrativa. <\/p> La magistrada del TSJE tambi\u00e9n remarc\u00f3 la importancia del papel de los padres o tutores de adolescentes en conflicto con la ley, para que coadyuven con las autoridades atendiendo la situaci\u00f3n con un enfoque socio-educativo y que no solo se reduzca a reparar el da\u00f1o, sino que tambi\u00e9n el hecho no vuelva a ocurrir.<\/p>","url":"","imagen_id":"506","fecha_comunicado":"2025-04-19 00:00:00","tipo_enlace_id":"0","tipo_comunicado_id":"1","estatus_comunicado_id":"1","persistente":"1","fecha_inicio":"1900-01-01 00:00:00","fecha_fin":"1900-01-01 00:00:00","mostrar_imagen":"1","referencia_id":"0","json":"","activo":"1","registro":"2025-05-15 12:54:09","actualizacion":"2025-05-15 12:54:09","rutaImagen":"files\/images\/","nombreImagen":"blog_10WhatsApp_Image_2025-04-25_at_144222_20250515125409.jpeg"},{"prensa_comunicado_id":"171","usuario_id":"100","titulo":"Poder Judicial del Estado reitera compromiso con la justicia restaurativa para la ni\u00f1ez y personas adolescentes","ruta":"poder_judicial_del_estado_reitera_compromiso_con_la_justicia_restaurativa_para_la_ninez_y_personas_adolescentes","subtitulo":"","resumen":" Servidores p\u00fablicos judiciales, Licenciados en Derecho, Psicolog\u00eda y Trabajo Social concluyeron la especialidad en el Sistema Integral de Justicia Penal para Ni\u00f1as, Ni\u00f1os y Adolescentes que ofreci\u00f3 el Poder Judicial del Estado para contribuir a la profesionalizaci\u00f3n de quienes est\u00e1n involucrados con la impartici\u00f3n de justicia a este sector de la poblaci\u00f3n.<\/p>","contenido":" Servidores p\u00fablicos judiciales, Licenciados en Derecho, Psicolog\u00eda y Trabajo Social concluyeron la especialidad en el Sistema Integral de Justicia Penal para Ni\u00f1as, Ni\u00f1os y Adolescentes que ofreci\u00f3 el Poder Judicial del Estado para contribuir a la profesionalizaci\u00f3n de quienes est\u00e1n involucrados con la impartici\u00f3n de justicia a este sector de la poblaci\u00f3n. <\/p> La presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) y del Consejo de la Judicatura, Mar\u00eda Carolina Canto Vald\u00e9s, encabez\u00f3 la ceremonia de graduaci\u00f3n de 28 profesionales que conforman la quinta generaci\u00f3n de la especialidad, quienes completaron su capacitaci\u00f3n despu\u00e9s de un a\u00f1o de estudios. <\/p> En acto celebrado en el auditorio \u201cV\u00edctor Cervera Pacheco\u201d de la sede del TSJE, se inform\u00f3 que quienes recibieron esta preparaci\u00f3n, que se imparti\u00f3 a trav\u00e9s de la Escuela Judicial en coordinaci\u00f3n con la Comisi\u00f3n de Desarrollo Humano del Consejo de la Judicatura, tuvieron una formaci\u00f3n enfocada en los procesos biopsicosociales que atraviesa la poblaci\u00f3n mencionada, as\u00ed como las tendencias globales y cambios tecnol\u00f3gicos que afectan la forma de vivenciar la ni\u00f1ez y la adolescencia en este tiempo. <\/p> De igual manera, brind\u00f3 a los participantes herramientas de litigio y conocimientos esenciales sobre psicopatolog\u00edas que se presentan en la ni\u00f1ez y adolescencia, las cuales en ocasiones se ven asociadas con el conflicto con la ley, con el fin de lograr una eficaz impartici\u00f3n de la justicia, basada en los derechos humanos, con apego a la \u00e9tica procurando la justicia restaurativa para la ni\u00f1ez y las personas adolescentes. <\/p> La especialidad tuvo duraci\u00f3n de un a\u00f1o, compuesta de 8 asignaturas que se dividen en tres vertientes: Ni\u00f1ez y adolescencia, Conflicto con la Ley e Impartici\u00f3n de Justicia. <\/p> Al dirigir un mensaje, la magistrada presidenta del TSJE resalt\u00f3 el esfuerzo adicional que cada uno de los participantes tuvo que realizar para completar esta preparaci\u00f3n, adem\u00e1s de cumplir con sus responsabilidades laborales y compromisos personales, a fin de estar cada vez m\u00e1s capacitados para atender con profesionalismo a este sector de la poblaci\u00f3n. <\/p> Acompa\u00f1ada de las magistradas Patricia Gamboa Wong y Graciela Torres Garma, los magistrados Jos\u00e9 Pablo Abreu Sacramento y Adolfo Gonz\u00e1lez Mart\u00ednez, as\u00ed como del consejero presidente de la Comisi\u00f3n de Desarrollo Humano del Consejo de la Judicatura, N\u00edger Pool Cab, Canto Vald\u00e9s refrend\u00f3 el compromiso que tiene el Poder Judicial con la agenda de las ni\u00f1as, ni\u00f1os y adolescentes. <\/p> \u201cEl seguir impulsando esta especialidad y que nuestro personal pueda capacitarse, es una manera en la que tenemos que resarcirle a nuestra ni\u00f1ez y adolescencia en los puntos en los que ellos nos necesitan. El derecho, como todo, va cambiando, evolucionando, hay que tener esta justicia adaptada cuando se trata de sectores de la poblaci\u00f3n que son vulnerables, como las ni\u00f1as, ni\u00f1os y adolescentes\u201d, enfatiz\u00f3 en presencia de Anastasia Castillo Tiburcio, directora del Centro Especializado en la Aplicaci\u00f3n de Medidas para Adolescentes (CEAMA) y Ver\u00f3nica Moyano Acu\u00f1a, titular de la Procuradur\u00eda de Protecci\u00f3n de Ni\u00f1os, Ni\u00f1as y Adolescentes (Prodennay). <\/p> En su mensaje, Canto Vald\u00e9s se\u00f1al\u00f3 que la atenci\u00f3n a este sector de la poblaci\u00f3n es uno de los ejes de trabajo que tiene tanto el Tribunal Superior como el Consejo de la Judicatura en su plan Estrat\u00e9gico y que se materializa con acciones concretas como la creaci\u00f3n de una Unidad para la Atenci\u00f3n de Grupos en Situaci\u00f3n de Vulnerabilidad. <\/p> En su turno, la alumna graduante, Dalia Karina Poot Aguayo, destac\u00f3 que a trav\u00e9s de esta preparaci\u00f3n aprendi\u00f3 la importancia de ver a cada ni\u00f1o y adolescente, no s\u00f3lo como un factor, sino como un ser humano con historias, emociones y derechos, por lo que esta perspectiva le inspira a trabajar con compasi\u00f3n y respeto hacia cada uno de ellos. <\/p> \u201cEsta especialidad no s\u00f3lo me ha preparado profesionalmente, sino que me ha transformado como persona, ha modificado mi visi\u00f3n de la justicia penal con ni\u00f1as, ni\u00f1os adolescentes, pues mi universo de proyecci\u00f3n se encontraba enfocado \u00fanicamente desde el \u00e1mbito jur\u00eddico, pero hay otros factores internos y externos que influyen en el comportamiento de cada uno de ellos, por eso ahora trabajar\u00e9 con m\u00e1s empat\u00eda y determinaci\u00f3n para marcar la diferencia en la vida de ellos\u201d, expres\u00f3.<\/p>","url":"","imagen_id":"505","fecha_comunicado":"2025-04-16 00:00:00","tipo_enlace_id":"0","tipo_comunicado_id":"1","estatus_comunicado_id":"1","persistente":"1","fecha_inicio":"1900-01-01 00:00:00","fecha_fin":"1900-01-01 00:00:00","mostrar_imagen":"1","referencia_id":"0","json":"","activo":"1","registro":"2025-05-15 08:28:03","actualizacion":"2025-05-15 08:28:03","rutaImagen":"files\/images\/","nombreImagen":"blog_697WhatsApp_Image_2025-04-25_at_144150_20250515082803.jpeg"},{"prensa_comunicado_id":"170","usuario_id":"100","titulo":"Con nuevos jueces de paz, el Poder Judicial del Estado impulsa una justicia m\u00e1s cercana","ruta":"con_nuevos_jueces_de_paz_el_poder_judicial_del_estado_impulsa_una_justicia_mas_cercana","subtitulo":"","resumen":" El Poder Judicial del Estado contin\u00faa con el impulso de una justicia m\u00e1s cercana para los ciudadanos a trav\u00e9s de la designaci\u00f3n de Mercedes Tec Uitz y Manuel Pat Cocom como nuevos Jueces de Paz de los municipios de Sacalum y Tekom, respectivamente, quienes desempe\u00f1ar\u00e1n esa funci\u00f3n hasta febrero de 2031.<\/p>","contenido":" Poder Judicial del Estado contin\u00faa con el impulso de una justicia m\u00e1s cercana para los ciudadanos a trav\u00e9s de la designaci\u00f3n de Mercedes Tec Uitz y Manuel Pat Cocom como nuevos Jueces de Paz de los municipios de Sacalum y Tekom, respectivamente, quienes desempe\u00f1ar\u00e1n esa funci\u00f3n hasta febrero de 2031. <\/p> La presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado y del Consejo de la Judicatura, Mar\u00eda Carolina Canto Vald\u00e9s, encabez\u00f3 la ceremonia en la que Tec Uitz y Pat Cocom rindieron protesta a dicho cargo, con lo que se da cumplimiento a lo establecido en el art\u00edculo 98 de la Ley Org\u00e1nica de este Poder. <\/p> Acompa\u00f1ada de la consejera presidenta de la Comisi\u00f3n de Desarrollo Institucional del Consejo de la Judicatura, Mar\u00eda Ely Farf\u00e1n Flores, Canto Vald\u00e9s pidi\u00f3 a los nuevos Jueces de Paz apoyar a sus respectivas comunidades mediante la resoluci\u00f3n de los conflictos que podr\u00edan presentarse entre los ciudadanos, de acuerdo a la cuant\u00eda y competencia que tienen, siempre apegados a Derecho. <\/p> Desde el Sal\u00f3n de Plenos del Consejo de la Judicatura, ubicado en el edificio del Centro de Justicia Oral de M\u00e9rida (CJOM), al sur de esta ciudad, la magistrada presidenta entreg\u00f3 el documento que acredita a estos 2 ciudadanos como nuevos funcionarios y la gu\u00eda para el buen desempe\u00f1o de los Jueces de Paz, sobre sus competencias en materia civil y familiar. <\/p> El proceso que siguieron estas personas para ser nombradas Jueces de Paz, inici\u00f3 en 2024 y consisti\u00f3, en una primera fase, en un curso de capacitaci\u00f3n sobre las funciones y responsabilidades en las materias competentes y un examen te\u00f3rico, al que le sigui\u00f3 una segunda etapa en la que se imparti\u00f3 un taller pr\u00e1ctico de formaci\u00f3n para el puesto solicitado. <\/p> Los temas abordados en el curso fueron los relacionados con las materias familiar, civil, derechos humanos e igualdad de g\u00e9nero, impartido por personal del Consejo de la Judicatura especializados en ellos. <\/p> Vale la pena recordar que, a la fecha ya se ha designado a 54 personas como Jueces de Paz en igual municipios del estado, pero es solo la primera etapa del proceso, ya que a\u00fan est\u00e1n pendientes los nombramientos de Jueces de Paz en 42 demarcaciones, los cuales, de conformidad con el art\u00edculo 98 de la Ley Org\u00e1nica del Poder Judicial, ser\u00e1n designados de la misma manera mediante la nueva convocatoria p\u00fablica emitida el pasado 28 de marzo.<\/p>","url":"","imagen_id":"504","fecha_comunicado":"2025-04-14 00:00:00","tipo_enlace_id":"0","tipo_comunicado_id":"1","estatus_comunicado_id":"1","persistente":"1","fecha_inicio":"1900-01-01 00:00:00","fecha_fin":"1900-01-01 00:00:00","mostrar_imagen":"1","referencia_id":"0","json":"","activo":"1","registro":"2025-05-15 08:24:22","actualizacion":"2025-05-15 08:24:38","rutaImagen":"files\/images\/","nombreImagen":"blog_929WhatsApp_Image_2025-04-25_at_144123_20250515082422.jpeg"},{"prensa_comunicado_id":"167","usuario_id":"100","titulo":"\u201cSigamos construyendo en Yucat\u00e1n un Poder Judicial m\u00e1s fuerte, m\u00e1s cercano y m\u00e1s justo\u201d: MCSCV","ruta":"sigamos_construyendo_en_yucatan_un_poder_judicial_mas_fuerte_mas_cercano_y_mas_justo_mcscv","subtitulo":"","resumen":" El Poder Judicial de Yucat\u00e1n se encuentra fuerte y en buenas condiciones para seguir adelante con la labor constitucional, el futuro nos plantea nuevos retos, pero tambi\u00e9n nos brinda oportunidades para seguir mejorando, innovando y consolidando una justicia m\u00e1s eficaz y cercana a la gente, afirm\u00f3 la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) y del Consejo de la Judicatura, Mar\u00eda Carolina Canto Vald\u00e9s.","contenido":" M\u00e9rida, Yucat\u00e1n, 7 de abril de 2025.- El Poder Judicial de Yucat\u00e1n se encuentra fuerte y en buenas condiciones para seguir adelante con la labor constitucional, el futuro nos plantea nuevos retos, pero tambi\u00e9n nos brinda oportunidades para seguir mejorando, innovando y consolidando una justicia m\u00e1s eficaz y cercana a la gente, afirm\u00f3 la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) y del Consejo de la Judicatura, Mar\u00eda Carolina Canto Vald\u00e9s, al rendir su Informe Anual de Actividades correspondiente al 2024. <\/p> En sesi\u00f3n solemne del pleno del TSJE y ante los representantes de los Poderes Ejecutivo, Gaspar Alema\u00f1y Ortiz y Legislativo, Samuel Lizama Gasca, as\u00ed como la alcaldesa de M\u00e9rida, Cecilia Patr\u00f3n Laviada, Canto Vald\u00e9s asegur\u00f3 que el Poder Judicial del Estado se mantiene firme en su misi\u00f3n de servir a la sociedad con integridad, eficiencia y vocaci\u00f3n de justicia, pues no solo tiene la obligaci\u00f3n de aplicar la ley y fortalecer el Estado de Derecho, sino tambi\u00e9n la de consolidar la confianza ciudadana y defender la independencia judicial. <\/p> \u201cNuestro objetivo es mantener la seguridad, el trabajo coordinado y la apertura para trabajar el di\u00e1logo. Esa ha sido y ser\u00e1 nuestra principal caracter\u00edstica. A la sociedad yucateca le reitero, su confianza es nuestro mayor compromiso\u201d, asever\u00f3 desde el Sal\u00f3n de Plenos \u201cAntonia Jim\u00e9nez Trava\u201d de la sede del TSJE en donde estuvieron presentes los magistrados presidentes de los Poderes Judiciales de Chihuahua, Myriam Hern\u00e1ndez Acosta, Veracruz, Lisbeth Jim\u00e9nez Aguirre, de Zacatecas, Carlos Villegas M\u00e1rquez, Campeche, Manuel Minet Marrer y Quintana Roo, Heyden Cebada Rivas. <\/p> En presencia de los magistrados integrantes del pleno del Tribunal Superior de Justicia, consejeros de la Judicatura, jueces, rectores de universidades, dirigentes de c\u00e1maras empresariales, sindicatos, colegios de profesionistas, legisladores y representantes de las Fuerzas Armadas, la magistrada presidenta se\u00f1al\u00f3 que en el a\u00f1o que se informa el Poder Judicial se caracteriz\u00f3 por mantenerse en mejora continua y con el compromiso de avanzar con modernizaci\u00f3n, eficiencia, inclusi\u00f3n y justicia. <\/p> En el contexto de la reforma judicial, nuestro Poder Judicial demostr\u00f3, en todo momento, la mejor disposici\u00f3n para colaborar y participar constructivamente en su formulaci\u00f3n y as\u00ed tambi\u00e9n lo haremos en la etapa de implementaci\u00f3n que ya est\u00e1 en curso. Desde el primer d\u00eda, asumimos nuestra responsabilidad con el mayor profesionalismo, asegurando que los cambios promovidos se llevar\u00e1n a cabo de manera ordenada y en beneficio de la sociedad, acot\u00f3. <\/p> Canto Vald\u00e9s reconoci\u00f3 la calidad humana, profesionalismo y capacidad de afrontar retos y oportunidades del personal judicial, \u201ca mis compa\u00f1eras y compa\u00f1eros magistrados, jueces y servidores judiciales, los exhorto a seguir trabajando con vocaci\u00f3n y entrega, sabiendo que cada resoluci\u00f3n que dictamos, cada servicio que brindamos, impacta en la vida de las personas\u201d. <\/p> Asimismo, la magistrada presidenta resalt\u00f3 la colaboraci\u00f3n e interconexi\u00f3n institucional con los otros dos Poderes del Estado y actores de la sociedad en sus sectores p\u00fablico y privado, al tiempo que destac\u00f3 el trabajo de los medios de comunicaci\u00f3n que, con su seriedad, responsabilidad y compromiso al momento de informar, hacen llegar al p\u00fablico el trabajo que se realiza. \u201cTengan por seguro que continuaremos avanzando con la certeza de que la justicia es el camino hacia una sociedad m\u00e1s equitativa y en paz. Sigamos en mejora continua, construyendo juntos el Poder Judicial que Yucat\u00e1n merece\u201d, finaliz\u00f3 Canto Vald\u00e9s. <\/p>