{"status":true,"count":75,"data":[{"prensa_comunicado_id":"194","usuario_id":"2697","titulo":"Trabajemos juntos para que la justicia sea m\u00e1s humana, \u00e1gil y cercana para la ciudadan\u00eda, Torres L\u00f3pez","ruta":"trabajemos_juntos_para_que_la_justicia_sea_mas_humana_agil_y_cercana_para_la_ciudadania_torres_lopez","subtitulo":"","resumen":"La presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado y del Consejo de la Judicatura, Erika Torres L\u00f3pez, encabez\u00f3 el inicio de las \u00faltimas jornadas del curso \"Justicia Restaurativa\", en donde convoc\u00f3 al personal a ser parte fundamental para materializar este cambio de paradigma.","contenido":"

M\u00e9rida, Yucat\u00e1n, 19 de septiembre de 2025.- En el inicio de una etapa de innovaci\u00f3n, compromiso y transformaci\u00f3n en el Poder Judicial de Yucat\u00e1n, nuestro reto es claro, impulsar un sistema que no solo resuelva conflictos, sino que los transforme en oportunidades de di\u00e1logo, reparaci\u00f3n y reconciliaci\u00f3n, asever\u00f3 la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) y del Consejo de la Judicatura, Erika Torres L\u00f3pez.

Durante las \u00faltimas jornadas y parte pr\u00e1ctica del curso \"Justicia Restaurativa\", dirigida a jueces, psic\u00f3logos, mediadores, trabajadores sociales y dem\u00e1s servidores p\u00fablicos judiciales, Torres L\u00f3pez se\u00f1al\u00f3 que todos los participantes en esta capacitaci\u00f3n ser\u00e1n fundamentales para materializar este cambio de paradigma.

\"Cada decisi\u00f3n, cada proceso restaurativo, ser\u00e1 un reflejo de nuestra visi\u00f3n de justicia: una justicia con cercan\u00eda, con comprensi\u00f3n y con resultados que verdaderamente restauren. Sigamos trabajando juntos para que la justicia sea m\u00e1s humana, m\u00e1s \u00e1gil y m\u00e1s cercana a quienes servimos: la ciudadan\u00eda\", puntualiz\u00f3.

En su mensaje desde el auditorio \"V\u00edctor Cervera Pacheco\" de la sede del TSJE, la magistrada refrend\u00f3 que desde el inicio de su administraci\u00f3n en el Poder Judicial el compromiso es claro, cambiar paradigmas, acercar la justicia a la ciudadan\u00eda y fortalecer la confianza social.

La Justicia Restaurativa es un ejemplo concreto de este enfoque: nos invita a poner a la persona en el centro, a reconocer el da\u00f1o, a reparar relaciones y a construir soluciones que trasciendan los tribunales, expuso.

Ante magistrados y magistradas del TSJE y del Tribunal de Disciplina Judicial, as\u00ed como consejeros y consejeras de la Judicatura, Torres L\u00f3pez expres\u00f3 un reconocimiento a la maestra Claudia Lizeth Villavicencio Guadarrama, precursora en M\u00e9xico y Latinoam\u00e9rica en procesos de justicia restaurativa familiar, por su valiosa experiencia y por guiarnos en la construcci\u00f3n de una justicia m\u00e1s cercana, humana y eficaz.

La capacitaci\u00f3n se comenz\u00f3 a ofrecer los d\u00edas 25, 26, 27, 28 y 29 de agosto pasado y continu\u00f3 el 1, 3, 4, 8, 9 y 10 de septiembre, todos ellos en formato virtual en horario de 18:00 a 22:00 horas. Las sesiones presenciales se desarrollan desde hoy y hasta ma\u00f1ana s\u00e1bado de 9:00 a 18:00 horas y de 9:00 a 15:00 horas, respectivamente. El curso es coordinado por la Comisi\u00f3n de Desarrollo Institucional del Consejo de la Judicatura y la Escuela Judicial.


Entre los temas que se abordaron figuran introducci\u00f3n a la justicia restaurativa; teor\u00eda base para la aplicaci\u00f3n de la justicia restaurativa; programas y modelos de justicia restaurativa; procedimientos de las pr\u00e1cticas o procesos de justicia restaurativa; an\u00e1lisis jur\u00eddico de la justicia restaurativa familiar de justicia terap\u00e9utica, entre otros.

En su turno, la consejera presidenta de la Comisi\u00f3n de Desarrollo Institucional del Consejo de la Judicatura, Mar\u00eda Ely Farf\u00e1n Flores, exhort\u00f3 a todos los que est\u00e1n tomando esta etapa del curso a sacar el mayor provecho a esta parte pr\u00e1ctica y aprender todos los conocimientos, cumpliendo de esta forma con la impartici\u00f3n de una capacitaci\u00f3n especializada en esa materia, a fin de concretar lo que se\u00f1alan los art\u00edculos 21 de Ley General de Mecanismos Alternativos de Soluci\u00f3n de Controversia y 584, 585 y 586 del C\u00f3digo Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.

En el evento estuvieron presentes las magistradas y magistrados del Tribunal Superior de Justicia, Sof\u00eda C\u00e1mara Gamboa, Leticia del Socorro Cob\u00e1 Maga\u00f1a, Ingrid Priego C\u00e1rdenas, Alberto Salum Ventre, Alan Hern\u00e1ndez Conde, Mauricio Tappan Silveira y Jos\u00e9 Rub\u00e9n Ruiz Ram\u00edrez, as\u00ed como la presidenta del Tribunal de Disciplina Judicial, Sara Leonor Estrella Le\u00f3n y el magistrado de ese mismo \u00f3rgano colegiado, Mauricio Cant\u00f3n Dager.

Tambi\u00e9n asistieron el presidente consejero de la Comisi\u00f3n de Desarrollo Humano del Consejo de la Judicatura, N\u00edger Pool Cab y el director de la Escuela Judicial, Jorge Enrique Ed\u00e9n Wynter Garc\u00eda.
<\/p>","url":"","imagen_id":"536","fecha_comunicado":"2025-09-19 00:00:00","tipo_enlace_id":"0","tipo_comunicado_id":"1","estatus_comunicado_id":"1","persistente":"1","fecha_inicio":"1900-01-01 00:00:00","fecha_fin":"1900-01-01 00:00:00","mostrar_imagen":"1","referencia_id":"0","json":"","activo":"1","registro":"2025-10-08 10:43:29","actualizacion":"2025-10-08 10:43:29","rutaImagen":"files\/images\/","nombreImagen":"2cd31e70-f3b0-4b48-85fe-8adbe9c2b4b5_20251008104329.JPG"},{"prensa_comunicado_id":"193","usuario_id":"2697","titulo":"Poder Judicial de Yucat\u00e1n y Gobierno de los Estados Unidos fortalacen colaboraci\u00f3n en materia de justicia laboral","ruta":"poder_judicial_de_yucatan_y_gobierno_de_los_estados_unidos_fortalacen_colaboracion_en_materia_de_justicia_laboral","subtitulo":"","resumen":"La presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) y del Consejo de la Judicatura, Erika Torres L\u00f3pez y el c\u00f3nsul de los Estados Unidos en M\u00e9rida, Justen Thomas, sostuvieron un encuentro para revisar avances y logros en implementaci\u00f3n del Nuevo Sistema de Justicia Laboral en Yucat\u00e1n.","contenido":"

M\u00e9rida, Yucat\u00e1n, 14 de septiembre de 2025.- La presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) y del Consejo de la Judicatura, Erika Torres L\u00f3pez y el c\u00f3nsul de los Estados Unidos en M\u00e9rida, Justen Thomas, acordaron seguir trabajando juntos y fortalecer la colaboraci\u00f3n entre el Poder Judicial de Yucat\u00e1n y el Gobierno estadounidense en materia de justicia laboral.

Durante un encuentro realizado en la Sala de Plenos del Consejo de la Judicatura, al sur de esta ciudad, Torres L\u00f3pez y el diplom\u00e1tico estadounidense revisaron los avances y logros alcanzados respecto a temas relacionados con la implementaci\u00f3n del Nuevo Sistema de Justicia Laboral en Yucat\u00e1n.

En ese marco y acompa\u00f1ados de sus respectivas comitivas, la magistrada presidenta y el c\u00f3nsul del vecino pa\u00eds del norte tambi\u00e9n dieron seguimiento a los compromisos dentro del tratado T-MEC y a los retos para las personas juzgadoras laborales en el estado.

Al hacer uso de la palabra, Torres L\u00f3pez resalt\u00f3 la voluntad del Gobierno de los Estados Unidos de trabajar en conjunto con el Poder Judicial de Yucat\u00e1n para seguir encontrando las oportunidades que permitan mejorar la impartici\u00f3n de la justicia laboral.

Junto con el magistrado Hern\u00e1n Vega Burgos, la consejera de la Judicatura, Claudia Pedrera Irabi\u00e9n y el magistrado del Tribunal Colegiado de Circuito del Poder Judicial Federal, Jos\u00e9 Alejandro Moguel Espejo, quien fue el primer juez laboral en el estado, la magistrada presidenta asever\u00f3 que el compromiso de su administraci\u00f3n es ofrecer una justicia m\u00e1s cercana y humana, por lo que inform\u00f3 que desde el pasado 1 de septiembre se abri\u00f3 el Tercer Tribunal Laboral en la entidad para cubrir la demanda de la ciudadan\u00eda.

A su vez, el c\u00f3nsul de los Estados Unidos en M\u00e9rida record\u00f3 que M\u00e9xico es un socio comercial muy importante para su pa\u00eds, por lo que resulta de suma importancia conocer el funcionamiento de las nuevas instituciones laborales y tribunales, as\u00ed como las condiciones de sus trabajadores, avances, retos y \u00e9xitos.

En la reuni\u00f3n, Justen Thomas entreg\u00f3, por primera vez, a Torres L\u00f3pez la moneda del Consulado, que a cada uno de los c\u00f3nsules les toca dise\u00f1ar, la cual en una cara tiene la imagen de la nueva sede del Consulado en M\u00e9rida y en la otra una de la Pen\u00ednsula de Yucat\u00e1n.

La comitiva del diplom\u00e1tico estadounidense estuvo conformada por Kelsey Schrenk y Adriana Rojo, oficial de Relaciones Internacionales y asistente Laboral del Departamento del Trabajo, respectivamente, as\u00ed como por Giovanna Cabrera, especialista en Asuntos Pol\u00edticos y Econ\u00f3micos del Consulado de los Estados Unidos en M\u00e9rida.

Tras la reuni\u00f3n, Torres L\u00f3pez y el c\u00f3nsul estadounidense realizaron un recorrido por las instalaciones de los Tribunales Locales Laborales, que ya se encuentran en un mismo lugar en el Centro de Instituciones Operadoras del Sistema Penal Oral y Acusatorio (Ciospoa), en el sur de esta capital.
<\/p>","url":"","imagen_id":"535","fecha_comunicado":"2025-09-14 00:00:00","tipo_enlace_id":"0","tipo_comunicado_id":"1","estatus_comunicado_id":"1","persistente":"1","fecha_inicio":"1900-01-01 00:00:00","fecha_fin":"1900-01-01 00:00:00","mostrar_imagen":"1","referencia_id":"0","json":"","activo":"1","registro":"2025-09-17 10:37:23","actualizacion":"2025-09-17 10:37:23","rutaImagen":"files\/images\/","nombreImagen":"WhatsApp_Image_2025-09-17_at_103403_20250917103723.jpeg"},{"prensa_comunicado_id":"192","usuario_id":"2697","titulo":"Di\u00e1logo y colaboraci\u00f3n, para responder a una sociedad que exige certeza, transparencia y resultados: PJE","ruta":"dialogo_y_colaboracion_para_responder_a_una_sociedad_que_exige_certeza_transparencia_y_resultados_pje","subtitulo":"","resumen":"Durante la conferencia \"Retos actuales del testamento: su importancia y el rol fundamental del Notario\", la magistrada Sof\u00eda C\u00e1mara Gamboa reiter\u00f3 que en el Poder Judicial del Estado las puertas est\u00e1n abiertas siempre con la convicci\u00f3n de trabajar en beneficio de la justicia y del bienestar de los yucatecos","contenido":"

M\u00e9rida, Yucat\u00e1n, 10 de septiembre de 2025.- En el Poder Judicial de Yucat\u00e1n las puertas est\u00e1n abiertas para el di\u00e1logo y la colaboraci\u00f3n, pues solo con esta cercan\u00eda podremos atender los retos actuales y responder a las demandas de una sociedad que exige certeza, transparencia y resultados, afirm\u00f3 la magistrada del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), Sof\u00eda C\u00e1mara Gamboa.

Durante la conferencia \"Retos actuales del testamento: su importancia y el rol fundamental del Notario\", que imparti\u00f3 el presidente del Consejo Notarial de Yucat\u00e1n, Ra\u00fal Pino Navarrete, C\u00e1mara Gamboa, en representaci\u00f3n del Poder Judicial del Estado, a\u00f1adi\u00f3 que este di\u00e1logo y colaboraci\u00f3n se dar\u00e1 siempre con la convicci\u00f3n de trabajar en beneficio de la justicia y del bienestar de los yucatecos.

\"Celebro este ejercicio de reflexi\u00f3n conjunta. Estoy segura que de aqu\u00ed surgir\u00e1n propuestas e ideas que nos permitir\u00e1n seguir construyendo un Yucat\u00e1n con justicia, certeza y bienestar para todas y todos\", puntualiz\u00f3 en presencia de los magistrados Alan Hern\u00e1ndez Conde y Mauricio Tappan Silveira.

En su mensaje desde el auditorio \"V\u00edctor Cervera Pacheco\" en la sede del TSJE, C\u00e1mara Gamboa sostuvo que el testamento es m\u00e1s que un documento jur\u00eddico es, sobre todo, un instrumento de certeza que contribuye a evitar conflictos y preserva la paz familiar.

Ante jueces, personal jurisdiccional, estudiantes y abogados, la magistrada de la Sala Colegiada Civil y Familiar del TSJE se\u00f1al\u00f3 que la certeza jur\u00eddica que brinda este documento es tambi\u00e9n certeza social, \"ya que cuando el derecho se aplica con claridad y sensibilidad, las familias pueden enfrentar con serenidad un momento dif\u00edcil, confiando en que la justicia y la legalidad estar\u00e1n de su lado\".

En este sentido, C\u00e1mara Gamboa resalt\u00f3 el papel que desempe\u00f1an las personas Notarias como fedatarias y garantes de la legalidad, pues su funci\u00f3n en la elaboraci\u00f3n de los testamentos es esencial, ya que ofrecen seguridad, imparcialidad y confianza, valores que son piedra angular de un Estado de derecho s\u00f3lido.

\"Para el Poder Judicial de Yucat\u00e1n, espacios como \u00e9ste son tambi\u00e9n una oportunidad invaluable para estrechar v\u00ednculos con las asociaciones de profesionales, como el Colegio Notarial, que con su experiencia y compromiso fortalecen nuestro sistema jur\u00eddico. La justicia se construye en comunidad, con instituciones abiertas y con profesionales comprometidos\", asever\u00f3.

Durante la charla, Pino Navarrete, quien es titular de la Notar\u00eda N\u00famero 76, abord\u00f3 diversos aspectos sobre el tema del testamento y comparti\u00f3 experiencias sobre los retos que este acto jur\u00eddico representa para los profesionales del Derecho para dar certeza y evitar los conflictos familiares.
<\/p>","url":"","imagen_id":"534","fecha_comunicado":"2025-09-10 00:00:00","tipo_enlace_id":"0","tipo_comunicado_id":"1","estatus_comunicado_id":"1","persistente":"1","fecha_inicio":"1900-01-01 00:00:00","fecha_fin":"1900-01-01 00:00:00","mostrar_imagen":"1","referencia_id":"0","json":"","activo":"1","registro":"2025-09-17 10:35:51","actualizacion":"2025-09-17 10:35:51","rutaImagen":"files\/images\/","nombreImagen":"WhatsApp_Image_2025-09-17_at_103402_20250917103551.jpeg"},{"prensa_comunicado_id":"191","usuario_id":"2697","titulo":"Trabajadores, elemento vital para el funcionamiento del Poder Judicial, Torres L\u00f3pez","ruta":"trabajadores_elemento_vital_para_el_funcionamiento_del_poder_judicial_torres_lopez","subtitulo":"","resumen":"Durante un recorrido por las oficinas de las Salas Colegiadas, la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado y del Consejo de la Judicatura, Erika Torres L\u00f3pez, reiter\u00f3 que su administraci\u00f3n ofrece un trato con dignidad, respeto a los derechos laborales y condiciones justas para que los servidores judiciales cumplan con su misi\u00f3n","contenido":"

M\u00e9rida, Yucat\u00e1n, 5 de septiembre de 2025.- La presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado y del Consejo de la Judicatura, Erika Torres L\u00f3pez, refrend\u00f3 su compromiso con la base trabajadora de esta instituci\u00f3n, a la que reiter\u00f3 un trato con dignidad, respeto a sus derechos laborales y condiciones justas para cumplir con su misi\u00f3n.


Durante un recorrido por las oficinas de las 5 Salas Colegiadas que operan en la sede del TSJE y \u00e1reas administrativas, Torres L\u00f3pez resalt\u00f3 el esfuerzo y trabajo diario que realiza el personal de la instituci\u00f3n para ofrecer a la ciudadan\u00eda una impartici\u00f3n de justicia pronta y expedita.

Acompa\u00f1ada de las magistradas y magistrados que, junto con ella, se integraron en d\u00edas pasados a este Tribunal, Jenny Garc\u00eda Brito, Sof\u00eda C\u00e1mara Gamboa, Claudia Crisol Antonio Mayor, Hern\u00e1n Vega Burgos y Alan Hern\u00e1ndez Conde, la magistrada presidenta asegur\u00f3 que las puertas de su oficina siempre estar\u00e1n abiertas para atender, escuchar y apoyar a los servidores p\u00fablicos judiciales.


En su recorrido, Torres L\u00f3pez salud\u00f3 y convers\u00f3 con los trabajadores de la Primera y Segunda Sala Colegiada Civil y Penal, as\u00ed como los de las Salas Colegiadas Civil y Familiar, Mercantil, Extinci\u00f3n de Dominio y Laboral y la Unitaria Especializada en Justicia Penal para Adolescentes.

A su paso por las oficinas, la magistrada presidenta constat\u00f3 la labor que desempe\u00f1an los servidores p\u00fablicos judiciales que trabajan en la sede del TSJE y escuch\u00f3 las tareas que cada \u00e1rea desempe\u00f1a.

Asimismo, Torres L\u00f3pez visit\u00f3 las oficinas de las \u00e1reas administrativas y supervis\u00f3 las Salas de Oralidad, en donde se llevan a cabo las audiencias.
<\/p>","url":"","imagen_id":"533","fecha_comunicado":"2025-09-05 00:00:00","tipo_enlace_id":"0","tipo_comunicado_id":"1","estatus_comunicado_id":"1","persistente":"1","fecha_inicio":"1900-01-01 00:00:00","fecha_fin":"1900-01-01 00:00:00","mostrar_imagen":"1","referencia_id":"0","json":"","activo":"1","registro":"2025-09-10 14:55:07","actualizacion":"2025-09-10 14:55:07","rutaImagen":"files\/images\/","nombreImagen":"WhatsApp_Image_2025-09-05_at_152307_20250910145507.jpeg"},{"prensa_comunicado_id":"190","usuario_id":"2697","titulo":"Poder Judicial de Yucat\u00e1n capacita a personal en materia de Justicia Restaurativa","ruta":"poder_judicial_de_yucatan_capacita_a_personal_en_materia_de_justicia_restaurativa","subtitulo":"","resumen":"Cerca de 90 jueces, psic\u00f3logos, mediadores, trabajadores sociales y dem\u00e1s servidores p\u00fablicos judiciales se preparan en esta materia.","contenido":"

M\u00e9rida, Yucat\u00e1n, 4 de septiembre de 2025.- Jueces, psic\u00f3logos, mediadores, trabajadores sociales y servidores p\u00fablicos judiciales se preparan en materia de Justicia Restaurativa, con el prop\u00f3sito de armonizar criterios y acciones con lo establecido en el C\u00f3digo Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, as\u00ed como con la Ley General de Medios Alternativos de Soluci\u00f3n de Controversias.


El Poder Judicial del Estado inform\u00f3 que desde el pasado 25 de agosto se ofrece al personal de la instituci\u00f3n el curso de Justicia Restaurativa que imparte la maestra Claudia Lizeth Villavicencio Guadarrama, especialista en el tema, adem\u00e1s de conferencista internacional, escritora y directora de la Oficina del Centro de Conciliaci\u00f3n y Registro Laboral del Estado de M\u00e9xico, quien tambi\u00e9n es considerada precursora en M\u00e9xico y Latinoam\u00e9rica en procesos de justicia restaurativa familiar.


La capacitaci\u00f3n se ofreci\u00f3 los d\u00edas 25, 26, 27, 28 y 29 de agosto y continu\u00f3 el 1, 3 y 4 de septiembre, para seguir el pr\u00f3ximo 8, 9 y 10 del mismo mes, todos ellos en formato virtual en horario de 18:00 a 22:00 horas. Las sesiones presenciales se llevar\u00e1n a cabo los venideros 19 y 20 de septiembre de 9:00 a 18:00 horas y de 9:00 a 15:00 horas, respectivamente. El curso es coordinado por la Comisi\u00f3n de Desarrollo Institucional del Consejo de la Judicatura y la Escuela Judicial.


Entre los temas que se abordan figuran introducci\u00f3n a la justicia restaurativa; teor\u00eda base para la aplicaci\u00f3n de la justicia restaurativa; programas y modelos de justicia restaurativa; procedimientos de las pr\u00e1cticas o procesos de justicia restaurativa; an\u00e1lisis jur\u00eddico de la justicia restaurativa familiar de justicia terap\u00e9utica, entre otros.


Vale la pena recordar que, la Justicia Restaurativa se refiere a un enfoque alternativo a la justicia penal tradicional, la cual se centra en el da\u00f1o causado por el delito y busca la reparaci\u00f3n integral, involucrando activamente a la v\u00edctima, al infractor y a la comunidad para que comprendan el da\u00f1o y trabajen en soluciones conjuntas.

En ese sentido, el C\u00f3digo Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares esteblece que, en materia de justicia restaurativa, la autoridad jurisdiccional podr\u00eda auxiliarse de expertos en psicolog\u00eda, trabajo social, mediadores o facilitadores especializados quienes deber\u00e1n contar con la certificaci\u00f3n correspondiente expedida por la autoridad competente.

Asimismo, Ley General de Mecanismos Alternativos de Soluci\u00f3n de Controversias indica que la capacitaci\u00f3n de las personas que aspiren a dirigir o participar en esos procesos de justicia restaurativa, adem\u00e1s de cubrir las horas para obtener la certificaci\u00f3n de facilitador deber\u00e1n contar con sesenta horas m\u00e1s de capacitaci\u00f3n especializada en procesos restaurativos


El Poder Judicial del Estado, a trav\u00e9s de su Centro Estatal de Soluci\u00f3n de Controversias, que opera desde 2010, ha demostrado que los mecanismos alternativos son una v\u00eda efectiva y cercana a la ciudadan\u00eda.

En el \u00faltimo a\u00f1o, en dicho Centro se resolvieron m\u00e1s de 2,500 asuntos a trav\u00e9s de la mediaci\u00f3n, lo que signific\u00f3 2,500 juicios menos en los tribunales tradicionales. A ello se suman las 270 sesiones de capacitaci\u00f3n realizadas en ese lapso, entre cursos y talleres dirigidos a jueces, mediadores, psic\u00f3logos y personal judicial, fortaleciendo una cultura de paz y de di\u00e1logo.
<\/p>","url":"","imagen_id":"532","fecha_comunicado":"2025-09-04 00:00:00","tipo_enlace_id":"0","tipo_comunicado_id":"1","estatus_comunicado_id":"1","persistente":"1","fecha_inicio":"1900-01-01 00:00:00","fecha_fin":"1900-01-01 00:00:00","mostrar_imagen":"1","referencia_id":"0","json":"","activo":"1","registro":"2025-09-10 14:54:13","actualizacion":"2025-09-10 14:54:13","rutaImagen":"files\/images\/","nombreImagen":"WhatsApp_Image_2025-09-05_at_152306_(1)_20250910145413.jpeg"},{"prensa_comunicado_id":"189","usuario_id":"2697","titulo":"Nueva conformaci\u00f3n en las Salas Colegidas que integran el Tribunal Superior de Justicia del Estado","ruta":"nueva_conformacion_en_las_salas_colegidas_que_integran_el_tribunal_superior_de_justicia_del_estado","subtitulo":"","resumen":"En sesi\u00f3n extraordinaria del pleno del TSJE, encabezada por su presidenta, Erika Torres L\u00f3pez, se aprob\u00f3 por unanimidad un acuerdo general para la cofiguraci\u00f3n de esos cuerpos colegiados tras la incorporaci\u00f3n de los nuevos magistrados.","contenido":"

M\u00e9rida, Yucat\u00e1n, 2 de septiembre de 2025.- El Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) anunci\u00f3 modificaciones en la conformaci\u00f3n de sus Salas Primera y Segunda Penal y Civil, as\u00ed como la Colegiada Civil y Familiar, tras la integraci\u00f3n de los nuevos magistrados a este \u00f3rgano colegiado.

En sesi\u00f3n extraordinaria, encabezada por su presidenta, Erika Torres L\u00f3pez, el pleno del TSJE aprob\u00f3 por unanimidad un acuerdo general por el que se establece la integraci\u00f3n, conformaci\u00f3n, jurisdicci\u00f3n y competencia de las Salas y sistema de distribuci\u00f3n de los asuntos entre \u00e9stas, as\u00ed como las reglas de sustituci\u00f3n de personas magistradas de Sala, en caso de recusaci\u00f3n o excusa, por lo que a partir de ahora quedan conformadas de la siguiente manera:

La Primera Sala Colegiada Penal y Civil la integran los magistrados Mario Castro Alcocer y Hern\u00e1n Vega Burgos, as\u00ed como la magistrada Claudia Crisol Antonio Mayor; la Segunda Sala Colegiada Penal y Civil la conforman las magistradas Jenny Garc\u00eda Brito, Lizette Mimenza Herrera e Ingrid Priego C\u00e1rdenas.

La Sala Colegiada Civil y Familiar la integran las magistradas Mar\u00eda Carolina Canto Vald\u00e9s, Sof\u00eda Elena C\u00e1mara Gamboa y Leticia del Socorro Cob\u00e1 Maga\u00f1a, as\u00ed como los magistrados Alberto Salum Ventre y Alan Hern\u00e1ndez Conde.

Por lo que toca a la Sala Colegiada Mercantil, de Extinci\u00f3n de Dominio y Laboral se mantiene con sus mismos integrantes, la magistrada Patricia del Socorro Gamboa Wong y los magistrados Jos\u00e9 Rub\u00e9n Ruiz Ram\u00edrez y Mauricio Tappan Silveira.

La Sala Unitaria Especializada en Justicia Penal para Adolescentes tambi\u00e9n sigue a cargo de la magistrada Patricia del Socorro Gamboa Wong.

El acuerdo general aprobado este d\u00eda por el pleno del TSJE se publicar\u00e1 en el Diario Oficial del Estado para los efectos correspondientes.
<\/p>","url":"","imagen_id":"531","fecha_comunicado":"2025-09-02 00:00:00","tipo_enlace_id":"0","tipo_comunicado_id":"1","estatus_comunicado_id":"1","persistente":"1","fecha_inicio":"1900-01-01 00:00:00","fecha_fin":"1900-01-01 00:00:00","mostrar_imagen":"1","referencia_id":"0","json":"","activo":"1","registro":"2025-09-10 14:53:21","actualizacion":"2025-09-10 14:53:21","rutaImagen":"files\/images\/","nombreImagen":"WhatsApp_Image_2025-09-05_at_152306_20250910145321.jpeg"},{"prensa_comunicado_id":"188","usuario_id":"2697","titulo":"Inicia nueva \u00e9poca para el Poder Judicial de Yucat\u00e1n","ruta":"inicia_nueva_epoca_para_el_poder_judicial_de_yucatan","subtitulo":"","resumen":"Al rendir protesta ante el Congreso del Estado como presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, la magistrada Erika Torres L\u00f3pez, asegur\u00f3 a las familias yucatecas que la justicia ser\u00e1 su aliada y nunca m\u00e1s una puerta cerrada, pues seremos un Tribunal de puertas abiertas.","contenido":"

M\u00e9rida, Yucat\u00e1n, 1 de septiembre de 2025.- Hoy inicia una nueva \u00e9poca para nuestro Poder Judicial, en la que \u00e9ste se convierte en un motor de confianza ciudadana y en garante de la paz social, una de progreso que tiene como centro la dignidad de la persona, afirm\u00f3 la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Erika Torres L\u00f3pez, tras rendir protesta constitucional al cargo ante el Congreso del Estado.

\u201cY s\u00e9 que no camino sola: camino con la fuerza de la sociedad que me eligi\u00f3, con el respaldo de las mujeres que me antecedieron, con la energ\u00eda de quienes integran las bases del Poder Judicial y con la esperanza de miles de yucatecos que merecen una justicia m\u00e1s justa\u201d, asever\u00f3 durante el mensaje que dirigi\u00f3 desde la m\u00e1xima tribuna del Estado en presencia del secretario General de Gobierno, Omar P\u00e9rez Avil\u00e9s, en representaci\u00f3n del Gobernador Joaqu\u00edn D\u00edaz Mena.

Junto con los otros 6 magistrados del Tribunal Superior de Justicia y 5 del Tribunal de Disciplina Judicial que hoy tambi\u00e9n rindieron compromiso constitucional, Torres L\u00f3pez sostuvo que, con esta nueva etapa, el Poder Judicial se reivindica como lo que debe ser: una instituci\u00f3n aut\u00f3noma, eficiente y con la mirada puesta en servir, no en servirse.

S\u00e9 que enfrentaremos algunos retos, pero de la mano de las y los magistrados, quienes con su compromiso, lealtad institucional y entrega fortalecer\u00e1n al Poder Judicial, trabajando en unidad para un mismo fin. A partir de hoy, nuestro compromiso es m\u00e1s grande, nuestra responsabilidad m\u00e1s clara y nuestra convicci\u00f3n m\u00e1s firme, puntualiz\u00f3 ante los diputados integrantes de la 64 Legislatura.

Tras recordar que uno de los pilares de toda democracia aut\u00e9ntica es la divisi\u00f3n de Poderes, la magistrada presidenta se\u00f1al\u00f3 que Yucat\u00e1n y M\u00e9xico requieren contrapesos firmes, instituciones s\u00f3lidas y jueces aut\u00f3nomos.

\u201cPero al mismo tiempo debemos entender que el aislamiento entre poderes no construye desarrollo. Colaborar de manera respetuosa y cercana con el Poderes Ejecutivo y Legislativo es indispensable para que el Estado avance con estabilidad y progreso. Agradezco al Gobernador y a los integrantes de la 64 Legislatura del Congreso, por su acompa\u00f1amiento en este proceso hist\u00f3rico y por impulsar una reforma que fortalece la democracia en Yucat\u00e1n\u201d, a\u00f1adi\u00f3.

En la sesi\u00f3n de este d\u00eda del Congreso del Estado, que marc\u00f3 el inicio del Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Segundo A\u00f1o de Ejercicio Constitucional de la actual legislatura, adem\u00e1s de Torres L\u00f3pez tambi\u00e9n rindieron protesta las magistrada Jenny Mariana Garc\u00eda Brito, Sof\u00eda C\u00e1mara Gamboa, Claudia Crisol Antonio Mayor y los magistrados Hern\u00e1n Vega Burgos y Alan Jes\u00fas Hern\u00e1ndez Conde.

Tambi\u00e9n hicieron lo propio los magistrados integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, Sara Leonor Estrella Le\u00f3n, Mauricio Jos\u00e9 Cant\u00f3n Dager, Landy Aime\u00e9 Pino Barrera, R\u00f3mulo Antonio Bonilla Casta\u00f1eda y Mirka Eli Sahu\u00ed Rivero.

Al hacer uso de la palabra, Torres L\u00f3pez subray\u00f3 que el equilibrio de Poderes no significa distancia; significa respeto mutuo y cooperaci\u00f3n en beneficio de las y los ciudadanos.

Como mujer, asumo esta responsabilidad con el orgullo de representar a muchas mujeres que han luchado por abrir espacios en la vida p\u00fablica. A nivel global y en nuestro propio pa\u00eds, las mujeres hemos asumido cargos de liderazgo que antes parec\u00edan inalcanzables. Gobernamos naciones, legislamos, juzgamos, construimos paz y transformamos realidades, extern\u00f3.

En su mensaje, Torres L\u00f3pez remarc\u00f3 que la presencia de una mujer al frente del Poder Judicial del Estado debe entenderse como un s\u00edmbolo de que nuestra sociedad ha decidido confiar en la capacidad, la sensibilidad y la fortaleza de las mujeres para impartir justicia y para encabezar instituciones.

La nueva integraci\u00f3n del Tribunal Superior de Justicia abre tambi\u00e9n una oportunidad irrepetible para dignificar la labor de quienes constituyen la base real de nuestro Poder Judicial: las y los jueces, y el personal jurisdiccional y administrativo que todos los d\u00edas enfrenta los retos del servicio p\u00fablico de impartir justicia, manifest\u00f3.

En ese sentido, la magistrada presidenta enfatiz\u00f3 su compromiso de que no habr\u00e1 duplicidad de funciones, cargos innecesarios, ni espacios creados a modo, cada recurso ser\u00e1 administrado con responsabilidad y transparencia, pero al mismo tiempo refrend\u00f3 su respeto absoluto a la fuerza laboral del Poder Judicial, mujeres y hombres que todos los d\u00edas entregan su esfuerzo, su preparaci\u00f3n y su vocaci\u00f3n para sostener y hacer posible un verdadero Estado de Derecho.

\u201cEl Poder Judicial de Yucat\u00e1n asumir\u00e1 pr\u00e1cticas que lo acerquen a la ciudadan\u00eda. La gesti\u00f3n de los recursos humanos, materiales y financieros, as\u00ed como cada esfuerzo estar\u00e1 encaminado a fortalecer la funci\u00f3n esencial: impartir justicia con calidad, prontitud y cercan\u00eda\u201d, expres\u00f3.

Al dirigirse a las comunidades mayas y rurales, Torres L\u00f3pez dijo que este Tribunal no ser\u00e1 ajeno a sus problemas ni a su lengua, pues la justicia tambi\u00e9n se hablar\u00e1 en maya.

\u201cA todas las familias de Yucat\u00e1n, les digo: la justicia ser\u00e1 su aliada, nunca m\u00e1s una puerta cerrada. Seremos un Tribunal de Puertas Abiertas. La reforma judicial que estamos llamados a implementar exige de nosotros visi\u00f3n y sensibilidad. Es momento de redefinir la relaci\u00f3n entre la sociedad y el estado\u201d, asever\u00f3.

Torres L\u00f3pez sostuvo que comparece con la profunda emoci\u00f3n y la enorme responsabilidad de ser la primera mujer en la historia de Yucat\u00e1n electa por voto directo para ocupar la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia de nuestro estado y lo hace consciente de la enorme responsabilidad que representa y de las altas expectativas que el pueblo de Yucat\u00e1n deposita en nosotros como Poder Judicial.

\u201cEste hecho no es solo un logro personal: es una victoria colectiva de todas las mujeres y de todas las generaciones que han abierto camino en la vida p\u00fablica, y que nos recuerdan que la justicia y la igualdad de oportunidades no son concesiones, sino derechos adquirido. Es un mandato, que me obliga a trabajar todos los d\u00edas con transparencia, con cercan\u00eda y con la convicci\u00f3n de servir\u201d, coment\u00f3.

La magistrada presidenta expuso que asumir esta encomienda en este momento hist\u00f3rico es doblemente significativo, porque vivimos una nueva etapa en M\u00e9xico y en Yucat\u00e1n: la democratizaci\u00f3n de la justicia.

S\u00e9 que este cambio genera esperanza, pero tambi\u00e9n grandes retos. El principal de ellos ser\u00e1 demostrar que el Poder Judicial puede y debe estar a la altura de la confianza ciudadana que nos otorg\u00f3 el voto. La justicia en democracia ya no es patrimonio de unos cuantos; ahora es un mandato directo de la sociedad, finaliz\u00f3.
<\/p>","url":"","imagen_id":"530","fecha_comunicado":"2025-09-01 00:00:00","tipo_enlace_id":"0","tipo_comunicado_id":"1","estatus_comunicado_id":"1","persistente":"1","fecha_inicio":"1900-01-01 00:00:00","fecha_fin":"1900-01-01 00:00:00","mostrar_imagen":"1","referencia_id":"0","json":"","activo":"1","registro":"2025-09-01 13:47:30","actualizacion":"2025-09-01 13:47:30","rutaImagen":"files\/images\/","nombreImagen":"WhatsApp_Image_2025-09-01_at_132853_(1)_20250901134730.jpeg"},{"prensa_comunicado_id":"187","usuario_id":"2697","titulo":"Justicia familiar con especial cuidado en asuntos que involucran a madres adolescentes","ruta":"justicia_familiar_con_especial_cuidado_en_asuntos_que_involucran_a_madres_adolescentes","subtitulo":"","resumen":"La Sala Colegiada Civil y Familiar del Tribuna Superior de Justicia del Estado resolvi\u00f3 por unanimidad hacer un ajuste equitativo en el reparto de la carga alimentaria, as\u00ed como en el r\u00e9gimen de cuidados de un ni\u00f1o, decretado en el juicio familiar del caso de una joven mujer que fue madre a edad temprana.","contenido":"

M\u00e9rida, Yucat\u00e1n, 13 de julio de 2025.- Una joven mujer de una comunidad del oriente de Yucat\u00e1n que fue madre a edad temprana obtuvo un ajuste equitativo en el reparto de la carga alimentaria y en el r\u00e9gimen de cuidados de su hijo decretado en el juicio familiar, luego de que la Sala Colegiada Civil y Familiar del Tribunal Superior de Justicia del Estado revisara su caso y considerara que la situaci\u00f3n la colocaba en posici\u00f3n de desventaja y contribu\u00eda profundizar la desigualdad en las oportunidades de desarrollo.

Bajo una perspectiva de g\u00e9nero y a partir de un enfoque interseccional, los integrantes de dicha Sala, magistradas Leticia del Socorro Cob\u00e1 Maga\u00f1a, Sary \u00c1vila Novelo, Graciela Torres Garma, as\u00ed como los magistrados Alberto Salum Ventre, quien preside este cuerpo colegiado, y Jos\u00e9 Pablo Abreu Sacramento, analizaron el caso y se\u00f1alaron que la distribuci\u00f3n inicial de las responsabilidades parentales era desproporcionada.

Esta situaci\u00f3n, mencionaron, colocaba a la madre del ni\u00f1o involucrado en una situaci\u00f3n de desventaja, pues no se valoraron integralmente las aportaciones de aquella, ni el contexto de vulnerabilidad y desequilibrio en que se encontraba al haber sido madre en la adolescencia.

Al resolver el asunto, las y los magistrados determinaron por unanimidad hacer un ajuste equitativo en el reparto de la carga alimentaria, as\u00ed como en el r\u00e9gimen de cuidados decretado en el juicio familiar, con el objetivo de reconocer las brechas de oportunidad que enfrentan las mujeres que fueron madres a edad temprana.

De esta forma, se decidi\u00f3 aumentar la pensi\u00f3n alimenticia a cargo del padre, sin perder de vista las posibilidades reales de \u00e9ste, y se modific\u00f3 el r\u00e9gimen de convivencia, para efectos de que, en caso de que el padre se viera impedido para asistir a las visitas programadas los fines de semana por razones laborales, la convivencia pudiera llevarse a cabo entre los abuelos paternos y el ni\u00f1o, en los mismos t\u00e9rminos.

Adicionalmente, se le otorg\u00f3 la posibilidad de visitar a su hijo los d\u00edas que descansara durante la semana, \u00e9sto para buscar un mejor equilibrio entre la madre y el padre.


En su resoluci\u00f3n, la mencionada Sala advirti\u00f3 que, a diferencia del demandado, la mujer fue madre cuando todav\u00eda era adolescente, lo que trajo como consecuencia un retraso en sus estudios obligatorios, as\u00ed como su regularidad en el mercado laboral.

Se observ\u00f3 que, a ra\u00edz de la separaci\u00f3n familiar, ella se vio en la necesidad de trabajar en el sector informal, mientras estudiaba en fines de semana, lo que deb\u00eda equilibrar con su labor como madre cuidadora y con las tareas del hogar. Adem\u00e1s, se reconoci\u00f3 que el padre se encontraba en una situaci\u00f3n excepcional debido a trabajaba en un estado vecino, lo que le imped\u00eda participar en la vida del ni\u00f1o con la frecuencia deseada.

En este contexto, se estim\u00f3 que, la falta de consideraci\u00f3n de estas circunstancias, profundizaba la carga desigual en la distribuci\u00f3n de responsabilidades parentales que impactaba negativamente no solo en el bienestar del ni\u00f1o involucrado, sino tambi\u00e9n en el plan de vida y en las posibilidades de desarrollo de la madre del menor de edad.

Con esta sentencia, el TSJE reconoce el impacto diferencial del embarazo adolescente en los proyectos de vida de las mujeres, particularmente en el acceso a la educaci\u00f3n, al empleo y a ingresos dignos.

Tambi\u00e9n visibiliza la situaci\u00f3n de desventaja estructural de este grupo vulnerable y estableci\u00f3 como criterio incorporar este an\u00e1lisis de la distribuci\u00f3n de las cargas y responsabilidades parentales en casos futuros, con el objetivo de evitar la emisi\u00f3n de resoluciones que puedan contribuir a perpetuar las brechas de oportunidad que enfrentan las madres adolescentes.
<\/p>","url":"","imagen_id":"524","fecha_comunicado":"2025-07-13 00:00:00","tipo_enlace_id":"0","tipo_comunicado_id":"1","estatus_comunicado_id":"1","persistente":"1","fecha_inicio":"1900-01-01 00:00:00","fecha_fin":"1900-01-01 00:00:00","mostrar_imagen":"1","referencia_id":"0","json":"","activo":"1","registro":"2025-07-17 13:35:13","actualizacion":"2025-07-17 13:35:13","rutaImagen":"files\/images\/","nombreImagen":"WhatsApp_Image_2025-07-17_at_133106_20250717133513.jpeg"},{"prensa_comunicado_id":"186","usuario_id":"2697","titulo":"Tribunal Superior de Justicia del Estado aprueba remitir al Congreso local proyecto con modificaciones a Ley Org\u00e1nica del Poder Judicial","ruta":"tribunal_superior_de_justicia_del_estado_aprueba_remitir_al_congreso_local_proyecto_con_modificaciones_a_ley_organica_del_poder_judicial","subtitulo":"","resumen":"El pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) aprob\u00f3 un proyecto de iniciativa que contiene una serie de modificaciones a la Ley Org\u00e1nica del Poder Judicial de Yucat\u00e1n, el cual se turn\u00f3 esta tarde al Congreso local para su respectivo an\u00e1lisis, discusi\u00f3n y, en su caso, aprobaci\u00f3n.","contenido":"



M\u00e9rida, Yucat\u00e1n, 11 de julio de 2025.- El pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) aprob\u00f3 un proyecto de iniciativa que contiene una serie de modificaciones a la Ley Org\u00e1nica del Poder Judicial de Yucat\u00e1n, el cual se turn\u00f3 esta tarde al Congreso local para su respectivo an\u00e1lisis, discusi\u00f3n y, en su caso, aprobaci\u00f3n.

En sesi\u00f3n extraordinaria, encabezada la presidenta del TSJE, Mar\u00eda Carolina Canto Vald\u00e9s, los magistrados integrantes de este \u00f3rgano colegiado avalaron por mayor\u00eda de votos la propuesta de cambios a ese ordenamiento, que deroga y adiciona algunos art\u00edculos, misma que fue elaborada por la Unidad de Asuntos Jur\u00eddicos y Sitematizaci\u00f3n de Precedentes del propio Tribunal. (FOTO\/NOTA)
<\/p>","url":"","imagen_id":"523","fecha_comunicado":"2025-07-11 00:00:00","tipo_enlace_id":"0","tipo_comunicado_id":"1","estatus_comunicado_id":"1","persistente":"1","fecha_inicio":"1900-01-01 00:00:00","fecha_fin":"1900-01-01 00:00:00","mostrar_imagen":"1","referencia_id":"0","json":"","activo":"1","registro":"2025-07-17 13:33:40","actualizacion":"2025-07-17 13:33:40","rutaImagen":"files\/images\/","nombreImagen":"WhatsApp_Image_2025-07-17_at_133105_20250717133340.jpeg"},{"prensa_comunicado_id":"183","usuario_id":"2697","titulo":"Promueven cultura de la paz y m\u00e9todos colaborativos para resolver controversias","ruta":"promueven_cultura_de_la_paz_y_metodos_colaborativos_para_resolver_controversias","subtitulo":"","resumen":"El Poder Judicial del Estado y el Instituto Internacional de Gobierno Corporativo y Mejores Pr\u00e1cticas (IGOME) firmaron un acuerdo de colaboraci\u00f3n para desarrollar e impartir programas acad\u00e9micos en Medios Alternativos de Soluci\u00f3n de Controversias (MASC).","contenido":"

M\u00e9rida, Yucat\u00e1n, 25 de junio de 2025.- El Poder Judicial del Estado certificar\u00e1 a los egresados del Instituto Internacional de Gobierno Corporativo y Mejores Pr\u00e1cticas (IGOME) que se formen en materia de Mecanismos Alternativos de Soluci\u00f3n de Controversias (MASC) bajo las figuras de Facilitadores Privados, Abogados Colaborativos y Especialistas en Justicia Restaurativa, por lo que contar\u00e1n con pleno reconocimiento y validez oficial.

La magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado y del Consejo de la Judicatura, Mar\u00eda Carolina Canto Vald\u00e9s y el presidente del IGOME, Bernardo Rivadeneyra P\u00e9rez, firmaron un convenio de colaboraci\u00f3n para desarrollar e impartir programas acad\u00e9micos en MASC, que incluye esta certificaci\u00f3n, todo en cumplimiento con los lineamientos vigentes de la Ley General en Mecanismos Alternativos de Soluci\u00f3n de Controversias, publicada el a\u00f1o pasado.
<\/p>

Entre algunos de los compromisos adquiridos por ambas partes al signar este acuerdo figuran la elaboraci\u00f3n de cursos, talleres, diplomados y programas de formaci\u00f3n, actualizaci\u00f3n y especializaci\u00f3n en la materia, asegurando que los contenidos acad\u00e9micos se ajusten a los est\u00e1ndares y requisitos determinados en los lineamientos de capacitaci\u00f3n.

Tambi\u00e9n validaci\u00f3n por parte del Poder Judicial de los programas de formaci\u00f3n antes de su implementaci\u00f3n garantizando su alineaci\u00f3n con las disposiciones normativas aplicables.

Respecto a la mencionada certificaci\u00f3n, en el documento se precisa que se otorgar\u00e1 a las personas participantes en los programas acad\u00e9micos que cumplan con los requisitos establecidos con las instancias competentes del Poder Judicial.

Acompa\u00f1ada de la magistrada Graciela Torres Garma, la consejera de la Judicatura, Claudia Pedrera Irabi\u00e9n y la directora del Centro Estatal de Soluci\u00f3n de Controversias, Elma Gabriela \u00c1vila Miranda, Canto Vald\u00e9s se\u00f1al\u00f3 que esta alianza va m\u00e1s all\u00e1 de una capacitaci\u00f3n o programa acad\u00e9mico, porque su objetivo principal es contribuir a restaurar el tejido social y abonar a la sociedad.

\u201cEn el Poder Judicial de Yucat\u00e1n estamos comprometidos con las causas que fomenten esta cultura de paz a trav\u00e9s de los MASC, quienes integramos esta instituci\u00f3n tenemos ese compromiso y queremos que Yucat\u00e1n se siga distinguiendo por esa cultura de paz que la caracteriza y que podamos orientar a los ciudadanos a una soluci\u00f3n de controversias pac\u00edficas\u201d, expres\u00f3 la magistrada presidenta desde la Sala de Usos M\u00faltiples de la sede del Tribunal Superior de Justicia del Estado.

En ese marco, Canto Vald\u00e9s reconoci\u00f3 a Rivadeneyra P\u00e9rez como un promotor de la cultura de la paz no solo desde el IGOME sino tambi\u00e9n de manera particular como un ciudadano comprometido con la resoluci\u00f3n pac\u00edfica de los conflictos, al tiempo de agradecerle por su participaci\u00f3n, comentarios, y aportaciones con relaci\u00f3n al proyecto del Poder Judicial para que Yucat\u00e1n cuente con un Juzgado Especializado en Arbitraje y Medios Alternativos de Soluci\u00f3n de Controversias.

En su turno, Rivadeneyra P\u00e9rez se\u00f1al\u00f3 que la profesionalizaci\u00f3n de los facilitadores, abogados colaborativos y especialistas en justicia restaurativa no es lujo, es una necesidad, pues desde el IGOME reconocemos que no hay justicia sin formaci\u00f3n.

La firma de este convenio representa un compromiso s\u00f3lido con la formaci\u00f3n de profesionales capaces de generar acuerdos, prevenir conflictos y acompa\u00f1ar procesos restaurativos con \u00e9tica y sensibilidad, cada vez m\u00e1s profesional.

Al acto acudieron la directora de la Escuela Judicial, Silvia Lara Medina, la gerente del Centro Privado de Mediaci\u00f3n, Conciliaci\u00f3n y Arbitraje, Andrea Guadalupe \u00c1vila Quijano, la directora del Instituto IGOME, Esther Rodr\u00edguez Janeiro y el abogado titular de la Notar\u00eda 25, Bernardo Rivadeneyra Bass\u00f3.
<\/p>","url":"","imagen_id":"519","fecha_comunicado":"2025-06-25 00:00:00","tipo_enlace_id":"0","tipo_comunicado_id":"1","estatus_comunicado_id":"1","persistente":"1","fecha_inicio":"1900-01-01 00:00:00","fecha_fin":"1900-01-01 00:00:00","mostrar_imagen":"1","referencia_id":"0","json":"","activo":"1","registro":"2025-06-25 11:13:46","actualizacion":"2025-06-25 11:13:46","rutaImagen":"files\/images\/","nombreImagen":"WhatsApp_Image_2025-06-25_at_102405_(1)_20250625111346.jpeg"},{"prensa_comunicado_id":"182","usuario_id":"2697","titulo":"Nombran a Jueces de Paz en 30 municipios de Yucat\u00e1n","ruta":"nombran_a_jueces_de_paz_en_30_municipios_de_yucatan","subtitulo":"","resumen":"La magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado y del Consejo de la Judicatura, Mar\u00eda Carolina Canto Vald\u00e9s, encabez\u00f3 la ceremonia en la que los nuevos juzgadores rindieron protesta.","contenido":"

M\u00e9rida, Yucat\u00e1n, 10 de junio de 2025.- Para continuar acercando la justicia a los ciudadanos y contribuir a mantener el clima de paz que prevalece en las comunidades de Yucat\u00e1n, 30 ciudadanos de igual n\u00famero de municipios del estado asumieron el cargo de Jueces de Paz, con lo que ya suman 84 las personas que desarrollan esta labor en sus poblaciones.

La presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) y del Consejo de la Judicatura, Mar\u00eda Carolina Canto Vald\u00e9s, entreg\u00f3 los nombramientos que designan a estas personas como Jueces de Paz para el per\u00edodo que va desde este d\u00eda y hasta el 8 de junio de 2031, dando cumplimiento con ello a lo establecido en el art\u00edculo 98 de la Ley Org\u00e1nica del Poder Judicial del Estado.

Vale la pena mencionar que, los nuevos juzgadores participaron en la Segunda Convocatoria P\u00fablica al examen de oposici\u00f3n para los aspirantes a ocupar este cargo, emitida el pasado 28 de marzo. Tras cumplir con los requisitos de las bases y registrase al proceso, recibieron una capacitaci\u00f3n, consistente en un curso y en un taller de formaci\u00f3n, a lo cual le sigui\u00f3 un examen. Luego de emitirse los resultados, el pleno del Consejo de la Judicatura aprob\u00f3 la lista final con los mejores evaluados.

Los Jueces de Paz designados en esta ocasi\u00f3n corresponden a los municipios de Baca, Cacalch\u00e9n, Calotmul, Cansahcab, Celest\u00fan, Chapab, Chumayel, Dzemul, Dzidzant\u00fan, Dzoncauich, Hom\u00fan, Ixil, Kaua, Kopom\u00e1, Mama, Sanahcat, Sotuta, Sucil\u00e1, Sudzal, Tekal de Venegas, Tekant\u00f3, Telchac Pueblo, Telchac Puerto, Temax, Temoz\u00f3n, Tixcacalupul, Uayma, Xocchel, Yaxcab\u00e1 y Yaxkukul.

Durante la ceremonia en la que los nuevos juzgadores rindieron protesta, Canto Vald\u00e9s resalt\u00f3 que los Jueces de Paz representan el primero contacto que tienen los ciudadanos con la impartici\u00f3n de justicia, por lo que les pidi\u00f3 trabajar de manera constructiva en la soluci\u00f3n de los conflictos abonando siempre al di\u00e1logo y la paz desde sus comunidades.

\"As\u00ed es la forma en la que contribuimos a fortalecer la paz que tenemos en Yucat\u00e1n, adem\u00e1s de utilizar todo el conocimiento t\u00e9cnico-jur\u00eddico, tambi\u00e9n que empleen la empat\u00eda y vocaci\u00f3n de servicio que tengan hacia su comunidad\", expres\u00f3 en un mensaje desde el auditorio \"V\u00edctor Cervera Pacheco\" de la sede del TSJE.

En presencia de alcaldes, el magistrado Jos\u00e9 Pablo Abreu Sacramento y el consejero de la Judicatura, N\u00edger Pool Cab, la magistrada presidenta reiter\u00f3 el apoyo del Poder Judicial del Estado hacia los nuevos juzgadores y el trabajo coordinado con los Ayuntamientos del estado, cada uno en el \u00e1mbito de sus atribuciones, para seguir avanzando en la construcci\u00f3n de una justicia incluyente con acceso para todos.

Hay que recordar que, en febrero pasado se designaron a 54 personas como Jueces de Paz en igual municipios del estado, que sumadas a las 30 de esta ocasi\u00f3n hacen un total de 84.<\/p>


En su turno, la consejera presidenta de la Comisi\u00f3n de Desarrollo Humano del Consejo de la Judicatura, Mar\u00eda Ely Farf\u00e1n Flores, inform\u00f3 que a los nuevos Jueces de Paz se les entreg\u00f3 una peque\u00f1a gu\u00eda, en donde se encuentra su competencia en materia civil y por cuant\u00eda de materia familiar, al tiempo de anunciar que para seguir con su preparaci\u00f3n continua pr\u00f3ximamente se impartir\u00e1 un taller de formaci\u00f3n dirigido a los 84 juzgadores.

Este taller se ofrecer\u00e1 los s\u00e1bados y el prop\u00f3sito es que puedan tener m\u00e1s herramientas para elaboraci\u00f3n de sus autos, notificaciones, acuerdos y resoluciones, concluy\u00f3.

Al acto acudieron los alcaldes de Baca, Freddy Basto, Cansahcab, Wilber Ya\u00f1ez Chan, Chapab, Jos\u00e9 Manuel Salazar Puc, Dzemul, Jos\u00e9 Flota Ak\u00e9, Kopom\u00e1, Mar\u00eda Tut Hau, Sudzal, Ra\u00fal Valencia Heredia, Telchac Puerto, Edmundo N\u00fa\u00f1ez Erguera, Tixcacalcupul, Gabriela Puc Mis, Xocchel, Rasalba Uc Zapata y Uayma, Wilbert Castillo Eliodoro.
<\/p>","url":"","imagen_id":"518","fecha_comunicado":"2025-06-10 00:00:00","tipo_enlace_id":"0","tipo_comunicado_id":"1","estatus_comunicado_id":"1","persistente":"1","fecha_inicio":"1900-01-01 00:00:00","fecha_fin":"1900-01-01 00:00:00","mostrar_imagen":"1","referencia_id":"0","json":"","activo":"1","registro":"2025-06-25 10:57:52","actualizacion":"2025-06-25 10:57:52","rutaImagen":"files\/images\/","nombreImagen":"504827475_1299782215045296_3291005232094425962_n_20250625105752.jpg"},{"prensa_comunicado_id":"181","usuario_id":"100","titulo":"Nuevos juzgados del Poder Judicial del Estado en M\u00e9rida, Kanas\u00edn y Um\u00e1n ya brindan atenci\u00f3n a los ciudadanos","ruta":"nuevos_juzgados_del_poder_judicial_del_estado_en_merida_kanasin_y_uman_ya_brindan_atencion_a_los_ciudadanos","subtitulo":"","resumen":"M\u00e9rida, Yucat\u00e1n, 26 de mayo de 2025.- Daniel C.U. se convirti\u00f3 en el primer usuario en ser atendido en los nuevos Juzgados de Oralidad Familiar, ubicados en la avenida Itzaes frente al zool\u00f3gico El Centenario, que desde este lunes comenzaron a brindar servicio a la ciudadan\u00eda como parte del fortalecimiento de la infraestructura del Poder Judicial del Estado.","contenido":"

M\u00e9rida, Yucat\u00e1n, 26 de mayo de 2025.- Daniel C.U. se convirti\u00f3 en el primer usuario en ser atendido en los nuevos Juzgados de Oralidad Familiar, ubicados en la avenida Itzaes frente al zool\u00f3gico El Centenario, que desde este lunes comenzaron a brindar servicio a la ciudadan\u00eda como parte del fortalecimiento de la infraestructura del Poder Judicial del Estado.<\/p>

Desde temprana hora, personal del Poder Judicial del Estado ya se encontraba en esta nueva sede jurisdiccional para atender al p\u00fablico y apenas se abrieron las puertas de este inmueble, que luce su fachada estilo Art-Dec\u00f3, Daniel fue el primero en ingresar para realizar un tr\u00e1mite ante el Juzgado Noveno.<\/p>

\u201cSe ven muy bien las instalaciones, est\u00e1n adecuadas para lo que se requiere en los Juzgados, creo que esto contribuir\u00e1 a hacer m\u00e1s \u00e1gil el servicio. Es un cambio positivo y me parece que este cambio es muy bueno\u201d, coment\u00f3 el usuario, quien fue atendido en la recepci\u00f3n, canalizado y acompa\u00f1ado por servidores p\u00fablicos judiciales hasta el Juzgado.<\/p>

De manera simult\u00e1nea y con la entrada en funcionamiento de los nuevos Juzgados de Oralidad Familiar en M\u00e9rida, la presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Mar\u00eda Carolina Canto Vald\u00e9s, realiz\u00f3 un recorrido de supervisi\u00f3n y encabez\u00f3 el corte del list\u00f3n inaugural de los juzgados Cuarto Mixto de lo Civil y Mercantil en Kanas\u00edn y Segundo Mixto de lo Civil y Mercantil en Um\u00e1n, los cuales tambi\u00e9n desde este lunes comenzaron a ofrecer atenci\u00f3n a la ciudadan\u00eda.<\/p>

Acompa\u00f1ada de magistrados del TSJE y consejeros de la Judicatura, as\u00ed como de la presidenta del DIF de Kanas\u00edn, Raquel Balam Rocha y de la secretaria del Ayuntamiento de Um\u00e1n, Roc\u00edo Chac\u00f3n Yam, Canto Vald\u00e9s constat\u00f3 las nuevas instalaciones y reiter\u00f3 el compromiso del Poder Judicial del Estado de dotar de mayor y mejor infraestructura para que los trabajadores y usuarios cuenten con las condiciones adecuadas.<\/p>

En Kanas\u00edn, el nuevo Juzgado, de dos plantas, cuenta con \u00e1rea de espera, recepci\u00f3n, actuar\u00eda, secretar\u00eda de acuerdos, sala de audiencia y \u00e1rea t\u00e9cnica. Mientras que, el de Um\u00e1n, adem\u00e1s de las \u00e1reas ya mencionadas, tambi\u00e9n tiene un espacio para revisi\u00f3n de archivos, Sala de Escucha para Ni\u00f1as, Ni\u00f1os y Adolescentes, as\u00ed como un estacionamiento con m\u00e1s de 50 cajones.<\/p>

Con estas acciones, el Poder Judicial del Estado pasa de 51 a 61 juzgados de primera instancia, esto es, 10 m\u00e1s de los que se ten\u00edan hasta antes del 2023, considerando mejoras en todas las materias, al incrementarse de 8 a 10 las salas de oralidad para la atenci\u00f3n de audiencias en el sistema penal y la Sala de Audiencia para Personas en Condici\u00f3n de Vulnerabilidad (SAPCOV),  que posiciona al Poder Judicial de Yucat\u00e1n en uno de los estados que cuentan con esta herramienta enfocada a una justicia que no revictimice a las personas en situaci\u00f3n de vulnerabilidad, como son las ni\u00f1as, ni\u00f1os y adolescentes (NNA).<\/p>

En la visita, Canto Vald\u00e9s aprovech\u00f3 para saludar y escuchar al personal judicial, al tiempo de recordar que \u201csomos una instituci\u00f3n que escucha las necesidades de la gente, act\u00faa con responsabilidad y oportunidad e innova sin perder de vista la esencia humana de la justicia\u201d.<\/p>

Al recorrido de supervisi\u00f3n a Kanas\u00edn y Um\u00e1n asistieron las magistradas Graciela Torres Garma, Sary \u00c1vila Novelo, Leticia del Socorro Cob\u00e1 Maga\u00f1a y Patricia Gamboa Wong, as\u00ed como los magistrados Alberto Salum Ventre, Israel Correa R\u00edos, Adolfo Gonz\u00e1lez Mart\u00ednez, Jos\u00e9 Pablo Abreu Sacramento y Mauricio Tappan Silveira. Tambi\u00e9n las consejeras de la Judicatura, Mar\u00eda Ely Farf\u00e1n Flores y Claudia Pedrera Irabi\u00e9n y el consejo N\u00edger Pool Cab.<\/p>","url":"","imagen_id":"516","fecha_comunicado":"2025-05-26 00:00:00","tipo_enlace_id":"0","tipo_comunicado_id":"1","estatus_comunicado_id":"1","persistente":"1","fecha_inicio":"1900-01-01 00:00:00","fecha_fin":"1900-01-01 00:00:00","mostrar_imagen":"1","referencia_id":"0","json":"","activo":"1","registro":"2025-06-09 14:41:38","actualizacion":"2025-06-09 14:41:38","rutaImagen":"files\/images\/","nombreImagen":"blog_838500059885_1288288356194682_1702585652622896483_n_20250609144138.jpg"},{"prensa_comunicado_id":"180","usuario_id":"100","titulo":"Poder Judicial de Yucat\u00e1n consolida una infraestructura moderna, accesible y orientada a las personas","ruta":"poder_judicial_de_yucatan_consolida_una_infraestructura_moderna_accesible_y_orientada_a_las_personas","subtitulo":"","resumen":"M\u00e9rida, Yucat\u00e1n, 23 de mayo de 2025.- El Poder Judicial de Yucat\u00e1n contin\u00faa consolidando una infraestructura moderna, accesible y orientada a las personas con la apertura de seis nuevos Juzgados de Oralidad Familiar con sede en esta ciudad, que permitir\u00e1n reforzar significativamente el servicio a la ciudadan\u00eda mediante el fortalecimiento de la atenci\u00f3n especializada en esta materia.","contenido":"

M\u00e9rida, Yucat\u00e1n, 23 de mayo de 2025.- El Poder Judicial de Yucat\u00e1n contin\u00faa consolidando una infraestructura moderna, accesible y orientada a las personas con la apertura de seis nuevos Juzgados de Oralidad Familiar con sede en esta ciudad, que permitir\u00e1n reforzar significativamente el servicio a la ciudadan\u00eda mediante el fortalecimiento de la atenci\u00f3n especializada en esta materia.   <\/p>

La presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) y del Consejo de la Judicatura, Mar\u00eda Carolina Canto Vald\u00e9s y el consejero Jur\u00eddico del Gobierno del Estado, Gaspar Alema\u00f1y Ortiz, inauguraron estos nuevos tribunales en el edificio que por a\u00f1os alberg\u00f3 el hospital Neuropsiqui\u00e1trico de Yucat\u00e1n, el cual fue totalmente renovado y adecuado para el funcionamiento de estas nuevas sedes jurisdiccionales tras una inversi\u00f3n de 162 millones de pesos. De los 6 modernos juzgados, 3 funcionaban en turno ampliado al vespertino en el edificio de la calle 35 con 62 del centro y fueron reubicados en este nuevo inmueble y ahora brindar\u00e1n servicio en el turno matutino.  <\/p>

En el evento, se inform\u00f3 que la apertura de estos nuevos juzgados especializados en oralidad familiar se une a la de los juzgados Segundo Mixto de lo Civil y Mercantil en Um\u00e1n y el Cuarto Mixto de lo Civil y Mercantil en Kanas\u00edn, los cuales tambi\u00e9n se ponen al servicio de los yucatecos y en los que se erogaron 33 millones de pesos. Tambi\u00e9n, a los juzgados Quinto Civil y Segundo laboral, que se pusieron en marcha durante los a\u00f1os 2024 y 2023, respectivamente.   <\/p>

Las instalaciones que hoy se inauguraron no solo albergar\u00e1n a los juzgados, sino que integrar\u00e1n diversos oficinas de apoyo para las personas usuarias: Oficial\u00eda de Partes, Fondo Auxiliar para la Administraci\u00f3n de Justicia, Unidad de Evaluaci\u00f3n Psicol\u00f3gica y de Trabajo Social, M\u00f3dulo de Atenci\u00f3n a la Violencia de G\u00e9nero, el Centro Estatal de Soluci\u00f3n de Controversias, la Procuradur\u00eda de Protecci\u00f3n de Ni\u00f1as, Ni\u00f1os y Adolescentes del Estado (PRODENNAY), el Instituto de Defensa P\u00fablica y la Fiscal\u00eda General del Estado.   <\/p>

Con esto, el Poder Judicial pasa de 51 a 61 juzgados de primera instancia, esto es, 10 m\u00e1s de los que se ten\u00edan hasta antes del 2023, considerando mejoras en todas las materias, al incrementarse de 8 a 10 las salas de oralidad para la atenci\u00f3n de audiencias en el sistema penal y la Sala de Audiencia para Personas en Condici\u00f3n de Vulnerabilidad (SAPCOV),  que posiciona al Poder Judicial de Yucat\u00e1n en uno de los estados que cuentan con esta herramienta enfocada a una justicia que no revictimice a las personas en situaci\u00f3n de vulnerabilidad, como son las ni\u00f1as, ni\u00f1os y adolescentes (NNA).   <\/p>

Acompa\u00f1ada de la directora de Gobernaci\u00f3n del Ayuntamiento de M\u00e9rida, Carmen Gonz\u00e1lez Mart\u00edn y la presidenta de la Comisi\u00f3n de Desarrollo Institucional del Consejo de la Judicatura, Mar\u00eda Ely Farf\u00e1n Flores, Canto Vald\u00e9s se\u00f1al\u00f3 que la justicia no puede permanecer est\u00e1tica y est\u00e1 llamada a renovarse, escuchar y a evolucionar, con y para la sociedad, por lo que en el Poder Judicial del Estado estamos haciendo exactamente eso, trabajamos por una justicia viva, sensible y humana, que responda a los desaf\u00edos del presente y se anticipe al futuro.   <\/p>

\u201cA todas y todos quienes han hecho posible este cambio positivo \u2013autoridades, sociedad civil, comunidad jur\u00eddica, personal judicial\u2013 mi m\u00e1s profunda gratitud. Su trabajo, su visi\u00f3n y su compromiso han sido fundamentales para avanzar hacia una justicia m\u00e1s accesible, emp\u00e1tica y transformadora. Sigamos fortaleciendo juntas y juntos este Poder Judicial al servicio de las personas, donde cada expediente se atienda con la dignidad, celeridad y sensibilidad que merece\u201d, expres\u00f3 ante magistrados del TSJE y consejeros de la Judicatura.   <\/p>

En su mensaje, la magistrada presidenta destac\u00f3 que estos avances en materia de infraestructura responden al Eje 1 del Plan Estrat\u00e9gico Institucional, orientado a otorgar un acceso a la justicia incluyente, igualitaria y de paz, que impulse espacios dignos y funcionales, con enfoque en derechos humanos, ni\u00f1ez, g\u00e9nero e interculturalidad.    <\/p>

Asimismo, record\u00f3 que uno de los pilares m\u00e1s importantes para construir una justicia de calidad es contar con personal altamente capacitado y seleccionado mediante procesos abiertos, transparentes y rigurosos, por lo que mencion\u00f3 que se ha fortalecido la carrera judicial mediante concursos de oposici\u00f3n p\u00fablicos e internos, reafirmando nuestro compromiso con la meritocracia, la excelencia y la independencia judicial.   <\/p>

De 2023 al presente a\u00f1o se han realizado 13 concursos para diversos cargos, de jueces a asistentes legales, en las materias civil, mercantil y familiar, con la participaci\u00f3n de cientos de aspirantes y la incorporaci\u00f3n de nuevos perfiles comprometidos con el servicio p\u00fablico.   <\/p>

Estas acciones, junto con una intensa agenda de capacitaci\u00f3n, mejoras en instalaciones, dotaci\u00f3n de uniformes y mejoras salariales, permite el estricto cumplimiento del Eje 5 del Plan Estrat\u00e9gico Institucional: Profesionalizaci\u00f3n, Vigilancia y Disciplina, a\u00f1adi\u00f3.   <\/p>

Canto Vald\u00e9s puntualiz\u00f3 que este impulso al desarrollo profesional se suma a otras acciones concretas para dignificar la labor del personal, como una oferta robusta de formaci\u00f3n continua, pues durante este periodo se han impartido m\u00e1s de 100 cursos y talleres, con enfoque en derechos humanos, lenguaje incluyente, \u00e9tica judicial, perspectiva de g\u00e9nero y nuevas tecnolog\u00edas aplicadas a la justicia.   <\/p>

\u201cTodas estas medidas, adem\u00e1s de atender la realidad actual, forman parte de las acciones de implementaci\u00f3n que preparan a esta instituci\u00f3n para uno de los mayores retos que enfrentan los Poderes Judiciales del pa\u00eds: la direcci\u00f3n de los procesos bajo lo dispuesto en el del C\u00f3digo Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, nuevo marco legal que exige una transformaci\u00f3n profunda: pasar de un modelo escrito a uno oral, inmediato, p\u00fablico y equitativo, que permita resolver los conflictos con mayor agilidad, transparencia y cercan\u00eda con las personas\u201d, manifest\u00f3.   <\/p>

En ese sentido, la magistrada presidenta remarc\u00f3 que los nuevos juzgados, dise\u00f1ados espec\u00edficamente para operar bajo esta l\u00f3gica, son un paso clave hacia esa transici\u00f3n, por lo que cuentan con espacios adecuados para audiencias, salas de escucha para ni\u00f1as, ni\u00f1os y adolescentes, y sistemas digitales integrados para garantizar la continuidad, concentraci\u00f3n y eficiencia en los procedimientos.   <\/p>

Finalmente, Canto Vald\u00e9s extern\u00f3 que en este camino, tambi\u00e9n se impulsan los Mecanismos Alternativos de Soluci\u00f3n de Controversias (MASC) como herramienta esencial para descongestionar los tribunales y fomentar el di\u00e1logo entre las partes, por lo que  contin\u00faa en desarrollo el proyecto del Juzgado Especializado en Arbitraje y MASC, aprob\u00e1ndose un calendario de capacitaci\u00f3n espec\u00edfico para su personal, con la finalidad de fortalecer las capacidades y el conocimiento en la justicia alternativa, encaminados hacia la determinaci\u00f3n de un proyecto que promover\u00e1 el di\u00e1logo y la conciliaci\u00f3n.    <\/p>

En su turno, el magistrado Alberto Salum Ventre, presidente de la Sala Colegiada Civil y Familiar del TSJE, dijo que lo invertido en estos nuevos juzgados no son solo cifras o estad\u00edsticas, sino historias de vida transformadas y que cada peso destinado a infraestructura, tecnolog\u00eda o capacitaci\u00f3n se traduce en tiempos de espera reducidos, procedimientos m\u00e1s claros, personal mejor formado y, sobre todo, una justicia m\u00e1s humana y sensible a las realidades de la vida cotidiana.   \u201cHoy reafirmamos que el Poder Judicial de Yucat\u00e1n es una instituci\u00f3n que: escucha las necesidades de la gente, act\u00faa con responsabilidad y oportunidad e innova sin perder de vista la esencia humana de la justicia\u201d, finaliz\u00f3. Antes de la ceremonia protocolaria, la magistrada Canto Vald\u00e9s y el consejero Jur\u00eddico del Gobierno del Estado, junto con las dem\u00e1s autoridades, realizaron el corte del list\u00f3n inaugural del edificio, del cual se conserv\u00f3 su arquitectura tipo Art-Dec\u00f3 que data de 1954, y recorrieron las instalaciones<\/p>","url":"","imagen_id":"515","fecha_comunicado":"2025-05-23 00:00:00","tipo_enlace_id":"0","tipo_comunicado_id":"1","estatus_comunicado_id":"1","persistente":"1","fecha_inicio":"1900-01-01 00:00:00","fecha_fin":"1900-01-01 00:00:00","mostrar_imagen":"1","referencia_id":"0","json":"","activo":"1","registro":"2025-06-09 14:34:55","actualizacion":"2025-06-09 14:34:55","rutaImagen":"files\/images\/","nombreImagen":"blog_262500762591_1285978936425624_4493459519366318076_n_20250609143455.jpg"},{"prensa_comunicado_id":"179","usuario_id":"100","titulo":"Poder Judicial de Yucat\u00e1n anuncia creaci\u00f3n y apertura de nuevos Juzgados en M\u00e9rida, Um\u00e1n y Kanas\u00edn","ruta":"poder_judicial_de_yucatan_anuncia_creacion_y_apertura_de_nuevos_juzgados_en_merida_uman_y_kanasin","subtitulo":"","resumen":"Ante estos cambios, el Poder Judicial del Estado anunci\u00f3 que los d\u00edas mi\u00e9rcoles 21, jueves 22 y viernes 23 de mayo los vigentes Juzgados que van a ser sustituidos o cambiados no tendr\u00e1n atenci\u00f3n al p\u00fablico, con excepci\u00f3n de la solicitud de las \u00f3rdenes de protecci\u00f3n.","contenido":"

Ante estos cambios, el Poder Judicial del Estado anunci\u00f3 que los d\u00edas mi\u00e9rcoles 21, jueves 22 y viernes 23 de mayo los vigentes Juzgados que van a ser sustituidos o cambiados no tendr\u00e1n atenci\u00f3n al p\u00fablico, con excepci\u00f3n de la solicitud de las \u00f3rdenes de protecci\u00f3n.   <\/p>

M\u00e9rida, Yucat\u00e1n, 18 de mayo de 2025.- El Poder Judicial del Estado anunci\u00f3 la creaci\u00f3n, nuevas denominaciones e inicio de funciones de diversos Juzgados de Oralidad Familiar y de los Mixtos Civil y Familiar en los municipios de M\u00e9rida, Kanas\u00edn y Um\u00e1n, como parte de las acciones impulsadas para garantizar el acceso a una justicia en condiciones dignas con m\u00e1s y mejor infraestructura.   <\/p>

Con base en los Acuerdos Generales EX07-250513-01 y EX07-250513-02, aprobados por el pleno del Consejo de la Judicatura y  publicados en el Diario Oficial del Gobierno del Estado, se inform\u00f3 que a partir del pr\u00f3ximo lunes 26 de mayo el horario vespertino de los Juzagados Primero, Segundo y Tercero de Oralidad Familiar, que funcionaban en el edificio de la calle 35 con 62 y 62-A del centro  de M\u00e9rida, se concluye y \u00e9stos se convierten en los Juzgados Octavo, Noveno y D\u00e9cimo de Oralidad para ofrecer, desde esa fecha, servicio en el turno matutino con nuevas oficinas, ahora ubic\u00e1ndose en la avenida Itzaes por 61-A y 65, frente al zool\u00f3gico El Centenario.     <\/p>

De igual manera, se indica que en Um\u00e1n se crea el Juzgado Segundo Mixto de lo Civil y Mercantil, por lo que el actual Juzgado Segundo Mixto de lo Civil y Familiar se convierte en el Juzgado Primero Familiar de Procedimientos Escritos y Orales. Mientras que en Kanas\u00edn, el actual Juzgado Cuarto Mixto de lo Civil y Familiar se transforma en el Juzgado Segundo Familiar de Procedimientos Escritos y Orales y se crea el Juzgado Cuarto Mixto de lo Civil y Mercantil. Estos tribunales en Um\u00e1n y Kanas\u00edn mantienen sus ubicaciones en donde se encuntran actualmente.   <\/p>

Ante estos cambios, el Poder Judicial del Estado anunci\u00f3 que los d\u00edas mi\u00e9rcoles 21, jueves 22 y viernes 23 de mayo los vigentes Juzgados Primero, Segundo y Tercero  de Oralidad Familiar de turno vespertino en M\u00e9rida, el Juzgado Segundo Mixto de lo Civil y Familiar en Um\u00e1n y el Juzgado Cuarto Mixto de lo Civil y Familiar en Kanas\u00edn no tendr\u00e1n atenci\u00f3n al p\u00fablico, con excepci\u00f3n de la solicitud de las \u00f3rdenes de protecci\u00f3n.   <\/p>

El Poder Judicial del Estado puntualiz\u00f3 que las audiencias y diligencias programadas en los Juzgados en donde se suspender\u00e1 el servicio debido a estos cambios se reprogramar\u00e1n para continuar con la tramitaci\u00f3n de los procedimientos.   <\/p>

De igual manera, precis\u00f3 que los expendientes que se ventilan en estos tribunales no tendr\u00e1n cambio alguno y conservan los n\u00fameros que ya se les han otorgado, salvo los asuntos de las materias civil y mercantil que ahora ser\u00e1n tramitados en los Juzgados de nueva creaci\u00f3n que se abrir\u00e1n en Um\u00e1n y Kanas\u00edn.    <\/p>

Los Acuerdos del pleno del Consejo de la Judicatura publicados en el Dario Oficial del Gobierno del Estado se puden consultar en http:\/\/www.yucatan.gob.mx\/gobierno\/diario_oficial.php<\/a><\/p>","url":"","imagen_id":"514","fecha_comunicado":"2025-05-18 00:00:00","tipo_enlace_id":"0","tipo_comunicado_id":"1","estatus_comunicado_id":"1","persistente":"1","fecha_inicio":"1900-01-01 00:00:00","fecha_fin":"1900-01-01 00:00:00","mostrar_imagen":"1","referencia_id":"0","json":"","activo":"1","registro":"2025-06-09 14:24:10","actualizacion":"2025-07-02 10:20:09","rutaImagen":"files\/images\/","nombreImagen":"blog_211WhatsApp_Image_2025-05-29_at_123945_20250609142410.jpeg"},{"prensa_comunicado_id":"178","usuario_id":"100","titulo":"Ampl\u00edan y mejoran sedes del Poder Judicial de Yucat\u00e1n en el interior del estado","ruta":"amplian_y_mejoran_sedes_del_poder_judicial_de_yucatan_en_el_interior_del_estado","subtitulo":"","resumen":"El Poder Judicial de Yucat\u00e1n contin\u00faa con el fortalecimiento de la infraestructura de sus sedes jurisdiccionales en el interior del estado tras la entrega de los trabajos de mantenimiento y rehabilitaci\u00f3n del Juzgado Mixto de lo Civil, Familiar y Mercantil en esta ciudad, a la cual no se le hab\u00eda hecho intervenci\u00f3n alguna en una d\u00e9cada.","contenido":"

Tekax, Yucat\u00e1n, 14 de mayo de 2025.- El Poder Judicial de Yucat\u00e1n contin\u00faa con el fortalecimiento de la infraestructura de sus sedes jurisdiccionales en el interior del estado tras la entrega de los trabajos de mantenimiento y rehabilitaci\u00f3n del Juzgado Mixto de lo Civil, Familiar y Mercantil en esta ciudad, a la cual no se le hab\u00eda hecho intervenci\u00f3n alguna en una d\u00e9cada.    <\/p>

En gira de trabajo por el sur de la entidad, la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) y del Consejo de la Judicatura, Mar\u00eda Carolina Canto Vald\u00e9s, realiz\u00f3 un recorrido de supervisi\u00f3n de las obras realizadas, con las que se contribuye a mejorar las condiciones de los trabajadores y el servicio que se presta a la ciudadan\u00eda.   <\/p>

Acompa\u00f1ada de la consejera presidenta de la Comisi\u00f3n de Desarrollo Institucional del Consejo de la Judicatura, Mar\u00eda Ely Farf\u00e1n Flores y de los jueces Pedro Benito Moo Uc y   Manuel Jes\u00fas Soberanis Ram\u00edrez, Canto Vald\u00e9s tambi\u00e9n entreg\u00f3 mobiliario de oficina, una motocicleta con equipo de seguridad para el conductor y una camioneta, unidades que se emplean para cumplir con las diligencias, en espec\u00edfico en las comunidades m\u00e1s apartadas del cono sur del estado.   <\/p>

Esta sede judicial atiende asuntos de los habitantes de Akil, Tixm\u00e9huac, Cantamayec, Chacsink\u00edn, Tahdzi\u00fa, Peto, Tzucacab y Tekax.    <\/p>

Las mejoras en este Juzgado, que tambi\u00e9n alberga al Juzgado Primero Penal del Tercer Distrito, consistieron en el mantenimiento general del edificio, construcci\u00f3n y pavimentaci\u00f3n del estacionamiento, edificaci\u00f3n de la Sala de Escucha de Ni\u00f1as, Ni\u00f1os y Adolescentes, ba\u00f1os, \u00e1rea de archivo y rampa de acceso para personas con discapacidad.   <\/p>

Entre los art\u00edculos entregados figuran sillones ejecutivos, sillas secretariales, escritorios, mesas de trabajo, cajoneras y sillas de visita. La motocicleta es marca Honda cargo 150 y la camioneta es una doble cabina marca JIM Rmax, ambas de modelo reciente.    <\/p>

A nombre de los trabajadores, Gabriela de Jes\u00fas Paredes Calder\u00f3n, quien se desempe\u00f1a como asistente en el Juzgado Penal, resalt\u00f3 que estas mejoras hechas a las instalaciones ayudan a la seguridad del personal y a garantizar su integridad para brindar un mejor servicio y de calidad.   <\/p>

\"Con un estacionamiento digno, un juzgado moderno y mobiliarios en condiciones \u00f3ptimas, nos ayuda a brindar a los ciudadanos un mejor acceso, eficaz y m\u00e1s r\u00e1pido, a la justicia digna\", coment\u00f3.   <\/p>

Al dirigir un mensaje a los servidores p\u00fablicos judiciales, la magistrada presidenta indic\u00f3 que estas obras de mantenimiento y rehabilitaci\u00f3n a las instalaciones jurisdiccionales del interior del estado forman parte del Plan Estrat\u00e9gico desarrollado por el Consejo de la Judicatura y no se quedar\u00e1n hasta aqu\u00ed, sino que se seguir\u00e1 trabajando en \u00e1reas de oportunidad que permitan continuar mejorando y ampliando los espacios.   <\/p>

Canto Vald\u00e9s reconoci\u00f3 el esfuerzo, dedicaci\u00f3n y entrega de los trabajadores del Poder Judicial del Estado, por lo que reiter\u00f3 el compromiso de continuar trabajando para dotar de espacios m\u00e1s dignos para personal que se refleje en un mejor servicio y mayor acceso a la justicia para todos.   <\/p>

Durante su visita a esta sede judicial, la magistrada presidenta recorri\u00f3 todas las \u00e1reas del Juzgado, en donde salud\u00f3 al personal y les refrend\u00f3 la apertura para escuchar sus inquietudes y necesidades.<\/p>","url":"","imagen_id":"513","fecha_comunicado":"2025-05-14 00:00:00","tipo_enlace_id":"0","tipo_comunicado_id":"1","estatus_comunicado_id":"1","persistente":"1","fecha_inicio":"1900-01-01 00:00:00","fecha_fin":"1900-01-01 00:00:00","mostrar_imagen":"1","referencia_id":"0","json":"","activo":"1","registro":"2025-06-09 11:48:45","actualizacion":"2025-06-09 11:59:01","rutaImagen":"files\/images\/","nombreImagen":"blog_285WhatsApp_Image_2025-05-14_at_114519_20250609114845.jpeg"},{"prensa_comunicado_id":"177","usuario_id":"100","titulo":"Servidores p\u00fablicos judiciales deben actuar bajo valores \u00e9ticos para fortalecer la confianza ciudadana","ruta":"servidores_publicos_judiciales_deben_actuar_bajo_valores_eticos_para_fortalecer_la_confianza_ciudadana","subtitulo":"","resumen":"Ante magistrados, consejeros de la Judicatura, jueces y servidores p\u00fablicos judiciales, la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado y del Consejo de la Judicatura, Mar\u00eda Carolina Canto Vald\u00e9s, llam\u00f3 a actuar bajos los principios, valores y deberes establecidos en el C\u00f3digo de \u00c9tica y Conducta del Poder Judicial para fortalecer la confianza ciudadana y asegurar un desempe\u00f1o transparente, honesto, imparcial y respetuoso de la dignidad humana.","contenido":"

Ante magistrados, consejeros de la Judicatura, jueces y servidores p\u00fablicos judiciales, la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado y del Consejo de la Judicatura, Mar\u00eda Carolina Canto Vald\u00e9s, llam\u00f3 a actuar bajos los principios, valores y deberes establecidos en el C\u00f3digo de \u00c9tica y Conducta del Poder Judicial para fortalecer la confianza ciudadana y asegurar un desempe\u00f1o transparente, honesto, imparcial y respetuoso de la dignidad humana.   <\/p>

Durante la firma de renovaci\u00f3n del convenio de colaboraci\u00f3n con el Centro de \u00c9tica Judicial (CEJ) A.C., Canto Vald\u00e9s se\u00f1al\u00f3 que, como servidores p\u00fablicos judiciales, dentro y fuera del horario laboral, representamos a una instituci\u00f3n y es nuestro deber hacerlo con el debido respeto a los principios de la misi\u00f3n y valores que rigen al Poder Judicial del Estado.   <\/p>

En el marco del D\u00eda del Servidor P\u00fablico Judicial, que se conmemora ma\u00f1ana s\u00e1bado 3 de mayo, la magistrada presidenta reconoci\u00f3 a todo el personal del Poder Judicial que realiza su trabajo con objetividad, independencia, profesionalismo, respeto a los derechos humanos e imparcialidad, pero sobretodo muy conscientes y muy comprometidos de los valores que nos rigen como instituci\u00f3n a trav\u00e9s de este c\u00f3digo de \u00e9tica.   <\/p>

Acompa\u00f1ada del magistrado Mauricio Tappan Silveira y de los consejeros de la Judicatura, Claudia Pedrera Irabi\u00e9n y N\u00edger Pool Cab, Canto Vald\u00e9s record\u00f3 que a trav\u00e9s de los Comit\u00e9s de \u00c9tica del TSJE y del Consejo de la Judicatura no solo funcionarios, sino tambi\u00e9n ciudadanos pueden reportar alguna conducta que consideren que no se apegue a los valores para darle su cauce conducente.   <\/p>

En presencia de Maley Alejandra Infante Moreno, directora del Centro de \u00c9tica Judicial A.C., y estudiantes universitarios, Canto Vald\u00e9s record\u00f3 que el compromiso del Poder Judicial del Estado es con la modernizaci\u00f3n, la innovaci\u00f3n, la profesionalizaci\u00f3n del personal y la mejora de sus condiciones laborales, pero tambi\u00e9n con la vigilancia y la disciplina para estar apegados a los principios y valores de nuestro C\u00f3digo de \u00c9tica.   <\/p>

Desde el auditorio \u201cV\u00edctor Cervera Pacheco\u201d de la sede del TSJE, Canto Vald\u00e9s e Infante Moreno signaron un convenio de colaboraci\u00f3n que permitir\u00e1 desarrollar acciones de colaboraci\u00f3n y cooperaci\u00f3n entre el Poder Judicial del Estado y el Centro de \u00c9tica Judicial A.C. para la realizaci\u00f3n de cursos, conferencias y talleres, tanto presenciales como en l\u00ednea, dirigidos al personal judicial.   <\/p>

Al hacer uso de la palabra, la directora del mencionado centro resalt\u00f3 al Poder Judicial del Estado como una instituci\u00f3n comprometida con el fortalecimiento de la funci\u00f3n jurisdiccional a trav\u00e9s de la formaci\u00f3n constante de sus integrantes, por lo que la renovaci\u00f3n de este convenio reafirma nuestra voluntad de seguir trabajando juntos por una justicia m\u00e1s \u00edntegra, cercana y humana.  <\/p>

  Tras la firma del convenio, la doctora Yurixhi Gallardo Mart\u00ednez del CEJ imparti\u00f3 la conferencia magistral \u201cLas virtudes judiciales en la impartici\u00f3n de justicia<\/p>","url":"","imagen_id":"511","fecha_comunicado":"2025-05-02 00:00:00","tipo_enlace_id":"0","tipo_comunicado_id":"1","estatus_comunicado_id":"1","persistente":"1","fecha_inicio":"1900-01-01 00:00:00","fecha_fin":"1900-01-01 00:00:00","mostrar_imagen":"1","referencia_id":"0","json":"","activo":"1","registro":"2025-05-15 13:07:16","actualizacion":"2025-06-09 12:00:21","rutaImagen":"files\/images\/","nombreImagen":"blog_438WhatsApp_Image_2025-05-02_at_135803_(1)_20250515130716.jpeg"},{"prensa_comunicado_id":"176","usuario_id":"100","titulo":"M\u00e1s trabajadores del Poder Judicial del Estado obtienen sus nombramientos definitivos","ruta":"mas_trabajadores_del_poder_judicial_del_estado_obtienen_sus_nombramientos_definitivos","subtitulo":"","resumen":"

Luego de cumplir m\u00e1s de un a\u00f1o de servicio por contrato, 101 trabajadores del Poder Judicial del Estado podr\u00e1n continuar avanzando en su trayectoria laboral jurisdiccional o administrativa bajo la que se desempe\u00f1an, luego de obtener sus nombramientos definitivos, lo que contribuye a reforzar la seguridad econ\u00f3mica de sus familias.","contenido":"

Luego de cumplir m\u00e1s de un a\u00f1o de servicio por contrato, 101 trabajadores del Poder Judicial del Estado podr\u00e1n continuar avanzando en su trayectoria laboral jurisdiccional o administrativa bajo la que se desempe\u00f1an, luego de obtener sus nombramientos definitivos, lo que contribuye a reforzar la seguridad econ\u00f3mica de sus familias.   <\/p>

En el marco del D\u00eda del Trabajo, que se remomora hoy, y del D\u00eda del Servidor P\u00fablico Judicial, que se conmemora el pr\u00f3ximo s\u00e1bado 3 de mayo, el pleno del Consejo de la Judicatura, encabezado por su presidenta y tambi\u00e9n titular del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), Mar\u00eda Carolina Canto Vald\u00e9s, aprob\u00f3 en sesi\u00f3n extraordinaria los nombramientos definitivos a ese n\u00famero de servidores p\u00fablicos judiciales que laboran en diferentes \u00e1reas de este Poder, con lo que se da cumplimiento a las Condiciones Generales de Trabajo y los acuerdos vigentes en materia laboral.   <\/p>

Los trabajadores con definitividad en su contrato tienen las categor\u00edas de Asistente, Auxiliar Administrativo, Oficial de Partes, Auxiliar Jur\u00eddico, Intendente, Auxiliar de Inform\u00e1tica, Auxiliar Especializado, Auxiliar de Mantenimiento, Almacenista, Estafeta, Chofer, Ayudante de Archivo, T\u00e9cnico en Inform\u00e1tica y Auxiliar de Servicios Generales.    <\/p>

Estos servidores p\u00fablicos judiciales laboran en las sedes jurisdiccionales que el Poder Judicial tiene en M\u00e9rida, as\u00ed como en los municipios de Um\u00e1n, Valladolid, Tizim\u00edn, Motul, Ticul y Progreso. <\/p>

Vale la pena mencionar que esta acci\u00f3n tiene sustento en las Condiciones Generales de Trabajo y para otorgar esta definitividad en las plazas labores de los servidores p\u00fablicos judiciales se debieron cumplir con los diversos requisitos establecidos en el acuerdo n\u00famero OR12-181213-134 del Consejo de la Judicatura que, entre otros, se\u00f1ala que el aspirante no cuente con m\u00e1s de 2 calificaciones regulares, que no se haya levantado acta administrativa alguna en su contra en los \u00faltimo seis meses de su desempe\u00f1o y que no exista queja administrativa en su contra que haya sido declarada procedente y por la cual se haya impuesto sanci\u00f3n administrativa.    <\/p>

En presencia de los consejeros N\u00edger Pool Cab, Claudia Pedrero Irabi\u00e9n, Mar\u00eda Ely Farf\u00e1n Flores y \u00c1lvaro Juanes Laviada, Canto Vald\u00e9s se\u00f1al\u00f3 que este beneficio para los trabajadores del Poder Judicial del Estado es resultado del esfuerzo, esmero y dedicaci\u00f3n que cada uno le pone a la responsabilidad laboral que le es conferida.   <\/p>

\u201cOtorgar los nombramientos definitivos a los compa\u00f1eros trabajadores es una forma m\u00e1s en la que se fortalece a la instituci\u00f3n al permitir que la base trabajadora contin\u00fae avanzando con su trayectoria laboral, lo que al final se traduce en un beneficio para la instituci\u00f3n y para la sociedad a la que se otorga el servicio p\u00fablico\u201d, apunt\u00f3.   <\/p>

La magistrada presidenta sostuvo que con acciones como \u00e9sta, se contin\u00faa cumpliendo con el compromiso de mejorar las condiciones laborales de quienes con su trabajo diario contribuyen a ofrecer a los yucatecos una justicia eficaz y con apegado a Derecho.    <\/p>

La entrega de estas 101 definitividades se suman a las 38 que se otorgaron en febrero pasado a igual n\u00famero de trabajadores de las categor\u00edas de Asistentes, Encargados de Atenci\u00f3n al P\u00fablico, T\u00e9cnicos Judiciales, Ayudante de Archivo, Auxiliar de Servicios Generales e Intendente de Limpieza, quienes prestan sus servicios en los diversos Juzgados y Tribunales del Poder Judicial que tienen su sede tanto en M\u00e9rida como en el interior del estado.<\/p>","url":"","imagen_id":"510","fecha_comunicado":"2025-05-01 00:00:00","tipo_enlace_id":"0","tipo_comunicado_id":"1","estatus_comunicado_id":"1","persistente":"1","fecha_inicio":"1900-01-01 00:00:00","fecha_fin":"1900-01-01 00:00:00","mostrar_imagen":"1","referencia_id":"0","json":"","activo":"1","registro":"2025-05-15 13:04:39","actualizacion":"2025-05-15 13:04:39","rutaImagen":"files\/images\/","nombreImagen":"blog_316WhatsApp_Image_2025-05-01_at_122452_20250515130439.jpeg"},{"prensa_comunicado_id":"175","usuario_id":"100","titulo":"Poder Judicial de Yucat\u00e1n contin\u00faa hacia la vanguardia jur\u00eddica","ruta":"poder_judicial_de_yucatan_continua_hacia_la_vanguardia_juridica","subtitulo":"","resumen":"

El Poder Judicial del Estado colocar\u00eda a Yucat\u00e1n a la vanguardia jur\u00eddica mediante la creaci\u00f3n de un Juzgado Especializado en Arbitraje y Medios Alternativos de Soluci\u00f3n de Controversias (MASC), con lo que se convertir\u00eda en la primera entidad federativa del pa\u00eds en contar con un tribunal de este tipo que busca fortalecer el Estado de Derecho, elevar la competitividad del territorio como destino de inversi\u00f3n y promover la justicia social moderna y accesible.","contenido":"

El Poder Judicial del Estado colocar\u00eda a Yucat\u00e1n a la vanguardia jur\u00eddica mediante la creaci\u00f3n de un Juzgado Especializado en Arbitraje y Medios Alternativos de Soluci\u00f3n de Controversias (MASC), con lo que se convertir\u00eda en la primera entidad federativa del pa\u00eds en contar con un tribunal de este tipo que busca fortalecer el Estado de Derecho, elevar la competitividad del territorio como destino de inversi\u00f3n y promover la justicia social moderna y accesible.   <\/p>

La magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) y del Consejo de la Judicatura, Mar\u00eda Carolina Canto Vald\u00e9s, sostuvo una reuni\u00f3n de trabajo, de manera virtual, con representantes de la comunidad comercial internacional y, presencial, con dirigentes y directivos de los sectores empresarial, acad\u00e9mico y colegios de profesionistas de la entidad para analizar el proyecto y quienes externaron su apoyo a esta iniciativa que podr\u00eda marcar un nuevo cap\u00edtulo en la historia jur\u00eddica del estado.   <\/p>

Durante el evento, celebrado en el auditorio \u201cV\u00edctor Cervera Pacheco\u201d de la sede del TSJE, Jorge Carlos Toledo Sauri, presidente del Comit\u00e9 de Arbitraje y Mecanismos Alternativos de Soluci\u00f3n de Controversias del Sureste de la C\u00e1mara Internacional de Comercio (ICC, por sus siglas en ingl\u00e9s), resalt\u00f3 que la apertura de un juzgado especializado representa un importante avance institucional, pues se traduce en una mayor eficiencia y agilidad en la resoluci\u00f3n de los casos, mejora la calidad de precisi\u00f3n de las decisiones judiciales, fomenta la uniformidad y predecibilidad de las decisiones, fortalece la seguridad jur\u00eddica y reduce los conflictos entre tribunales y juzgadores.   <\/p>

\u201cLo que hoy llevamos a cabo es acto de uni\u00f3n y solidaridad, es de lo que trata los MASC, de la uni\u00f3n de voluntades en una causa com\u00fan. Que juntos encontremos una soluci\u00f3n en beneficio de las personas, esta es una causa social, la creaci\u00f3n no es un punto de llegada es el inicio de un camino que exige compromiso, preparaci\u00f3n continua y apertura a la colaboraci\u00f3n internacional\u201d, expres\u00f3.   <\/p>

En la reuni\u00f3n y a nombre de la comunidad comercial internacional, Francisco Hern\u00e1ndez Coss\u00edo del Club Espa\u00f1ol de Arbitraje y Silvia Rodr\u00edguez V\u00e1zquez del Centro de Arbitraje, Conciliaci\u00f3n y Dispute Boards de la Pontificia Universidad Cat\u00f3lica de Per\u00fa, reconocieron el liderazgo que est\u00e1 tomando Yucat\u00e1n en el tema y manifestaron su apoyo a la creaci\u00f3n de este Juzgado Especializado, ya que contribuye a mejorar el sistema de justicia.   <\/p>

Durante la jornada, tambi\u00e9n compartieron sus puntos de vista representantes de la International Chambers of Commerce M\u00e9xico, del International Centre for Dispute Resolution America Arbitration Association, del Centro Internacional de Arbitraje de Madrid, del Centro de Arbitraje y Mediaci\u00f3n de la C\u00e1mara de Comercio de Brasil-Canad\u00e1, de la London Court Of International Arbitration, del Centro Empresarial de Mediaci\u00f3n y Arbitraje de Argentina, de la North America Branch del Chartered, del Centro Internacional de Conciliaci\u00f3n y Arbitraje de Costa Rica, as\u00ed como de otros Centros de Colombia y M\u00e9xico.   <\/p>

Acompa\u00f1ada de la magistrada Patricia Gamboa Wong y de los magistrados Mauricio Tappan Silveira y Rub\u00e9n Ruiz Ram\u00edrez, as\u00ed como del presidente local de la C\u00e1mara Nacional de la Industria de la Transformaci\u00f3n (Canacintra), Alejandro G\u00f3mory Mart\u00ednez, Canto Vald\u00e9s se\u00f1al\u00f3 que esta iniciativa, cuyo resultado final tiene como intenci\u00f3n culminar en la creaci\u00f3n del primer juzgado especializado de este tipo en el pa\u00eds, contribuir\u00e1 a consolidar a nuestro estado como punta de lanza y referencia a nivel internacional.   <\/p>

\u201cEste Poder Judicial tiene claro su papel en este proceso: ser garante de certeza, confianza y transparencia para todas aquellas personas que opten por estos mecanismos. No hay antecedentes de un esfuerzo de esta magnitud en nuestro pa\u00eds, es por ello que la construcci\u00f3n de esta propuesta \u2013al igual que la elaboraci\u00f3n del Plan Estrat\u00e9gico del Consejo de la Judicatura-, se est\u00e1 realizando con la participaci\u00f3n de diversos actores que por escrito y en esta reuni\u00f3n se han sumado apostando a la conveniencia de este proyecto\u201d, puntualiz\u00f3.   <\/p>

Canto Vald\u00e9s precis\u00f3 que la propuesta de creaci\u00f3n de este nuevo juzgado se est\u00e1 analizando en el Consejo de la Judicatura, pues la intenci\u00f3n es que el Poder Judicial pueda estar en el momento de innovarse y modernizarse, a la altura de lo que est\u00e1 viviendo Yucat\u00e1n con un crecimiento en inversi\u00f3n y que el arbitraje, de manera particular, es una figura que ayuda en el \u00e1mbito del comercio a que las partes no tengan que llegar a un conflicto.   <\/p>

\u201cEl Consejo de la Judicatura es un \u00f3rgano colegiado donde los consejeros est\u00e1n analizando la propuesta, los acad\u00e9micos y abogados ven viable y positivo la pertinencia de este juzgado, as\u00ed que estamos en espera del an\u00e1lisis que haga cada uno de los consejeros a trav\u00e9s de sus comisiones, siempre de manera constructiva y esperando \u00e1reas de oportunidad\u201d, coment\u00f3.   <\/p>

En presencia de los consejeros de la Judicatura, Mar\u00eda Ely Farf\u00e1n Flores, Claudia Pedrera Irabi\u00e9n y N\u00edger Pool Cab, la magistrada presidenta indic\u00f3 que en tiempos mundiales donde las relaciones internacionales y sociales se encuentran marcadas por la globalizaci\u00f3n y la gentrificaci\u00f3n, es particularmente pertinente que surjan proyectos como \u00e9ste, espacios donde el di\u00e1logo, la voluntad de construir acuerdos y la cooperaci\u00f3n prevalezcan sobre la confrontaci\u00f3n.<\/p>","url":"","imagen_id":"509","fecha_comunicado":"2025-04-28 00:00:00","tipo_enlace_id":"0","tipo_comunicado_id":"1","estatus_comunicado_id":"1","persistente":"1","fecha_inicio":"1900-01-01 00:00:00","fecha_fin":"1900-01-01 00:00:00","mostrar_imagen":"1","referencia_id":"0","json":"","activo":"1","registro":"2025-05-15 13:02:23","actualizacion":"2025-05-15 13:02:23","rutaImagen":"files\/images\/","nombreImagen":"blog_209WhatsApp_Image_2025-04-28_at_144043_20250515130223.jpeg"},{"prensa_comunicado_id":"174","usuario_id":"100","titulo":"Poder Judicial y Secretar\u00eda de Seguridad P\u00fablica contin\u00faan trabajos de di\u00e1logo y colaboraci\u00f3n","ruta":"poder_judicial_y_secretaria_de_seguridad_publica_continuan_trabajos_de_dialogo_y_colaboracion","subtitulo":"","resumen":"

Con la finalidad de revisar los criterios y recursos que se tienen para el otorgamiento de las diversas \u00f3rdenes de protecci\u00f3n conforme a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Yucat\u00e1n, la tarde del pasado 25 abril, se llev\u00f3 a cabo una \u201cMesa de Trabajo Interinstitucional para tratar: \u00d3rdenes de Protecci\u00f3n\u201d en las instalaciones del C5i de la Secretar\u00eda de Seguridad P\u00fablica del Estado de Yucat\u00e1n.","contenido":"

Con la finalidad de revisar los criterios y recursos que se tienen para el otorgamiento de las diversas \u00f3rdenes de protecci\u00f3n conforme a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Yucat\u00e1n, la tarde del pasado 25 abril, se llev\u00f3 a cabo una \u201cMesa de Trabajo Interinstitucional para tratar: \u00d3rdenes de Protecci\u00f3n\u201d en las instalaciones del C5i de la Secretar\u00eda de Seguridad P\u00fablica del Estado de Yucat\u00e1n, coordinada por la Magistrada Sary Eugenia \u00c1vila Novelo, el Comisario Jefe Alejandro R\u00edos Covi\u00e1n Silveira y el Director Jur\u00eddico de dicha Secretar\u00eda Guillermo Alberto Cupul Ram\u00edrez.   <\/p>

En la reuni\u00f3n participaron la presidenta de la Comisi\u00f3n de Disciplina del Consejo de la Judicatura, Claudia Ileana Pedrera Irabi\u00e9n, jueces de las materias Familiar, Civil y Mercantil de todo Yucat\u00e1n, as\u00ed como distintos servidores judiciales que se desempe\u00f1an en diversas funciones jurisdiccionales relacionadas con dichas materias.   <\/p>

Se estableci\u00f3 continuar y mejorar el espacio de di\u00e1logo y reflexi\u00f3n que permita un trabajo colaborativo m\u00e1s \u00e1gil y eficiente a fin de lograr que se ejecuten adecuadamente todas las \u00f3rdenes de protecci\u00f3n que las personas juzgadoras otorgan, principalmente, en materia familiar, en beneficio de la integridad y seguridad de todas las personas que las soliciten.    <\/p>

La Magistrada \u00c1vila Novelo, integrante de la Sala Colegiada Civil y Familiar, agradeci\u00f3 en nombre de los Plenos del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, la oportunidad de reunirse en mesa de trabajo con objeto com\u00fan de continuar reforzando la comunicaci\u00f3n y colaboraci\u00f3n entre la Secretar\u00eda y el Poder Judicial, y que conf\u00eda que continuaran reuni\u00e9ndose, porque debe involucrarse a todo el personal judicial que interviene en el otorgamiento y ejecuci\u00f3n de las \u00f3rdenes de protecci\u00f3n, que se realizan en un contexto familiar, principalmente, en situaciones de riesgo y violencia, por lo que mantener actualizados todos los recursos y herramientas que pueden utilizarse para proteger a las personas que las solicitan, permite que se realicen de forma apegada a legalidad, con amabilidad y empat\u00eda, que favorece a que se mantenga la seguridad que caracteriza a Yucat\u00e1n.   <\/p>

En tanto, el Comisario Jefe Covi\u00e1n Silveira, al dar la bienvenida a los asistentes, puntualiz\u00f3 que una de las prioridades del Comandante Luis Felipe Said\u00e9n Ojeda y de todos los que integran la Secretar\u00eda de Seguridad P\u00fablica, es continuar con el trabajo coordinado de brindar protecci\u00f3n a toda la ciudadan\u00eda y, en particular, a personas en situaci\u00f3n de vulnerabilidad como menores de edad y mujeres, que corren peligro y solicitan una orden de protecci\u00f3n, lo que implica este trabajo de comunicaci\u00f3n interinstitucional para lograr que se ejecuten de forma r\u00e1pida, debido a que usualmente se desarrollan en situaciones sensibles y de urgencia, por lo que deben ser manejadas de la mejor forma posible.   <\/p>

El Director Jur\u00eddico Cupul Ram\u00edrez explic\u00f3 c\u00f3mo se ha venido trabajando en la Secretar\u00eda cuando se solicitan dichas \u00f3rdenes, refiriendo qui\u00e9nes intervienen y c\u00f3mo se utilizan las herramientas tecnol\u00f3gicas con las que se cuentan a fin de lograr la ejecuci\u00f3n de los mandatos judiciales. Durante su explicaci\u00f3n, se generaron diversas intervenciones de los participantes, exponiendo casos que se han presentado para aprender y mejorar y plantearon preguntas relacionadas con el tema, lo que condujo a otras estrategias para aplicar en beneficio de la sociedad yucateca.<\/p>","url":"","imagen_id":"508","fecha_comunicado":"2025-04-27 00:00:00","tipo_enlace_id":"0","tipo_comunicado_id":"1","estatus_comunicado_id":"1","persistente":"1","fecha_inicio":"1900-01-01 00:00:00","fecha_fin":"1900-01-01 00:00:00","mostrar_imagen":"1","referencia_id":"0","json":"","activo":"1","registro":"2025-05-15 12:59:50","actualizacion":"2025-05-15 12:59:50","rutaImagen":"files\/images\/","nombreImagen":"blog_408177dec4e-d4ea-44f9-9425-9e44831d685c_20250515125950.jpeg"},{"prensa_comunicado_id":"173","usuario_id":"100","titulo":"Poder Judicial de Yucat\u00e1n da paso firme para fortalecer el acceso a una justicia adaptada y especializada","ruta":"poder_judicial_de_yucatan_da_paso_firme_para_fortalecer_el_acceso_a_una_justicia_adaptada_y_especializada","subtitulo":"","resumen":"

El Poder Judicial de Yucat\u00e1n se posiciona como uno de los pioneros en el pa\u00eds en el acceso a una justicia especializada y adaptada al poner en funcionamiento la Sala de Audiencia para Personas en Condiciones de Vulnerabilidad (SAPCOV) en el \u00e1rea penal, orientada en brindar atenci\u00f3n espec\u00edfica a ni\u00f1as, ni\u00f1os y adolescentes v\u00edctimas o testigos de delitos, as\u00ed como a mujeres y personas con discapacidad.<\/p>","contenido":"

El Poder Judicial de Yucat\u00e1n se posiciona como uno de los pioneros en el pa\u00eds en el acceso a una justicia especializada y adaptada al poner en funcionamiento la Sala de Audiencia para Personas en Condiciones de Vulnerabilidad (SAPCOV) en el \u00e1rea penal, orientada en brindar atenci\u00f3n espec\u00edfica a ni\u00f1as, ni\u00f1os y adolescentes v\u00edctimas o testigos de delitos, as\u00ed como a mujeres y personas con discapacidad.   <\/p>

La presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Mar\u00eda Carolina Silvestre Canto Vald\u00e9s y la directora de la Oficina de Defensor\u00eda de los Derechos de la Infancia, Mariana Gil Bartomeu, inauguraron la novedosa Sala en la instalaciones del Centro de Instituciones Operadoras del Sistema Penal Oral y Acusatorio (Ciospoa), ubicado al sur de esta ciudad, con lo que Yucat\u00e1n se suma a los estados de Chihuahua, Nayarit, Chiapas, Michoac\u00e1n, Campeche, Durango y Guanajuato que ya cuentan con un espacio de este tipo.   <\/p>

En presencia de la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Estefan\u00eda Baeza Mart\u00ednez y de la titular de la Procuradur\u00eda de Protecci\u00f3n de Ni\u00f1as, Ni\u00f1os y Adolescentes (Prodennay), Ver\u00f3nica Moyano Acu\u00f1a, Gil Bartomeu resalt\u00f3 que el caso de Yucat\u00e1n es de alta importancia debido a que se construy\u00f3 un edificio para establecer esta sala y no se adapt\u00f3 un espacio que exist\u00eda anteriormente y no se usaba.   <\/p>

\u201cLo que hemos trabajado con el Poder Judicial de Yucat\u00e1n representa una base fundamental para la garant\u00eda de los derechos de ni\u00f1as, ni\u00f1os y adolescentes a una justicia adaptada a sus necesidades y derechos. El derecho de acceso a la justicia especializada y adoptada no es una aspiraci\u00f3n, no es una buena voluntad, es un derecho llave que abre la puerta a otros derechos fundamentales como la participaci\u00f3n, la protecci\u00f3n, una vida libre de violencia y esto resulta fundamental para avanzar a un estado que sea justo con las infancias y adolescencias, que son un tercio de la poblaci\u00f3n\u201d, puntualiz\u00f3.   <\/p>

La directora de la Oficina de Defensor\u00eda de los Derechos de la Infancia celebr\u00f3 el compromiso de Poder Judicial del Estado para abrir esta Sala para garantizar que ni\u00f1as, ni\u00f1os y adolescentes puedan participar en un proceso de justicia sin revivir situaciones traum\u00e1ticas, con pleno respeto a su dignidad y derechos.    <\/p>

Reconocemos este esfuerzo de Yucat\u00e1n y reafirmamos nuestro compromiso para seguir impulsando acciones que fortalezcan los servicios de acceso a la justicia para ni\u00f1as, ni\u00f1os y adolescentes, que esta sala no solo sea un espacio f\u00edsico sino un s\u00edmbolo de compromiso con la construcci\u00f3n de un sistema de justicia humano, protector y accesible para todas las ni\u00f1as, ni\u00f1as, adolescentes de Yucat\u00e1n y del pa\u00eds, finaliz\u00f3.   <\/p>

Durante el evento, Cant\u00f3 Vald\u00e9s y Gil Bartomeu firmaron un convenio de colaboraci\u00f3n para la creaci\u00f3n de un protocolo t\u00e9cnico para el uso de la SAPCOV y la realizaci\u00f3n de cursos de capacitaci\u00f3n de manera constante.   <\/p>

El proyecto de la SAPCOV en materia penal, forma parte del Modelo desarrollado por la Oficina de Defensor\u00eda de los Derechos de la Infancia (ODI) en colaboraci\u00f3n con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia M\u00e9xico (UNICEF). En \u00e9l se considera la construcci\u00f3n de la Sala para la participaci\u00f3n protegida de ni\u00f1as, ni\u00f1os y adolescentes v\u00edctimas de delitos en audiencias judiciales.<\/p>

\u00c9sta cuenta con espacios adecuados para dicho fin: salas de espera, sala de escucha (C\u00e1mara de Gesell) y equipo tecnol\u00f3gico para videograbaci\u00f3n y conexi\u00f3n a salas de oralidad. Asimismo, el Modelo contempla orientaciones procedimentales para la preparaci\u00f3n y el acompa\u00f1amiento especializado a las ni\u00f1as, ni\u00f1os y adolescentes durante los procesos correspondientes.   <\/p>

En ese marco, se inform\u00f3 que, durante esta semana, personal de la ODI imparti\u00f3 capacitaciones dirigidas al personal de las distintas instancias que forman parte del Sistema de Justicia, conforme al tipo de participaci\u00f3n en las intervenciones con ni\u00f1as, ni\u00f1os y adolescentes que acceden al Sistema de Justicia.   <\/p>

En su mensaje, Canto Vald\u00e9s, se\u00f1al\u00f3 que este esfuerzo responde a una necesidad real y urgente: garantizar que los procesos judiciales no solo se conduzcan con apego a derecho, sino con sensibilidad, empat\u00eda y comprensi\u00f3n del contexto particular de las personas en situaci\u00f3n de vulnerabilidad, en particular, de quienes enfrentan su participaci\u00f3n en un proceso penal durante su ni\u00f1ez o adolescencia.   <\/p>

Acompa\u00f1ada de las magistradas Graciela Torres Garma, Patricia Gamboa Wong, Leticia Cob\u00e1 Maga\u00f1a, Ingrid Priego C\u00e1rdenas, los magistrados Alberto Salum Ventre, Jos\u00e9 Pablo Abreu Sacramente y Rub\u00e9n Ruiz Ram\u00edrez, as\u00ed como las consejeras Mar\u00eda Ely Farf\u00e1n Flores, Claudia Pedrera Irabien y el consejero N\u00edger Pool Cab, la magistrada presidenta record\u00f3 que durante 2023 seg\u00fan datos estad\u00edsticos, fueron 297 ni\u00f1as, ni\u00f1os y adolescentes los que participaron en alg\u00fan proceso judicial en Yucat\u00e1n y en 2024 la cifra aument\u00f3 a 355, con un crecimiento notable entre las ni\u00f1as y adolescentes mujeres, quienes superaron por primera vez en n\u00famero a los varones.    <\/p>

La puesta en marcha de la SAPCOV es resultado de una coordinaci\u00f3n interinstitucional s\u00f3lida, comprometida y respetuosa. La colaboraci\u00f3n entre el Poder Judicial, la Fiscal\u00eda, la defensor\u00eda p\u00fablica, las instancias de atenci\u00f3n psicol\u00f3gica, las dependencias especializadas en atenci\u00f3n a v\u00edctimas, los \u00f3rganos de protecci\u00f3n de derechos humanos y las organizaciones de la sociedad civil, ha sido clave para hacer posible esta sala, que representa un paso firme hacia el fortalecimiento del acceso a la justicia, tal y como indica el primer eje del plan estrat\u00e9gico del Consejo de la Judicatura, a\u00f1adi\u00f3.   <\/p>

En presencia de las diputadas locales Zhazil M\u00e9ndez Hern\u00e1ndez y Larissa Acosta Escalante, Canto Vald\u00e9s expuso que esta Sala no es \u00fanicamente una adecuaci\u00f3n f\u00edsica: es el seguimiento de un camino hacia la justicia terap\u00e9utica, aquella que no revictimice, que escuche, que acoja, y que respete los tiempos y las necesidades emocionales de quienes acuden ante los tribunales en condiciones de especial fragilidad.   <\/p>

Asimismo, expres\u00f3 que esta infraestructura corresponde al cumplimiento del compromiso de modernizar y mejorar las instalaciones que est\u00e1n servicio de los justiciables, pero la instalaci\u00f3n no tendr\u00eda sentido si no estuviera acompa\u00f1ada de una transformaci\u00f3n institucional profunda.    <\/p>

\u201cDesde el Poder Judicial del Estado asumimos con firmeza el compromiso de continuar evolucionando para responder a los est\u00e1ndares m\u00e1s altos de protecci\u00f3n de los derechos de las ni\u00f1as, ni\u00f1os, adolescentes. Nuestra obligaci\u00f3n es clara: ofrecer procesos que no solo impartan justicia, sino que tambi\u00e9n contribuyan a la reparaci\u00f3n del da\u00f1o, a la recuperaci\u00f3n de la dignidad, y a la reconstrucci\u00f3n del tejido social\u201d, manifest\u00f3 tras agradecer a todas las instituciones que colaboran con el Poder Judicial y a sus trabajadores.   <\/p>

Finalmente, la magistrada presidenta asegur\u00f3 que este acto simboliza una convicci\u00f3n compartida de construir un sistema de justica m\u00e1s humano, m\u00e1s cercano y m\u00e1s sensible a la realidad que viven d\u00eda a d\u00eda las personas en condici\u00f3n de vulnerabilidad, \u201cporque una justicia que no es incluyente, no es verdadera justicia\u201d.   <\/p>

En su turno, la jefa de la Unidad de Atenci\u00f3n a Grupos Vulnerables del Consejo dela Judicatura, Mar\u00eda Elena Rivas Acevedo, coment\u00f3 que trabajar por lograr una verdadera justicia terap\u00e9utica, sanadora y reparadora para la ni\u00f1ez y adolescencia implica la participaci\u00f3n de todas las instancias que forman parte del Sistema de Justicia, en la que las personas encargadas de su atenci\u00f3n est\u00e9n fortalecidas por una profesionalizaci\u00f3n especializada.<\/p>","url":"","imagen_id":"507","fecha_comunicado":"2025-04-25 00:00:00","tipo_enlace_id":"0","tipo_comunicado_id":"1","estatus_comunicado_id":"1","persistente":"1","fecha_inicio":"1900-01-01 00:00:00","fecha_fin":"1900-01-01 00:00:00","mostrar_imagen":"1","referencia_id":"0","json":"","activo":"1","registro":"2025-05-15 12:57:39","actualizacion":"2025-05-15 12:57:39","rutaImagen":"files\/images\/","nombreImagen":"blog_600WhatsApp_Image_2025-04-25_at_144313_20250515125739.jpeg"},{"prensa_comunicado_id":"172","usuario_id":"100","titulo":"Poder Judicial del Estado colabora con Ayuntamiento de M\u00e9rida en materia de justicia para la ni\u00f1ez y adolescencia","ruta":"poder_judicial_del_estado_colabora_con_ayuntamiento_de_merida_en_materia_de_justicia_para_la_ninez_y_adolescencia","subtitulo":"","resumen":"

El Poder Judicial del Estado colabor\u00f3 con el Ayuntamiento de M\u00e9rida en una serie de mesas de trabajo para el proceso de revisi\u00f3n y actualizaci\u00f3n del Protocolo Municipal de Actuaci\u00f3n para los Casos de Infracciones o Delitos Cometidos por Menores de Edad en la capital yucateca, as\u00ed como de la normatividad municipal vigente en materia de Justicia C\u00edvica.<\/p>","contenido":"

El Poder Judicial del Estado colabor\u00f3 con el Ayuntamiento de M\u00e9rida en una serie de mesas de trabajo para el proceso de revisi\u00f3n y actualizaci\u00f3n del Protocolo Municipal de Actuaci\u00f3n para los Casos de Infracciones o Delitos Cometidos por Menores de Edad en la capital yucateca, as\u00ed como de la normatividad municipal vigente en materia de Justicia C\u00edvica.   <\/p>

Por acuerdo del pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), la magistrada de la Sala Unitaria Especializada en Justicia para Adolescentes, Patricia Gamboa Wong, fue designada para brindar asesor\u00eda y acompa\u00f1amiento t\u00e9cnico a la Secretar\u00eda Ejecutiva del Sistema de Protecci\u00f3n Integral de Ni\u00f1as, Ni\u00f1os y Adolescentes del Municipio de M\u00e9rida (Sipinna M\u00e9rida), con el objetivo de contar con un marco normativo actualizado y alineado a los m\u00e1s altos est\u00e1ndares nacionales e internacionales en materia de justicia para adolescentes.   <\/p>

De las observaciones que resultaron de estas mesas de trabajo, ser\u00e1 el Sipinna M\u00e9rida la que le dar\u00e1 el cauce conducente para su estudio y, en su caso, aprobaci\u00f3n por parte de las autoridades municipales correspondientes.   <\/p>

Gamboa Wong explic\u00f3 que avanzar en la actualizaci\u00f3n de esta normativa contribuye a garantizar una actuaci\u00f3n institucional que respete y promueva la protecci\u00f3n de los derechos humanos de la infancia y la adolescencia, por lo que resalt\u00f3 el inter\u00e9s del Ayuntamiento de M\u00e9rida por promover esta colaboraci\u00f3n, siempre velando por el bienestar de este sector de la poblaci\u00f3n.   <\/p>

La magistrada detall\u00f3 que en estas mesas de trabajo participaron, por el Poder Judicial del Estado, personal de la Sala Unitaria Especializada en Justicia para Adolescentes y los jueces especializados en la materia Luis Sol\u00eds Montero y Manuela Chiu Dorantes, en coordinaci\u00f3n con funcionarios del Ayuntamiento meridano.   <\/p>

Indic\u00f3 que en particular se revis\u00f3, art\u00edculo por art\u00edculo, y se adecu\u00f3 el instrumento legal denominado Protocolo Municipal de Actuaci\u00f3n para los Casos de Infracciones y Delitos Cometidos por Menores de Edad y se armonizaron con otros dos, el Reglamento de Polic\u00eda y Buen Gobierno y el Reglamento de los Juzgados C\u00edvicos, figura jur\u00eddica de reciente creaci\u00f3n.   Estos instrumentos legales que tiene el municipio de M\u00e9rida se alinearon y armonizaron con base a lo establecido en la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, cuyo prop\u00f3sito es prevenir la comisi\u00f3n de delitos en edades tempranas, coment\u00f3 la magistrada.   <\/p>

Gamboa Wong puntualiz\u00f3 que la tarea dentro de estas mesas tambi\u00e9n consisti\u00f3 en darle a estas normativas un enfoque desde la perspectiva de la infancia y la adolescencia para identificar las situaciones de riesgo en las que las personas adolescentes pueden verse involucradas y resultar en infracciones administrativas.         <\/p>

En ese sentido, subray\u00f3 que es labor y obligaci\u00f3n de las autoridades hacer un esfuerzo para generar las condiciones que permitan reencausar de manera positiva las conductas de una persona adolescente que se vea involucrada en situaciones que configuren un delito o falta administrativa.   <\/p>

La magistrada del TSJE tambi\u00e9n remarc\u00f3 la importancia del papel de los padres o tutores de adolescentes en conflicto con la ley, para que coadyuven con las autoridades atendiendo la situaci\u00f3n con un enfoque socio-educativo y que no solo se reduzca a reparar el da\u00f1o, sino que tambi\u00e9n el hecho no vuelva a ocurrir.<\/p>","url":"","imagen_id":"506","fecha_comunicado":"2025-04-19 00:00:00","tipo_enlace_id":"0","tipo_comunicado_id":"1","estatus_comunicado_id":"1","persistente":"1","fecha_inicio":"1900-01-01 00:00:00","fecha_fin":"1900-01-01 00:00:00","mostrar_imagen":"1","referencia_id":"0","json":"","activo":"1","registro":"2025-05-15 12:54:09","actualizacion":"2025-05-15 12:54:09","rutaImagen":"files\/images\/","nombreImagen":"blog_10WhatsApp_Image_2025-04-25_at_144222_20250515125409.jpeg"},{"prensa_comunicado_id":"171","usuario_id":"100","titulo":"Poder Judicial del Estado reitera compromiso con la justicia restaurativa para la ni\u00f1ez y personas adolescentes","ruta":"poder_judicial_del_estado_reitera_compromiso_con_la_justicia_restaurativa_para_la_ninez_y_personas_adolescentes","subtitulo":"","resumen":"

Servidores p\u00fablicos judiciales, Licenciados en Derecho, Psicolog\u00eda y Trabajo Social concluyeron la especialidad en el Sistema Integral de Justicia Penal para Ni\u00f1as, Ni\u00f1os y Adolescentes que ofreci\u00f3 el Poder Judicial del Estado para contribuir a la profesionalizaci\u00f3n de quienes est\u00e1n involucrados con la impartici\u00f3n de justicia a este sector de la poblaci\u00f3n.<\/p>","contenido":"

Servidores p\u00fablicos judiciales, Licenciados en Derecho, Psicolog\u00eda y Trabajo Social concluyeron la especialidad en el Sistema Integral de Justicia Penal para Ni\u00f1as, Ni\u00f1os y Adolescentes que ofreci\u00f3 el Poder Judicial del Estado para contribuir a la profesionalizaci\u00f3n de quienes est\u00e1n involucrados con la impartici\u00f3n de justicia a este sector de la poblaci\u00f3n.   <\/p>

La presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) y del Consejo de la Judicatura, Mar\u00eda Carolina Canto Vald\u00e9s, encabez\u00f3 la ceremonia de graduaci\u00f3n de 28 profesionales que conforman la quinta generaci\u00f3n de la especialidad, quienes completaron su capacitaci\u00f3n despu\u00e9s de un a\u00f1o de estudios.   <\/p>

En acto celebrado en el auditorio \u201cV\u00edctor Cervera Pacheco\u201d de la sede del TSJE, se inform\u00f3 que quienes recibieron esta preparaci\u00f3n, que se imparti\u00f3 a trav\u00e9s de la Escuela Judicial en coordinaci\u00f3n con la Comisi\u00f3n de Desarrollo Humano del Consejo de la Judicatura, tuvieron una formaci\u00f3n enfocada en los procesos biopsicosociales que atraviesa la poblaci\u00f3n mencionada, as\u00ed como las tendencias globales y cambios tecnol\u00f3gicos que afectan la forma de vivenciar la ni\u00f1ez y la adolescencia en este tiempo.    <\/p>

De igual manera, brind\u00f3 a los participantes herramientas de litigio y conocimientos esenciales sobre psicopatolog\u00edas que se presentan en la ni\u00f1ez y adolescencia, las cuales en ocasiones se ven asociadas con el conflicto con la ley, con el fin de lograr una eficaz impartici\u00f3n de la justicia, basada en los derechos humanos, con apego a la \u00e9tica procurando la justicia restaurativa para la ni\u00f1ez y las personas adolescentes.   <\/p>

La especialidad tuvo duraci\u00f3n de un a\u00f1o, compuesta de 8 asignaturas que se dividen en tres vertientes: Ni\u00f1ez y adolescencia, Conflicto con la Ley e Impartici\u00f3n de Justicia.    <\/p>

Al dirigir un mensaje, la magistrada presidenta del TSJE resalt\u00f3 el esfuerzo adicional que cada uno de los participantes tuvo que realizar para completar esta preparaci\u00f3n, adem\u00e1s de cumplir con sus responsabilidades laborales y compromisos personales, a fin de estar cada vez m\u00e1s capacitados para atender con profesionalismo a este sector de la poblaci\u00f3n.   <\/p>

Acompa\u00f1ada de las magistradas Patricia Gamboa Wong y Graciela Torres Garma, los magistrados Jos\u00e9 Pablo Abreu Sacramento y Adolfo Gonz\u00e1lez Mart\u00ednez, as\u00ed como del consejero presidente de la Comisi\u00f3n de Desarrollo Humano del Consejo de la Judicatura, N\u00edger Pool Cab, Canto Vald\u00e9s refrend\u00f3 el compromiso que tiene el Poder Judicial con la agenda de las ni\u00f1as, ni\u00f1os y adolescentes.   <\/p>

\u201cEl seguir impulsando esta especialidad y que nuestro personal pueda capacitarse, es una manera en la que tenemos que resarcirle a nuestra ni\u00f1ez y adolescencia en los puntos en los que ellos nos necesitan. El derecho, como todo, va cambiando, evolucionando, hay que tener esta justicia adaptada cuando se trata de sectores de la poblaci\u00f3n que son vulnerables, como las ni\u00f1as, ni\u00f1os y adolescentes\u201d, enfatiz\u00f3 en presencia de Anastasia Castillo Tiburcio, directora del Centro Especializado en la Aplicaci\u00f3n de Medidas para Adolescentes (CEAMA) y Ver\u00f3nica Moyano Acu\u00f1a, titular de la Procuradur\u00eda de Protecci\u00f3n de Ni\u00f1os, Ni\u00f1as y Adolescentes (Prodennay).    <\/p>

En su mensaje, Canto Vald\u00e9s se\u00f1al\u00f3 que la atenci\u00f3n a este sector de la poblaci\u00f3n es uno de los ejes de trabajo que tiene tanto el Tribunal Superior como el Consejo de la Judicatura en su plan Estrat\u00e9gico y que se materializa con acciones concretas como la creaci\u00f3n de una Unidad para la Atenci\u00f3n de Grupos en Situaci\u00f3n de Vulnerabilidad.   <\/p>

En su turno, la alumna graduante, Dalia Karina Poot Aguayo, destac\u00f3 que a trav\u00e9s de esta preparaci\u00f3n aprendi\u00f3 la importancia de ver a cada ni\u00f1o y adolescente, no s\u00f3lo como un factor, sino como un ser humano con historias, emociones y derechos, por lo que esta perspectiva le inspira a trabajar con compasi\u00f3n y respeto hacia cada uno de ellos.    <\/p>

\u201cEsta especialidad no s\u00f3lo me ha preparado profesionalmente, sino que me ha transformado como persona, ha modificado mi visi\u00f3n de la justicia penal con ni\u00f1as, ni\u00f1os adolescentes, pues mi universo de proyecci\u00f3n se encontraba enfocado \u00fanicamente desde el \u00e1mbito jur\u00eddico, pero hay otros factores internos y externos que influyen en el comportamiento de cada uno de ellos, por eso ahora trabajar\u00e9 con m\u00e1s empat\u00eda y determinaci\u00f3n para marcar la diferencia en la vida de ellos\u201d, expres\u00f3.<\/p>","url":"","imagen_id":"505","fecha_comunicado":"2025-04-16 00:00:00","tipo_enlace_id":"0","tipo_comunicado_id":"1","estatus_comunicado_id":"1","persistente":"1","fecha_inicio":"1900-01-01 00:00:00","fecha_fin":"1900-01-01 00:00:00","mostrar_imagen":"1","referencia_id":"0","json":"","activo":"1","registro":"2025-05-15 08:28:03","actualizacion":"2025-05-15 08:28:03","rutaImagen":"files\/images\/","nombreImagen":"blog_697WhatsApp_Image_2025-04-25_at_144150_20250515082803.jpeg"},{"prensa_comunicado_id":"170","usuario_id":"100","titulo":"Con nuevos jueces de paz, el Poder Judicial del Estado impulsa una justicia m\u00e1s cercana","ruta":"con_nuevos_jueces_de_paz_el_poder_judicial_del_estado_impulsa_una_justicia_mas_cercana","subtitulo":"","resumen":"

El Poder Judicial del Estado contin\u00faa con el impulso de una justicia m\u00e1s cercana para los ciudadanos a trav\u00e9s de la designaci\u00f3n de Mercedes Tec Uitz y Manuel Pat Cocom como nuevos Jueces de Paz de los municipios de Sacalum y Tekom, respectivamente, quienes desempe\u00f1ar\u00e1n esa funci\u00f3n hasta febrero de 2031.<\/p>","contenido":"

Poder Judicial del Estado contin\u00faa con el impulso de una justicia m\u00e1s cercana para los ciudadanos a trav\u00e9s de la designaci\u00f3n de Mercedes Tec Uitz y Manuel Pat Cocom como nuevos Jueces de Paz de los municipios de Sacalum y Tekom, respectivamente, quienes desempe\u00f1ar\u00e1n esa funci\u00f3n hasta febrero de 2031.   <\/p>

La presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado y del Consejo de la Judicatura, Mar\u00eda Carolina Canto Vald\u00e9s, encabez\u00f3 la ceremonia en la que Tec Uitz y Pat Cocom rindieron protesta a dicho cargo, con lo que se da cumplimiento a lo establecido en el art\u00edculo 98 de la Ley Org\u00e1nica de este Poder.   <\/p>

Acompa\u00f1ada de la consejera presidenta de la Comisi\u00f3n de Desarrollo Institucional del Consejo de la Judicatura, Mar\u00eda Ely Farf\u00e1n Flores, Canto Vald\u00e9s pidi\u00f3 a los nuevos Jueces de Paz apoyar a sus respectivas comunidades mediante la resoluci\u00f3n de los conflictos que podr\u00edan presentarse entre los ciudadanos, de acuerdo a la cuant\u00eda y competencia que tienen, siempre apegados a Derecho.   <\/p>

Desde el Sal\u00f3n de Plenos del Consejo de la Judicatura, ubicado en el edificio del Centro de Justicia Oral de M\u00e9rida (CJOM), al sur de esta ciudad, la magistrada presidenta entreg\u00f3 el documento que acredita a estos 2 ciudadanos como nuevos funcionarios y la gu\u00eda para el buen desempe\u00f1o de los Jueces de Paz, sobre sus competencias en materia civil y familiar.   <\/p>

El proceso que siguieron estas personas para ser nombradas Jueces de Paz, inici\u00f3 en 2024 y consisti\u00f3, en una primera fase, en un curso de capacitaci\u00f3n sobre las funciones y responsabilidades en las materias competentes y un examen te\u00f3rico, al que le sigui\u00f3 una segunda etapa en la que se imparti\u00f3 un taller pr\u00e1ctico de formaci\u00f3n para el puesto solicitado.   <\/p>

Los temas abordados en el curso fueron los relacionados con las materias familiar, civil, derechos humanos e igualdad de g\u00e9nero, impartido por personal del Consejo de la Judicatura especializados en ellos.    <\/p>

Vale la pena recordar que, a la fecha ya se ha designado a 54 personas como Jueces de Paz en igual municipios del estado, pero es solo la primera etapa del proceso, ya que a\u00fan est\u00e1n pendientes los nombramientos de Jueces de Paz en 42 demarcaciones, los cuales, de conformidad con el art\u00edculo 98 de la Ley Org\u00e1nica del Poder Judicial, ser\u00e1n designados de la misma manera mediante la nueva convocatoria p\u00fablica emitida el pasado 28 de marzo.<\/p>","url":"","imagen_id":"504","fecha_comunicado":"2025-04-14 00:00:00","tipo_enlace_id":"0","tipo_comunicado_id":"1","estatus_comunicado_id":"1","persistente":"1","fecha_inicio":"1900-01-01 00:00:00","fecha_fin":"1900-01-01 00:00:00","mostrar_imagen":"1","referencia_id":"0","json":"","activo":"1","registro":"2025-05-15 08:24:22","actualizacion":"2025-05-15 08:24:38","rutaImagen":"files\/images\/","nombreImagen":"blog_929WhatsApp_Image_2025-04-25_at_144123_20250515082422.jpeg"},{"prensa_comunicado_id":"167","usuario_id":"100","titulo":"\u201cSigamos construyendo en Yucat\u00e1n un Poder Judicial m\u00e1s fuerte, m\u00e1s cercano y m\u00e1s justo\u201d: MCSCV","ruta":"sigamos_construyendo_en_yucatan_un_poder_judicial_mas_fuerte_mas_cercano_y_mas_justo_mcscv","subtitulo":"","resumen":"

El Poder Judicial de Yucat\u00e1n se encuentra fuerte y en buenas condiciones para seguir adelante con la labor constitucional, el futuro nos plantea nuevos retos, pero tambi\u00e9n nos brinda oportunidades para seguir mejorando, innovando y consolidando una justicia m\u00e1s eficaz y cercana a la gente, afirm\u00f3 la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) y del Consejo de la Judicatura, Mar\u00eda Carolina Canto Vald\u00e9s.","contenido":"

M\u00e9rida, Yucat\u00e1n, 7 de abril de 2025.- El Poder Judicial de Yucat\u00e1n se encuentra fuerte y en buenas condiciones para seguir adelante con la labor constitucional, el futuro nos plantea nuevos retos, pero tambi\u00e9n nos brinda oportunidades para seguir mejorando, innovando y consolidando una justicia m\u00e1s eficaz y cercana a la gente, afirm\u00f3 la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) y del Consejo de la Judicatura, Mar\u00eda Carolina Canto Vald\u00e9s, al rendir su Informe Anual de Actividades correspondiente al 2024.   <\/p>

En sesi\u00f3n solemne del pleno del TSJE y ante los representantes de los Poderes Ejecutivo, Gaspar Alema\u00f1y Ortiz y Legislativo, Samuel Lizama Gasca, as\u00ed como la alcaldesa de M\u00e9rida, Cecilia Patr\u00f3n Laviada, Canto Vald\u00e9s asegur\u00f3 que el Poder Judicial del Estado se mantiene firme en su misi\u00f3n de servir a la sociedad con integridad, eficiencia y vocaci\u00f3n de justicia, pues no solo tiene la obligaci\u00f3n de aplicar la ley y fortalecer el Estado de Derecho, sino tambi\u00e9n la de consolidar la confianza ciudadana y defender la independencia judicial.   <\/p>

\u201cNuestro objetivo es mantener la seguridad, el trabajo coordinado y la apertura para trabajar el di\u00e1logo. Esa ha sido y ser\u00e1 nuestra principal caracter\u00edstica. A la sociedad yucateca le reitero, su confianza es nuestro mayor compromiso\u201d, asever\u00f3 desde el Sal\u00f3n de Plenos \u201cAntonia Jim\u00e9nez Trava\u201d de la sede del TSJE en donde estuvieron presentes los magistrados presidentes de los Poderes Judiciales de Chihuahua, Myriam Hern\u00e1ndez Acosta, Veracruz, Lisbeth Jim\u00e9nez Aguirre, de Zacatecas, Carlos Villegas M\u00e1rquez, Campeche, Manuel Minet Marrer y Quintana Roo, Heyden Cebada Rivas.    <\/p>

En presencia de los magistrados integrantes del pleno del Tribunal Superior de Justicia, consejeros de la Judicatura, jueces, rectores de universidades, dirigentes de c\u00e1maras empresariales, sindicatos, colegios de profesionistas, legisladores y representantes de las Fuerzas Armadas, la magistrada presidenta se\u00f1al\u00f3 que en el a\u00f1o que se informa el Poder Judicial se caracteriz\u00f3 por mantenerse en mejora continua y con el compromiso de avanzar con modernizaci\u00f3n, eficiencia, inclusi\u00f3n y justicia.   <\/p>

En el contexto de la reforma judicial, nuestro Poder Judicial demostr\u00f3, en todo momento, la mejor disposici\u00f3n para colaborar y participar constructivamente en su formulaci\u00f3n y as\u00ed tambi\u00e9n lo haremos en la etapa de implementaci\u00f3n que ya est\u00e1 en curso. Desde el primer d\u00eda, asumimos nuestra responsabilidad con el mayor profesionalismo, asegurando que los cambios promovidos se llevar\u00e1n a cabo de manera ordenada y en beneficio de la sociedad, acot\u00f3.   <\/p>

Canto Vald\u00e9s reconoci\u00f3 la calidad humana, profesionalismo y capacidad de afrontar retos y oportunidades del personal judicial, \u201ca mis compa\u00f1eras y compa\u00f1eros magistrados, jueces y servidores judiciales, los exhorto a seguir trabajando con vocaci\u00f3n y entrega, sabiendo que cada resoluci\u00f3n que dictamos, cada servicio que brindamos, impacta en la vida de las personas\u201d.   <\/p>

Asimismo, la magistrada presidenta resalt\u00f3 la colaboraci\u00f3n e interconexi\u00f3n institucional con los otros dos Poderes del Estado y actores de la sociedad en sus sectores p\u00fablico y privado, al tiempo que destac\u00f3 el trabajo de los medios de comunicaci\u00f3n que, con su seriedad, responsabilidad y compromiso al momento de informar, hacen llegar al p\u00fablico el trabajo que se realiza.   \u201cTengan por seguro que continuaremos avanzando con la certeza de que la justicia es el camino hacia una sociedad m\u00e1s equitativa y en paz. Sigamos en mejora continua, construyendo juntos el Poder Judicial que Yucat\u00e1n merece\u201d, finaliz\u00f3 Canto Vald\u00e9s.   <\/p>

En ese marco, la presidenta del TSJE entreg\u00f3 un ejemplar del Informe Anual de Actividades del Poder Judicial a los representantes de los Poderes Ejecutivo y Legislativo, el cual consta de 204 p\u00e1ginas, que incluyen los anexos estad\u00edsticos y financieros. El documento se puede consultar en formato electr\u00f3nico en la p\u00e1gina de internet https:\/\/www.poderjudicialyucatan.gob.mx\/informe\/<\/a>  <\/p>

Durante su mensaje, Canto Vald\u00e9s hizo un recuento de los principales logros obtenidos durante el 2024 con base a los diferentes ejes de los planes de Trabajo General del TSJE y Estrat\u00e9gico del Consejo de la Judicatura estructurados en los ejes de Acceso a la justicia incluyente, Modernizaci\u00f3n e innovaci\u00f3n, Profesionalizaci\u00f3n, vigilancia y disciplina, Gesti\u00f3n judicial y Vinculaci\u00f3n institucional.   <\/p>

Entre ellos, destacan que durante el a\u00f1o que se informa se iniciaron 28,979 asuntos en los \u00f3rganos de primera instancia, de los cuales se concluyeron 24,515, lo que representa un porcentaje de resoluci\u00f3n del 85%, se registraron 720 personas en el Banco Estatal y Nacional de Datos e Informaci\u00f3n sobre Casos de Violencia contra las Mujeres y se gestionaron las \u00f3rdenes de protecci\u00f3n de emergencia y 257 canalizaciones a instituciones especializadas para brindar apoyo a las v\u00edctimas.   <\/p>

Tambi\u00e9n se realizaron trabajos de remodelaci\u00f3n y construcci\u00f3n en este edificio, el del Tribunal Superior de Justicia, que incluyeron la remodelaci\u00f3n del Sal\u00f3n del Plenos \u201cAbog. Antonia Jim\u00e9nez Trava\u201d, as\u00ed como el auditorio \u201cV\u00edctor Cervera Pacheco\u201d. Se construyeron 4 nuevas Salas de Oralidad para las audiencias de la segunda instancia, las cuales entraron en funciones en el mes de noviembre.    <\/p>

De igual forma, se mencion\u00f3 las acciones hechas en materia de transparencia y rendici\u00f3n de cuentas, mejoramiento tecnol\u00f3gico, la implementaci\u00f3n de innovadoras herramientas tecnol\u00f3gicas para optimizar los procedimientos administrativos, las labores de evaluaci\u00f3n y certificaciones obtenidas, entre otros.<\/p>","url":"","imagen_id":"499","fecha_comunicado":"2025-04-07 00:00:00","tipo_enlace_id":"0","tipo_comunicado_id":"1","estatus_comunicado_id":"1","persistente":"1","fecha_inicio":"1900-01-01 00:00:00","fecha_fin":"1900-01-01 00:00:00","mostrar_imagen":"1","referencia_id":"0","json":"","activo":"1","registro":"2025-04-09 08:57:58","actualizacion":"2025-07-02 10:34:10","rutaImagen":"files\/images\/","nombreImagen":"blog_773489329870_1250682759955242_4615374152101642713_n_20250409085758.jpg"},{"prensa_comunicado_id":"168","usuario_id":"100","titulo":"Siguen las mejoras en sedes del interior del estado del Poder Judicial de Yucat\u00e1n","ruta":"siguen_las_mejoras_en_sedes_del_interior_del_estado_del_poder_judicial_de_yucatan","subtitulo":"","resumen":"

Trabajadores del Poder Judicial de Yucat\u00e1n y habitantes de 17 municipios de la zona centro del estado que acuden a realizar diversos tr\u00e1mites y servicios al Juzgado Quinto Mixto de lo Civil y Familiar, con sede en el municipio de Izamal, ya cuenta con mejores instalaciones tras los trabajos de mantenimiento, remodelaci\u00f3n y equipamiento que se realizaron en dicha sede judicial.<\/p>","contenido":"

Izamal, Yucat\u00e1n, 6 de abril de 2025.- Trabajadores del Poder Judicial de Yucat\u00e1n y habitantes de 17 municipios de la zona centro del estado que acuden a realizar diversos tr\u00e1mites y servicios al Juzgado Quinto Mixto de lo Civil y Familiar, con sede en el municipio de Izamal, ya cuenta con mejores instalaciones tras los trabajos de mantenimiento, remodelaci\u00f3n y equipamiento que se realizaron en dicha sede judicial.   <\/p>

La magistrada Graciela Torres Garma y los magistrados Adolfo Gonz\u00e1lez Mart\u00ednez, Mario Israel Correa R\u00edos y Mauricio Tappan Silveira del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), junto con la consejera presidenta de la Comisi\u00f3n de Desarrollo Institucional del Consejo de la Judicatura, Mar\u00eda Ely Farf\u00e1n Flores, realizaron un recorrido de supervisi\u00f3n por el citado Juzgado y entregaron mobiliario, equipo de oficina y una motocicleta para las diligencias.   <\/p>

Entre los art\u00edculos con los que ya se ha dotado a esta sede judicial figuran mesas de trabajo, escritorios, cajoneras, sillas secretariales, sillas de visita y un taladro de banco para encuadernar los expedientes. Tambi\u00e9n se han hecho trabajos de mantenimiento en el edificio, sistema el\u00e9ctrico, hidr\u00e1ulico y tecnol\u00f3gico. Adem\u00e1s, se ha otorgado equipo de c\u00f3mputo. Las obras realizadas y el equipamiento otorgado fueron aprobados por los integrantes del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado.   <\/p>

En ese marco, se inform\u00f3 que las mejoras en este Juzgado continuar\u00e1n en las pr\u00f3ximas semanas con la instalaci\u00f3n de c\u00e1maras de seguridad para el exterior y la habilitaci\u00f3n de una sala de escucha para menores.   <\/p>

Esta sede judicial, adem\u00e1s de atender a Izamal y sus comisar\u00edas, tambi\u00e9n brinda servicio a los municipios de Cenotillo, Hocab\u00e1, Hoct\u00fan, Huh\u00ed, Kantunil, Quintana Roo, Sanahcat, Sotuta, Sudzal, Tahmek, Tekal de Venegas, Tekant\u00f3, Tepak\u00e1n, Teya, Tunk\u00e1s y Xocchel. Los asuntos que m\u00e1s atiende son del orden familiar y civil.    <\/p>

Ante la jueza Paula Lugo Mart\u00edn y trabajadores, la magistrada Graciela Torres Garma se\u00f1al\u00f3 que este ejercicio de visitas a las sedes judiciales que se encuentran en el interior del estado, tiene como finalidad escuchar al personal que labora en ellas, conocer sus necesidades y verificar que se est\u00e9n atendiendo para que cuenten con las mejores condiciones para desempe\u00f1ar sus funciones y brindar un mejor servicio a la ciudadan\u00eda.   <\/p>

A su vez, el magistrado Mario Israel Correa R\u00edos destac\u00f3 que estas acciones que se est\u00e1n desarrollando para mejorar las instalaciones de los Juzgados for\u00e1neos es resultado de un trabajo en equipo y reiter\u00f3 que tanto el TSJE como el Consejo de la Judicartura es de puertas abiertas para los trabajadores y los ciudadanos.   <\/p>

En su turno, el magistrado Adolfo Gonz\u00e1lez Mart\u00ednez indic\u00f3 que estas visitas de supervisi\u00f3n para dar seguimiento a las mejoras que se realizan en las sedes judiciales se seguiran haciendo por todo el estado para corroborar que el personal y la ciudadan\u00eda tengan las mejores condiciones.   <\/p>

Al hacer uso la palabra, la jueza Paula Lugo Mart\u00edn coment\u00f3 que las acciones hechas por el Poder Judicial en esta sede contribuyen en mejorar la calidad en el servicio, pues los trabajadores cuentan con las mejores condiciones, por lo que reiter\u00f3 el compromiso del personal.   <\/p>

\u201cNuestro compromiso es qu\u00e9 el trabajo se vea reflejado en un mejor servicio con prontitud y excelencia para los ciudadanos, por eso tenemos bien puesta la camiseta\u201d, extern\u00f3.<\/p>","url":"","imagen_id":"502","fecha_comunicado":"2025-04-06 00:00:00","tipo_enlace_id":"0","tipo_comunicado_id":"1","estatus_comunicado_id":"1","persistente":"1","fecha_inicio":"1900-01-01 00:00:00","fecha_fin":"1900-01-01 00:00:00","mostrar_imagen":"1","referencia_id":"0","json":"","activo":"1","registro":"2025-05-15 08:07:52","actualizacion":"2025-05-15 08:19:19","rutaImagen":"files\/images\/","nombreImagen":"blog_631WhatsApp_Image_2025-04-25_at_144517_20250515080752.jpeg"},{"prensa_comunicado_id":"169","usuario_id":"100","titulo":"Poder Judicial del Estado y Guardia Nacional mantienen colaboraci\u00f3n institucional para preservar la seguridad de Yucat\u00e1n","ruta":"poder_judicial_del_estado_y_guardia_nacional_mantienen_colaboracion_institucional_para_preservar_la_seguridad_de_yucatan","subtitulo":"","resumen":"

El Poder Judicial del Estado y la Guardia Nacional en Yucat\u00e1n refrendaron su disposici\u00f3n de continuar trabajando de manera coordinada para contribuir a preservar la paz social y mantener los altos \u00edndices de seguridad que caracterizan a la entidad a nivel nacional.<\/p>","contenido":"

M\u00e9rida, Yucat\u00e1n, 2 de abril de 2025.- El Poder Judicial del Estado y la Guardia Nacional en Yucat\u00e1n refrendaron su disposici\u00f3n de continuar trabajando de manera coordinada para contribuir a preservar la paz social y mantener los altos \u00edndices de seguridad que caracterizan a la entidad a nivel nacional.   <\/p>

En el marco de la conferencia \u201cDifusi\u00f3n de la Seguridad Nacional\u201d, la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) y del Consejo de la Judicatura, Mar\u00eda Carolina Canto Vald\u00e9s y General de Brigada David Morales Hern\u00e1ndez, coordinador estatal de la Guardia Nacional, reiteraron que la seguridad y la paz son dos elementos fundamentales para que haya desarrollo en una sociedad.   <\/p>

Al dirigir un mensaje desde el auditorio \u201cV\u00edctor Cervera Pacheco\u201d de la sede de TSJE, la magistrada presidenta sostuvo que, en Yucat\u00e1n, las instituciones de investigaci\u00f3n, procuraci\u00f3n e impartici\u00f3n de justicia, as\u00ed como los cuerpos de seguridad, entre ellos las Fuerzas Armadas, trabajan en colaboraci\u00f3n institucional y pleno respeto ponderando siempre la seguridad de los yucatecos.   <\/p>

Tengan por seguro que para afrontar los retos en materia de seguridad, siempre encontrar\u00e1n en el Poder Judicial del Estado a un aliado comprometido con la justicia y la protecci\u00f3n de nuestra comunidad, expres\u00f3 Canto Vald\u00e9s, quien estuvo acompa\u00f1ada de las magistradas Graciela Torres Garma y Sary \u00c1vila Novelo, los magistrados Aldolfo Gonz\u00e1lez Mart\u00ednez y Mario Israel Correa R\u00edos, as\u00ed como la consejera presidenta de la Comisi\u00f3n de Disciplina del Consejo de la Judicatura, Claudia Pedrera Irabi\u00e9n.     <\/p>

Ante jueces y juezas, directores y personal judicial, Morales Hern\u00e1ndez se\u00f1al\u00f3 que la seguridad es una condici\u00f3n cambiante, din\u00e1mica y evolutiva, pero record\u00f3 que es responsabilidad de las instituciones del Estado y, en su momento, de la sociedad en general conservarla para que exista desarrollo y, con ello, bienestar.   <\/p>

En su exposici\u00f3n, el coordinador estatal de la Guardia Nacional, quien tiene m\u00e1s de 35 a\u00f1os de experiencia en las Fuerzas Armadas, hizo un recuento sobre el surgimiento de este cuerpo de seguridad perteneciente a la Secretar\u00eda de la Defensa Nacional y explic\u00f3 la estructura organizacional de \u00e9sta.   <\/p>

De igual forma, el General de Brigada, quien fue agregado militar en la Embajada de M\u00e9xico en Roma, Italia, abund\u00f3 sobre el proceso de profesionalizaci\u00f3n de los elementos de las Fuerzas Armadas y la consolidaci\u00f3n de la Guardia Nacional, la cual cumple con una funci\u00f3n polic\u00edaca de seguridad p\u00fablica.   <\/p>

En ese sentido, Morales Hern\u00e1ndez record\u00f3 que a 6 a\u00f1os de su creaci\u00f3n la Guardia Nacional ha logrado incrementar a 137 mil 375 su n\u00famero de elementos y contribuido a recuperar la paz y reducir los \u00edndices delictivos en ciudades del pa\u00eds, en donde se registraba mayor incidencia.   <\/p>

Por lo que toca a Yucat\u00e1n, coment\u00f3 que hay desplegados 1,500 agentes de esta fuerza de seguridad en todo el territorio estatal, apoyando a las labores para salvaguardar ambiente de paz al que est\u00e1n acostumbrados los yucatecos.<\/p>","url":"","imagen_id":"503","fecha_comunicado":"2025-04-02 00:00:00","tipo_enlace_id":"0","tipo_comunicado_id":"1","estatus_comunicado_id":"1","persistente":"1","fecha_inicio":"1900-01-01 00:00:00","fecha_fin":"1900-01-01 00:00:00","mostrar_imagen":"1","referencia_id":"0","json":"","activo":"1","registro":"2025-05-15 08:22:01","actualizacion":"2025-05-15 08:22:01","rutaImagen":"files\/images\/","nombreImagen":"blog_807WhatsApp_Image_2025-04-25_at_144516_20250515082200.jpeg"},{"prensa_comunicado_id":"166","usuario_id":"100","titulo":"Poder Judicial del Estado renueva infraestructura para ofrecer mejor servicio de impartici\u00f3n de justicia","ruta":"poder_judicial_del_estado_renueva_infraestructura_para_ofrecer_mejor_servicio_de_imparticion_de_justicia","subtitulo":"","resumen":"

Como parte de la modernizaci\u00f3n de la infraestructura y servicios de impartici\u00f3n de justicia, el Poder Judicial del Estado realiz\u00f3 la construcci\u00f3n, remodelaci\u00f3n y adecuaci\u00f3n de las salas de audiencia del Centro de Justicia Oral de M\u00e9rida (CJOM), las cuales llevaban 10 a\u00f1os sin recibir mejora alguna.<\/p>","contenido":"

M\u00e9rida, Yucat\u00e1n, 1 de abril de 2025.- Como parte de la modernizaci\u00f3n de la infraestructura y servicios de impartici\u00f3n de justicia, el Poder Judicial del Estado realiz\u00f3 la construcci\u00f3n, remodelaci\u00f3n y adecuaci\u00f3n de las salas de audiencia del Centro de Justicia Oral de M\u00e9rida (CJOM), las cuales llevaban 10 a\u00f1os sin recibir mejora alguna.   <\/p>

La presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) y del Consejo de la Judicatura, Mar\u00eda Carolina Canto Vald\u00e9s, realiz\u00f3 un recorrido de supervisi\u00f3n por las renovadas salas, que pasaron de 8 que exist\u00edan cuando se inaugur\u00f3 el CJOM en 2014, a 10 con las que ya se cuentan tras estos trabajos de modernizaci\u00f3n.   <\/p>

Las obras de construcci\u00f3n, adecuaci\u00f3n y modernizaci\u00f3n se hicieron en 4 salas, de las cuales 2 son nuevas, lo que permite que se puedan llevar a cabo m\u00e1s audiencias, eficientando el servicio de la impartici\u00f3n de justicia del Sistema Penal Acusatorio. Adem\u00e1s se crearon 2 \u00e1reas nuevas para los encargados de administrar estas salas de audiencia.  <\/p>

Entre los beneficios que obtienen con estas acciones es que se contribuye a agilizar los procesos, reducir las cargas de trabajo y mejorar la distribuci\u00f3n de las audiencias, lo que redunda en una justicia m\u00e1s pronta.    <\/p>

Acompa\u00f1ada del magistrado Adolfo Gonz\u00e1lez Mart\u00ednez y los consejeros de la Judicatura, Mar\u00eda Ely Farf\u00e1n Flores, Claudia Ileana Pedrera Irabi\u00e9n y N\u00edger Desiderio Pool Cab, Canto Vald\u00e9s constat\u00f3 las mejoras hechas en estos espacios, en donde juzgadoras y juzgadores atienden en condiciones de infraestructura m\u00e1s favorables a la ciudadan\u00eda durante la impartici\u00f3n de justicia.   <\/p>

Durante el recorrido, se record\u00f3 que las obras en estas Salas se realizaron tambi\u00e9n en respuesta a las solicitudes de los jueces encargados del \u00e1rea penal frente a las necesidades derivadas por el incremento natural de la poblaci\u00f3n y del uso de las mismas, por lo que estuvieron presentes las juezas Diana Garrido Colonia y Blanca Bonilla Gonz\u00e1lez, as\u00ed como el juez de ejecuci\u00f3n de sentencia, Rodrigo Dajdaj Germ\u00f3n.   <\/p>

En el Poder Judicial del Estado tenemos el compromiso de seguir mejorando la infraestructura y los servicios para garantizar el acceso a la justicia y la protecci\u00f3n de los derechos de los ciudadanos, finaliz\u00f3 Canto Vald\u00e9s.   <\/p>

Con una mejor infraestructura e instalaciones, el Poder Judicial del Estado refrenda su compromiso de seguir impartiendo una justicia cercana, digna y efectiva para todos los yucatecos.<\/p>","url":"","imagen_id":"498","fecha_comunicado":"2025-04-01 00:00:00","tipo_enlace_id":"0","tipo_comunicado_id":"1","estatus_comunicado_id":"1","persistente":"1","fecha_inicio":"1900-01-01 00:00:00","fecha_fin":"1900-01-01 00:00:00","mostrar_imagen":"1","referencia_id":"0","json":"","activo":"1","registro":"2025-04-03 08:49:07","actualizacion":"2025-04-03 08:49:07","rutaImagen":"files\/images\/","nombreImagen":"blog_702487494525_1245482480475270_4731276720591482053_n_20250403084907.jpg"},{"prensa_comunicado_id":"28","usuario_id":"100","titulo":"Poder Judicial de Yucat\u00e1n contin\u00faa avanzando hacia un sistema de justicia m\u00e1s sensible y eficaz","ruta":"poder_judicial_de_yucatan_continua_avanzando_hacia_un_sistema_de_justicia_mas_sensible_y_eficaz","subtitulo":"","resumen":"

Yucat\u00e1n contar\u00e1 pr\u00f3ximamente con una Sala de Audiencia para Personas en Condici\u00f3n de Vulnerabilidad (SAPCOV) en el \u00e1rea penal, basada en un modelo que aporta, tanto los espacios necesarios como las orientaciones procedimentales, para lograr que el contacto con la justicia sea ben\u00e9fico en la recuperaci\u00f3n emocional de las ni\u00f1as, ni\u00f1os y adolescentes, que hayan sido v\u00edctimas de un delito.<\/p>","contenido":"

M\u00e9rida, Yucat\u00e1n, 19 de marzo de 2025.- El Poder Judicial de Yucat\u00e1n contar\u00e1 pr\u00f3ximamente con una Sala de Audienciapara Personas en Condici\u00f3n de Vulnerabilidad (SAPCOV) en el \u00e1rea penal, proyecto de infraestructura que coloca al estado a la vanguardia y se basa en un modelo que aporta, tanto los espacios necesarios como las orientaciones procedimentales, para lograr que el contacto con la justicia sea ben\u00e9fico en la recuperaci\u00f3n emocional de las ni\u00f1as, ni\u00f1os y adolescentes, que hayan sido v\u00edctimas de un delito.   <\/p>

En el marco de la conferencia \u201cJusticia Terap\u00e9utica\u201d, dirigida a servidores p\u00fablicos judiciales, la magistrada Dra. Graciela Torres Garma, destac\u00f3 la importancia de la creaci\u00f3n de esta Sala, la cual est\u00e1 dise\u00f1ada para atender con sensibilidad a quienes requieren un trato diferenciado dentro del sistema judicial, contribuyendo a que \u00e9ste sea m\u00e1s sensible y eficaz.   <\/p>

Vale la pena mencionar que, este proyecto se desarrolla de manera coordinada con la Oficina de Defensor\u00eda de los Derechos de la Infancia, A.C. (ODI), con la cual se trabaja en un Protocolo T\u00e9cnico para el uso de la SAPCOV y tambi\u00e9n las capacitaciones y mesas de trabajo con personal de ambas instancias. A la fecha, solo los estados Chihuahua, Nayarit, Chiapas, Michoac\u00e1n, Campeche, Durango y Guanajuato cuentan con Salas de este tipo.   <\/p>

Ante el magistrado Dr. Jos\u00e9 Pablo Abreu Sacramento, las consejeras presidentas de la Comisiones de Disciplina, MD Claudia Pedrero Irabi\u00e9n y de Desarrollo Institucional, MDH Mar\u00eda Ely Farf\u00e1n Flores, del Consejo de la Judicatura, Torres Garma se\u00f1al\u00f3 que esta infraestructura se complementa con el trabajo realizado en la Justicia Adaptada a Ni\u00f1as, Ni\u00f1os y Adolescentes con un enfoque terap\u00e9utico, dentro del cual en 2024 se llev\u00f3 a cabo la formaci\u00f3n de jueces y magistrados en el \u201cPrograma de entrenamiento en Entrevista Especializada en ni\u00f1ez y adolescencia\u201d, una iniciativa clave para garantizar un trato adecuado y respetuoso a este sector de la poblaci\u00f3n.   <\/p>

\u201cQuiero hacer un llamado a todas y todos ustedes a continuar trabajando con entusiasmo, venciendo la incertidumbre de lo distinto. El objetivo para quienes integramos el Poder Judicial de Yucat\u00e1n siempre ser\u00e1 el mismo: brindar justicia y ser garantes, por medio de la aplicaci\u00f3n de las leyes, de la seguridad que hoy d\u00eda reina en nuestro estado. Cada paso que damos en la construcci\u00f3n de un sistema m\u00e1s justo y humano es una contribuci\u00f3n invaluable al bienestar de nuestra sociedad\u201d, expres\u00f3 la magistrada integrante de la Sala Colegiada Civil y Familiar del Tribunal Superior de Justicia del Estado.   <\/p>

En su mensaje, Torres Garma remarc\u00f3 el esfuerzo realizado desde el Poder Judicial del Estado hacia la construcci\u00f3n de una justicia m\u00e1s humana, cercana y eficaz, pero record\u00f3 que la evoluci\u00f3n y el fortalecimiento de las instituciones requieren de un esfuerzo constante, por lo que asegur\u00f3 que es fundamental seguir impulsando la capacitaci\u00f3n continua de todos los integrantes de este Poder que no solo hagan m\u00e1s amplio el conocimiento te\u00f3rico, sino que tambi\u00e9n doten a nuestro personal judicial de herramientas pr\u00e1cticas para enfrentar los desaf\u00edos cotidianos con mayor sensibilidad y eficacia.   <\/p>

En el auditorio del Centro de Instituciones Operadoras del Sistema Penal Oral y Acusatorio (CIOSPOA), la coordinadora y responsable de la Unidad Universitaria de Cl\u00ednica e Investigaci\u00f3n Victimol\u00f3gica de la Universidad Aut\u00f3noma de Yucat\u00e1n (UADY), Reyna Pe\u00f1a Castillo, la acad\u00e9mica de la Facultad de Psicolog\u00eda de la m\u00e1xima casa de estudios yucateca, Anayancy Silveira Torres, el Juez Segundo de Ejecuci\u00f3n de Sentencia, Rodrigo Dajdaj Germ\u00f3ny la coordinadora de la Unidad de Atenci\u00f3n a Grupos Vulnerables del Consejo de la Judicatura, Mar\u00eda Elena Rivas Acevedo, ambos del Poder Judicial del Estado, abordaron el tema de justicia terap\u00e9utica, desde la perspectiva del rol de la ley como agente terap\u00e9utico, centr\u00e1ndose en el impacto de \u00e9sta en el espectro emocional y en el bienestar psicol\u00f3gico de las personas.      <\/p>

En ese marco, se explic\u00f3 que la justicia terap\u00e9utica ha sido relacionada mayormente a programas enfocados en ofensores o personas sentenciadas. En el caso de M\u00e9xico, la Ley Nacional de Ejecuci\u00f3n Penal establece que \u00e9sta es un beneficio de la sustituci\u00f3n de la ejecuci\u00f3n de la pena que determina el juez de ejecuci\u00f3n por delitos patrimoniales sin violencia, cuya finalidad es propiciar la rehabilitaci\u00f3n e integraci\u00f3n de las personas sentenciadas relacionadas con el consumo de sustancias para lograr la reducci\u00f3n de \u00edndices delictivos.   <\/p>

No obstante, se plante\u00f3 que la justicia terap\u00e9utica tiene un sentido mucho m\u00e1s amplio, pues la atenci\u00f3n a v\u00edctimas es fundamental para lograr que la justicia sea en s\u00ed misma, un agente sanador, buscando siempre evitar agravar su sufrimiento.   <\/p>

Ante servidores p\u00fablicos judiciales, los ponentes plantearon los distintos enfoques de Justicia: Adaptada, Procedimental, Transformativa, Restaurativa, entre otros. Expusieron sobre el papel del personal del Sistema de Justicia para intervenciones desde un enfoque terap\u00e9utico y tambi\u00e9n dieron a conocer la experiencia y avances en el estado referente a las acciones que se han llevado a cabo en Justicia Adaptada a Ni\u00f1as, Ni\u00f1os y Adolescentes con un enfoque Terap\u00e9utico.   <\/p>

En su turno, la consejera presidenta de la Comisi\u00f3n de Disciplina del Consejo de la Judicatura, MD Claudia Ileana Pedrero Irabi\u00e9n, mencion\u00f3 que este tipo de actividades contribuyen a generar un di\u00e1logo constructivo sobre un modelo de justicia para sanar, prevenir y restaurar, pues la justicia terap\u00e9utica nos permite mirar a las personas no solo como sujetos de derecho, sino tambi\u00e9n como seres humanos inmersos en complejas realidades emocionales y sociales, perspectiva con la que contribuye a fortalecer el sistema de justicia para hacerlo m\u00e1s humano, justo y efectivo.<\/p>","url":"","imagen_id":"359","fecha_comunicado":"2025-03-19 00:00:00","tipo_enlace_id":"0","tipo_comunicado_id":"1","estatus_comunicado_id":"1","persistente":"1","fecha_inicio":"1900-01-01 00:00:00","fecha_fin":"1900-01-01 00:00:00","mostrar_imagen":"1","referencia_id":"0","json":"","activo":"1","registro":"2025-03-21 11:31:34","actualizacion":"2025-03-28 11:53:33","rutaImagen":"files\/images\/","nombreImagen":"capacitacion2.jpeg"},{"prensa_comunicado_id":"29","usuario_id":"100","titulo":"Personal del Poder Judicial del Estado se capacita en materia de perspectiva de g\u00e9nero","ruta":"personal_del_poder_judicial_del_estado_se_capacita_en_materia_de_perspectiva_de_genero","subtitulo":"","resumen":"

La presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado y del Consejo de la Judicatura, Mar\u00eda Carolina Silvestre Canto Vald\u00e9s, entreg\u00f3 reconocimientos de los 31 servidores p\u00fablicos judiciales que participaron en el Seminario virtual para Juzgar con Perspectiva de G\u00e9nero.<\/p>","contenido":"

M\u00e9rida, Yucat\u00e1n, 7 de marzo de 2025.- Para seguir avanzando hacia una justicia con perspectiva de g\u00e9nero, 31 servidores p\u00fablicos del Poder Judicial de Yucat\u00e1n concluyeron el Seminario virtual para Juzgar con Perspectiva de G\u00e9nero, el cual se imparti\u00f3 en colaboraci\u00f3n con el Poder Judicial de Zacatecas y cuyo objetivo es fortalecer los conocimientos y habilidades del personal para mejorar el servicio que se brinda a la ciudadan\u00eda.   <\/p>

En el marco de las actividades por el D\u00eda Internacional de la Mujer, que se conmemora ma\u00f1ana s\u00e1bado, la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado y del Consejo de la Judicatura, Mar\u00eda Carolina Silvestre Canto Vald\u00e9s, entreg\u00f3 reconocimientos *al grupo* de trabajadores jurisdiccionales que completaron la segunda edici\u00f3n de esta capacitaci\u00f3n.   <\/p>

Acompa\u00f1ada de las magistradas, Graciela Torres Garma y Sary Eugenia \u00c1vila Novelo, as\u00ed como del magistrado Jos\u00e9 Pablo Abreu Sacramento, integrantes de la Sala Colegiada Civil y Familiar, Canto Vald\u00e9s destac\u00f3 el esfuerzo que cada uno de los participantes de este Seminario realiz\u00f3 para prepararse mejor y ofrecer cada vez un mejor servicio a la sociedad, lo que demuestra el compromiso que tienen con la excelencia.   <\/p>

Tras agradecer la colaboraci\u00f3n institucional del Poder Judicial de Zacatecas para llevar a cabo esta capacitaci\u00f3n, la magistrada presidenta reiter\u00f3 que ante la reforma al Poder Judicial del Estado aprobada recientemente se va a mantener una postura constructiva de colaborar de manera institucional en el \u00e1mbito de las atribuciones que correspondan.   <\/p>

\u201cEstamos en la disposici\u00f3n de *participar en la implementaci\u00f3n de la*  reforma *de manera* responsable, siempre velando por los derechos de los trabajadores, y para que, tanto sus condiciones como las instalaciones, sigan mejorando\u201d, expres\u00f3.    <\/p>

En ese sentido, Canto Vald\u00e9s indic\u00f3 que el Poder Judicial del Estado contin\u00faa con el compromiso que de modernizar, innovar y seguir profesionalizando al personal que presta servicio a los yucatecos.   <\/p>

La segunda edici\u00f3n de este Seminario const\u00f3 de 6 m\u00f3dulos y participaron funcionarios de los Poderes Judiciales de Yucat\u00e1n y Zacatecas. Se abordaron temas como Marco te\u00f3rico y jur\u00eddico de los estudios de g\u00e9nero; Principios de igualdad y no discriminaci\u00f3n; Control de constitucionalidad y de convencionalidad en la justicia de g\u00e9nero; Perspectiva de g\u00e9nero aplicada; Control de constitucionalidad y de convencionalidad en la justicia de g\u00e9nero y Atenci\u00f3n a la Gu\u00eda para juzgar con perspectiva de g\u00e9nero del Protocolo de Actuaci\u00f3n de la Suprema Corte de Justicia de la Naci\u00f3n (SCJN).   <\/p>

En su turno y por medio de un v\u00eddeo, el presiente del Poder Judicial de Zacatecas, Carlos Villegas M\u00e1rquez, destac\u00f3 el esfuerzo realizado por el personal juridiccional de ambas entidades, porque no obstante la carga laboral y y los momentos que estamos viviendo, siguen adelante con la frente en alto siempre con la visi\u00f3n de ser Poderes Judicial de excelencia.<\/p>","url":"","imagen_id":"360","fecha_comunicado":"2025-03-07 00:00:00","tipo_enlace_id":"0","tipo_comunicado_id":"1","estatus_comunicado_id":"1","persistente":"1","fecha_inicio":"1900-01-01 00:00:00","fecha_fin":"1900-01-01 00:00:00","mostrar_imagen":"1","referencia_id":"0","json":"","activo":"1","registro":"2025-03-21 11:34:10","actualizacion":"2025-03-28 11:54:09","rutaImagen":"files\/images\/","nombreImagen":"genero.jpeg"},{"prensa_comunicado_id":"30","usuario_id":"100","titulo":"Rinden protesta nuevos Jueces de Paz de 54 municipios de Yucat\u00e1n","ruta":"rinden_protesta_nuevos_jueces_de_paz_de_54_municipios_de_yucatan","subtitulo":"","resumen":"

Los 54 jueces de paz nombrados completaron un proceso de formaci\u00f3n, se sometieron a evaluaci\u00f3n y resultaron aptos para desempe\u00f1ar el cargo, cumpliendo con lo se\u00f1alado en las Bases S\u00e9ptima y D\u00e9cima Primera de la Convocatoria publicada el pasado 14 de noviembre de 2024.<\/p>","contenido":"

M\u00e9rida, Yucat\u00e1n, 18 de febrero de 2025.- Tras completar un proceso de formaci\u00f3n, se sometieron a evaluaci\u00f3n y resultaron aptos para desempe\u00f1ar el cargo de Juez de Paz, 54 personas de igual n\u00famero de municipios del estado, quienes fueron designados por el Pleno del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estad, rindieron compromiso constitucional a ese cargo, con lo que se dio cumplimiento a lo establecido en el art\u00edculo 98 de la Ley Org\u00e1nica de este Poder.   <\/p>

En ceremonia realizada en el auditorio del Centro de Instituciones Operadoras del Sistema Penal Oral y Acusatorio (Ciospoa), la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) y del Consejo de la Judicatura, Mar\u00eda Carolina Canto Vald\u00e9s, entreg\u00f3 el documento que acredita a estos ciudadanos como Jueces de Paz en sus poblaciones, cargo para el cual fueron designados desde hoy y hasta el 16 de febrero de 2031.   <\/p>

Los Jueces de Paz nombrados son de los municipios de Abal\u00e1, Acanceh, Akil, Bokob\u00e1, Cantamayec, Cenotillo, Chemax, Chichimil\u00e1, Chicxulub Pueblo, Chikindzonot, Chochol\u00e1, Conkal, Cuncunul, Cuzam\u00e1, Dzan, Dzilam de Bravo, Dzilam Gonz\u00e1lez, Dzit\u00e1s, Halach\u00f3, Hocab\u00e1, Hoct\u00fan, Huh\u00ed, Hunucm\u00e1, Kantunil, Kinchil, Man\u00ed, Maxcan\u00fa, Mococh\u00e1, Muna, Muxupip, Opich\u00e9n, Oxkutzcab, Peto, R\u00edo Lagartos, Sacalum, Samahil, San Felipe, Santa Elena y Sey\u00e9.    <\/p>

La lista la completan Sinanch\u00e9, Suma de Hidalgo, Tahdzi\u00fa, Tahmek, Tecoh, Tekit, Tekom, Tepak\u00e1n, Tetiz, Tinum, Tixkokob, Tixm\u00e9huac, Tupehual, Tzucacab y Uc\u00fa.    <\/p>

El proceso que siguieron las personas reci\u00e9n nombradas Jueces de Paz consisti\u00f3, en una primera fase, en un curso de capacitaci\u00f3n sobre las funciones y responsabilidades en las materias competentes y un examen te\u00f3rico, al que le sigui\u00f3 una segunda etapa en la que se imparti\u00f3 un taller  pr\u00e1ctico de formaci\u00f3n para el puesto solicitado y \u00fanicamente, por tratarse del supuesto mencionado en la referida Base D\u00e9cima Primera, fue necesario aplicar una prueba pr\u00e1ctica para los casos de los aspirantes de los municipios de Abal\u00e1, Conkal y Chemax . Los temas abordados en el curso fueron los relacionados con las materias familiar, civil, derechos humanos e igualdad de g\u00e9nero, impartido por personal del Consejo de la Judicatura especializados en ellos.   <\/p>

Acompa\u00f1ada del magistrado Jos\u00e9 Pablo Abreu Sacramento y los consejeros del Consejo de la Judicatura, Mar\u00eda Ely Farf\u00e1n Flores, Claudia Pedrero Irabi\u00e9n, N\u00edger Pool Cab y \u00c1lvaro Juanes Laviada, Canto Vald\u00e9s reiter\u00f3 el apoyo del Poder Judicial del Estado a los jueces de paz para que desarrollen su funci\u00f3n y los exhort\u00f3 a ofrecer un servicio humano a los ciudadanos que acudan a ellos.    <\/p>

\u201cLes pedimos apoyar a su comunidad mediante la resoluci\u00f3n de los asuntos, de acuerdo a la cuant\u00eda y competencia que tienen, para que Yucat\u00e1n siga siendo un referente de paz en donde se pondera siempre el di\u00e1logo, la amabilidad y la cordialidad\u201d, expres\u00f3 ante los presidentes municipales de Kinchil, Irving Pist\u00e9 Canul; Tekit, Jos\u00e9 Antonio Sosa Hern\u00e1ndez; Sinach\u00e9, Abril Palma Bacelis; Man\u00ed, Feddy Interi\u00e1n Boj\u00f3rquez; Mococh\u00e1, Pablo Cutz Dom\u00ednguez; Santa Elena, Galdino Poot Moreno; Uc\u00fa, G\u00e9ner Pech Le\u00f3n; Bokob\u00e1, Yaneli Ortega Canch\u00e9 y Huh\u00ed, Jaime Esp\u00ednola Contreras.    <\/p>

A nombre de los Jueces de Paz que recibieron su nombramiento, Sergio Valencia Guill\u00e9n, del municipio de Muna, indic\u00f3 que este encargo representa una oportunidad participar como un v\u00ednculo entre la sociedad y las instituciones, por lo que refiri\u00f3 que su compromiso es actuar siempre apegado a Derecho.    <\/p>

En presencia de la coordinadora de Programas de Capacitaci\u00f3n y Seguridad P\u00fablica de la Comisi\u00f3n Estatal de Derechos Humanos (Codhey), Minerva Ben\u00edtez Castillo, la consejera Mar\u00eda Ely Farf\u00e1n Flores se\u00f1al\u00f3 que la designaci\u00f3n de las 54 personas como jueces de paz, es un solo la primera etapa del proceso, ya que a\u00fan est\u00e1n pendientes los nombramientos de Jueces de Paz en 42 municipios del estado, los cuales de conformidad con el art\u00edculo 98 de la Ley Org\u00e1nica del Poder Judicial ser\u00e1n designados de la misma manera mediante la emisi\u00f3n de una nueva convocatoria p\u00fablica.<\/p>","url":"","imagen_id":"361","fecha_comunicado":"2025-02-18 00:00:00","tipo_enlace_id":"0","tipo_comunicado_id":"1","estatus_comunicado_id":"1","persistente":"1","fecha_inicio":"1900-01-01 00:00:00","fecha_fin":"1900-01-01 00:00:00","mostrar_imagen":"1","referencia_id":"0","json":"","activo":"1","registro":"2025-03-21 11:56:49","actualizacion":"2025-03-28 11:54:20","rutaImagen":"files\/images\/","nombreImagen":"nuevos_jueces_20250321115139.jpeg"},{"prensa_comunicado_id":"31","usuario_id":"100","titulo":"Contin\u00faan las acciones en beneficio de la base trabajadora del Poder Judicial del Estado","ruta":"continuan_las_acciones_en_beneficio_de_la_base_trabajadora_del_poder_judicial_del_estado","subtitulo":"","resumen":"

En cumplimiento a las Condiciones Generales de Trabajo y los acuerdos vigentes en materia laboral, 38 trabajadores del Poder Judicial del Estado que cumplen con m\u00e1s de un a\u00f1o de servicio por contrato obtuvieron sus nombramientos definitivos, lo que les permite seguir avanzando en su trayectoria laboral jurisdiccional o administrativa bajo la que se desempe\u00f1an y, con eso, afianzar la seguridad econ\u00f3mica de sus familias.<\/p>","contenido":"

M\u00e9rida, Yucat\u00e1n, 11 de febrero de 2025.- En cumplimiento a las Condiciones Generales de Trabajo y los acuerdos vigentes en materia laboral, 38 trabajadores del Poder Judicial del Estado que cumplen con m\u00e1s de un a\u00f1o de servicio por contrato obtuvieron sus nombramientos definitivos, lo que les permite seguir avanzando en su trayectoria laboral jurisdiccional o administrativa bajo la que se desempe\u00f1an y, con eso, afianzar la seguridad econ\u00f3mica de sus familias.   <\/p>

En sesi\u00f3n ordinaria, el pleno del Consejo de la Judicatura, encabezado por la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) y del citado \u00f3rgano colegiado, Mar\u00eda Carolina Canto Vald\u00e9s, se aprobaron nombramientos definitivos a ese n\u00famero de servidores p\u00fablicos judiciales que laboran en diferentes \u00e1reas de este Poder.   <\/p>

Los trabajadores con definitividad en su contrato tienen las categor\u00edas de Asistentes, Encargados de Atenci\u00f3n al P\u00fablico, T\u00e9cnicos Judiciales, Ayudante de Archivo, Auxiliar de Servicios Generales e Intendente de Limpieza, quienes prestan sus servicios en los diversos Juzgados y Tribunales del Poder Judicial que tienen su sede tanto en M\u00e9rida como en el interior del estado. <\/p>

Vale la pena mencionar que, esta accion tiene sustento en las Condiciones Generales de Trabajo y para otorgar esta definitividad en las plazas labores de los servidores p\u00fablicos judiciales se debieron cumplir con los diversos requisitos establecidos en el acuerdo n\u00famero OR12-181213-134 del Consejo de la Judicatura que, entre otros, se\u00f1ala que el aspirante no cuente con m\u00e1s de 2 calificaciones regulares, que no se haya levantado acta administrativa alguna en su contra en los \u00faltimo seis meses de su desempe\u00f1o y que no exista queja administrativa en su contra, que haya sido declarada procedente y por la cual se haya impuesto sanci\u00f3n administrativa.    <\/p>

Acompa\u00f1ada de los consejeros N\u00edger Pool Cab, Claudia Pedrero Irabi\u00e9n, Mar\u00eda Ely Farf\u00e1n Flores y \u00c1lvaro Juanes Laviada, Canto Vald\u00e9s destac\u00f3 que otorgar los nombramientos definitivos a los compa\u00f1eros trabajadores es una forma m\u00e1s en la que se fortalece a la instituci\u00f3n al permitir que la base trabajadora contin\u00fae avanzando con su trayectoria laboral, esmerando y capacit\u00e1ndose, lo que al final se traduce en un beneficio para la instituci\u00f3n y para la sociedad a la que se otorga el servicio p\u00fablico.   <\/p>

En el Poder Judicial continuamos cumpliendo el compromiso de mejorar las condiciones laborales de quienes con su labor diaria contribuyen a ofrecer a los yucatecos una justicia eficaz y con apegado a Derecho. A esta acci\u00f3n le precede el incremento salarial hist\u00f3rico otorgado a los trabajadores en d\u00edas pasados, asever\u00f3.   <\/p>

Esta definitividad al personal en sus contratos se suma al incremento salarial del 10% anunciado en enero pasado para los trabajadores del Poder Judicial del Estado que menos ganan, el cual se hizo efectivo en la segunda quincena de ese mes con retroactivo a la primera, adem\u00e1s de que tambi\u00e9n tuvieron un aumento del 10% en sus prestaciones y 12% en sus vales de despensa.    <\/p>

De esta manera, la amplia base trabajadora del Poder Judicial del Estado, cuyos salarios van de los 8,568 a los 18,358 pesos mensuales recibieron el mencionado 10% de incremento en sus percepciones salariales. Mientras que, quienes tengan un ingreso mensual mayor a los 18,358 pesos tuvieron un aumento del 5% en sus ingresos y 10% en sus prestaciones.     <\/p>

El incremento del 10% para la amplia base trabajadora del Poder Judicial no tiene precedente alguno, al menos en los \u00faltimos 10 a\u00f1os, pues de 2014 a la fecha se hab\u00edan dado aumentos de 2, 3 y 4 %, siendo los mayores los de 5, 6 y 7%, que se otorgaron en 2024, 2017 y 2018, respectivamente.<\/p>","url":"","imagen_id":"363","fecha_comunicado":"2025-02-11 00:00:00","tipo_enlace_id":"0","tipo_comunicado_id":"1","estatus_comunicado_id":"1","persistente":"1","fecha_inicio":"1900-01-01 00:00:00","fecha_fin":"1900-01-01 00:00:00","mostrar_imagen":"1","referencia_id":"0","json":"","activo":"1","registro":"2025-03-28 11:44:53","actualizacion":"2025-03-28 11:54:55","rutaImagen":"files\/images\/","nombreImagen":"blog_4251dc6d0e8-fcde-4c2b-b99e-cf771ce2d261_20250328114453.jpeg"},{"prensa_comunicado_id":"32","usuario_id":"100","titulo":"Conmemoran 15 aniversario del Centro Estatal de Soluci\u00f3n de Controversias del Poder Judicial del Estado","ruta":"conmemoran_15_aniversario_del_centro_estatal_de_solucion_de_controversias_del_poder_judicial_del_estado","subtitulo":"","resumen":"

En el marco del 15 aniversario del Centro Estatal de Soluci\u00f3n de Controversias del Poder Judicial de Yucat\u00e1n, la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado y del Consejo de la Judicatura, Mar\u00eda Carolina Canto Vald\u00e9s, llam\u00f3 a redoblar el trabajo conjunto a nivel institucional y cultural para extender a\u00fan m\u00e1s el uso de los mecanismos alternativos de soluci\u00f3n de controversias, como la mediaci\u00f3n y la conciliaci\u00f3n.<\/p>","contenido":"

M\u00e9rida, Yucat\u00e1n, 31 de enero de 2025.- En el marco del 15 aniversario del Centro Estatal de Soluci\u00f3n de Controversias del Poder Judicial de Yucat\u00e1n, la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado y del Consejo de la Judicatura, Mar\u00eda Carolina Canto Vald\u00e9s, llam\u00f3 a redoblar el trabajo conjunto a nivel institucional y cultural para extender a\u00fan m\u00e1s el uso de los mecanismos alternativos de soluci\u00f3n de controversias, como la mediaci\u00f3n y la conciliaci\u00f3n, para dar salida a una inmensa mayor\u00eda de conflictos que pueden ser procesados de una manera m\u00e1s sana y eficaz.   <\/p>

Ante el magistrado Sergio Valls Esponda, presidente del Consejo Nacional de Mecanismos Alternativos de Soluci\u00f3n de Controversias (CNMASC), Canto Vald\u00e9s resalt\u00f3 que a lo largo de los \u00faltimos 15 a\u00f1os con el uso de estos mecanismos alternativos para solucionar conflictos se ha avanzado significativamente, \u201cpero nos queda mucho camino que recorrer y en ello, nuestros compa\u00f1eros y compa\u00f1eras que encabezan este esfuerzo com\u00fan, cuentan con todo el respaldo del Poder Judicial del Estado\u201d.   <\/p>

\u201cSeguiremos trabajando junto a todas y todos ustedes para fortalecer el acceso y el uso de los mecanismos alternativos de soluci\u00f3n de controversias y, en particular, para sensibilizar a la ciudadan\u00eda y continuar con esta sensibilizaci\u00f3n entre nuestro personal sobre el uso de estas herramientas\u201d, puntualiz\u00f3 en ceremonia realizada hace unos d\u00edas en el auditorio del Centro de Instituciones Operadoras del Sistema Penal Oral y Acusatorio (Ciospoa), ubicado al sur de esta ciudad, con la presencia de mediadores institucionales y privados.   <\/p>

Acompa\u00f1ada de la magistrada Graciela Torres Garma, de la primera directora del Centro Estatal de Soluci\u00f3n de Controversias, Mar\u00eda Regina Sansores Moj\u00f3n y de la actual, Elma \u00c1vila Miranda, la magistrada presidenta del TSJE y del Consejo de la Judicatura reiter\u00f3 el compromiso del Poder Judicial del Estado con la capacitaci\u00f3n permanente y la justa remuneraci\u00f3n del personal, por lo que record\u00f3 que  tan solo en 2024 se realizaron  270 sesiones, entre cursos y talleres de capacitaci\u00f3n sobre diversas tem\u00e1ticas jur\u00eddicas.   <\/p>

Nuestro compromiso es garantizar una mejor justicia, y la \u00fanica forma de hacerlo es a trav\u00e9s de servidores p\u00fablicos m\u00e1s capacitados y mejor remunerados, que son los que hacen realidad tareas tan importantes como la del Centro Estatal de Soluci\u00f3n de Controversias, finaliz\u00f3 Canto Vald\u00e9s en presencia de los consejeros presidentes de las Comisiones de Desarrollo Institucional, quien tuvo a su cargo la organizaci\u00f3n del evento, Mar\u00eda Ely Farf\u00e1n Flores y de Desarrollo Humano N\u00edger Pool Cab, ambos del Consejo de la Judicatura.   <\/p>

Al hacer uso de la palabra, Valls Esponda se\u00f1al\u00f3 que los mecanismos alternativos de soluci\u00f3n de conflictos se han incorporado a la vida de los abogados y los tribunales, por lo que resalt\u00f3 el papel de los presidentes de los Tribunales Superiores de Justicia, como la de Yucat\u00e1n que se han convertido en verdaderos aliados con la mediaci\u00f3n y pilares fundamentales para que funcione, as\u00ed como con la academia, con la que se ha establecido alianzas para promover el di\u00e1logo y la negociaci\u00f3n para encontrar soluciones pac\u00edficas.   <\/p>

Como parte de las actividades con motivo de este aniversario, el tambi\u00e9n director del Centro Estatal de Mediaci\u00f3n del Poder Judicial del Estado de M\u00e9xico ofreci\u00f3 la conferencia magistral \u201cRetos y oportunidades de la Ley General de Mecanismos Alternativos de Soluci\u00f3n de Conflictos (MACS)\u201d<\/p>","url":"","imagen_id":"364","fecha_comunicado":"2025-01-31 00:00:00","tipo_enlace_id":"0","tipo_comunicado_id":"1","estatus_comunicado_id":"1","persistente":"1","fecha_inicio":"1900-01-01 00:00:00","fecha_fin":"1900-01-01 00:00:00","mostrar_imagen":"1","referencia_id":"0","json":"","activo":"1","registro":"2025-03-28 11:58:45","actualizacion":"2025-03-28 11:59:14","rutaImagen":"files\/images\/","nombreImagen":"blog_56WhatsApp_Image_2025-01-31_at_140139_(2)_20250328115844.jpeg"},{"prensa_comunicado_id":"33","usuario_id":"100","titulo":"Preservaci\u00f3n y fortalecimiento del Estado de Derecho tarea de todos: MCCV","ruta":"preservacion_y_fortalecimiento_del_estado_de_derecho_tarea_de_todos_mccv","subtitulo":"","resumen":"

La preservaci\u00f3n y el fortalecimiento del Estado de Derecho no es algo que competa exclusivamente a los Poderes del Estado, estamos convencidos de que todos, en especial quienes nos dedicamos a la abogac\u00eda, tenemos un papel fundamental que jugar en la construcci\u00f3n y preservaci\u00f3n de una comunidad regida por el derecho.<\/p>","contenido":"

M\u00e9rida, Yucat\u00e1n, 24 de enero de 2025.\u2212 La preservaci\u00f3n y el fortalecimiento del Estado de Derecho no es algo que competa exclusivamente a los Poderes del Estado, estamos convencidos de que todos, en especial quienes nos dedicamos a la abogac\u00eda, tenemos un papel fundamental que jugar en la construcci\u00f3n y preservaci\u00f3n de una comunidad regida por el derecho, afirm\u00f3 la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) y del Consejo de la Judicatura, Mar\u00eda Carolina Canto Vald\u00e9s, durante la ceremonia en la que rindi\u00f3 protesta el nuevo Consejo Directivo Secci\u00f3n Yucat\u00e1n de la Asociaci\u00f3n Nacional de Abogados de Empresas (ANADE).   <\/p>

Durante el evento, realizado la noche de ayer jueves y que encabez\u00f3 junto con el presidente nacional de la ANADE, Jos\u00e9 \u00c1ngel Santiago \u00c1brego y el consejero Jur\u00eddico del Gobierno del Estado, Gaspar Alema\u00f1y Ortiz, Canto Vald\u00e9s a\u00f1adi\u00f3 que sobre todo en una comunidad en la que los fines \u00faltimos del derecho, la justicia, igualdad y libertad, se hagan realidad.     <\/p>

En ese marco, la magistrada presidenta del TSJE y del Consejo de la Judicatura record\u00f3 que hoy, la justicia en todo M\u00e9xico se encuentra en un momento de cambio y frente a un momento crucial, en el que caminaremos por nuevas v\u00edas, por lo que reiter\u00f3 que en el Poder Judicial del Estado estamos en la mejor disposici\u00f3n de trabajar y participar de forma proactiva junto al Congreso del Estado, al Poder Ejecutivo y a la sociedad para darle a Yucat\u00e1n una reforma judicial que sirva para fortalecer a\u00fan m\u00e1s la justicia y el estado de derecho.    <\/p>

En su mensaje, Canto Vald\u00e9s resalt\u00f3 que la capacitaci\u00f3n y actualizaci\u00f3n permanente de las abogadas y abogados que hacen las asociaciones como la ANADE,  es mucho m\u00e1s que un servicio a sus integrantes, \"sirve para la sociedad en su conjunto, ya que contribuye a darle a las personas y a las empresas una asesor\u00eda y defensa jur\u00eddica de mayor calidad\".    <\/p>

\"Un abogado actualizado y capacitado es y ser\u00e1 siempre  un mejor abogado para su cliente y para la sociedad. Y evidentemente ese c\u00edrculo se cierra cuando las personas y las empresas, representadas por esos buenos abogados y abogadas, reciben de parte de nosotros, en el Poder Judicial una justicia de calidad; es decir, pronta, imparcial y con apego a derecho\", puntualiz\u00f3 ante autoridades municipales y estatales, representantes de instituciones acad\u00e9micas, organismos especializados y de la sociedad civil.   <\/p>

Al respecto, Canto Vald\u00e9s destac\u00f3 que en el Poder Judicial del Estado tambi\u00e9n priorizamos la capacitaci\u00f3n al personal ofreciendo cursos y actualizaciones permanentes que ponen a la vanguardia a m\u00e1s de 1,300 servidores y servidoras p\u00fablicas que trabajan en esta instituci\u00f3n.   <\/p>

Tan solo en 2024, a trav\u00e9s de la Escuela Judicial, realizamos  270 sesiones, entre cursos y talleres, con 43 tem\u00e1ticas de todo tipo, como justicia para ni\u00f1as, ni\u00f1os y adolescentes, diversos temas civiles, mercantiles y familiares, y tambi\u00e9n aspectos fundamentales para el trabajo y para la vida c\u00f3mo inteligencia emocional y salud mental, abund\u00f3.    <\/p>

Asimismo, la presidenta del TSJE y del Consejo de la Judicatura propuso que se podr\u00eda hacer m\u00e1s por acortar la distancia entre quienes acuden a solicitar justicia (c\u00f3mo litigantes o asesores jur\u00eddicos) y quienes la imparten, por lo que es hora de empezar a pensar en nosotros m\u00e1s c\u00f3mo un solo gremio jur\u00eddico y no c\u00f3mo dos mundos separados, \"porque creemos que fomentar espacios de capacitaci\u00f3n conjunta puede ser un buen punto de partida\".    <\/p>

En la ceremonia, Eduardo de Jes\u00fas Arenas Carrillo asumi\u00f3 la presidencia del Consejo Directivo de la Secci\u00f3n Yucat\u00e1n para el per\u00edodo 2025-2026 de la ANADE, acto que tambi\u00e9n atestiguaron la presidenta de la Diputaci\u00f3n Permanente del Congreso del Estado, Estefan\u00eda Baeza Mart\u00ednez y el consejero Jur\u00eddico del Ayuntamiento de M\u00e9rida, Manuel L\u00f3pez Rivas.   <\/p>

A su vez, Santiago \u00c1brego convoc\u00f3 a la nueva dirigencia a promover que los integrantes de esta Asociaci\u00f3n en Yucat\u00e1n sigan otorgando servicios legales de alta calidad que coadyuven a mejorar el ordenamiento jur\u00eddico del estado.     <\/p>

En su turno, el presidente local de la ANADE reconoci\u00f3 que el Derecho est\u00e1 en todos los \u00e1mbitos de la vida, por lo que el compromiso de los profesionales de esta rama es mejorar la t\u00e9cnica jur\u00eddica y colaborar para que la gente sea consciente de sus derechos, porque solo as\u00ed se puede defender el Estado de Derecho en los momentos que sean necesarios.    <\/p>

El nuevo Consejo Directivo de la mencionada Asociaci\u00f3n lo integran, adem\u00e1s de Arenas Carrillo como su presidente, Leidy Ramayo Alberto y Edgar G\u00f3mez Calc\u00e1neo como primer y segundo vicepresidente, respectivamente, as\u00ed como Gabriela Mart\u00ednez Herrera y Mireya Sol\u00eds Rodr\u00edguez en calidad secretaria y tesorera, en ese orden. Como coordinadores de Comit\u00e9s fungen Jorge Mart\u00ednez Boj\u00f3rquez y Yiddiani Ruz Caballero, mientras que los vocales son Eduardo Pacheco Gonz\u00e1lez y Orlando S\u00e1nchez Torres.<\/p>","url":"","imagen_id":"365","fecha_comunicado":"2025-01-24 00:00:00","tipo_enlace_id":"0","tipo_comunicado_id":"1","estatus_comunicado_id":"1","persistente":"1","fecha_inicio":"1900-01-01 00:00:00","fecha_fin":"1900-01-01 00:00:00","mostrar_imagen":"1","referencia_id":"0","json":"","activo":"1","registro":"2025-03-28 12:03:24","actualizacion":"2025-03-28 12:03:24","rutaImagen":"files\/images\/","nombreImagen":"blog_900474791001_1193716815651837_8106587355231588175_n_20250328120324.jpg"},{"prensa_comunicado_id":"34","usuario_id":"100","titulo":"Abren convocatorias para aspirantes interesados en avanzar en la carrera judicial","ruta":"abren_convocatorias_para_aspirantes_interesados_en_avanzar_en_la_carrera_judicial","subtitulo":"","resumen":"

Como parte de la promoci\u00f3n de la carrera judicial, el pleno del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado emiti\u00f3 las convocatorias respectivas para los concursos de oposici\u00f3n internos dirigidos a los servidores p\u00fablicos judiciales interesados en integrar la lista de aspirantes a diversas categor\u00edas.<\/p>","contenido":"

M\u00e9rida, Yucat\u00e1n, 23 de enero de 2025.- Como parte de la promoci\u00f3n de la carrera judicial, el pleno del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado emiti\u00f3 las convocatorias respectivas para los concursos de oposici\u00f3n internos dirigidos a los servidores p\u00fablicos judiciales interesados en integrar la lista de aspirantes a las categor\u00edas de Actuario, Asistente Legal, Secretario de Estudio y Cuenta, as\u00ed como Secretario de Acuerdos y Secretario Auxiliar de Primera Instancia en las materias Civil, Mercantil y Familiar. <\/p>

El Poder Judicial del Estado inform\u00f3 que el objetivo es impulsar la profesionalizaci\u00f3n de la carrera judicial y tener las listas actualizadas de los aspirantes para sumar a m\u00e1s profesionistas a esta instituci\u00f3n, adem\u00e1s de otorgar la oportunidad al personal de seguir creciendo profesionalmente.    <\/p>

De acuerdo con las citadas convocatorias, publicadas en el Diario Oficial del Gobierno del Estado, se especifica que en \u00e9stas podr\u00e1n participar quienes re\u00fanan los requisitos legales establecidos en la misma, presenten la documentaci\u00f3n requerida, est\u00e9n en servicio activo en el Poder Judicial del Estado, no se encuentren inscritos o participando de manera simult\u00e1nea en otro concurso en este Poder.   <\/p>

En la categor\u00eda de Actuarios la lista quedar\u00e1 integrada por un m\u00e1ximo de 35 personas aspirantes, Asistentes Legales 40, T\u00e9cnicos Judiciales 40, Secretario Auxiliar 25, Secretario de Acuerdos 25 y Secretario de Estudio y Cuenta 25. En total son 190 espacios que se ofertar\u00e1n en la lista de aspirantes.   <\/p>

Las convocatorias tambi\u00e9n establecen que en t\u00e9rminos de lo dispuesto en la fracci\u00f3n XII del art\u00edculo 115 de la Ley Org\u00e1nica del Poder Judicial del Estado, en los concursos se observar\u00e1 la paridad de g\u00e9nero, por lo que el Consejo de la Judicatura vigilar\u00e1 su cumplimiento, sin menoscabo de los dem\u00e1s principios que rigen la carrera judicial.    <\/p>

Las personas que cumplan con los requisitos que establecen en dichas convocatorias, deber\u00e1n enviar por v\u00eda electr\u00f3nica los documentos que se solicitan y se encuentran enlistados en la p\u00e1gina web del Consejo de la Judicatura www.cjyuc.gob.mx. En el caso de los aspirantes a Actuarios, el plazo para presentar documentaci\u00f3n comenz\u00f3 desde ayer mi\u00e9rcoles y termina el 29 de enero pr\u00f3ximo, mientras que para el resto de las categor\u00edas inici\u00f3 hoy jueves y finaliza el 31 de enero venidero. La omisi\u00f3n en la presentaci\u00f3n de cualquiera de los documentos que se requieren ser\u00e1 motivo suficiente para no dar tr\u00e1mite a la solicitud de los interesados.    <\/p>

Las convocatorias establecen que las listas de personas que cumplan con los requisitos exigidos para participar en el concurso, se van a publicar a partir del 6 de febrero pr\u00f3ximo para efectos de notificaci\u00f3n en el Diario Oficial del Gobierno del Estado, en el lugar que ocupa la Escuela Judicial y en la p\u00e1gina electr\u00f3nica www.cjyuc.gob.mx. En contra de la lista de personas admitidas al concurso, no proceder\u00e1 recurso alguno.   <\/p>

La primera etapa del concurso consistir\u00e1 en una prueba de conocimiento y quienes la aprueben con un m\u00ednimo 80 puntos o m\u00e1s, tendr\u00e1n derecho a avanzar a la siguiente fase, que ser\u00e1 un examen pr\u00e1ctico, el cual ser\u00e1 calificado por un Comit\u00e9 designado por el pleno del Consejo de la Judicatura. El m\u00ednimo aprobatorio tambi\u00e9n ser\u00e1 de 80 puntos y la calificaci\u00f3n de esta fase junto con la de la primera se tomar\u00e1 en consideraci\u00f3n al promediar para obtener la calificaci\u00f3n final.   <\/p>

Para la conformaci\u00f3n de la lista, se tomar\u00e1 en cuenta adem\u00e1s del examen de oposici\u00f3n, la antig\u00fcedad laboral, la formaci\u00f3n acad\u00e9mica y cursos de formaci\u00f3n, desempe\u00f1o, suplencias e inclusi\u00f3n en listas anteriores, as\u00ed como en los ex\u00e1menes de ingreso y concurso para la promoci\u00f3n de las categor\u00edas de la carrera judicial.   <\/p>

La posici\u00f3n en los resultados del concurso se determinar\u00e1 con base en la acumulaci\u00f3n de puntos respecto de los criterios mencionados anteriormente y con base en el Acuerdo General Conjunto N\u00famero AGC-2406-58 de los plenos del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado.   <\/p>

La notificaci\u00f3n de los resultados finales del concurso y la posici\u00f3n que ocupen los aspirantes ser\u00e1 publicada en el Diario Oficial del Gobierno del Estado dentro del t\u00e9rmino de 15 d\u00edas h\u00e1biles, contados a partir de la fecha en la que el pleno del Consejo de la Judicatura haya aprobado los mismos, as\u00ed como en la p\u00e1gina web del propio Consejo www.cjyuc.gob.mx.<\/p>","url":"","imagen_id":"366","fecha_comunicado":"2025-01-23 00:00:00","tipo_enlace_id":"0","tipo_comunicado_id":"1","estatus_comunicado_id":"1","persistente":"1","fecha_inicio":"1900-01-01 00:00:00","fecha_fin":"1900-01-01 00:00:00","mostrar_imagen":"1","referencia_id":"0","json":"","activo":"1","registro":"2025-03-28 12:07:34","actualizacion":"2025-03-28 12:07:34","rutaImagen":"files\/images\/","nombreImagen":"blog_511c5ccbd81-8bee-4aef-8658-3c04b472cf1d_20250328120734.jpeg"},{"prensa_comunicado_id":"35","usuario_id":"100","titulo":"Personal del Poder Judicial del Estado se mantiene en capacitaci\u00f3n constante","ruta":"personal_del_poder_judicial_del_estado_se_mantiene_en_capacitacion_constante","subtitulo":"","resumen":"

M\u00e9rida, Yucat\u00e1n, 20 enero de 2025.- El Poder Judicial del Estado mantiene la capacitaci\u00f3n constante de los servidores p\u00fablicos judiciales para mejorar la atenci\u00f3n que se brinda a la ciudadan\u00eda, por lo que en el inicio del presente a\u00f1o comenz\u00f3 con la impartici\u00f3n del curso \u201cDerecho colectivo: Procedimiento de Huelga\u201d, que se desarroll\u00f3 este fin de semana.<\/p>","contenido":"

M\u00e9rida, Yucat\u00e1n, 20 enero de 2025.- El Poder Judicial del Estado mantiene la capacitaci\u00f3n constante de los servidores p\u00fablicos judiciales para mejorar la atenci\u00f3n que se brinda a la ciudadan\u00eda, por lo que en el inicio del presente a\u00f1o comenz\u00f3 con la impartici\u00f3n del curso \u201cDerecho colectivo: Procedimiento de Huelga\u201d, que se desarroll\u00f3 este fin de semana.   <\/p>

La capacitaci\u00f3n se llev\u00f3 a cabo el pasado s\u00e1bado con la participaci\u00f3n del personal que trabaja en los Tribunales Laborales, Juzgados Mercantiles y en la Sala Colegiada Mercantil, de Extinci\u00f3n de Dominio y Laboral del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE). El ponente fue el Doctor en Derechos Humanos, Roberto Ariel Rodr\u00edguez V\u00e1zquez, juez de Distrito adscrito al Tribunal Laboral Federal de Asuntos Colectivos, con sede en la Ciudad de M\u00e9xico.   <\/p>

El objetivo del curso fue que los participantes conozcan y aprendan m\u00e1s sobre las causas que dan inicio a la huelga, su concepto, caracter\u00edsticas, la finalidad y la terminaci\u00f3n de la misma. De igual modo, que sepan las formalidades, los requisitos esenciales y los t\u00e9rminos legales en que se desarrolla cada una de las etapas del procedimiento legal de huelga, inclusive la audiencia de conciliaci\u00f3n, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo.   <\/p>

Durante la jornada, se abordaron temas como Procedimiento especial, Procedimiento de los conflictos colectivos de naturaliza econ\u00f3mica y Procedimiento de huelga. El curso se inmparti\u00f3 en el aula de usos m\u00faltiples del Centro de Instituciones Operadoras del Sistema Penal Oral y Acusatorio (CIOSPOA), ubicado al sur de esta ciudad.   <\/p>

En ese marco, el Poder Judicial inform\u00f3 que durante 2024, a trav\u00e9s de la Escuela Judicial y en coordinaci\u00f3n con la Comisi\u00f3n de Desarrollo Humano del Consejo de la Judicatura,  se realizaron 270 sesiones, entre cursos y talleres, con 43 tem\u00e1ticas  diferentes y la participaci\u00f3n de 1,020 servidores p\u00fablicos judiciales.    <\/p>

Se abordaron temas como desarrollo humano como servidor p\u00fablico, bases para comprender la discriminaci\u00f3n, inteligencia emocional y cultura de la salud mental para entornos saludables en el trabajo, as\u00ed como sobre derechos ind\u00edgenas y el uso de est\u00e1ndares internacionales de accesibilidad en internet.   <\/p>

Asimismo, se imparti\u00f3 la Especialidad en el Sistema Integral de Justicia Penal para Ni\u00f1as, Ni\u00f1os y Adolescentes, as\u00ed como los cursos de formaci\u00f3n para las categor\u00edas de Asistente Legal, T\u00e9cnico Judicial, Secretario Auxiliar, Secretario de Estudio y Cuenta, Secretario de Acuerdos y Juez todos en las materias Civil, Mercantil y Familiar y en las categor\u00edas de Asistente Legal y T\u00e9cnico Judicial en materia Penal y Notificador, Encargados de Sala, Coordinador de Causa para el Sistema Penal Acusatorio y Oral.   <\/p>

De igual forma, se llevaron a cabo mesas de an\u00e1lisis donde se sostuvieron reuniones de estudio del C\u00f3digo Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, de autoridades jurisdiccionales de primera y segunda instancia, donde participaron Magistrados y Jueces del Poder Judicial.   <\/p>

Como paso previo a la elaboraci\u00f3n del programa anual de actividades de capacitaci\u00f3n 2025, se realizaron grupos focales con personal de cada una de las categor\u00edas Jurisdiccionales del Poder Judicial, a fin de conocer las necesidades e intereses de capacitaci\u00f3n para brindar un mejor servicio.<\/p>","url":"","imagen_id":"367","fecha_comunicado":"2025-01-21 00:00:00","tipo_enlace_id":"0","tipo_comunicado_id":"1","estatus_comunicado_id":"1","persistente":"1","fecha_inicio":"1900-01-01 00:00:00","fecha_fin":"1900-01-01 00:00:00","mostrar_imagen":"1","referencia_id":"0","json":"","activo":"1","registro":"2025-03-28 12:12:08","actualizacion":"2025-03-28 12:12:08","rutaImagen":"files\/images\/","nombreImagen":"blog_397WhatsApp_Image_2025-01-21_at_102551_20250328121208.jpeg"},{"prensa_comunicado_id":"36","usuario_id":"100","titulo":"Incremento sin precedente del 10% al salario de los trabajadores que menos ganan en el Poder Judicial del Estado","ruta":"incremento_sin_precedente_del_10_al_salario_de_los_trabajadores_que_menos_ganan_en_el_poder_judicial_del_estado","subtitulo":"","resumen":"

M\u00e9rida, Yucat\u00e1n, 16 de enero de 2025.- En un hecho sin antecedente, trabajadores del Poder Judicial del Estado que menos ganan recibir\u00e1n este a\u00f1o un 10% de incremento en su salario que se har\u00e1 efectivo en la segunda quincena de enero con retroactivo a la primera, adem\u00e1s de que tambi\u00e9n tendr\u00e1n un aumento del 10% en sus prestaciones y 12% en sus vales de despensa.<\/p>","contenido":"

M\u00e9rida, Yucat\u00e1n, 16 de enero de 2025.- En un hecho sin antecedente, trabajadores del Poder Judicial del Estado que menos ganan recibir\u00e1n este a\u00f1o un 10% de incremento en su salario que se har\u00e1 efectivo en la segunda quincena de enero con retroactivo a la primera, adem\u00e1s de que tambi\u00e9n tendr\u00e1n un aumento del 10% en sus prestaciones y 12% en sus vales de despensa, resultado de un esfuerzo financiero y del trabajo coordinado entre las autoridades judiciales y la representaci\u00f3n sindical.   <\/p>

En sesi\u00f3n extraordinaria, el pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) aprob\u00f3 por mayor\u00eda la propuesta hist\u00f3rica de aumento en los ingresos, prestaciones y vales de despensa de los servidores p\u00fablicos judiciales, misma que tambi\u00e9n aval\u00f3 el pleno del Consejo de la Judicatura y la cual se elabor\u00f3 en la Comisi\u00f3n de Condiciones Generales de Trabajo, integrada por la magistrada presidenta, Mar\u00eda Carolina Canto Vald\u00e9s y el magistrado Alberto Salum Ventre, la coordinadora del \u00e1rea de Recursos Humanos del citado Consejo, Liliana Canul Pantoja, as\u00ed como el secretario general del sindicato mayoritario, Ren\u00e1n Puc Chi y los trabajadores Yeudiel Gabriel Balam Xool y Nayby Nan-Yilu Segovia Mart\u00edn.    <\/p>

De esta manera, la amplia base trabajadora del Poder Judicial del Estado, cuyos salarios van de los 8,568 a los 18,358 pesos mensuales recibir\u00e1n el mencionado 10% de incremento en sus percepciones salariales. Mientras que, quienes tengan un ingreso mensual mayor a los 18,358 pesos tendr\u00e1n un aumento del 5% en sus ingresos y 10% en sus prestaciones.     <\/p>

El incremento del 10% para la amplia base trabajadora del Poder Judicial no tiene precedente alguno, al menos en los \u00faltimos 10 a\u00f1os, pues de 2014 a la fecha se hab\u00edan dado aumentos de 2, 3 y 4 %, siendo los mayores los de 5, 6 y 7%, que se otorgaron en 2024, 2017 y 2018, respectivamente.   <\/p>

A nombre de los trabajadores, Puc Chi reconoci\u00f3 el esfuerzo financiero, de acuerdo a las posibilidades presupuestarias, que realiz\u00f3 el Poder Judicial del Estado para otorgar un aumento salarial que de verdad contribuye a mejorar las condiciones laborales de los servidores p\u00fablicos judiciales y otorgar un mayor bienestar para sus familias.   <\/p>

Por su parte, la presidenta del TSJE y del Consejo de la Judicatura, Mar\u00eda Carolina Canto Vald\u00e9s, resalt\u00f3 la voluntad y el di\u00e1logo que se pudo entablar con la representaci\u00f3n sindical de los trabajadores para alcanzar un aumento salarial sin precedentes, que tiene como principal objetivo apoyar a la amplia base trabajadora del Poder Judicial, en espec\u00edfico a los que menos ganan.   <\/p>

Canto Vald\u00e9s se\u00f1al\u00f3 que para lograr este importante incremento en el ingreso de los servidores p\u00fablicos judiciales se hizo un esfuerzo financiero, pues este a\u00f1o se tuvo un crecimiento del 4% en el presupuesto con respecto al de 2024, no obstante, se prioriz\u00f3 el tema del aumento salarial por sobre otros proyectos para cumplir con un anhelo largamente esperado por los compa\u00f1eros.   <\/p>

El incremento salarial aprobado este d\u00eda se suma a la entrega, en noviembre pasado, del bono anual que ascendi\u00f3 a 20 d\u00edas de salario y que represent\u00f3 el doble de lo que se otorg\u00f3 en 2023, as\u00ed como a la firma de las Condiciones Generales de Trabajo, cuyos art\u00edculos y disposiciones est\u00e1n orientadas a garantizar y proteger los derechos humanos y laborales de los trabajadores judiciales.      <\/p>

Los magistrados del TSJE y Consejeros de la Judicatura recibir\u00e1n un incremento salarial del 3%, mientras que los jueces del 4%.    <\/p>

El Poder Judicial del Estado reafirma su compromiso de apoyar y mejorar las condiciones de la amplia base trabajadora, a fin de que \u00e9stas se traduzcan en mayores beneficios para sus familias.<\/p>","url":"","imagen_id":"368","fecha_comunicado":"2025-01-16 00:00:00","tipo_enlace_id":"0","tipo_comunicado_id":"1","estatus_comunicado_id":"1","persistente":"1","fecha_inicio":"1900-01-01 00:00:00","fecha_fin":"1900-01-01 00:00:00","mostrar_imagen":"1","referencia_id":"0","json":"","activo":"1","registro":"2025-03-28 12:16:08","actualizacion":"2025-03-28 12:16:08","rutaImagen":"files\/images\/","nombreImagen":"blog_4251dc6d0e8-fcde-4c2b-b99e-cf771ce2d261_20250328121608.jpeg"},{"prensa_comunicado_id":"37","usuario_id":"100","titulo":"Sustentan examen pr\u00e1ctico aspirantes a Jueces Civiles, Familiares y Mercantiles del Poder Judicial del Estado","ruta":"sustentan_examen_practico_aspirantes_a_jueces_civiles_familiares_y_mercantiles_del_poder_judicial_del_estado","subtitulo":"","resumen":"

M\u00e9rida, Yucat\u00e1n, 29 de diciembre de 2024.- Personas aspirantes a ocupar el cargo de Jueces en materia civil, familiar y mercantil en el Poder Judicial del Estado sustentaron un examen pr\u00e1ctico, como parte de un proceso en el que han estado participando en varias fases y cuyos resultados se dar\u00e1n a conocer a principios del pr\u00f3ximo a\u00f1o. <\/p>","contenido":"

M\u00e9rida, Yucat\u00e1n, 29 de diciembre de 2024.- Personas aspirantes a ocupar el cargo de Jueces en materia civil, familiar y mercantil en el Poder Judicial del Estado sustentaron un examen pr\u00e1ctico, como parte de un proceso en el que han estado participando en varias fases y cuyos resultados se dar\u00e1n a conocer a principios del pr\u00f3ximo a\u00f1o.    <\/p>

Se trata de 11 profesionales del Derecho que realizaron hace unas semanas la prueba pr\u00e1ctica, la cual consisti\u00f3 en la celebraci\u00f3n de una audiencia oral para evaluar las habilidades y conocimientos del sustentante al momento de presidir y resolver los casos.   <\/p>

La evaluaci\u00f3n se llev\u00f3 a cabo en la Sala de Oralidad 4, una de las que recientemente entraron en funcionamiento en la sede del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), y estuvo a cargo de Jueces y Magistrados del Poder Judicial del estado de Quintana Roo en colaboraci\u00f3n con personal de la Fiscal\u00eda General del Estado y del Poder Judicial yucateco.   <\/p>

El Poder Judicial del Estado inform\u00f3 que el proceso para la selecci\u00f3n de jueces ha comprendido ex\u00e1menes de conocimiento general, pruebas pr\u00e1cticas, talleres y simulaciones de audiencias. Las actividades est\u00e1n siendo coordinadas por la Comisi\u00f3n de Desarrollo Humano del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado.   <\/p>

Tras las \u00faltimas pruebas pr\u00e1cticas, se tiene previsto que a principios del 2025 se tenga la lista final de quienes resulten elegidos para ocupar dichos cargos.   <\/p>

El Poder Judicial indic\u00f3 que el objetivo es seleccionar a los mejores perfiles para ocupar el cargo de juez en materia civil, familiar y mercantil, a fin de dar un mejor servicio a la ciudadan\u00eda a trav\u00e9s de la impartici\u00f3n de justicia.<\/p>","url":"","imagen_id":"369","fecha_comunicado":"2024-12-29 00:00:00","tipo_enlace_id":"0","tipo_comunicado_id":"1","estatus_comunicado_id":"1","persistente":"1","fecha_inicio":"1900-01-01 00:00:00","fecha_fin":"1900-01-01 00:00:00","mostrar_imagen":"1","referencia_id":"0","json":"","activo":"1","registro":"2025-03-28 12:23:03","actualizacion":"2025-03-28 12:23:03","rutaImagen":"files\/images\/","nombreImagen":"blog_180WhatsApp_Image_2024-12-29_at_185858_20250328122303.jpeg"},{"prensa_comunicado_id":"38","usuario_id":"100","titulo":"Personal del Poder Judicial del Estado participa en experiencia inmersiva que fomenta la inclusi\u00f3n","ruta":"personal_del_poder_judicial_del_estado_participa_en_experiencia_inmersiva_que_fomenta_la_inclusion","subtitulo":"","resumen":"

M\u00e9rida, Yucat\u00e1n, 26 de diciembre de 2024.- Personal del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado recorri\u00f3 la exposici\u00f3n \u201cDi\u00e1logo en la oscuridad\u201d, una experiencia inmersiva que fomenta la inclusi\u00f3n trav\u00e9s del poder de la conversaci\u00f3n y el encuentro poniendo a prueba los sentidos y las percepciones a lo largo de una traves\u00eda en completa oscuridad hacia entornos de la vida cotidiana.<\/p>","contenido":"

M\u00e9rida, Yucat\u00e1n, 26 de diciembre de 2024.- Personal del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado recorri\u00f3 la exposici\u00f3n \u201cDi\u00e1logo en la oscuridad\u201d, una experiencia inmersiva que fomenta la inclusi\u00f3n trav\u00e9s del poder de la conversaci\u00f3n y el encuentro poniendo a prueba los sentidos y las percepciones a lo largo de una traves\u00eda en completa oscuridad hacia entornos de la vida cotidiana.   <\/p>

En el Museo de la Luz de M\u00e9rida de la Universidad Nacional Aut\u00f3noma de M\u00e9xico (UNAM), servidores p\u00fablicos de las \u00e1reas de atenci\u00f3n a grupos vulnerables, psicolog\u00eda, planeaci\u00f3n y administraci\u00f3n de dicho Consejo, acompa\u00f1ados por la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado y del Consejo de la Judicatura, Mar\u00eda Carolina Canto Vald\u00e9s, participaron en esta muestra, que fue creada por el fil\u00f3sofo alem\u00e1n Andreas Heinecke y ha recorrido m\u00e1s de 130 ciudades en 30 pa\u00edses de Europa, Am\u00e9rica, \u00c1frica y Asia.       <\/p>

Al interior de dicho recinto museogr\u00e1fico, ubicado junto al Parque La Plancha, los visitantes de esta exposici\u00f3n, dado que se encuentran en un lugar de vulnerabilidad, adquieren una comprensi\u00f3n que les brinda la oportunidad de reflexionar y reconocer la riqueza de la diversidad mediante un viaje en completa oscuridad hacia espacios de la vida cotidiana.     <\/p>

En el recorrido por este paisaje invisible, compuesto por sonidos, olores y texturas, los asistentes descubren c\u00f3mo reaccionan ante la oscuridad, la importancia de la luz en la visi\u00f3n y c\u00f3mo interact\u00faan con el entorno, por lo que al ser una experiencia de una realidad sin im\u00e1genes realza el resto de los sentidos.   <\/p>

Mediante esta experiencia inmersiva, que estar\u00e1 abierta al p\u00fablico hasta marzo de 2025, los visitantes experimentan un cambio de perspectiva, al ser guiados por personas con discapacidad visual. El recorrido concluye en una charla, donde los participantes y el gu\u00eda pueden reflexionar sobre sus experiencias.    <\/p>

Mar\u00eda Elena Rivas Acevedo, coordinadora de la Unidad de Grupos Vulnerables del Consejo de la Judicatura, se\u00f1al\u00f3 que este tipo de actividades son de alto valor para los servidores p\u00fablicos, en especial para los operadores de justicia, pues contribuye al importante esfuerzo que se est\u00e1 haciendo para avanzar hacia una justicia adaptada, es decir, centrada en las personas y que atiende y aplica los ajustes razonables de acuerdo a sus necesidades.    <\/p>

\u201cCon esta exposici\u00f3n, vivimos una experiencia de discapacidad visual con elementos que pueden ayudar a sensibilizarnos en la necesidad de incluir todos los ajustes razonables en los procedimientos de justicia. Estamos conscientes de que hay retos para el sistema de justicia, no solo infraestructura, sino en generar las herramientas necesarias para poder realizar los ajustes razonables seg\u00fan las necesidades de las personas y eso significa una mayor especializaci\u00f3n y profesionalizaci\u00f3n del personal\u201d, expres\u00f3 la funcionaria judicial.   <\/p>

Rivas Acevedo puntualiz\u00f3 que los ajustes razonables que se tienen que hacer en el sistema de justicia no son solo a iniciativa del operador del mismo, sino que se tienen que desarrollar en conjunto con las personas que accede a estos servicios para detectar las necesidades de cada una de ellas, \u201cporque estamos hablando no solo de discapacidad intelectual y de desarrollo, sino tambi\u00e9n de ni\u00f1as, ni\u00f1os, adolescentes, mujeres y personas ind\u00edgenas\u201d.   <\/p>

Entra las diversas experiencias que ofrece la exposici\u00f3n, es posible adentrarse en el gabinete arqueol\u00f3gico, espacio que nos invita a explorar \u2013por medio de las manos\u2013 r\u00e9plicas de piezas ic\u00f3nicas de la colecci\u00f3n del Museo Palacio Cant\u00f3n y del sitio arqueol\u00f3gico de Chich\u00e9n Itz\u00e1. Tambi\u00e9n se presentan diversos dispositivos para analizar la topograf\u00eda corneal, visibilizando procesos de evoluci\u00f3n tecnol\u00f3gica.   <\/p>

De igual forma, hay el espacio de experimentaci\u00f3n sonora y la sala de recuperaci\u00f3n, desarrolladas en colaboraci\u00f3n con Radio UNAM, la Universidad de Artes de Yucat\u00e1n (Unay) y la Secretar\u00eda de la Cultura y las Artes. Asimismo, la Biblioteca Vagabunda propone curadur\u00edas literarias, c\u00edrculos de lectura y charlas, adem\u00e1s de presentar en el espacio de reflexi\u00f3n un proyecto sobre textualidades y braille.   <\/p>

El recorrido por la exposici\u00f3n tiene una duraci\u00f3n de 60 minutos y est\u00e1 planeada para grupos de entre 6 y 8 personas. La muestra est\u00e1 dirigida a personas mayores de 18 a\u00f1os. Para mayor informaci\u00f3n sobre reservaciones, costos y horarios, los interesados pueden consultar la p\u00e1gina electr\u00f3nica https:\/\/www.museodelaluz.unam.mx\/?fbclid=PAY2xjawHaOExleHRuA2FlbQIxMQABpkFTv1daW9RT9k3exGYx7ETh1w6ZWRb1UK7C-pMRYJOnZIgcS8zSsnGM8w_aem_ModP7uYFUZs-m2ITH-Gqqw<\/a><\/p>","url":"","imagen_id":"370","fecha_comunicado":"2024-12-26 00:00:00","tipo_enlace_id":"0","tipo_comunicado_id":"1","estatus_comunicado_id":"1","persistente":"1","fecha_inicio":"1900-01-01 00:00:00","fecha_fin":"1900-01-01 00:00:00","mostrar_imagen":"1","referencia_id":"0","json":"","activo":"1","registro":"2025-03-28 12:30:20","actualizacion":"2025-03-28 12:30:20","rutaImagen":"files\/images\/","nombreImagen":"blog_107471497902_1174068697616649_1445199947916199708_n_20250328123020.jpg"},{"prensa_comunicado_id":"39","usuario_id":"100","titulo":"Capacitan a personas aspirantes a ocupar cargo de Juez de Paz en municipios de Yucat\u00e1n","ruta":"capacitan_a_personas_aspirantes_a_ocupar_cargo_de_juez_de_paz_en_municipios_de_yucatan","subtitulo":"","resumen":"

M\u00e9rida, Yucat\u00e1n, 20 de diciembre de 2024.- Unas 59 personas aspirantes a ocupar el cargo de Juez de Paz en los municipios del estado participaron en un taller de formaci\u00f3n y presentaron la \u00faltimo prueba, por lo que pr\u00f3ximamente se dar\u00e1n a conocer los resultados de quien salieron aprobados.<\/p>","contenido":"

M\u00e9rida, Yucat\u00e1n, 20 de diciembre de 2024.- Unas 59 personas aspirantes a ocupar el cargo de Juez de Paz en los municipios del estado participaron en un taller de formaci\u00f3n y presentaron la \u00faltimo prueba, por lo que pr\u00f3ximamente se dar\u00e1n a conocer los resultados de quien salieron aprobados.   <\/p>

Dicho proceso se realiza de acuerdo con lo establecido en la convocatoria respectiva y cuyas bases est\u00e1n en concordancia con lo se\u00f1alado en el art\u00edculo 98 de la Ley Org\u00e1nica del Poder Judicial del Estado.    <\/p>

Tras aprobar el examen te\u00f3rico, realizado hace unas semanas, los 59 participantes intervinieron en esta siguiente etapa consiste en talleres pr\u00e1cticos de formaci\u00f3n para el puesto solicitado y la \u00faltima prueba. Una vez concluida esta etapa se dar\u00e1 a conocer pr\u00f3ximamente la lista definitiva de quienes ocuparan las plazas vacantes a cargo de Jueces de Paz.     <\/p>

Los aspirantes recibieron semanas atr\u00e1s un curso de capacitaci\u00f3n sobre las funciones y responsabilidades en las materias que son competentes, como parte del proceso para obtener una plaza vacante.   <\/p>

Los temas abordados en esa ocasi\u00f3n fueron los relacionados con las materias familiar, civil, derechos humanos e igualdad de g\u00e9nero, impartido por personal del Consejo de la Judicatura especializados en ellos.    <\/p>

En materia familiar se les instruy\u00f3 en lo referente a competencia por cuant\u00eda; sucesiones de menor cuant\u00eda; obligaciones y requisitos formales que debe realizar el juez en los juicios testamentarios, entre otros temas.   <\/p>

En cuanto a la rama civil, fueron capacitados en aspectos relacionados con la competencia por cuant\u00eda de los jueces de paz; obligaciones; prescripci\u00f3n positiva e impedimentos y recusaciones.<\/p>

En los temas sobre derechos humanos e igualdad de g\u00e9nero conocieron los conceptos b\u00e1sicos y, de manera especial, se les habl\u00f3 acerca de la importancia de conocer la legislaci\u00f3n existente para la protecci\u00f3n de la mujer en casos de violencia, ya que en las comunidades se hace m\u00e1s evidente su condici\u00f3n de grupo vulnerable.   <\/p>

Tras concluir el curso, que tuvo una duraci\u00f3n de 7 horas y se desarroll\u00f3 en el auditorio el Centro de Instituciones Operadoras del Sistema Penal y Acusatorio (Ciospoa), los participantes presentaron un examen te\u00f3rico para conocer su aprovechamiento y el grado de conocimiento en los temas expuestos.   <\/p>

Dicho curso se complement\u00f3 con la capacitaci\u00f3n recibida en el taller de formaci\u00f3n, con el objetivo de que se traduzca en una mejor calidad del servicio que prestan en sus comunidades.<\/p>","url":"","imagen_id":"371","fecha_comunicado":"2024-12-20 00:00:00","tipo_enlace_id":"0","tipo_comunicado_id":"1","estatus_comunicado_id":"1","persistente":"1","fecha_inicio":"1900-01-01 00:00:00","fecha_fin":"1900-01-01 00:00:00","mostrar_imagen":"1","referencia_id":"0","json":"","activo":"1","registro":"2025-03-28 12:34:09","actualizacion":"2025-03-28 12:34:09","rutaImagen":"files\/images\/","nombreImagen":"blog_18164c20d67-397f-4938-89b9-6fce3c738e2b_20250328123409.jpeg"},{"prensa_comunicado_id":"40","usuario_id":"100","titulo":"Poder Judicial del Estado env\u00eda proyecto de presupuesto 2025 al Congreso local","ruta":"poder_judicial_del_estado_envia_proyecto_de_presupuesto_2025_al_congreso_local","subtitulo":"","resumen":"

M\u00e9rida, Yucat\u00e1n, 11 de diciembre de 2024.- En cumplimiento a lo dispuesto por la Ley, el Poder Judicial del Estado envi\u00f3 esta tarde al Congreso local el presupuesto para el ejercicio 2025 que asciende a mil 328 millones de pesos, los cuales se destinar\u00e1n primordialmente para continuar fortaleciendo la infraestructura, la digitalizaci\u00f3n y modernizaci\u00f3n de todos los proceso jurisdiccionales y administrativos.<\/p>","contenido":"

M\u00e9rida, Yucat\u00e1n, 11 de diciembre de 2024.- En cumplimiento a lo dispuesto por la Ley, el Poder Judicial del Estado envi\u00f3 esta tarde al Congreso local el presupuesto para el ejercicio 2025 que asciende a mil 328 millones de pesos, los cuales se destinar\u00e1n primordialmente para continuar fortaleciendo la infraestructura, la digitalizaci\u00f3n y modernizaci\u00f3n de todos los proceso jurisdiccionales y administrativos, as\u00ed como reforzar la plantilla del personal en los juzgados existentes.   <\/p>

Dentro del proyecto para el pr\u00f3ximo a\u00f1o, presentado por el director de Administraci\u00f3n y Finanzas del Consejo de la Judicatura, Guillermo Ponce L\u00f3pez a la actual Legislatura para su an\u00e1lisis, discusi\u00f3n y, posible, aprobaci\u00f3n, tambi\u00e9n se incluye la solicitud de las organizaciones sindicales de un incremento salarial del 20% para la amplia base trabajadora, la cual es resultado del di\u00e1logo con los sindicatos, para atender el tema de la inflaci\u00f3n y reducir el rezago de los trabajadores que menos ganan. El documento fue recibido por Miguel Ceballos Quintal, director Jur\u00eddico del Congreso del Estado.   <\/p>

Vale la pena mencionar que, para el 2025 se determin\u00f3 que los salarios de Magistrados del Poder Judicial del Estado y Consejeros del Consejo de la Judicatura tengan un ajuste del 3%, porcentaje menor a la inflaci\u00f3n, por lo que en t\u00e9rminos reales  no recibir\u00e1n incremento salarial alguno.       <\/p>

De acuerdo con el planteamiento, en el caso del Consejo de la Judicatura, el personal con las categor\u00edas de jefe de \u00d3rgano T\u00e9cnico a jardinero ser\u00edan los que recibir\u00edan el incremento del 20% en sus percepciones salariales, mismo porcentaje para los trabajadores del TSJE que ocupen los puestos de secretario de acuerdos de la comisi\u00f3n de conflictos hasta jardineros.   <\/p>

Por lo que toca a jueces, directores de capacitaci\u00f3n, directores administrativos y directores de \u00e1rea recibir\u00edan un aumento del 4.3% que equivale aproximadamente al porcentaje de la inflaci\u00f3n, por lo que no representa un incremento real.     <\/p>

En el presupuesto del Poder Judicial yucateco para el pr\u00f3ximo a\u00f1o, se est\u00e1n considerando los recursos para sentar las bases de la capacitaci\u00f3n del personal judicial, la infraestructura f\u00edsica y tecnol\u00f3gica adecuada para la implementaci\u00f3n del C\u00f3digo Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, que tiene \u00e9nfasis en la digitalizaci\u00f3n y la justicia oral, cuyo plazo m\u00e1ximo es hasta el 1 de abril de 2027.    <\/p>

De los mil 328 millones de pesos solicitados en el proyecto de presupuesto para el pr\u00f3ximo a\u00f1o, 985.5 millones de pesos corresponden al Consejo de la Judicatura, 313.8 millones de pesos al TSJE y 28.7 al Tribunal de los Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios.   <\/p>

En materia de infraestructura, se contempla la solicitud para la creaci\u00f3n de 2 Juzgados Especializados, uno en violencia familiar y otro en comunidades ind\u00edgenas   <\/p>

Tambi\u00e9n se contempla reforzar la plantilla laboral en los juzgados existentes para garantizar la viabilidad de estas acciones, cumpliendo con el marco normativo y asegurando un sistema judicial eficiente y accesible para los yucatecos.   <\/p>

En consecuencia, se considera incrementar el n\u00famero de jueces, personal jurisdiccional y administrativo proporcionalmente al crecimiento poblacional, que dispone establecer juzgados en localidades con m\u00e1s de 20 mil habitantes que a\u00fan no cuenten con estos servicios.   <\/p>

De igual forma, se establece que se continuar\u00e1 con el proceso de modernizaci\u00f3n tecnol\u00f3gica a trav\u00e9s de la digiltalizaci\u00f3n de los procesos jurisdiccionales y administrativos del Poder Judicial del Estado.<\/p>","url":"","imagen_id":"372","fecha_comunicado":"2024-12-11 00:00:00","tipo_enlace_id":"0","tipo_comunicado_id":"1","estatus_comunicado_id":"1","persistente":"1","fecha_inicio":"1900-01-01 00:00:00","fecha_fin":"1900-01-01 00:00:00","mostrar_imagen":"1","referencia_id":"0","json":"","activo":"1","registro":"2025-03-28 12:37:57","actualizacion":"2025-03-28 12:37:57","rutaImagen":"files\/images\/","nombreImagen":"blog_8557663d362-3bed-4281-90ef-7f161ca074e8_20250328123757.jpeg"},{"prensa_comunicado_id":"41","usuario_id":"100","titulo":"Joven abogada con discapacidad visual recibe el M\u00e9rito Judicial 2024","ruta":"joven_abogada_con_discapacidad_visual_recibe_el_merito_judicial_2024","subtitulo":"","resumen":"

M\u00e9rida, Yucat\u00e1n, 6 de diciembre de 2024.- La historia de vida y crecimiento profesional de Vanessa Gamboa Tzuc, joven abogada con discapacidad visual que labora en el Poder Judicial del Estado, se ha convertido en inspiraci\u00f3n y ejemplo de vida no solo para las mujeres sino para muchas otras personas m\u00e1s, por lo que hoy en reconocimiento a su esfuerzo y empe\u00f1o para salir adelante recibi\u00f3 el M\u00e9rito Judicial 2024.<\/p>","contenido":"

M\u00e9rida, Yucat\u00e1n, 6 de diciembre de 2024.- La historia de vida y crecimiento profesional de Vanessa Gamboa Tzuc, joven abogada con discapacidad visual que labora en el Poder Judicial del Estado, se ha convertido en inspiraci\u00f3n y ejemplo de vida no solo para las mujeres sino para muchas otras personas m\u00e1s, por lo que hoy en reconocimiento a su esfuerzo y empe\u00f1o para salir adelante recibi\u00f3 el M\u00e9rito Judicial 2024.   <\/p>

La presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) y del Consejo de la Judicatura, Mar\u00eda Carolina Canto Vald\u00e9s, el subsecretario de Planeaci\u00f3n, Promoci\u00f3n y Proyectos de la Secretar\u00eda de Fomento Econ\u00f3mico (Sefoet), Alberto del R\u00edo Leal, en representaci\u00f3n del Gobierno del Estado, y la presidenta de la Agrupaci\u00f3n Mexicana de Empresarias y Ejecutivas del Sureste A.C., Diane Carrillo Vega, organismo que otorga el reconocimiento, encabezaron la ceremonia en la que Gamboa Tzuc fue galardonada.   <\/p>

Desde el renovado auditorio \u201cV\u00edctor Cervera Pacheco\u201d de la sede del TSJE, Canto Vald\u00e9s destac\u00f3 que para el Poder Judicial es un orgullo que una compa\u00f1era trabajadora de esta instituci\u00f3n reciba esta distinci\u00f3n y, sobre todo, trat\u00e1ndose de Vanessa quien es un ejemplo de esfuerzo y disciplina.   <\/p>

\u201cReconocemos el trabajo diario que realizas desde el Juzgado Tercero de Oralidad Familiar, en donde contribuyes con todos los compa\u00f1eros trabajadores a velar por la impartici\u00f3n de justicia en Yucat\u00e1n\u201d, asever\u00f3 la magistrada presidenta en presencia de los magistrados Leticia del Socorro Cob\u00e1 Maga\u00f1a, Alberto Salum Ventre y Adolfo Gonz\u00e1lez Mart\u00ednez, as\u00ed como las consejeras del Consejo de la Judicatura, Mar\u00eda Ely Farf\u00e1n Flores y Claudia Pedrero Irab\u00eden.   <\/p>

Al hacer uso de la palabra, la galardonada agradeci\u00f3 al Poder Judicial del Estado la confianza y oportunidad para abrirle las puertas para ejercer la profesi\u00f3n de Licenciada en Derecho, \u201calgo que quiero hace durante todo lo que me reste de vida\u201d.   <\/p>

Cuando se tiene discapacidad no es f\u00e1cil que las instituciones puedan tener esta confianza y credibilidad en una persona, la verdad el Poder Judicial me ha brindado la oportunidad para aprender y ser mejor persona en el futuro. Recibir el M\u00e9rito Judicial representa una nueva oportunidad y un escal\u00f3n m\u00e1s hacia la cima, reafirmar compromisos y mirar en retrospectiva, puntualiz\u00f3 la joven, quien presta sus servicios en el Juzgado Tercero de Oralidad Familiar.   <\/p>

Durante la ceremonia, la comunicadora Addy P\u00e9rez Echeverr\u00eda realiz\u00f3 la lectura de la semblanza de la galardonada, en donde resalt\u00f3 que esta mujer yucateca es un ejemplo de perseverancia, dedicaci\u00f3n y excelencia, pues su historia nos recuerda que, con esfuerzo y derminaci\u00f3n, los sue\u00f1os pueden trascender cualquier limitaci\u00f3n.<\/p>","url":"","imagen_id":"373","fecha_comunicado":"2024-12-06 00:00:00","tipo_enlace_id":"0","tipo_comunicado_id":"1","estatus_comunicado_id":"1","persistente":"1","fecha_inicio":"1900-01-01 00:00:00","fecha_fin":"1900-01-01 00:00:00","mostrar_imagen":"1","referencia_id":"0","json":"","activo":"1","registro":"2025-03-28 12:41:46","actualizacion":"2025-03-28 12:41:46","rutaImagen":"files\/images\/","nombreImagen":"blog_858WhatsApp_Image_2024-12-10_at_120332_20250328124146.jpeg"},{"prensa_comunicado_id":"53","usuario_id":"100","titulo":"Entran en funcionamiento nuevas Salas de Oralidad en la sede del Tribunal Superior de Justicia del Estado","ruta":"entran_en_funcionamiento_nuevas_salas_de_oralidad_en_la_sede_del_tribunal_superior_de_justicia_del_estado","subtitulo":"","resumen":"

M\u00e9rida, Yucat\u00e1n, 27 de noviembre de 2024.- Por primera vez, se realizaron 3 audiencias de manera simult\u00e1nea en la sede del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) tras la puesta en funcionamiento de las nuevas Salas de Oralidad, como parte del esfuerzo para fortalecer la infraestructura y agilizar los procedimientos en materia de impartici\u00f3n de justicia.<\/p>","contenido":"

M\u00e9rida, Yucat\u00e1n, 27 de noviembre de 2024.- Por primera vez, se realizaron 3 audiencias de manera simult\u00e1nea en la sede del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) tras la puesta en funcionamiento de las nuevas Salas de Oralidad, como parte del esfuerzo para fortalecer la infraestructura y agilizar los procedimientos en materia de impartici\u00f3n de justicia.  <\/p>

Con la entrada en funcionamiento de estas 4 nuevas Salas suman ya un total de 5 con las que se cuenta en el recinto del TSJE, toda vez que la \u00fanica que exist\u00eda fue creada en 2012, pero desde ese entonces no se hab\u00eda abierto ni una m\u00e1s, por lo que ahora se cuenta con m\u00e1s y mejores instalaciones para las audiencias de segunda instancia.   <\/p>

La modernas Salas de Oralidad comenzaron a operar con una sesi\u00f3n de la Sala Colegiada Civil y Familiar, integrada por los magistrados Alberto Salum Ventre, Patricia Gamboa Wong, Sary Eugenia \u00c1vila Novelo, Graciela Torres Garma y Pablo Abreu Sacramento, mientras que en otras se desarrollaban audiencias de la Primera Sala Colegiada Penal y Civil, conformada por los magistrados Mario Castro Alcocer, Adolfo Gonz\u00e1lez Mart\u00ednez y Luis Mendoza Casanova, y de la Segunda Sala Colegiada Penal y Civil, encabezadas por los magistrados Lizette Mimenza Herrera, Mauricio Tappan Silveira y Mario Israel Correa R\u00edos.    <\/p>

Las nuevas \u00e1reas habilitadas permiten desahogar las cargas de trabajo y agilizar los procedimientos en materia civil, penal, familiar y mercantil para obtener resoluciones m\u00e1s expeditas, de manera que se contin\u00fae ofreciendo un servicio m\u00e1s cercano y eficiente a los yucatecos. Antes de su apertura, las sesiones y audiencias de segunda instancia estaban sujetas a la disponibilidad de la \u00fanica sala que exist\u00eda.  Para su puesta en funcionamiento, la Salas, ubicadas en el ala poniente del edificio, fueron equipadas con todos los requerimientos necesarios y con la tecnolog\u00eda de punta que permita facilitar los procedimientos judiciales para ofrecer a la ciudadan\u00eda una justicia expedita y de calidad.   Las modernas \u00e1reas se desarrollaron tambi\u00e9n en previsi\u00f3n del nuevo C\u00f3digo Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, que a m\u00e1s tardar en 2027 se tiene que implementar en la entidad, ya que, con \u00e9ste, las audiencias en segunda instancia evolucionar\u00e1n a la oralidad. Dichas audiencias y sesiones son de car\u00e1cter p\u00fablico, es por ello, que pueden acudir litigantes, ciudadan\u00eda en general y estudiantes de Derecho.    <\/p>

Las nuevas Salas de Oralidad forman parte del importante esfuerzo que el Poder Judicial del Estado realiza para mejorar la infraestructura de impartici\u00f3n de justicia mediante la construcci\u00f3n de un nuevo edificio en M\u00e9rida que albergar\u00e1 m\u00e1s juzgados en materia familiar, en el predio donde funcion\u00f3 hasta hace unos a\u00f1os el Hospital Neuropsiqui\u00e1trico, en la avenida Itzaes.   <\/p>

En el interior del estado, se avanza en la edificaci\u00f3n de un Juzgado Mixto en Kanas\u00edn y otro en Um\u00e1n. Tambi\u00e9n se impulsa la creaci\u00f3n de 2 nuevas Salas de Oralidad en materia Penal en el Centro de Justicia Penal de M\u00e9rida (Cejom) y la Sala de Audiencias para Personas en Condici\u00f3n de Vulnerabilidad en el complejo que abarca el Cejom y el Centro de Instituciones Operadoras del Sistema Penal Oral y Acusatorio (Ciospoa). De igual forma, se est\u00e1n realizando las labores correspondientes para abrir un Juzgado de Oralidad Mercantil en la capital yucateca.    <\/p>

Adem\u00e1s, hace poco m\u00e1s de un mes, entr\u00f3 en operaci\u00f3n el Juzgado Quinto Civil del Primer Departamento Judicial del Estado, ubicado en el edificio de los Juzgados en la materia, junto al Centro de Reinserci\u00f3n Social (Cereso) de M\u00e9rida.    <\/p>

De esta manera, el Poder Judicial del Estado incrementa y fortalece la infraestructura para mejorar la impartici\u00f3n de justicia que se ofrece a los yucatecos.<\/p>","url":"","imagen_id":"385","fecha_comunicado":"2024-11-27 00:00:00","tipo_enlace_id":"0","tipo_comunicado_id":"1","estatus_comunicado_id":"1","persistente":"1","fecha_inicio":"1900-01-01 00:00:00","fecha_fin":"1900-01-01 00:00:00","mostrar_imagen":"1","referencia_id":"0","json":"","activo":"1","registro":"2025-03-28 13:19:28","actualizacion":"2025-03-28 13:19:28","rutaImagen":"files\/images\/","nombreImagen":"blog_791WhatsApp_Image_2024-11-27_at_123949_20250328131928.jpeg"},{"prensa_comunicado_id":"54","usuario_id":"100","titulo":"Llegar\u00e1 a la Filey 2025 libro que difunde legado de la jurista yucateca Antonia Jim\u00e9nez Trava","ruta":"llegara_a_la_filey_2025_libro_que_difunde_legado_de_la_jurista_yucateca_antonia_jimenez_trava","subtitulo":"","resumen":"

M\u00e9rida, Yucat\u00e1n, 22 de noviembre de 2024.- El libro \"Joyas Documentales\" de la Red Nacional de Archivos Judiciales de la Comisi\u00f3n Nacional de Tribunales Superiores de Justicia (Conatrib), que contiene una selecci\u00f3n de 4 actas de las sesiones del pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) que encabez\u00f3 en los primeros meses de 1971 la destacada jurista yucateca Antonia Jim\u00e9nez Trava.<\/p>","contenido":"

M\u00e9rida, Yucat\u00e1n, 22 de noviembre de 2024.- El libro \"Joyas Documentales\" de la Red Nacional de Archivos Judiciales de la Comisi\u00f3n Nacional de Tribunales Superiores de Justicia (Conatrib), que contiene una selecci\u00f3n de 4 actas de las sesiones del pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) que encabez\u00f3 en los primeros meses de 1971 la destacada jurista yucateca Antonia Jim\u00e9nez Trava, primera mujer en M\u00e9xico en presidir un Tribunal Superior estatal, ser\u00e1 presentado durante la edici\u00f3n n\u00famero 13 de la Feria Internacional de la Lectura Yucat\u00e1n (Filey), a celebrarse del 22 al 30 de marzo pr\u00f3ximo en esta ciudad.   <\/p>

Dicha presentaci\u00f3n es resultado de la colaboraci\u00f3n que establecieron desde hace varios meses el Poder Judicial del Estado y la Filey para promover el h\u00e1bito de la lectura, difundir y preservar el legado hist\u00f3rico y cultural con el que se cuenta en los archivos judiciales y, de manera particular, con lo realizado por Jim\u00e9nez Trava, mujer yucateca pionera en la lucha por la igualdad de g\u00e9nero.   <\/p>

La presidenta del TSJE y del Consejo de la Judicatura, Mar\u00eda Carolina Canto Vald\u00e9s sostuvo una reuni\u00f3n con la directora general de la Filey, Mar\u00eda Teresa M\u00e9zquita M\u00e9ndez, con quien abord\u00f3 temas relacionados con esta obra, la cual se presentar\u00e1 ante el p\u00fablico yucateco el pr\u00f3ximo a\u00f1o durante esta importante muestra literaria, que tan solo en su edici\u00f3n 2024 recibi\u00f3 a m\u00e1s de 240 mil personas.   <\/p>

En ese marco, Canto Vald\u00e9s le entreg\u00f3 a la tambi\u00e9n periodista cultural un ejemplar del libro, toda vez que M\u00e9zquita M\u00e9ndez fue la autora del art\u00edculo que acompa\u00f1a a la selecci\u00f3n de actas, 2 que dan cuenta de sesiones ordinarias y 2 de extraordinarias que presidi\u00f3 Antonia Georgina Alemania Jim\u00e9nez Trava, su nombre completo, quien impuls\u00f3 cambios que desafiaron los estereotipos y promov\u00edan la igualdad de derechos entre los g\u00e9neros.   <\/p>

Al respecto, la magistrada presidenta del TSJE coment\u00f3 que la aportaci\u00f3n del Poder Judicial de Yucat\u00e1n a esta obra no fueron solamente documentos legales que se resguardan en el archivo, sino contenido que guarda un alto valor hist\u00f3rico no solo para el estado, sino tambi\u00e9n para el pa\u00eds, ya que el desempe\u00f1o de \u201cTot\u00f3\u201d Jim\u00e9nez Trava, como se le conoci\u00f3 de cari\u00f1o, represent\u00f3 un parteaguas en la participaci\u00f3n de las mujeres en el servicio p\u00fablico.   <\/p>

En su turno, la directora general de la Filey destac\u00f3 la trascendencia del legado de la reconocida jurista yucateca, parte de ella plasmada en este libro, pues abri\u00f3 camino para muchas otras mujeres, por lo que la contribuci\u00f3n de Yucat\u00e1n en esta obra no solo es hist\u00f3rica y literaria, sino tambi\u00e9n con perspectiva de g\u00e9nero.     <\/p>

Vale la pena recordar que, de las 4 actas, en la primera, del 15 de enero de 1971, se refiere a la sesi\u00f3n extraordinaria en la que la abogada Jim\u00e9nez Trava asume el cargo de magistrada segunda del TSJE, el cual le fue conferido por la 45 Legislatura del Congreso local, en sustituci\u00f3n del abogado Fernando Verg\u00e9s Palma, quien se jubilar\u00eda recibiendo una pensi\u00f3n vitalicia. En el documento se puede leer que, plenamente integrado el Tribunal y debido a que Verg\u00e9s Palma presid\u00eda dicho \u00f3rgano colegiado del 1 de agosto 1970 y su per\u00edodo de seis meses concluir\u00eda a finales de enero, la presidencia del mismo recay\u00f3 igualmente, conforme al art\u00edculo 3 de la Ley Org\u00e1nica de los Tribunales del Estado, en la abogada Jim\u00e9nez Trava.   <\/p>

Bajo la breve, pero significativa presidencia de la tambi\u00e9n reconocida profesora yucateca, se celebraron 2 sesiones ordinarias, el 18 y el 23 de enero, en ellas se atendieron asuntos como oficios relativos a la tramitaci\u00f3n de diversos exhortos remitidos por asuntos tanto mercantiles como civiles de Chiapas, Tabasco, Quintana Roo, Oaxaca, Campeche y hasta Ciudad de M\u00e9xico y Tamaulipas, entre ellos el exhorto de una pensi\u00f3n alimenticia para una mujer y sus hijos.    <\/p>

De igual forma, el nombramiento de dos Jueces de Paz interinos, por renuncia de los anteriores, en los municipios de Buctzotz y Cacalch\u00e9n, de escribientes para el Tribunal y la inclusi\u00f3n de pr\u00e1cticas de servicio social de varios egresados de la licenciatura en derecho en el Juzgado Segundo de lo Civil y Hacienda del Estado. Tambi\u00e9n se hace constar que prestaron su servicio social en dicho Juzgado las pasantes de leyes Mar\u00eda de Lourdes Mart\u00ednez Guzm\u00e1n y Eugenia In\u00e9s Duarte Herrera.   <\/p>

En la \u00faltima acta, que corresponde a una sesi\u00f3n extraordinaria del pleno del TSJE, celebrada el 1 de febrero de 1971, se menciona que reunidos los entonces los magistrados Jim\u00e9nez Trava, Nicol\u00e1s L\u00f3pez Rivas y Jos\u00e9 Jes\u00fas Esquivel Cant\u00f3n, bajo la presidencia de la primera, se otorg\u00f3 la presidencia del cuerpo colegiado al magistrado Esquivel Cant\u00f3n, quien fungir\u00eda como tal desde ese d\u00eda 1 y hasta el 31 de julio del mismo a\u00f1o.   <\/p>

Como se inform\u00f3 en su momento, el libro \"Joyas Documentales\" de la Red Nacional de Archivos Judiciales, que fue presentado hace un par de semanas en el Estado de M\u00e9xico, est\u00e1 conformado por 23 expedientes judiciales o documentos hist\u00f3ricos que aportaron 12 Poderes Judiciales y que van del siglo XVI al XX, entre los que se encuentran el acta de divorcio entre la actriz Marilyn Monroe y el dramaturgo Arthur Miller que present\u00f3 el estado de Chihuahua y el expediente del actor, productor y director de cine Emilio \u201cEl Indio\u201d Fern\u00e1ndez, quien se vio involucrado en el asesinato de un hombre durante la filmaci\u00f3n de una pel\u00edcula en Coahuila.<\/p>","url":"","imagen_id":"386","fecha_comunicado":"2024-11-22 00:00:00","tipo_enlace_id":"0","tipo_comunicado_id":"1","estatus_comunicado_id":"1","persistente":"1","fecha_inicio":"1900-01-01 00:00:00","fecha_fin":"1900-01-01 00:00:00","mostrar_imagen":"1","referencia_id":"0","json":"","activo":"1","registro":"2025-03-28 13:23:03","actualizacion":"2025-03-28 13:23:03","rutaImagen":"files\/images\/","nombreImagen":"blog_880WhatsApp_Image_2024-11-22_at_140128_20250328132303.jpeg"},{"prensa_comunicado_id":"55","usuario_id":"100","titulo":"Difunden legado de la abogada yucateca Antonia Jim\u00e9nez Trava, pionera en la lucha por la igualdad de g\u00e9nero","ruta":"difunden_legado_de_la_abogada_yucateca_antonia_jimenez_trava_pionera_en_la_lucha_por_la_igualdad_de_genero","subtitulo":"","resumen":"

Toluca, Estado de M\u00e9xico, 12 de noviembre de 2024.- Una selecci\u00f3n de 4 actas de las sesiones del pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), celebradas entre el 15 de enero y el 1 de febrero de 1971, las cuales fueron presididas por la destacada jurista yucateca, Antonia Jim\u00e9nez Trava, primera mujer en M\u00e9xico en presidir un Tribunal Superior, forman parte del libro \"Joyas Documentales\" de la Red Nacional de Archivos Judiciales.<\/p>","contenido":"

Toluca, Estado de M\u00e9xico, 12 de noviembre de 2024.- Una selecci\u00f3n de 4 actas de las sesiones del pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), celebradas entre el 15 de enero y el 1 de febrero de 1971, las cuales fueron presididas por la destacada jurista yucateca, Antonia Jim\u00e9nez Trava, primera mujer en M\u00e9xico en presidir un Tribunal Superior, forman parte del libro \"Joyas Documentales\" de la Red Nacional de Archivos Judiciales de la Comisi\u00f3n Nacional de Tribunales Superiores de Justicia (Conatrib), cuya presentaci\u00f3n encabez\u00f3 la presidenta del TSJE y del Consejo de la Judicatura, Mar\u00eda Carolina Canto Vald\u00e9s.     <\/p>

En presencia del presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura de esa entidad, Ricardo Alfredo Sodi Cu\u00e9llar, quien tambi\u00e9n funge como presidente de la Red Nacional de Archivos Judiciales de la Conatrib, Canto Vald\u00e9s afirm\u00f3 que referirse a Antonia Georgina Alemania Jim\u00e9nez Trava, su nombre completo, es hablar de una mujer yucateca pionera en la lucha por la igualdad de g\u00e9nero, profesional, funcionaria y docente que, adem\u00e1s de que encontr\u00f3 como abrirse camino como universitaria y laboralmente, dej\u00f3 huella en quienes trataban con ella. <\/p>

Ante representantes de Poderes Judiciales y consejeros de las Judicaturas de otros estados, legisladores y titulares de organismos aut\u00f3nomos, la presidenta del TSJE se\u00f1al\u00f3 que como funcionaria \u201cTot\u00f3\u201d Jim\u00e9nez Trava, como se le dec\u00eda de cari\u00f1o, impuls\u00f3 cambios que desafiaron los estereotipos y promov\u00edan la igualdad de derechos entre los g\u00e9neros, como cuando siendo directora del Registro Civil tom\u00f3 la decisi\u00f3n de eliminar de las ceremonias matrimoniales la lectura de la decimon\u00f3nica ep\u00edstola de Melchor Ocampo, por considerarla atentatoria a la equidad de g\u00e9nero.    <\/p>

\u201cLa figura de Antonia Jim\u00e9nez Trava ha sido clave en Yucat\u00e1n, en virtud de que con su desempe\u00f1o y actuaci\u00f3n, sent\u00f3 precedentes en la lucha para la igualdad de g\u00e9nero, asimismo inspir\u00f3 para que m\u00e1s mujeres sigan una carrera profesional y aspiren a desempe\u00f1arse en el Derecho; entre estas \u00faltimas, no son pocas las que han ingresado al Poder Judicial y se les encuentra en todas las \u00e1reas; como actuarias, secretarias de acuerdos, juezas, Consejeras, Magistradas, y no es coincidencia que en la entidad se haya contado con m\u00e1s Presidentas del Tribunal Superior de Justicia, como han sido Ligia Aurora Cort\u00e9s Ortega, Mygdalia Astrid Rodr\u00edguez Arcovedo y una servidora\u201d, puntualiz\u00f3 Canto Vald\u00e9s desde el Patio Constituci\u00f3n del Palacio de Justicia de la capital mexiquense.   <\/p>

El libro est\u00e1 conformado por 23 expedientes judiciales o documentos hist\u00f3ricos que aportaron 12 Poderes Judiciales y que van del siglo XVI al XX, entre los que se encuentran el acta de divorcio entre la actriz Marilyn Monroe y el dramaturgo Arthur Miller que present\u00f3 el estado de Chihuahua y el expediente del actor, productor y director de cine Emilio \u201cEl Indio\u201d Fern\u00e1ndez, quien se vio involucrado en el asesinato de un hombre durante la filmaci\u00f3n de una pel\u00edcula en Coahuila.   <\/p>

Por lo que toca a las joyas documentales del Poder Judicial yucateco que se incorporan a este ejemplar, est\u00e1n conformadas por 2 actas de sesiones ordinarias y 2 extraordinarias. La selecci\u00f3n de las actas incluidas en este libro est\u00e1 acompa\u00f1ada por un art\u00edculo de la autor\u00eda de la maestra Mar\u00eda Teresa M\u00e9zquita M\u00e9ndez, actual directora de la Feria Internacional de la Lectura Yucat\u00e1n (Filey).   <\/p>

En la primera, del 15 de enero de 1971, se refiere a la sesi\u00f3n extraordinaria en la que la abogada Jim\u00e9nez Trava asume el cargo de magistrada segunda del TSJE, el cual le fue conferido por la 45 Legislatura del Congreso local, en sustituci\u00f3n del abogado Fernando Verg\u00e9s Palma, quien se jubilar\u00eda recibiendo una pensi\u00f3n vitalicia. En el documento se puede leer que, plenamente integrado el Tribunal y debido a que Verg\u00e9s Palma presid\u00eda dicho \u00f3rgano colegiado del 1 de agosto 1970 y su per\u00edodo de seis meses concluir\u00eda a finales de enero, la presidencia del mismo recay\u00f3 igualmente, conforme al art\u00edculo 3 de la Ley Org\u00e1nica de los Tribunales del Estado, en la abogada Jim\u00e9nez Trava.   <\/p>

Bajo la breve, pero significativa presidencia de la tambi\u00e9n reconocida profesora yucateca, se celebraron 2 sesiones ordinarias, el 18 y el 23 de enero, en ellas se atendieron asuntos como oficios relativos la tramitaci\u00f3n de diversos exhortos remitidos por asuntos tanto mercantiles como civiles de Chiapas, Tabasco, Quintana Roo, Oaxaca, Campeche y hasta Ciudad de M\u00e9xico y Tamaulipas, entre ellos el exhorto de una pensi\u00f3n alimenticia para una mujer y sus hijos.    <\/p>

De igual forma, el nombramiento de dos Jueces de Paz interinos, por renuncia de los anteriores, en los municipios de Buctzotz y Cacalch\u00e9n, de escribientes para el Tribunal y la inclusi\u00f3n de pr\u00e1cticas de servicio social de varios egresados de la licenciatura en derecho en el Juzgado Segundo de lo Civil y Hacienda del Estado. Tambi\u00e9n se hace constar que prestaron su servicio social en dicho Juzgado las pasantes de leyes Mar\u00eda de Lourdes Mart\u00ednez Guzm\u00e1n y Eugenia In\u00e9s Duarte Herrera.   <\/p>

En la \u00faltima acta, que corresponde una sesi\u00f3n extraordinaria del pleno del TSJE, celebrada el 1 de febrero de 1971, se menciona que reunidos los entonces los magistrados Jim\u00e9nez Trava, Nicol\u00e1s L\u00f3pez Rivas y Jos\u00e9 Jes\u00fas Esquivel Cant\u00f3n, bajo la presidencia de la primera, se otorg\u00f3 la presidencia del cuerpo colegiado al magistrado Esquivel Cant\u00f3n, quien fungir\u00eda como tal desde ese d\u00eda 1 y hasta el 31 de julio del mismo a\u00f1o.    <\/p>

Si bien el per\u00edodo de la presidencia de Jim\u00e9nez Trava en el TSJE fue breve, es determinante lo que signific\u00f3 en avances de equidad y de reconocimiento de la participaci\u00f3n de una mujer en el medio jur\u00eddico de hace m\u00e1s de medio siglo en el paisaje laboral de nuestro pa\u00eds.<\/p>","url":"","imagen_id":"387","fecha_comunicado":"2024-11-12 00:00:00","tipo_enlace_id":"0","tipo_comunicado_id":"1","estatus_comunicado_id":"1","persistente":"1","fecha_inicio":"1900-01-01 00:00:00","fecha_fin":"1900-01-01 00:00:00","mostrar_imagen":"1","referencia_id":"0","json":"","activo":"1","registro":"2025-03-28 13:26:42","actualizacion":"2025-03-28 13:26:42","rutaImagen":"files\/images\/","nombreImagen":"blog_123WhatsApp_Image_2024-11-12_at_123005_20250328132642.jpeg"},{"prensa_comunicado_id":"56","usuario_id":"100","titulo":"Reconocen labor de joven abogada con discapacidad visual que trabaja en el Poder Judicial del Estado","ruta":"reconocen_labor_de_joven_abogada_con_discapacidad_visual_que_trabaja_en_el_poder_judicial_del_estado","subtitulo":"","resumen":"

En reconocimiento a su destacado esfuerzo y empe\u00f1o que le han permitido superar los retos de la discapacidad visual, la joven abogada Vanessa Gamboa Tzuc, quien se desempe\u00f1a como Auxiliar de Servicios Generales en el Juzgado Tercero de Oralidad Familiar del Poder Judicial del Estado, ser\u00e1 galardonada con el M\u00e9rito Judicial 2024.<\/p>","contenido":"

En reconocimiento a su destacado esfuerzo y empe\u00f1o que le han permitido superar los retos de la discapacidad visual, la joven abogada Vanessa Gamboa Tzuc, quien se desempe\u00f1a como Auxiliar de Servicios Generales en el Juzgado Tercero de Oralidad Familiar del Poder Judicial del Estado, ser\u00e1 galardonada con el M\u00e9rito Judicial 2024.   <\/p>

En representaci\u00f3n del Poder Judicial del Estado, la consejera Presidente de la Comisi\u00f3n de Desarrollo Institucional del Consejo de la Judicatura, Mar\u00eda Ely Farf\u00e1n Flores, y la presidenta de la Agrupaci\u00f3n Mexicana de Empresarias y Ejecutivas del Sureste A.C., Diane Carrillo Vega, organismo que otorga el galard\u00f3n, le entregaron a Gamboa Tzuc la notificaci\u00f3n en la que se le informa que este a\u00f1o recibir\u00e1 dicha distinci\u00f3n.   <\/p>

En presencia de la jueza Enna Rossa Alcocer del Valle, la joven, quien es Licenciada en Derecho, expres\u00f3 que este reconocimiento representa una motivaci\u00f3n para continuar con su desarrollo profesional y seguir super\u00e1ndose.   <\/p>

A su vez, Farf\u00e1n Flores resalt\u00f3 que Vanessa es un ejemplo para todos los que trabajamos en el Poder Judicial y esta distinci\u00f3n es un premio al esfuerzo, \u201ceres una guerrera y estamos seguros que seguir\u00e1s acumulando \u00e9xitos\u201d. Asimismo, reiter\u00f3 el compromiso del Poder Judicial yucateco con la inclusi\u00f3n de personas con discapacidad.    <\/p>

En su turno, Carrillo Vega indic\u00f3 que el galard\u00f3n, que se entrega desde el 2013, este a\u00f1o decidi\u00f3 elegir, de entre todas las propuestas, a la joven abogada por su desempe\u00f1o, labor y el entusiasmo con el que se desempe\u00f1a, lo que la convierte en un ejemplo para todas las mujeres, no solo en el \u00e1mbito jur\u00eddico, sino tambi\u00e9n en otras esferas de la vida.   <\/p>

De acuerdo con lo programado, el galard\u00f3n del M\u00e9rito Judicial 2024 se entregar\u00e1 el pr\u00f3ximo viernes 6 de diciembre, en una ceremonia que se realizar\u00e1 en el marco de la 81 Asamblea de la Agrupaci\u00f3n Mexicana de Empresarias y Ejecutivas del Sureste A.C.     <\/p>

Vanessa Gamboa Tzuc naci\u00f3 en M\u00e9rida en 1996 y a los 3 meses de edad, sus padres Claudio Eduardo Gamboa P\u00e9rez y Ver\u00f3nica Concepci\u00f3n Tzuc Ayil, se percataron que la peque\u00f1a ten\u00eda una condici\u00f3n de vida distinta, debido a la amaurosis cong\u00e9nita que le fue diagnosticada, una enfermedad de los ojos que afecta principalmente a la retina, lo que ocasiona una deficiencia visual severa.   <\/p>

Desde peque\u00f1a acudi\u00f3 a la instituci\u00f3n \u201dCentro de Atenci\u00f3n M\u00faltiple Carentes de Vista\u201d, en donde aprendi\u00f3 actividades de la vida diaria adem\u00e1s de las acad\u00e9micas. Fue as\u00ed como adquiri\u00f3 conocimientos en el sistema de lectura y escritura braille, \u00e1baco, computaci\u00f3n b\u00e1sica, cocina, orientaci\u00f3n y movilidad y los contenidos de la educaci\u00f3n b\u00e1sica.   <\/p>

A partir de 2009 se incorpor\u00f3 a instituciones educativas regulares, como la secundaria \"Benito Ju\u00e1rez Garc\u00eda\u201d y la preparatoria en el Centro Universitario Rep\u00fablica de M\u00e9xico, poniendo en pr\u00e1ctica todos los conocimientos adquiridos previamente. En 2016 comenz\u00f3 a estudiar la Licenciatura en Derecho en la Universidad Marista de M\u00e9rida, con el apoyo de un empresario del sector restaurantero. En ese mismo a\u00f1o, fue seleccionada becaria del programa Impulso Universitario.   <\/p>

En 2018 ingres\u00f3 como meritoria al Poder Judicial del Estado, en el sistema de Oralidad Familiar, lo que le permiti\u00f3 desde un primer momento tener acceso a todo tipo de audiencias, consistiendo su labor en escuchar todo lo que acontec\u00eda en cada una de ellas y tomar lo m\u00e1s importante para asentarla en un acta que la Juez deb\u00eda aprobar para que sea acumulada al expediente.   <\/p>

En 2021 se gradu\u00f3 como Licenciada en Derecho en la Universidad Marista de M\u00e9rida con excelencia acad\u00e9mica y en 2022 se incorpor\u00f3 al Poder Judicial del Estado como Auxiliar de Servicios Generales en el Juzgado Tercero de Oralidad Familiar del Primer Departamento Judicial del Estado, puesto en el que se desempe\u00f1a actualmente y en el que ha aprendido el desarrollo de las audiencias orales, sus etapas y todas las incidencias que ocurren en las mismas.   <\/p>

Para el desarrollo de su labor profesional, Vanessa utiliza el lector de pantalla denominado NVDA, el cual tiene diversas funciones que le permiten acceder a diversos C\u00f3digos, Leyes, Jurisprudencias, Tratados Internacionales y Doctrinas. Tambi\u00e9n utiliza una aplicaci\u00f3n del tel\u00e9fono celular, la cual funciona como lector de las p\u00e1ginas de los expedientes y as\u00ed se entera del contenido de los mismos.   <\/p>

Ha participado en diversas mesas paneles y conferencias a partir de 2019, con temas relacionados con la discapacidad visual y el respeto a los derechos humanos de las personas en general. La joven no se detiene y sigue prepar\u00e1ndose, ya que actualmente asiste al Centro de Atenci\u00f3n e Integraci\u00f3n de las Personas con Discapacidad Visual en Yucat\u00e1n (CAIDIVY) para continuar con sus clases de computaci\u00f3n y reforzar la ense\u00f1anza en orientaci\u00f3n y movilidad, para as\u00ed seguir prepar\u00e1ndose para ser cada vez m\u00e1s independiente.<\/p>","url":"","imagen_id":"388","fecha_comunicado":"2024-11-07 00:00:00","tipo_enlace_id":"0","tipo_comunicado_id":"1","estatus_comunicado_id":"1","persistente":"1","fecha_inicio":"1900-01-01 00:00:00","fecha_fin":"1900-01-01 00:00:00","mostrar_imagen":"1","referencia_id":"0","json":"","activo":"1","registro":"2025-03-28 13:30:39","actualizacion":"2025-03-28 13:30:39","rutaImagen":"files\/images\/","nombreImagen":"blog_255photo_5577715977269913547_y_20250328133039.jpg"},{"prensa_comunicado_id":"57","usuario_id":"100","titulo":"Poder Judicial de Yucat\u00e1n y representaci\u00f3n sindical firman acuerdo laboral","ruta":"poder_judicial_de_yucatan_y_representacion_sindical_firman_acuerdo_laboral","subtitulo":"","resumen":"

El Poder Judicial del Estado y la representaci\u00f3n sindical acordaron este d\u00eda las Condiciones Generales de Trabajo, cuyos art\u00edculos y disposiciones est\u00e1n orientadas a garantizar y proteger los derechos humanos y laborales de los trabajadores judiciales.<\/p>","contenido":"

El Poder Judicial del Estado y la representaci\u00f3n sindical acordaron este d\u00eda las Condiciones Generales de Trabajo, cuyos art\u00edculos y disposiciones est\u00e1n orientadas a garantizar y proteger los derechos humanos y laborales de los trabajadores judiciales.   <\/p>

A nombre del Poder Judicial, la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado y del Consejo de la Judicatura, Mar\u00eda Carolina Canto Vald\u00e9s y el secretario general del sindicato mayoritario, Ren\u00e1n Marcelino Puc Chi, firmaron este d\u00eda el documento que contiene dichas condiciones.   <\/p>

Vale la pena se\u00f1alar que, las condiciones generales de trabajo siempre se acuerdan y firman entre la parte patronal y la organizaci\u00f3n sindical mayoritaria, de acuerdo con la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios de Yucat\u00e1n que, en el caso del Poder Judicial, la representa el sindicato que encabeza Puc Chi.   <\/p>

Al hacer uso de la palabra, Canto Vald\u00e9s expres\u00f3 que el d\u00eda de hoy es hist\u00f3rico para el Poder Judicial, ante lo cual los integrantes de la comisi\u00f3n mixta por parte de la representaci\u00f3n patronal, se congratulan de formar parte de este momento en el que se consolida no solo un documento, sino las bases de las condiciones laborales en beneficio de los trabajadores y del orden administrativo para la instituci\u00f3n.    <\/p>

\u201cEn estas condiciones ya se consideran todas y cada una de las prestaciones que presupuestalmente cada a\u00f1o se han venido otorgando a la base laboral, que es sin duda el mayor activo de la instituci\u00f3n, a quienes reconocemos su esfuerzo y entrega a favor de la impartici\u00f3n de justicia\u201d, asever\u00f3 la magistrada presidenta del TSJE, quien estuvo acompa\u00f1ada del magistrado Alberto Salum Ventre y Liliana Canul Pantoja, coordinadora del \u00e1rea de Recursos Humanos del Consejo de la Judicatura, as\u00ed como los trabajadores Yeundiel Balam Xool y Nayby Nan-Yilu Segovia Mart\u00edn, todos integrantes de la Comisi\u00f3n mixta.    <\/p>

En su turno, Puc Chi resalt\u00f3 la voluntad y disposici\u00f3n del Poder Judicial para que, a trav\u00e9s del di\u00e1logo, el entendimiento y la negociaci\u00f3n se haga realidad el sue\u00f1o de muchos trabajadores.   <\/p>

Tambi\u00e9n es importante se\u00f1alar que este documento se firma bajo la presidencia y liderazgo de una mujer en el Poder Judicial, que demuestra que aqu\u00ed hay un respeto a los derechos de la mujer, extern\u00f3 el dirigente sindical.   <\/p>

En ese marco, se explic\u00f3 que las condiciones de trabajo tienen como prop\u00f3sito establecer la calidad y eficiencia en la prestaci\u00f3n del servicio, las disposiciones disciplinarias y sus formas de aplicaci\u00f3n, las medidas que deben adoptarse para prevenir la realizaci\u00f3n de riesgos de trabajo, las prestaciones de \u00edndole econ\u00f3mico y social para los trabajadores, entre otras.   <\/p>

En el acuerdo se establece que las citadas condiciones de trabajo son de aplicaci\u00f3n obligatoria para todos los \u00f3rganos jurisdiccionales, auxiliares, unidades administrativas, personas y sindicatos del Poder Judicial conforme lo establecido en el art\u00edculo 170 de la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios de Yucat\u00e1n.   <\/p>

Asimismo, se indica que ser\u00e1n autorizadas y revisadas cada 2 a\u00f1os o antes, a solicitud del sindicato, por una comisi\u00f3n mixta, integrada por 6 personas representantes del Poder Judicial y de la organizaci\u00f3n sindical. De igual forma, se se\u00f1ala que, en el caso de las prestaciones econ\u00f3micas, incluido el salario, ser\u00e1 revisado cada a\u00f1o, en el mes de septiembre, por la comisi\u00f3n antes mencionada.   <\/p>

Hay que recordar que, el Poder Judicial del Estado anunci\u00f3 ayer martes el pago del bono anual que ascender\u00e1 a 20 d\u00edas de salario para los servidores p\u00fablicos que menos ganan, el cual se har\u00e1 efectivo en la segunda quincena de noviembre.<\/p>","url":"","imagen_id":"389","fecha_comunicado":"2024-11-06 00:00:00","tipo_enlace_id":"0","tipo_comunicado_id":"1","estatus_comunicado_id":"1","persistente":"1","fecha_inicio":"1900-01-01 00:00:00","fecha_fin":"1900-01-01 00:00:00","mostrar_imagen":"1","referencia_id":"0","json":"","activo":"1","registro":"2025-03-28 13:34:36","actualizacion":"2025-03-28 13:34:36","rutaImagen":"files\/images\/","nombreImagen":"blog_974WhatsApp_Image_2024-11-06_at_151050_20250328133436.jpeg"},{"prensa_comunicado_id":"58","usuario_id":"100","titulo":"Anuncia Poder Judicial de Yucat\u00e1n entrega de bono anual a trabajadores","ruta":"anuncia_poder_judicial_de_yucatan_entrega_de_bono_anual_a_trabajadores","subtitulo":"","resumen":"

En apoyo de la econom\u00eda de las familias de los trabajadores, el Poder Judicial del Estado anunci\u00f3 el pago del bono anual que ascender\u00e1 a 20 d\u00edas de salario para los servidores p\u00fablicos que menos ganan, el cual se har\u00e1 efectivo en la segunda quincena noviembre.<\/p>","contenido":"

En apoyo de la econom\u00eda de las familias de los trabajadores, el Poder Judicial del Estado anunci\u00f3 el pago del bono anual que ascender\u00e1 a 20 d\u00edas de salario para los servidores p\u00fablicos que menos ganan, el cual se har\u00e1 efectivo en la segunda quincena noviembre.   <\/p>

En sesi\u00f3n extraordinaria del pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), que encabez\u00f3 la magistrada presidenta Mar\u00eda Carolina Canto Vald\u00e9s, se aprob\u00f3 el otorgamiento de este incentivo econ\u00f3mico, propuesta que fue avalada previamente en una sesi\u00f3n extraordinaria del Consejo de la Judicatura, realizada ayer lunes.   <\/p>

En ese marco, el Poder Judicial yucateco destac\u00f3 que, en un esfuerzo presupuestal, se est\u00e1 atendiendo una sentida petici\u00f3n de los trabajadores y que es superior a los 10 d\u00edas que se otorgaron el a\u00f1o pasado.       <\/p>

De acuerdo con lo aprobado, los 20 d\u00edas de salario que se pagar\u00e1n como bono anual beneficiar\u00e1 a los trabajadores del Consejo de la Judicatura que ocupan los puestos de coordinador de c\u00f3mputo a intendente, en tanto que en el TSJE es desde coordinador administrativo hasta jardinero.    <\/p>

En el caso de los trabajadores del Consejo que ocupan puestos desde jueces hasta programador de c\u00f3mputo el incentivo corresponder\u00e1 a 18 d\u00edas de salario. Igual cantidad que ser\u00e1 para quienes ocupen los cargos de director de administraci\u00f3n a programador de c\u00f3mputo en el TSJE.    <\/p>

En total, la medida beneficiar\u00e1 a 359 servidores p\u00fablicos del TSJE y a 978 del Consejo de la Judicatura.   Vale la pena recordar, que el bono anual se cre\u00f3 en 1994 por decisi\u00f3n del pleno del TSJE y desde entonces se ha otorgado de manera ininterrumpida, como una forma de reconocer el esfuerzo que realizan los trabajadores del Poder Judicial.<\/p>","url":"","imagen_id":"390","fecha_comunicado":"2024-11-05 00:00:00","tipo_enlace_id":"0","tipo_comunicado_id":"1","estatus_comunicado_id":"1","persistente":"1","fecha_inicio":"1900-01-01 00:00:00","fecha_fin":"1900-01-01 00:00:00","mostrar_imagen":"1","referencia_id":"0","json":"","activo":"1","registro":"2025-03-28 13:41:29","actualizacion":"2025-03-28 13:41:29","rutaImagen":"files\/images\/","nombreImagen":"blog_727WhatsApp_Image_2024-11-05_at_152650_20250328134129.jpeg"},{"prensa_comunicado_id":"59","usuario_id":"100","titulo":"Poder Judicial de Yucat\u00e1n implementar\u00e1 innovadora herramienta tecnol\u00f3gica para facilitar procesos relacionados con sentencias","ruta":"poder_judicial_de_yucatan_implementara_innovadora_herramienta_tecnologica_para_facilitar_procesos_relacionados_con_sentencias","subtitulo":"","resumen":"

Guadalajara, Jalisco, 25 de octubre de 2024.- Para reducir los tiempos en la elaboraci\u00f3n de la versi\u00f3n p\u00fablica de las sentencias que se difunden en las plataformas digitales y mantener la protecci\u00f3n de los datos personales, el Poder Judicial de Yucat\u00e1n implementar\u00e1 la herramienta tecnol\u00f3gica \u201cElida Judicial\u201d, sistema inform\u00e1tico \u00fanico en su tipo en el pa\u00eds. <\/p>","contenido":"

Guadalajara, Jalisco, 25 de octubre de 2024.- Para reducir los tiempos en la elaboraci\u00f3n de la versi\u00f3n p\u00fablica de las sentencias que se difunden en las plataformas digitales y mantener la protecci\u00f3n de los datos personales, el Poder Judicial de Yucat\u00e1n implementar\u00e1 la herramienta tecnol\u00f3gica \u201cElida Judicial\u201d, sistema inform\u00e1tico \u00fanico en su tipo en el pa\u00eds que contribuir\u00e1 a facilitar los procesos administrativos y la funci\u00f3n de jueces y tribunales para ofrecer un mejor servicio a los ciudadanos.   <\/p>

La presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) y del Consejo de la Judicatura, Mar\u00eda Carolina Silvestre Canto Vald\u00e9s y el presidente del Supremo Tribunal de Justicia (STJEJ) y del Consejo de la Judicatura de Jalisco, Daniel Espinosa Lic\u00f3n, firmaron un convenio de colaboraci\u00f3n para que el Poder Judicial yucateco pueda hacer uso de dicha herramienta, cuyo desarrollo tecnol\u00f3gico y propiedad intelectual pertenecen al Poder Judicial jalisciense.   <\/p>

Actualmente, el proceso de elaboraci\u00f3n de las versiones p\u00fablicas de las sentencias que se cargan a la plataforma digital P\u00fablica y a las p\u00e1ginas electr\u00f3nicas del Consejo de la Judicatura y la Plataforma Nacional de Transparencia, en cumplimiento de la fracci\u00f3n II del art\u00edculo 73 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Informaci\u00f3n P\u00fablica, toma m\u00e1s de una hora por sentencia.   <\/p>

Pero ahora, con este software se pretende reducir ese tiempo a 5 minutos por sentencia y, con ello, disminuir considerablemente el tiempo invertido en la elaboraci\u00f3n de versiones p\u00fablicas por Juzgado, siempre garantizando la eliminaci\u00f3n y protecci\u00f3n de informaci\u00f3n de car\u00e1cter privado y confidencial.   <\/p>

Durante la firma, Canto Vald\u00e9s mencion\u00f3 que Yucat\u00e1n est\u00e1 inmerso en un proceso para transitar a un esquema de justicia digital, el cual es un eje dentro del plan estrat\u00e9gico del Poder Judicial, donde la modernizaci\u00f3n y profesionalizaci\u00f3n del personal es un tema de alta importancia.    <\/p>

Ante magistrados y magistradas del STJEJ, la magistrada presidenta del TSJE resalt\u00f3 la disposici\u00f3n del Poder Judicial jalisciense para compartir esta herramienta tecnol\u00f3gica que contribuir\u00e1 a reducir la carga de trabajo y agilizar los procesos para darle a los yucatecos una justicia m\u00e1s eficaz, cercana y de calidad.   <\/p>

\u201cLos Poderes Judiciales tenemos el reto de modernizar y cambiar muchos esquemas que resultan cerrados, la sociedad est\u00e1 en constante transformaci\u00f3n y no nos podemos quedar con las mismas pr\u00e1cticas, hay que apostarle al cambio\u201d, puntualiz\u00f3.    <\/p>

A su vez, el presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco expuso que Innovaci\u00f3n y con ideas se buscan las rutas para eficientar nuestras instituciones y avanzar hacia la justicia digital en beneficio de la ciudadan\u00eda, por lo que destac\u00f3 la colaboraci\u00f3n que se establece entre Yucat\u00e1n y Jalisco en materia de justicia.   <\/p>

Con base en lo convenido, el Poder Judicial de Jalisco entrega, de manera gratuita, al Poder Judicial de Yucat\u00e1n la licencia para el uso de la herramienta tecnol\u00f3gica mencionada, as\u00ed como los conocimientos desarrollados, para su instalaci\u00f3n, adecuaci\u00f3n y utilizaci\u00f3n y en su caso las actualizaciones o mejoras al software, que vayan dirigidas a optimizar la seguridad y utilizaci\u00f3n del mismo.   <\/p>

Vale la pena mencionar que, \u201cElida Judicial\u201d ha sido compartida por STJEJ con m\u00e1s de 40 instituciones en todo el pa\u00eds, entre ellas los Institutos Nacionales de Transparencia, Acceso a la Informaci\u00f3n y Protecci\u00f3n de Datos Personales (INAI) y Estad\u00edstica y Geograf\u00eda (INEGI), as\u00ed como con la Corte Nacional de Justicia de Ecuador. Recibi\u00f3 el Premio u-GOB 2022, el cual distingue a los mejores proyectos de innovaci\u00f3n p\u00fablica a nivel federal, estatal y municipal en Iberoam\u00e9rica.<\/p>","url":"","imagen_id":"391","fecha_comunicado":"2024-10-25 00:00:00","tipo_enlace_id":"0","tipo_comunicado_id":"1","estatus_comunicado_id":"1","persistente":"1","fecha_inicio":"1900-01-01 00:00:00","fecha_fin":"1900-01-01 00:00:00","mostrar_imagen":"1","referencia_id":"0","json":"","activo":"1","registro":"2025-03-28 13:51:57","actualizacion":"2025-03-28 13:51:57","rutaImagen":"files\/images\/","nombreImagen":"blog_870WhatsApp_Image_2024-10-25_at_140839_20250328135157.jpeg"},{"prensa_comunicado_id":"60","usuario_id":"100","titulo":"Yucat\u00e1n y Zacatecas impulsan justicia con perspectiva de g\u00e9nero","ruta":"yucatan_y_zacatecas_impulsan_justicia_con_perspectiva_de_genero","subtitulo":"","resumen":"

La impartici\u00f3n de justicia en M\u00e9xico ha asumido un papel clave en la erradicaci\u00f3n de la discriminaci\u00f3n de g\u00e9nero y el compromiso de los Poderes Judiciales va m\u00e1s all\u00e1 de emitir sentencias justas, se trata de combatir las causas profundas de la desigualdad, evidenciar los estereotipos y redefinir las masculinidades, impulsando as\u00ed una la igualdad sustancial, afirm\u00f3 la Magistrada Presidenta del Poder Judicial del Estado de Yucat\u00e1n, Mar\u00eda Carolina Silvestre Canto Vald\u00e9s.<\/p>","contenido":"

La impartici\u00f3n de justicia en M\u00e9xico ha asumido un papel clave en la erradicaci\u00f3n de la discriminaci\u00f3n de g\u00e9nero y el compromiso de los Poderes Judiciales va m\u00e1s all\u00e1 de emitir sentencias justas, se trata de combatir las causas profundas de la desigualdad, evidenciar los estereotipos y redefinir las masculinidades, impulsando as\u00ed una la igualdad sustancial, afirm\u00f3 la Magistrada Presidenta del Poder Judicial del Estado de Yucat\u00e1n, Mar\u00eda Carolina Silvestre Canto Vald\u00e9s.   <\/p>

En evento virtual en donde particip\u00f3 el Magistrado Carlos Villegas M\u00e1rquez, Presidente del Poder Judicial del Estado de Zacatecas, se inaugur\u00f3 el Segundo Seminario para Juzgar con Perspectiva de G\u00e9nero, organizado por autoridades zacatecanas, en colaboraci\u00f3n con el Poder Judicial de Yucat\u00e1n, evento donde enfatiz\u00f3 en qu\u00e9 este esfuerzo conjunto reafirma una labor interinstitucional esencial, pues contribuye a un nuevo orden social, donde las relaciones entre mujeres, hombres y personas de la diversidad sexual se basen en la garant\u00eda de los derechos humanos.   <\/p>

\"Al impartir justicia desde este enfoque, los tribunales se hacen m\u00e1s sensibles y emp\u00e1ticos con las realidades sociales de quienes acuden en busca de protecci\u00f3n, lo que no solo promueve una mayor equidad, sino que env\u00eda un mensaje claro: la justicia debe estar en constante evoluci\u00f3n para responder a las necesidades de una sociedad que busca erradicar la violencia de g\u00e9nero y la discriminaci\u00f3n\", dijo Canto Vald\u00e9s.   <\/p>

Ante autoridades judiciales y participantes en el seminario, insisti\u00f3 que estos trabajos conjuntos abonan como un espacio de reflexi\u00f3n y son un recordatorio de que el respeto es una tarea colectiva. \"En la encomienda de promover, respetar y garantizar los derechos humanos, no estamos solas. Es una misi\u00f3n que compartimos todas las autoridades del pa\u00eds, para profundizar en la forma en que se aborda la perspectiva de g\u00e9nero dentro de los tribunales, especialmente en aquellos casos donde el tema se convierte en un elemento central en las controversias\".   <\/p>

En ese sentido, Canto Vald\u00e9s hizo un reconocimiento especial a los funcionarios jurisdiccionales y administrativos, destacando su profesionalismo, resiliencia y compromiso en un entorno de cambio constante, pues \"son ejemplo de entrega al servicio de la sociedad, que debe distinguir a quienes hemos optado por el servicio p\u00fablico en nuestro proyecto de vida\u201d, expres\u00f3.   <\/p>

En el evento, se hizo \u00e9nfasis en qu\u00e9 en los \u00faltimos 10 a\u00f1os, el di\u00e1logo entre la Suprema Corte de Justicia de la Naci\u00f3n, las instancias interamericanas y la justicia local, ha permitido la emisi\u00f3n de m\u00faltiples sentencias en materia de derechos humanos y g\u00e9nero, vital para garantizar que el sistema de justicia avance hacia una interpretaci\u00f3n m\u00e1s amplia.   <\/p>

El seminario aglutina a especialistas de Yucat\u00e1n y Zacatecas, quienes abordaron el tema central a trav\u00e9s de diversas tem\u00e1ticas que enriquecer\u00e1n su formaci\u00f3n en torno al tema.<\/p>","url":"","imagen_id":"392","fecha_comunicado":"2024-10-15 00:00:00","tipo_enlace_id":"0","tipo_comunicado_id":"1","estatus_comunicado_id":"1","persistente":"1","fecha_inicio":"1900-01-01 00:00:00","fecha_fin":"1900-01-01 00:00:00","mostrar_imagen":"1","referencia_id":"0","json":"","activo":"1","registro":"2025-03-28 13:56:48","actualizacion":"2025-03-28 13:57:39","rutaImagen":"files\/images\/","nombreImagen":"blog_453seminario_20250328135648.jpg"},{"prensa_comunicado_id":"61","usuario_id":"100","titulo":"Visita al Juzgado Quinto Civil del Primer Departamento Judicial del Estado","ruta":"visita_al_juzgado_quinto_civil_del_primer_departamento_judicial_del_estado","subtitulo":"","resumen":"

M\u00e9rida, Yucat\u00e1n, 15 de octubre de 2024.- En atenci\u00f3n a la creciente demanda de asuntos civiles en nuestra entidad, entr\u00f3 en operaci\u00f3n el Juzgado Quinto Civil del Primer Departamento Judicial del Estado, ubicado en el edificio de los Juzgados en la materia, junto al Centro de Reinserci\u00f3n Social (CERESO) de M\u00e9rida, con lo que se incrementa la infraestructura judicial al servicio de la ciudadan\u00eda.<\/p>","contenido":"

M\u00e9rida, Yucat\u00e1n, 15 de octubre de 2024.- En atenci\u00f3n a la creciente demanda de asuntos civiles en nuestra entidad, entr\u00f3 en operaci\u00f3n el Juzgado Quinto Civil del Primer Departamento Judicial del Estado, ubicado en el edificio de los Juzgados en la materia, junto al Centro de Reinserci\u00f3n Social (CERESO) de M\u00e9rida, con lo que se incrementa la infraestructura judicial al servicio de la ciudadan\u00eda.   <\/p>

La Magistrada Presidenta Mar\u00eda Carolina Silvestre Canto Vald\u00e9s encabez\u00f3 un recorrido por las instalaciones, acompa\u00f1ada de la Jueza Civil Patricia Herrera Lor\u00eda, donde resalt\u00f3 que este proyecto forma parte de un enfoque integral que, adem\u00e1s, contempla una importante inversi\u00f3n en tecnolog\u00eda y en la capacitaci\u00f3n del personal.    <\/p>

En los \u00faltimos meses, dijo, el Poder Judicial ha redoblado esfuerzos para asegurar que el servicio de justicia sea m\u00e1s eficiente, moderno y accesible, destacando la relevancia del capital humano en la mejora continua del sistema judicial.   <\/p>

Durante el recorrido se destac\u00f3 que la apertura de este nuevo juzgado es un paso importante dentro del plan de mejora de la infraestructura judicial. Actualmente, el Poder Judicial trabaja en varios proyectos clave que contribuir\u00e1n a una mejor administraci\u00f3n de justicia en el Estado, que incluyen la construcci\u00f3n de un nuevo edificio en M\u00e9rida que albergar\u00e1 m\u00e1s juzgados especializados en la rama familiar.   <\/p>

De igual forma, est\u00e1 contemplado un juzgado mixto en Kanas\u00edn, una sala de audiencias en colaboraci\u00f3n con la Agenda de la Ni\u00f1ez, dos nuevas salas de oralidad en materia penal y la gesti\u00f3n de un nuevo juzgado en Um\u00e1n. Todo ello busca ampliar la capacidad de atenci\u00f3n y mejorar el acceso a la justicia, por lo que reiteraron que con la inauguraci\u00f3n del Juzgado Quinto Civil, el Poder Judicial del Estado de Yucat\u00e1n reafirma su compromiso de avanzar hacia una impartici\u00f3n de justicia m\u00e1s eficaz y cercana a la ciudadan\u00eda.   <\/p>

A la ceremonia asistieron Mar\u00eda Ely Farf\u00e1n Flores, N\u00edger Desiderio Pool Cab, Consejero y Claudia Ileana Pedrera Irabi\u00e9n, Consejeros de la Judicatura; los magistrados de la Sala Colegiada Civil y Familiar: Alberto Salum Ventre, Patricia del Socorro Gamboa Wong, Sary Eugenia \u00c1vila Novelo, Graciela Alejandra Torres Garma y Jos\u00e9 Pablo Abreu Sacramento. Tambi\u00e9n estuvieron presentes el Magistrado Luis Armando Mendoza Casanova, de la Primera Sala Colegiada Penal y Civil y el Magistrado Mauricio Tappan Silveira, de la Segunda Sala Colegiada Penal y Civil.<\/p>","url":"","imagen_id":"393","fecha_comunicado":"2024-10-15 00:00:00","tipo_enlace_id":"0","tipo_comunicado_id":"1","estatus_comunicado_id":"1","persistente":"1","fecha_inicio":"1900-01-01 00:00:00","fecha_fin":"1900-01-01 00:00:00","mostrar_imagen":"1","referencia_id":"0","json":"","activo":"1","registro":"2025-03-28 14:00:15","actualizacion":"2025-03-28 14:00:15","rutaImagen":"files\/images\/","nombreImagen":"blog_625WhatsApp_Image_2024-10-15_at_124331_20250328140015.jpeg"},{"prensa_comunicado_id":"62","usuario_id":"100","titulo":"Se suma Poder Judicial a trabajos de la Mesa de Seguridad y Justicia","ruta":"se_suma_poder_judicial_a_trabajos_de_la_mesa_de_seguridad_y_justicia","subtitulo":"","resumen":"

El Poder Judicial se sum\u00f3 a los trabajos de la Mesa de Seguridad y Justicia para las Mujeres, Ni\u00f1as, Ni\u00f1os y Adolescentes (MSJMNNA), que impulsa estrategias para la erradicaci\u00f3n de la violencia en este sector de la poblaci\u00f3n.<\/p>","contenido":"

El Poder Judicial se sum\u00f3 a los trabajos de la Mesa de Seguridad y Justicia para las Mujeres, Ni\u00f1as, Ni\u00f1os y Adolescentes (MSJMNNA), que impulsa estrategias para la erradicaci\u00f3n de la violencia en este sector de la poblaci\u00f3n.   <\/p>

A fin de visibilizar y trabajar en coordinaci\u00f3n con estos esfuerzos, las autoridades judiciales fueron invitadas para unirse como miembros honorarios, con lo que se apoyar\u00e1n las acciones coordinadas a mitigar la violencia y los delitos, con el objetivo de consolidar y expandir su impacto en los estados que conforman la Pen\u00ednsula de Yucat\u00e1n.   <\/p>

El Consejero Niger Desiderio Pool Cab acudi\u00f3 en representaci\u00f3n del Poder Judicial, subrayando la importancia de la colaboraci\u00f3n con la sociedad civil para fortalecer la justicia y proteger los derechos de ese sector, con lo que se reafirma el compromiso de las autoridades judiciales con los sectores m\u00e1s vulnerables.   <\/p>

Durante su intervenci\u00f3n, Pool Cab destac\u00f3 que la colaboraci\u00f3n entre el Poder Judicial y estas iniciativas es clave para garantizar una impartici\u00f3n de justicia eficaz y sensible, asegurando el respeto de los derechos de las mujeres, ni\u00f1os, ni\u00f1as y adolescentes.   <\/p>

Como parte de estos trabajos, record\u00f3 el tambi\u00e9n presidente de la Comisi\u00f3n de Desarrollo Humano del Consejo de la Judicatura, 312 servidores y servidoras p\u00fablicas del Sistema de Justicia de Yucat\u00e1n fueron acreditados recientemente como \"Personas Entrevistadoras Especializadas\", un paso decisivo para fortalecer la justicia terap\u00e9utica en procesos judiciales que involucran a menores.    <\/p>

Esta acreditaci\u00f3n garantiza un enfoque m\u00e1s humanizado y profesional en las etapas m\u00e1s sensibles del sistema judicial, contribuyendo a una mayor protecci\u00f3n de ni\u00f1as, ni\u00f1os y adolescentes en Yucat\u00e1n.<\/p>","url":"","imagen_id":"394","fecha_comunicado":"2024-10-12 00:00:00","tipo_enlace_id":"0","tipo_comunicado_id":"1","estatus_comunicado_id":"1","persistente":"1","fecha_inicio":"1900-01-01 00:00:00","fecha_fin":"1900-01-01 00:00:00","mostrar_imagen":"1","referencia_id":"0","json":"","activo":"1","registro":"2025-03-28 14:03:27","actualizacion":"2025-03-28 14:03:27","rutaImagen":"files\/images\/","nombreImagen":"blog_3593aa7aaab-a564-4ac9-b92a-2f8771a70481_20250328140327.jpeg"},{"prensa_comunicado_id":"64","usuario_id":"100","titulo":"Registra Yucat\u00e1n importantes avances en justicia laboral","ruta":"registra_yucatan_importantes_avances_en_justicia_laboral","subtitulo":"","resumen":"

Tras la implementaci\u00f3n de la reforma laboral en Yucat\u00e1n, el acceso a la justicia para los trabajadores se ha transformado de manera trascendental, al atender 3,738 casos y concluido 952 asuntos, con apoyo de la tecnolog\u00eda y la conciliaci\u00f3n como una de las v\u00edas preferidas para la soluci\u00f3n de conflictos.<\/p>","contenido":"

Tras la implementaci\u00f3n de la reforma laboral en Yucat\u00e1n, el acceso a la justicia para los trabajadores se ha transformado de manera trascendental, al atender 3,738 casos y concluido 952 asuntos, con apoyo de la tecnolog\u00eda y la conciliaci\u00f3n como una de las v\u00edas preferidas para la soluci\u00f3n de conflictos.   <\/p>

A dos a\u00f1os de la citada reforma, que permiti\u00f3 la creaci\u00f3n del Tribunal Primero Laboral y el Tribunal Segundo Laboral, los acuerdos conciliatorios pasaron de un 29% y 36% en los Tribunales Segundo y Primero, respectivamente, hasta alcanzar el 50%, con apego a lo establecido a la Ley Federal del Trabajo.   <\/p>

En el per\u00edodo enunciado, los jueces laborales han celebrado 426 audiencias y dictado 92 providencias cautelares para proteger a trabajadoras despedidas por embarazo o discriminaci\u00f3n de g\u00e9nero, garantizando su acceso al seguro social mientras duran los juicios. Estas medidas son parte de una pol\u00edtica judicial con perspectiva de g\u00e9nero.   <\/p>

Con la finalidad de proteger a las personas trabajadoras en las audiencias laborales, en aquellos casos que involucran contextos de violencia, se ha acondicionado en los Tribunales Laborales espacios especiales que garantizan su protecci\u00f3n.    <\/p>

Adem\u00e1s, en casos que involucran a ni\u00f1as, ni\u00f1os y adolescentes, se han dictado tres sentencias en formato de lectura f\u00e1cil, garantizando su derecho a la informaci\u00f3n y al acceso a la justicia, de acuerdo con la Ley General de los Derechos de Ni\u00f1as, Ni\u00f1os y Adolescentes.   <\/p>

Ambos tribunales, con jurisdicci\u00f3n en todo el Estado, han mejorado la capacidad de respuesta del sistema judicial y adoptado innovaciones tecnol\u00f3gicas como la firma electr\u00f3nica del Poder Judicial de la Federaci\u00f3n (FIREL) y el buz\u00f3n electr\u00f3nico laboral, facilitando la emisi\u00f3n de acuerdos digitales y la notificaci\u00f3n electr\u00f3nica a las partes.   <\/p>

Actualmente, 1,634 usuarios est\u00e1n registrados en el sistema de notificaciones electr\u00f3nicas.   <\/p>

Con el objetivo de atender la creciente carga de trabajo que enfrentan los dos tribunales actuales, se prev\u00e9 la apertura de un nuevo tribunal en 2025. Esta medida busca mejorar la capacidad de respuesta ante las necesidades de m\u00e1s de 2 millones de habitantes en Yucat\u00e1n.<\/p>","url":"","imagen_id":"396","fecha_comunicado":"2024-10-10 00:00:00","tipo_enlace_id":"0","tipo_comunicado_id":"1","estatus_comunicado_id":"1","persistente":"1","fecha_inicio":"1900-01-01 00:00:00","fecha_fin":"1900-01-01 00:00:00","mostrar_imagen":"1","referencia_id":"0","json":"","activo":"1","registro":"2025-03-28 14:37:14","actualizacion":"2025-03-28 14:37:14","rutaImagen":"files\/images\/","nombreImagen":"blog_50WhatsApp_Image_2024-10-10_at_121430_PM_20250328143714.jpeg"},{"prensa_comunicado_id":"63","usuario_id":"100","titulo":"Colaboraci\u00f3n entre el Poder Judicial e IGOME para fortalecer la cultura de paz","ruta":"colaboracion_entre_el_poder_judicial_e_igome_para_fortalecer_la_cultura_de_paz","subtitulo":"","resumen":"

El Poder Judicial del Estado de Yucat\u00e1n firm\u00f3 un convenio de colaboraci\u00f3n con el Instituto Internacional de Gobierno Corporativo y Mejores Pr\u00e1cticas para otorgar becas de estudios al personal, promoviendo su desarrollo profesional y humano como mediadores que permitir\u00e1 seguir fortaleciendo la cultura de la paz en la comunidad y aliviar la carga de trabajo en los juzgados, mejorando as\u00ed la eficiencia en la impartici\u00f3n de justicia.<\/p>","contenido":"

El Poder Judicial del Estado de Yucat\u00e1n firm\u00f3 un convenio de colaboraci\u00f3n con el Instituto Internacional de Gobierno Corporativo y Mejores Pr\u00e1cticas para otorgar becas de estudios al personal, promoviendo su desarrollo profesional y humano como mediadores que permitir\u00e1 seguir fortaleciendo la cultura de la paz en la comunidad y aliviar la carga de trabajo en los juzgados, mejorando as\u00ed la eficiencia en la impartici\u00f3n de justicia.   <\/p>

La firma del convenio que tuvo lugar en el Sal\u00f3n de Plenos del Consejo de la Judicatura, cont\u00f3 con la presencia de la Magistrada Mar\u00eda Carolina Silvestre Canto Vald\u00e9s, Presidenta del Poder Judicial, Bernardo Rivadeneyra P\u00e9rez, Presidente del Instituto Internacional de Gobierno Corporativo y Mejores Pr\u00e1cticas (IGOME); Elma Gabriela \u00c1vila Miranda, Directora del Centro Estatal de Soluci\u00f3n de Controversias; y la Consejera Mar\u00eda Ely Farf\u00e1n Flores, Presidenta de la Comisi\u00f3n de Desarrollo Institucional.   <\/p>

La Magistrada Presidenta destac\u00f3 que, desde la creaci\u00f3n del Plan Estrat\u00e9gico hace un a\u00f1o, el Poder Judicial ha priorizado la mediaci\u00f3n como una herramienta esencial para resolver conflictos de manera pac\u00edfica y eficiente. Este convenio, agreg\u00f3, se alinea con el proyecto de justicia digital que la instituci\u00f3n est\u00e1 implementando, en el cual el Centro Estatal de Soluci\u00f3n de Controversias desempe\u00f1a un papel fundamental al trabajar para hacer sus servicios m\u00e1s accesibles y sencillos para la ciudadan\u00eda, siempre en b\u00fasqueda de una mejora regulatoria.   <\/p>

Con la implementci\u00f3n del nuevo C\u00f3digo Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, que refuerza el uso de la mediaci\u00f3n y los mecanismos alternativos, este convenio reafirma la importancia de continuar fortaleciendo al Centro Estatal de Soluci\u00f3n de Controversias, un elemento clave en la administraci\u00f3n de justicia.   <\/p>

Bernardo Rivadeneyra P\u00e9rez, por su parte, invit\u00f3 a las y los servidores judiciales a aprovechar las becas del 50 % que ofrece el instituto para convertirse en mediadores de excelencia. Resalt\u00f3 que el posgrado est\u00e1 respaldado con el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios y un riguroso proceso de actualizaci\u00f3n.   <\/p>

Elma Gabriela \u00c1vila Miranda, Directora del Centro Estatal de Soluci\u00f3n de Controversias, destac\u00f3 la valiosa labor de los integrantes del centro, resaltando que para que un mediador tenga \u00e9xito es crucial recibir una capacitaci\u00f3n s\u00f3lida en t\u00e9cnicas, herramientas y modelos de comunicaci\u00f3n.    <\/p>

Con este convenio, el Poder Judicial de Yucat\u00e1n no solo se enfoca en la formaci\u00f3n de mediadores, sino que tambi\u00e9n se compromete a promover una cultura de paz, brindando herramientas valiosas para el desarrollo de su personal y contribuyendo a una sociedad m\u00e1s justa y armoniosa.<\/p>","url":"","imagen_id":"395","fecha_comunicado":"2024-10-10 00:00:00","tipo_enlace_id":"0","tipo_comunicado_id":"1","estatus_comunicado_id":"1","persistente":"1","fecha_inicio":"1900-01-01 00:00:00","fecha_fin":"1900-01-01 00:00:00","mostrar_imagen":"1","referencia_id":"0","json":"","activo":"1","registro":"2025-03-28 14:32:08","actualizacion":"2025-03-28 14:32:08","rutaImagen":"files\/images\/","nombreImagen":"blog_1276d1e1eb5-cdae-4ec8-b2d8-fb53c019afa0_20250328143208.jpeg"},{"prensa_comunicado_id":"65","usuario_id":"100","titulo":"El Poder Judicial del Estado de Yucat\u00e1n anuncia suspensi\u00f3n de labores por \"Milton\u201d","ruta":"el_poder_judicial_del_estado_de_yucatan_anuncia_suspension_de_labores_por_milton","subtitulo":"","resumen":"

M\u00e9rida, Yucat\u00e1n, 7 de octubre de 2024 - El Poder Judicial del Estado de Yucat\u00e1n informa a la ciudadan\u00eda que ante la proximidad del hurac\u00e1n \"Milton\", se suspendieron las actividades en los \u00f3rganos jurisdiccionales, \u00e1reas administrativas y la Comisi\u00f3n de Conflictos Laborales el desde este lunes 7 a partir de las 13:00 hrs y ma\u00f1ana martes 8 de octubre de 2024, durante toda la jornada laboral.<\/p>","contenido":"

M\u00e9rida, Yucat\u00e1n, 7 de octubre de 2024 - El Poder Judicial del Estado de Yucat\u00e1n informa a la ciudadan\u00eda que ante la proximidad del hurac\u00e1n \"Milton\", se suspendieron las actividades en los \u00f3rganos jurisdiccionales, \u00e1reas administrativas y la Comisi\u00f3n de Conflictos Laborales el desde este lunes 7 a partir de las 13:00 hrs y ma\u00f1ana martes 8 de octubre de 2024, durante toda la jornada laboral, lo anterior como resultado del Acuerdo General Conjunto n\u00famero AGC-2410-60 de los plenos del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura.   <\/p>

Esta medida preventiva se adopta con el fin de garantizar la seguridad de la ciudadan\u00eda y de las y los servidores judiciales, pues los reportes de Protecci\u00f3n Civil Yucat\u00e1n, informan que los primeros efectos del hurac\u00e1n \u201cMilton\u201d que se encuentra como categor\u00eda 5, originar\u00e1n lluvia muy fuerte a intensa, oleaje de hasta 3 metros y rachas de viento superiores a 100 km\/h en la zona costera y de 30 a 90 km\/h en el interior del estado.   <\/p>

Por lo anterior, durante los d\u00edas mencionados, no correr\u00e1n plazos ni t\u00e9rminos jurisdiccionales o administrativos y no se llevar\u00e1n a cabo audiencias programadas, en el entendido, de que todas las promociones presentadas, as\u00ed como audiencias, actuaciones y diligencias judiciales celebradas antes de las 13:00 hrs del d\u00eda 7 de octubre de 2024, surtir\u00e1n efectos en los t\u00e9rminos de las leyes aplicables respectivas.   <\/p>

Asimismo, las oficial\u00edas de partes en todo el estado no recibir\u00e1n promociones, excepto para los asuntos especificados en el indicado art\u00edculo segundo:   <\/p>

  1. En materia penal y justicia para adolescentes, se atender\u00e1n actuaciones urgentes de plazo constitucional, las relacionadas con la libertad personal, \u00f3rdenes de protecci\u00f3n, \u00f3rdenes de aprehensi\u00f3n y \u00f3rdenes de cateo, conforme a lo establecido en el art\u00edculo 94, p\u00e1rrafo tercero, del C\u00f3digo Nacional de Procedimientos Penales.  <\/li>
  2. En materia familiar se emitir\u00e1n \u00f3rdenes de protecci\u00f3n y se atender\u00e1n casos urgentes que involucren a ni\u00f1as, ni\u00f1os y adolescentes en situaciones donde su integridad est\u00e9 en riesgo inminente. <\/li>
  3. En el caso de pensiones alimenticias, se realizar\u00e1n tr\u00e1mites para la recepci\u00f3n y pago de la mismas en todas las oficinas del Fondo Auxiliar para la Administraci\u00f3n de Justicia.   <\/li><\/ol>

    Es importante se\u00f1alar que se establecer\u00e1n guardias especiales en los \u00f3rganos jurisdiccionales, siguiendo las medidas preventivas de las autoridades nacionales y estatales de Protecci\u00f3n Civil, as\u00ed como las disposiciones de los Plenos del Poder Judicial del Estado de Yucat\u00e1n.   <\/p>

    Los Magistrados del Tribunal Superior de Justicia, Consejeros de la Judicatura, Jueces y dem\u00e1s responsables garantizar\u00e1n el adecuado funcionamiento de sus \u00e1reas para la atenci\u00f3n de estos asuntos urgentes durante el per\u00edodo de suspensi\u00f3n.   <\/p>

    Agradecemos la comprensi\u00f3n y colaboraci\u00f3n de la ciudadan\u00eda durante este per\u00edodo y reiteramos nuestro compromiso con la justicia y la seguridad de todos los yucatecos.<\/p>","url":"","imagen_id":"397","fecha_comunicado":"2024-10-07 00:00:00","tipo_enlace_id":"0","tipo_comunicado_id":"1","estatus_comunicado_id":"1","persistente":"1","fecha_inicio":"1900-01-01 00:00:00","fecha_fin":"1900-01-01 00:00:00","mostrar_imagen":"1","referencia_id":"0","json":"","activo":"1","registro":"2025-03-28 14:44:09","actualizacion":"2025-03-28 14:44:09","rutaImagen":"files\/images\/","nombreImagen":"blog_987ae0cf95-f982-4ff3-9a89-9bed55c96247_20250328144408.jpeg"},{"prensa_comunicado_id":"66","usuario_id":"100","titulo":"Poder Judicial presente en el conversatorio \"Reflexiones sobre justicia cotidiana\"","ruta":"poder_judicial_presente_en_el_conversatorio_reflexiones_sobre_justicia_cotidiana","subtitulo":"","resumen":"

    Durante el conversatorio convocado por la Escuela Federal de Formaci\u00f3n Judicial, \"Reflexiones sobre justicia cotidiana: la reforma pendiente\u201d, el Magistrado Jos\u00e9 Pablo Abreu Sacramento expres\u00f3 que la Reforma Judicial abre la puerta en las entidades federativas para una discusi\u00f3n m\u00e1s amplia del sistema de justicia, no s\u00f3lo de la selecci\u00f3n de personas juzgadoras, que permita hacerlo m\u00e1s cercano, emp\u00e1tico y accesible para toda la ciudadan\u00eda. <\/p>","contenido":"

    Durante el conversatorio convocado por la Escuela Federal de Formaci\u00f3n Judicial, \"Reflexiones sobre justicia cotidiana: la reforma pendiente\u201d, el Magistrado Jos\u00e9 Pablo Abreu Sacramento expres\u00f3 que la Reforma Judicial abre la puerta en las entidades federativas  para una discusi\u00f3n m\u00e1s amplia del sistema de justicia, no s\u00f3lo de la selecci\u00f3n de personas juzgadoras, que permita hacerlo m\u00e1s cercano, emp\u00e1tico y accesible para toda la ciudadan\u00eda.    <\/p>

    En el encuentro tambi\u00e9n participaron Amaranta Valga\u00f1\u00f3n, defensora de derechos humanos de Equis Justicia para las mujeres; Melissa Ayala de Grupo de Informaci\u00f3n en Reproducci\u00f3n Elegida (GIRE), siendo moderado por\u00b7Karen Silva Secretaria T\u00e9cnica de la escuela anfitriona.   <\/p>

    El magistrado, integrante de la Sala Colegiada Civil y Familiar del Poder Judicial del  Estado de Yucat\u00e1n, destac\u00f3 la importancia de promover la participaci\u00f3n ciudadana y fortalecer la colaboraci\u00f3n entre los distintos poderes del Estado. Esto es fundamental para asegurar que la reforma tenga un impacto real y positivo en la vida cotidiana de las y los ciudadanos, tanto a nivel local como federal.   <\/p>

    Tambi\u00e9n abord\u00f3 las capacidades del sistema judicial, haciendo un llamado a aumentar el n\u00famero de juzgados y de personal especializado, incluyendo jueces, personal judicial y equipos multidisciplinarios, reforzar la capacitaci\u00f3n y promover una cultura de la paz, entre otros.   <\/p>

    \"Es esencial que contemos con un personal capacitado que pueda atender de manera integral a la poblaci\u00f3n\u201d, se\u00f1al\u00f3 al tiempo de resaltar la necesidad de incorporar psic\u00f3logos, mediadores y otros profesionales que brinden apoyo en los procesos judiciales.   <\/p>

    Abreu Sacramento subray\u00f3 que  presupuesto y la capacitaci\u00f3n son elementos cruciales para el \u00e9xito de la reforma. \u201cSe requiere un presupuesto homologado y suficiente para que los poderes judiciales locales puedan funcionar con independencia y garantizar una justicia de calidad para todos\u201d<\/p>","url":"","imagen_id":"398","fecha_comunicado":"2024-10-04 00:00:00","tipo_enlace_id":"0","tipo_comunicado_id":"1","estatus_comunicado_id":"1","persistente":"1","fecha_inicio":"1900-01-01 00:00:00","fecha_fin":"1900-01-01 00:00:00","mostrar_imagen":"1","referencia_id":"0","json":"","activo":"1","registro":"2025-03-28 14:47:23","actualizacion":"2025-03-28 14:47:23","rutaImagen":"files\/images\/","nombreImagen":"blog_377WhatsApp_Image_2024-10-04_at_123556_PM_20250328144723.jpeg"},{"prensa_comunicado_id":"67","usuario_id":"100","titulo":"El Poder Judicial de Yucat\u00e1n recibe el Distintivo Violeta","ruta":"el_poder_judicial_de_yucatan_recibe_el_distintivo_violeta","subtitulo":"","resumen":"

    M\u00e9rida, Yucat\u00e1n, a 28 de septiembre de 2024.- El Poder Judicial del Estado de Yucat\u00e1n concluy\u00f3 el proceso para obtener el Distintivo Violeta, un reconocimiento otorgado a instituciones comprometidas con la igualdad de g\u00e9nero y la prevenci\u00f3n de la violencia contra las mujeres, principios esenciales para construir una sociedad m\u00e1s equitativa y justa.<\/p>","contenido":"

    M\u00e9rida, Yucat\u00e1n, a 29 de septiembre de 2024.- El Poder Judicial de Yucat\u00e1n recibe el Distintivo Violeta   M\u00e9rida, Yucat\u00e1n, a 28 de septiembre de 2024.- El Poder Judicial del Estado de Yucat\u00e1n concluy\u00f3 el proceso para obtener el Distintivo Violeta, un reconocimiento otorgado a instituciones comprometidas con la igualdad de g\u00e9nero y la prevenci\u00f3n de la violencia contra las mujeres, principios esenciales para construir una sociedad m\u00e1s equitativa y justa.    <\/p>

    En la ceremonia de entrega del distintivo, la Magistrada Presidenta, Mar\u00eda Carolina Silvestre Canto Vald\u00e9s, destac\u00f3 que este reconocimiento simboliza el firme compromiso del Poder Judicial del Estado de Yucat\u00e1n con la perspectiva de g\u00e9nero y la capacitaci\u00f3n constante del personal en estos temas.    <\/p>

    \"Quienes imparten justicia lo hacen con sensibilidad y conocimiento de las din\u00e1micas que enfrentan las mujeres, ante ello, se han implementado protocolos claros y rutas de actuaci\u00f3n para prevenir y atender casos de violencia de g\u00e9nero, ofreciendo a las v\u00edctimas un espacio seguro y confiable\" subray\u00f3.   <\/p>

    Este programa, promovido por el Gobierno del Estado y la Secretar\u00eda de las Mujeres, busca fomentar el trabajo colaborativo en temas de g\u00e9nero, capacitaci\u00f3n en rutas de actuaci\u00f3n ante situaciones de violencia, liderazgo y la contrataci\u00f3n de mujeres en procesos que impulsen su autonom\u00eda econ\u00f3mica.   <\/p>

    Durante 2023, el H. Tribunal Superior de Justicia, el Consejo de la Judicatura, el Tribunal de los Trabajadores al Servicio del Estado y de los Municipios, el Centro Estatal de Soluci\u00f3n de Controversias, el Fondo Auxiliar para la Administraci\u00f3n de la Justicia y los 46 juzgados de primera instancia, culminaron su proceso de certificaci\u00f3n.   <\/p>

    Adem\u00e1s, se crearon cuatro Comit\u00e9s Violeta encargados de dar seguimiento a las acciones para prevenir y atender la violencia de g\u00e9nero.    <\/p>

    En el evento realizado en el Centro de Justicia Oral de M\u00e9rida, Mar\u00eda de Lourdes Jim\u00e9nez Bartlett, encargada de la Secretar\u00eda de las Mujeres extern\u00f3 un reconocimiento al Poder Judicial por su trabajo en conjunto a favor de las mujeres. <\/p>

    \u201cQuiero agradecer y reconocer el esfuerzo de quienes laboran en el Poder Judicial, ustedes tienen la noble misi\u00f3n de proteger los derechos de todas las personas, y es fundamental que sus espacios sean seguros, respetuosos y libres de violencia de g\u00e9nero. Su dedicaci\u00f3n es fundamental para crear un Yucat\u00e1n m\u00e1s justo e igualitario\u201d, se\u00f1al\u00f3.   <\/p>

    Tras la entrega del Distintivo Violeta, ante juzgadoras y juzgadores de primera y segunda instancia, as\u00ed como servidoras y servidores judiciales, el encargado de la Secretar\u00eda General de Gobierno del Poder Ejecutivo, Jos\u00e9 Carlos Puerto Patr\u00f3n, celebr\u00f3 el compromiso del Poder Judicial con este tema, trabajando de la mano con la Secretar\u00eda de las Mujeres a lo largo de un a\u00f1o, para crear espacios laborales seguros y un impacto positivo en la sociedad.    <\/p>

    Desde su lanzamiento en noviembre de 2021, el Distintivo Violeta ha reconocido el esfuerzo de diversas instituciones p\u00fablicas, privadas y educativas, sumando un total de 188 distintivos entregados entre 2022 y 2023.<\/p>","url":"","imagen_id":"399","fecha_comunicado":"2024-09-29 00:00:00","tipo_enlace_id":"0","tipo_comunicado_id":"1","estatus_comunicado_id":"1","persistente":"1","fecha_inicio":"1900-01-01 00:00:00","fecha_fin":"1900-01-01 00:00:00","mostrar_imagen":"1","referencia_id":"0","json":"","activo":"1","registro":"2025-03-31 09:46:56","actualizacion":"2025-03-31 09:59:40","rutaImagen":"files\/images\/","nombreImagen":"blog_511WhatsApp_Image_2024-09-29_at_095723_20250331094656.jpeg"},{"prensa_comunicado_id":"68","usuario_id":"100","titulo":"Refuerzan protecci\u00f3n de ni\u00f1as, ni\u00f1os y adolescentes en procesos judiciales","ruta":"refuerzan_proteccion_de_ninas_ninos_y_adolescentes_en_procesos_judiciales","subtitulo":"","resumen":"

    En un esfuerzo por garantizar la protecci\u00f3n y el bienestar de ni\u00f1as, ni\u00f1os y adolescentes, un total de 312 servidoras y servidores p\u00fablicos del Sistema de Justicia de Yucat\u00e1n, fueron acreditados como \"Personas Entrevistadoras Especializadas\", con lo que se fortalecen las estrategias de justicia terap\u00e9utica en las etapas m\u00e1s sensibles del proceso judicial para ese sector de la poblaci\u00f3n.<\/p>","contenido":"

    En un esfuerzo por garantizar la protecci\u00f3n y el bienestar de ni\u00f1as, ni\u00f1os y adolescentes, un total de 312 servidoras y servidores p\u00fablicos del Sistema de Justicia de Yucat\u00e1n, fueron acreditados como \"Personas Entrevistadoras Especializadas\", con lo que se fortalecen las estrategias de justicia terap\u00e9utica en las etapas m\u00e1s sensibles del proceso judicial para ese sector de la poblaci\u00f3n.<\/p>

    La ceremonia de clausura fue encabezada por la Magistrada Presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Mar\u00eda Carolina Silvestre Canto Vald\u00e9s y Rafael Pinz\u00f3n Miguel, Vicefiscal Especializado en Justicia para Adolescentes en representaci\u00f3n del Fiscal General del Estado, Mtro. Juan Manuel Le\u00f3n Le\u00f3n .   <\/p>

    Tambi\u00e9n participaron Mar\u00eda Elena Rivas Acevedo, Secretaria Ejecutiva del Sistema de Protecci\u00f3n Integral de Ni\u00f1as, Ni\u00f1os y Adolescentes del Estado de Yucat\u00e1n, Reyna Faride Pe\u00f1a Castillo, Responsable Institucional y Enlace de la Agenda de Ni\u00f1ez y Adolescencia por parte de la Universidad Aut\u00f3noma de Yucat\u00e1n y Mar\u00eda Minerva Zapata Denis,directora de la Facultad de Derecho de la Universidad Aut\u00f3noma de Yucat\u00e1n (UADY).<\/p>

    Previo a la entrega de reconocimientos, la Magistrada Mar\u00eda Carolina Silvestre Canto Vald\u00e9s recalc\u00f3 que el Poder Judicial de Yucat\u00e1n garantiza el debido proceso para la infancia, asegurando que las entrevistas se realicen en condiciones adecuadas al desarrollo f\u00edsico y emocional de las ni\u00f1as, ni\u00f1os y adolescentes, manteniendo la sensibilidad y empat\u00eda al tratar temas tan delicados con quienes est\u00e1n involucrados en un proceso judicial.   <\/p>

    En ese sentido expres\u00f3 su agradecimiento a la Fiscal\u00eda General del Estado, la Procuradur\u00eda de Protecci\u00f3n e Ni\u00f1as. Ni\u00f1os y Adolescentes del Estado de Yucat\u00e1n y la Comisi\u00f3n Ejecutiva Estatal de Atenci\u00f3n a V\u00edctimas por su colaboraci\u00f3n en esta capacitaci\u00f3n y reconoci\u00f3 el esfuerzo del personal judicial por su participaci\u00f3n en las capacitaciones, subrayando el compromiso de seguir profesionaliz\u00e1ndose en temas sensibles como los de ni\u00f1os, ni\u00f1as y adolescentes.   <\/p>

    El programa, que se desarroll\u00f3 de abril a septiembre de este a\u00f1o, cont\u00f3 con la participaci\u00f3n de 312 profesionales de distintas instituciones, incluidos 40 integrantes de la Unidad de Evaluaci\u00f3n Psicol\u00f3gica y Trabajo Social, juzgadores y juzgadoras del Poder Judicial del Estado, as\u00ed como personal de la Fiscal\u00eda General del Estado (FGE), la Procuradur\u00eda de Protecci\u00f3n de Ni\u00f1as, Ni\u00f1os y Adolescentes (PRODENNAY), la Comisi\u00f3n Ejecutiva Estatal de Atenci\u00f3n a V\u00edctimas (CEEAV) y la Secretar\u00eda de Educaci\u00f3n del Gobierno del Estado de Yucat\u00e1n (SEGEY).    <\/p>

    Este logro es resultado del \u201cPrograma de Entrenamiento en Entrevista Especializada centrada en ni\u00f1ez y adolescencia\u201d, una iniciativa impulsada por la Secretar\u00eda Ejecutiva del Sistema de Protecci\u00f3n Integral de Ni\u00f1as, Ni\u00f1os y Adolescentes del Estado de Yucat\u00e1n (SIPINNAY), en colaboraci\u00f3n con la Universidad Aut\u00f3noma de Yucat\u00e1n.    <\/p>

    El campo de acci\u00f3n va en consonancia con las L\u00edneas Estrat\u00e9gicas de la Agenda de Ni\u00f1ez y Adolescencia, buscando aplicar un enfoque de Justicia Terap\u00e9utica, por lo que la capacitaci\u00f3n ofrecida permite a los servidores p\u00fablicos no solo fortalecer sus habilidades en la toma de testimonios y realizaci\u00f3n de diligencias judiciales, sino tambi\u00e9n actuar con la sensibilidad y el conocimiento necesarios para tratar con menores en situaciones vulnerables, lo que garantiza su seguridad y bienestar a lo largo de todo el proceso judicial.   <\/p>

    Al finalizar el programa, los participantes fueron acreditados como \"Personas Entrevistadoras Especializadas\", una distinci\u00f3n que les permitir\u00e1 desempe\u00f1ar un rol fundamental en la protecci\u00f3n de los derechos de la ni\u00f1ez y adolescencia en Yucat\u00e1n.    <\/p>

    Los presentes coincidieron en que este programa no solo representa un avance significativo en la capacitaci\u00f3n de quienes est\u00e1n encargados de impartir justicia, sino que tambi\u00e9n reafirma el profundo compromiso del Estado de Yucat\u00e1n con la protecci\u00f3n de sus m\u00e1s vulnerables.<\/p>","url":"","imagen_id":"400","fecha_comunicado":"2024-09-27 00:00:00","tipo_enlace_id":"0","tipo_comunicado_id":"1","estatus_comunicado_id":"1","persistente":"1","fecha_inicio":"1900-01-01 00:00:00","fecha_fin":"1900-01-01 00:00:00","mostrar_imagen":"1","referencia_id":"0","json":"","activo":"1","registro":"2025-03-31 10:13:35","actualizacion":"2025-03-31 10:13:35","rutaImagen":"files\/images\/","nombreImagen":"blog_15WhatsApp_Image_2024-09-27_at_205221_20250331101335.jpeg"},{"prensa_comunicado_id":"69","usuario_id":"100","titulo":"Oficialia de Partes informa","ruta":"oficialia_de_partes_informa","subtitulo":"","resumen":"","contenido":"


    <\/p>","url":"","imagen_id":"401","fecha_comunicado":"2024-09-18 00:00:00","tipo_enlace_id":"0","tipo_comunicado_id":"1","estatus_comunicado_id":"1","persistente":"1","fecha_inicio":"1900-01-01 00:00:00","fecha_fin":"1900-01-01 00:00:00","mostrar_imagen":"1","referencia_id":"0","json":"","activo":"1","registro":"2025-03-31 10:16:59","actualizacion":"2025-03-31 10:16:59","rutaImagen":"files\/images\/","nombreImagen":"blog_178459975554_1100316938325159_7826186341029179156_n_20250331101659.jpg"},{"prensa_comunicado_id":"70","usuario_id":"100","titulo":"Reconocen autoridades judiciales labor del personal de Servicios Generales y Estafetas","ruta":"reconocen_autoridades_judiciales_labor_del_personal_de_servicios_generales_y_estafetas","subtitulo":"","resumen":"

    M\u00e9rida, Yucat\u00e1n, 6 de septiembre de 2024.- Magistradas y Magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Yucat\u00e1n reconocieron la labor del personal del Departamento de Servicios Generales y Estafetas, que permite el buen funcionamiento del Poder Judicial, por lo que agradecieron su esfuerzo y profesionalismo, vital para contar con instalaciones adecuadas para el servicio de la ciudadan\u00eda.<\/p>","contenido":"

    M\u00e9rida, Yucat\u00e1n, 6 de septiembre de 2024.- Magistradas y Magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Yucat\u00e1n  reconocieron la labor del personal del Departamento de Servicios Generales y Estafetas, que permite el buen funcionamiento del Poder Judicial, por lo que agradecieron su esfuerzo y profesionalismo, vital para contar con instalaciones adecuadas para el servicio de la ciudadan\u00eda.   <\/p>

    En reuni\u00f3n celebrada este d\u00eda, las autoridades judiciales entregaron uniformes al personal de ambas \u00e1reas,  consistentes en prendas como pantalones de mezclilla, batas, camisas tipo polo, camisas de manga larga y pares de botas, equipamiento que contribuir\u00e1 a mejorar sus condiciones de trabajo en sus importantes funciones.    <\/p>

    Las Magistradas Graciela Alejandra Torres Garma, Lizette Mimenza Herrera, Sary Eugenia \u00c1vila Novelo, y los Magistrados Alberto Salum Ventre, Luis Armando del Jes\u00fas Mendoza Casanova, Adolfo Gonz\u00e1lez Mart\u00ednez, Mario Alberto Castro Alcocer, Mario Israel Correa R\u00edos, Jos\u00e9 Pablo Abreu Sacramento y Mauricio Tappan Silveira, encabezaron la entrega y expresaron la importancia de la labor de ambas \u00e1reas, gracias a la cual se impulsa el cuidado de factores como la imagen, orden, limpieza y accesibilidad a las diversas sedes del Poder Judicial, que juegan un papel trascendental.     <\/p>

    En la reuni\u00f3n, tambi\u00e9n estuvieron la titular de la Unidad de Administraci\u00f3n, Mar\u00eda Cristina S\u00e1nchez Tello Zapata, la Secretaria General del Sindicato de Trabajadores al servicio del Poder Judicial, Patricia Eugenia Sol\u00eds Reyes,  Karina Osorio Morales, jefa de Servicios Generales y Enrique M\u00e9ndez Alvarado subjefe de mantenimiento.<\/p>","url":"","imagen_id":"402","fecha_comunicado":"2024-09-06 00:00:00","tipo_enlace_id":"0","tipo_comunicado_id":"1","estatus_comunicado_id":"1","persistente":"1","fecha_inicio":"1900-01-01 00:00:00","fecha_fin":"1900-01-01 00:00:00","mostrar_imagen":"1","referencia_id":"0","json":"","activo":"1","registro":"2025-03-31 12:56:35","actualizacion":"2025-03-31 12:56:35","rutaImagen":"files\/images\/","nombreImagen":"blog_545WhatsApp_Image_2024-09-06_at_185344_20250331125635.jpeg"},{"prensa_comunicado_id":"71","usuario_id":"100","titulo":"Tercera Asamblea Plenaria Ordinaria de la Comisi\u00f3n Nacional de Tribunales Superiores de Justicia","ruta":"tercera_asamblea_plenaria_ordinaria_de_la_comision_nacional_de_tribunales_superiores_de_justicia","subtitulo":"","resumen":"

    La Magistrada Presidenta del Poder Judicial del Estado de Yucat\u00e1n, Mar\u00eda Carolina Silvestre Canto Vald\u00e9s, particip\u00f3 en la inauguraci\u00f3n de la Tercera Asamblea Plenaria Ordinaria de la Comisi\u00f3n Nacional de Tribunales Superiores de Justicia (Conatrib), que tiene lugar en la ciudad de Puebla.<\/p>","contenido":"

    La Magistrada Presidenta del Poder Judicial del Estado de Yucat\u00e1n, Mar\u00eda Carolina Silvestre Canto Vald\u00e9s, particip\u00f3 en la inauguraci\u00f3n de la Tercera Asamblea Plenaria Ordinaria de la Comisi\u00f3n Nacional de Tribunales Superiores de Justicia (Conatrib), que tiene lugar en la ciudad de Puebla.    <\/p>

    Estos  encuentros son fundamentales para reforzar el compromiso de los tribunales en la protecci\u00f3n de los derechos humanos, la impartici\u00f3n de justicia imparcial y la construcci\u00f3n de un sistema judicial s\u00f3lido y cercano a la sociedad.<\/p>","url":"","imagen_id":"403","fecha_comunicado":"2024-09-06 00:00:00","tipo_enlace_id":"0","tipo_comunicado_id":"1","estatus_comunicado_id":"1","persistente":"1","fecha_inicio":"1900-01-01 00:00:00","fecha_fin":"1900-01-01 00:00:00","mostrar_imagen":"1","referencia_id":"0","json":"","activo":"1","registro":"2025-03-31 13:01:11","actualizacion":"2025-03-31 13:01:11","rutaImagen":"files\/images\/","nombreImagen":"blog_756458701365_1093188225704697_7688042972915559227_n_20250331130111.jpg"},{"prensa_comunicado_id":"72","usuario_id":"100","titulo":"AVISO","ruta":"aviso","subtitulo":"","resumen":"","contenido":"


    <\/p>","url":"","imagen_id":"404","fecha_comunicado":"2024-09-05 00:00:00","tipo_enlace_id":"0","tipo_comunicado_id":"1","estatus_comunicado_id":"1","persistente":"1","fecha_inicio":"1900-01-01 00:00:00","fecha_fin":"1900-01-01 00:00:00","mostrar_imagen":"1","referencia_id":"0","json":"","activo":"1","registro":"2025-03-31 13:05:53","actualizacion":"2025-03-31 13:05:53","rutaImagen":"files\/images\/","nombreImagen":"blog_947WhatsApp_Image_2024-09-05_at_124652_PM_(1)_20250331130553.jpeg"},{"prensa_comunicado_id":"73","usuario_id":"100","titulo":"Colaboraci\u00f3n institucional con la UADY para fortalecer la infraestructura judicial","ruta":"colaboracion_institucional_con_la_uady_para_fortalecer_la_infraestructura_judicial","subtitulo":"","resumen":"

    M\u00e9rida, Yucat\u00e1n a 3 de septiembre de 2024.- Los titulares del Poder Judicial del Estado de Yucat\u00e1n y de la Universidad Aut\u00f3noma de Yucat\u00e1n firmaron un convenio de comodato que permitir\u00e1 el uso de una de las instalaciones de la universidad, ubicada en la colonia Miraflores, para el archivo de tr\u00e1mite del Juzgado de Oralidad Familiar.<\/p>","contenido":"

    M\u00e9rida, Yucat\u00e1n a 3 de septiembre de 2024.- Los titulares del Poder Judicial del Estado de Yucat\u00e1n y de la Universidad Aut\u00f3noma de Yucat\u00e1n firmaron un convenio de comodato que permitir\u00e1 el uso de una de las instalaciones de la universidad, ubicada en la colonia Miraflores, para el archivo de tr\u00e1mite del Juzgado de Oralidad Familiar.   <\/p>

    El acuerdo fue suscrito por el Rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, y la Magistrada Mar\u00eda Carolina Silvestre Canto Vald\u00e9s, Presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Yucat\u00e1n.   <\/p>

    El convenio establece que la UADY otorga en comodato al Poder Judicial del Estado de Yucat\u00e1n un espacio ubicado en el interior del Hospital Universitario para Perros y Gatos de la UADY, en el predio n\u00famero 160 de la calle 17, en la colonia Miraflores de M\u00e9rida.    <\/p>

    A nombre del Poder Judicial, Canto Vald\u00e9s agradeci\u00f3 al Rector y a la comunidad universitaria por su constante apoyo y colaboraci\u00f3n, lo cual se refleja en la ampliaci\u00f3n del espacio destinado al Juzgado S\u00e9ptimo de Oralidad Familiar. Este juzgado, que opera en el oriente de la capital desde 2018, contar\u00e1 ahora con un archivo para ofrecer un mejor servicio a las y los justiciables.    <\/p>

    Por su parte, el Rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, reiter\u00f3 la disposici\u00f3n de la Universidad para trabajar conjuntamente con el Poder Judicial no solo en aspectos administrativos, sino tambi\u00e9n en temas acad\u00e9micos y de investigaci\u00f3n. Destac\u00f3 la colaboraci\u00f3n a trav\u00e9s de la Direcci\u00f3n de Asuntos Jur\u00eddicos de la Universidad, de la Facultad de Derecho, y las \u00e1reas de Trabajo Social de la Facultad de Enfermer\u00eda y Psicolog\u00eda, con el objetivo de contribuir a las metas y objetivos del Poder Judicial.   <\/p>

    En el evento tambi\u00e9n estuvieron presentes el Magistrado Jos\u00e9 Pablo Abreu Sacramento y los integrantes del Consejo de la Judicatura: Mar\u00eda Ely Farf\u00e1n Flores, Claudia Ileana Pedrero Irabien, N\u00edger Desiderio Pool Cab, y \u00c1lvaro Eduardo Juanes Laviada.<\/p>","url":"","imagen_id":"405","fecha_comunicado":"2024-09-03 00:00:00","tipo_enlace_id":"0","tipo_comunicado_id":"1","estatus_comunicado_id":"1","persistente":"1","fecha_inicio":"1900-01-01 00:00:00","fecha_fin":"1900-01-01 00:00:00","mostrar_imagen":"1","referencia_id":"0","json":"","activo":"1","registro":"2025-03-31 13:09:04","actualizacion":"2025-03-31 13:09:04","rutaImagen":"files\/images\/","nombreImagen":"blog_908WhatsApp_Image_2024-09-02_at_154502_20250331130904.jpeg"},{"prensa_comunicado_id":"74","usuario_id":"100","titulo":"Profesionistas se capacitan para seguir fortaleciendo el Sistema Integral de Justicia Penal para ni\u00f1as, ni\u00f1os y adolescente","ruta":"profesionistas_se_capacitan_para_seguir_fortaleciendo_el_sistema_integral_de_justicia_penal_para_ninas_ninos_y_adolescente","subtitulo":"","resumen":"

    M\u00e9rida, Yucat\u00e1n a 2 de septiembre de 2024.- Con la participaci\u00f3n de 25 profesionistas en derecho, psicolog\u00eda y trabajo social, dio inicio la formaci\u00f3n de la VI generaci\u00f3n de estudiantes con especialidad en el \"Sistema Integral de Justicia Penal para Ni\u00f1as, Ni\u00f1os y Adolescentes\", impartida por el Poder Judicial del Estado de Yucat\u00e1n.<\/p>","contenido":"

    M\u00e9rida, Yucat\u00e1n a 2 de septiembre de 2024.- Con la participaci\u00f3n de 25 profesionistas en derecho, psicolog\u00eda y trabajo social, dio inicio la formaci\u00f3n de la VI generaci\u00f3n de estudiantes con especialidad en el \"Sistema Integral de Justicia Penal para Ni\u00f1as, Ni\u00f1os y Adolescentes\", impartida por el Poder Judicial del Estado de Yucat\u00e1n.   <\/p>

    Este programa se centra en promover un sistema de justicia especializado y sensible para este grupo poblacional involucrado en procesos judiciales, se enfoca en desarrollar una mayor sensibilidad entre los estudiantes hacia la privacidad y las emociones de menores, con el objetivo de brindarles un entorno de confianza en el que puedan expresarse libremente sobre su situaci\u00f3n.   <\/p>

    El Consejero N\u00edger Pool Cab, presidente de la Comisi\u00f3n de Desarrollo Humano del Consejo de la Judicatura, ofreci\u00f3 la bienvenida a los nuevos estudiantes de esta formaci\u00f3n que se imparte a trav\u00e9s de la Escuela Judicial y avalada por el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) otorgado por la Secretar\u00eda de Investigaci\u00f3n, Innovaci\u00f3n y Educaci\u00f3n Superior del Gobierno Estatal desde 2019.   <\/p>

    A lo largo del programa, se abordar\u00e1n temas esenciales como el desarrollo evolutivo, la psicopatolog\u00eda, los procesos relacionados con conductas disociales, la evoluci\u00f3n del sistema de justicia para adolescentes y un enfoque en los derechos humanos. Adem\u00e1s, los participantes tendr\u00e1n la oportunidad de realizar pr\u00e1cticas en seminarios, como el Juicio Oral con Adolescentes y el Proceso de Reinserci\u00f3n Social.<\/p>","url":"","imagen_id":"406","fecha_comunicado":"2024-09-02 00:00:00","tipo_enlace_id":"0","tipo_comunicado_id":"1","estatus_comunicado_id":"1","persistente":"1","fecha_inicio":"1900-01-01 00:00:00","fecha_fin":"1900-01-01 00:00:00","mostrar_imagen":"1","referencia_id":"0","json":"","activo":"1","registro":"2025-03-31 13:12:54","actualizacion":"2025-03-31 13:12:54","rutaImagen":"files\/images\/","nombreImagen":"blog_607WhatsApp_Image_2024-09-02_at_150220_20250331131254.jpeg"},{"prensa_comunicado_id":"75","usuario_id":"100","titulo":"COMUNICADO","ruta":"comunicado","subtitulo":"","resumen":"","contenido":"


    <\/p>","url":"","imagen_id":"407","fecha_comunicado":"2024-08-30 00:00:00","tipo_enlace_id":"0","tipo_comunicado_id":"1","estatus_comunicado_id":"1","persistente":"1","fecha_inicio":"1900-01-01 00:00:00","fecha_fin":"1900-01-01 00:00:00","mostrar_imagen":"1","referencia_id":"0","json":"","activo":"1","registro":"2025-03-31 13:14:40","actualizacion":"2025-03-31 13:15:09","rutaImagen":"files\/images\/","nombreImagen":"blog_851WhatsApp_Image_2024-08-30_at_120812_PM_20250331131440.jpeg"},{"prensa_comunicado_id":"76","usuario_id":"100","titulo":"Visita del C\u00f3nsul General de los Estados Unidos de Am\u00e9rica Justen A. Thomas al Poder Judicial del Estado de Yucat\u00e1n","ruta":"visita_del_consul_general_de_los_estados_unidos_de_america_justen_a_thomas_al_poder_judicial_del_estado_de_yucatan","subtitulo":"","resumen":"

    El Poder Judicial del Estado de Yucat\u00e1n recibi\u00f3 la visita del C\u00f3nsul General de los Estados Unidos de Am\u00e9rica, Justen A. Thomas, quien sostuvo una reuni\u00f3n con Magistradas y Magistrados del Tribunal Superior de Justicia, as\u00ed como con Consejeras y Consejeros del Consejo de la Judicatura.<\/p>","contenido":"

    El Poder Judicial del Estado de Yucat\u00e1n recibi\u00f3 la visita del C\u00f3nsul General de los Estados Unidos de Am\u00e9rica, Justen A. Thomas, quien sostuvo una reuni\u00f3n con Magistradas y Magistrados del Tribunal Superior de Justicia, as\u00ed como con Consejeras y Consejeros del Consejo de la Judicatura.   <\/p>

    Durante este encuentro, se reafirm\u00f3 el compromiso de fortalecer la colaboraci\u00f3n en temas prioritarios relacionados con la justicia, en especial en \u00e1reas de inter\u00e9s compartido entre ambos pa\u00edses.   <\/p>

    La reuni\u00f3n permiti\u00f3 el intercambio de ideas y experiencias sobre la justicia laboral, la justicia terap\u00e9utica y la protecci\u00f3n de ni\u00f1as, ni\u00f1os y adolescentes (NNA) en contacto con procesos penales. Estos temas han sido de suma relevancia para el Poder Judicial de Yucat\u00e1n, que contin\u00faa promoviendo mejoras en el sistema judicial para garantizar el acceso a la justicia y el bienestar de los sectores m\u00e1s vulnerables.<\/p>","url":"","imagen_id":"408","fecha_comunicado":"2024-08-28 00:00:00","tipo_enlace_id":"0","tipo_comunicado_id":"1","estatus_comunicado_id":"1","persistente":"1","fecha_inicio":"1900-01-01 00:00:00","fecha_fin":"1900-01-01 00:00:00","mostrar_imagen":"1","referencia_id":"0","json":"","activo":"1","registro":"2025-03-31 13:17:09","actualizacion":"2025-03-31 13:17:09","rutaImagen":"files\/images\/","nombreImagen":"blog_347WhatsApp_Image_2024-08-28_at_122411_PM_20250331131709.jpeg"},{"prensa_comunicado_id":"77","usuario_id":"100","titulo":"Avanza modernizaci\u00f3n del Poder Judicial de Yucat\u00e1n","ruta":"avanza_modernizacion_del_poder_judicial_de_yucatan","subtitulo":"","resumen":"

    El sistema de justicia de Yucat\u00e1n trabaja en sus diversas \u00e1reas conforme a su plan estrat\u00e9gico y experimenta un crecimiento al ritmo que requiere nuestra sociedad, afirm\u00f3 Mar\u00eda Carolina Canto Vald\u00e9s, presidenta del Poder Judicial, durante el Informe Anual de Actividades.<\/p>","contenido":"

    El sistema de justicia de Yucat\u00e1n trabaja en sus diversas \u00e1reas conforme a su plan estrat\u00e9gico y experimenta un crecimiento al ritmo que requiere nuestra sociedad, afirm\u00f3 Mar\u00eda Carolina Canto Vald\u00e9s, presidenta del Poder Judicial, durante el Informe Anual de Actividades.   <\/p>

    M\u00e9rida, Yucat\u00e1n a 27 de agosto de 2023.- El sistema de justicia en Yucat\u00e1n avanza al ritmo del crecimiento de nuestra entidad, la modernizaci\u00f3n a trav\u00e9s de alternativas como la digitalizaci\u00f3n, el fortalecimiento la capacitaci\u00f3n, el uso de tecnolog\u00edas, la mejora en infraestructura y la formaci\u00f3n continua del personal, son nuestras prioridades para estar cada d\u00eda m\u00e1s cerca de la ciudadan\u00eda, afirm\u00f3 Mar\u00eda Carolina Silvestre Canto Vald\u00e9s, Magistrada Presidenta del Poder Judicial al presentar el Informe de Actividades correspondiente al a\u00f1o 2023.   <\/p>

    Ante el Pleno conformado por magistradas, magistrados, consejeras y consejeros y con la presencia de la Secretaria General de Gobierno, Mar\u00eda Dolores Fritz Sierra, en representaci\u00f3n del gobernador Mauricio Vila Dosal y el diputado Luis Ren\u00e9 Fern\u00e1ndez Vidal, en representaci\u00f3n del H. Congreso del Estado de Yucat\u00e1n, reunidos en el auditorio del Centro de Instituciones Operadoras del Sistema Penal Oral y Acusatorio (CIOSPOA), la magistrada presidenta, dijo que el sistema de justicia trabaja d\u00eda con d\u00eda para garantizar un acceso a la justicia m\u00e1s eficiente, transparente y equitativa para todos.   <\/p>

    En la reuni\u00f3n a la que tambi\u00e9n asistieron el presidente del Comisi\u00f3n Nacional de Tribunales Superiores de Justicia y del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de M\u00e9xico Rafael Guerra \u00c1lvarez; el Magistrado Presidente del PJ Quintana Roo, Heyd\u00e9n Jos\u00e9 Cebada Rivas, adem\u00e1s de autoridades civiles y militares, c\u00e1maras empresariales, sociedad civil, la academia y sindicatos, Canto Vald\u00e9s record\u00f3 que al inicio de su gesti\u00f3n, una de las primeras actividades fue integrar y presentar el Plan de Trabajo General del Tribunal Superior de Justicia y el Plan Estrat\u00e9gico Institucional del Consejo de la Judicatura, ambos alineados bajo los mismos ejes rectores.   <\/p>

    En consonancia con dicha estrategia de trabajo, se realiz\u00f3 un diagn\u00f3stico de la situaci\u00f3n actual del Poder Judicial del Estado de Yucat\u00e1n, proceso que incluy\u00f3 la organizaci\u00f3n de mesas de trabajo, en las que participaron representantes de diversas instituciones, incluyendo dependencias del Poder Ejecutivo, c\u00e1maras, colegios, universidades y \u00f3rganos aut\u00f3nomos. Estas mesas permitieron identificar retos, oportunidades y proponer estrategias para alcanzar nuestras metas, gracias a las cuales se han fortalecido las capacidades institucionales.   <\/p>

    A la par, se llev\u00f3 a cabo una Encuesta de Percepci\u00f3n General del Poder Judicial del Estado en l\u00ednea, en la que se recibieron 3,375 respuestas para identificar tendencias y comprender mejor los comentarios de la ciudadan\u00eda, lo que result\u00f3 trascendental para el emprendimiento de acciones en las diversas sedes del Poder Judicial, que registra avances sustanciales en sus diversas \u00e1reas.   <\/p>

    En el servicio de impartici\u00f3n de justicia, detall\u00f3 que en las materias, civil, familiar, mercantil, laboral y penal, en Primera Instancia se abrieron 28,393 expedientes y concluyeron 24,464;  en  Segunda instancia, el Tribunal Superior de Justicia inici\u00f3 1,963 expedientes y concluy\u00f3 1,994, a trav\u00e9s de 1,522 resoluciones.   <\/p>

    Para resolver conflictos de manera pac\u00edfica y fortalecer la cultura de la paz, adem\u00e1s de aliviar la presi\u00f3n sobre los \u00f3rganos jurisdiccionales, el Centro Estatal de Soluci\u00f3n de Controversias inici\u00f3 2,683 expedientes. De estos, el 80% corresponde a asuntos familiares, lo que refleja su eficacia para abordar situaciones sensibles en el n\u00facleo familiar de manera \u00e1gil y se concluyeron 2,671 asuntos, la mayor\u00eda resueltos mediante convenio escrito, acuerdo o acuerdo reparatorio.   <\/p>

    En cuanto a las \u00f3rdenes de protecci\u00f3n como mecanismo fundamental de acceso a la justicia para la protecci\u00f3n de v\u00edctimas, los \u00f3rganos jurisdiccionales facultados para emitirlas emitieron durante el 2023, un total de 188 \u00f3rdenes de protecci\u00f3n de las cuales el 87% (165) fueron de tipo cautelar.   <\/p>

    JUSTICIA DIGITAL   <\/p>

    En el proyecto de Justicia Digital, el Poder Judicial trabaja en la implementaci\u00f3n de sistemas inform\u00e1ticos avanzados, en la alternativa de la digitalizaci\u00f3n de documentos, la automatizaci\u00f3n de procesos y herramientas de gesti\u00f3n de casos. Esto tiene como objetivo agilizar los procedimientos judiciales, reducir los tiempos de espera y mejorar la eficiencia general del sistema de justicia, lo que ya se hab modernizado 56 procedimientos prioritarios en una plataforma que automatice tr\u00e1mites y mejore la interconexi\u00f3n con otras instituciones.   <\/p>

    Un aspecto importante, dijo, ha sido la actualizaci\u00f3n de la aplicaci\u00f3n \"PJ Yucat\u00e1n\", que facilita a las personas usuarias del Fondo Auxiliar consultar los saldos y movimientos de sus pensiones alimenticias desde sus dispositivos m\u00f3viles, sin necesidad de acudir personalmente. Esta herramienta est\u00e1 en constante evoluci\u00f3n y seguir\u00e1 ofreciendo m\u00e1s servicios, beneficiando directamente a muchas familias de Yucat\u00e1n.   <\/p>

    En t\u00e9rminos de infraestructura, se han modernizado 27 salas de juicios orales, equip\u00e1ndolas con tecnolog\u00eda avanzada en audio, video y telem\u00e1tica, y mejorando las instalaciones el\u00e9ctricas y de telecomunicaciones. Actualmente, estamos avanzando en la modernizaci\u00f3n de otras nueve salas y de igual manera se firm\u00f3 un convenio con la Comisi\u00f3n Nacional Bancaria y de Valores para implementar el Sistema de Atenci\u00f3n a Requerimientos de Autoridad (SIARA) para reducir significativamente los tiempos de respuesta a solicitudes de informaci\u00f3n bancaria, agilizando as\u00ed los procesos judiciales.   <\/p>

    Durante el 2023, el personal del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Yucat\u00e1n particip\u00f3 en un programa educativo especializado en lengua maya. Adem\u00e1s, Magistradas y Magistrados del Tribunal Superior de Justicia, junto con integrantes del Consejo de la Judicatura, participaron en mesas de trabajo con otras instituciones p\u00fablicas para compartir experiencias sobre justicia terap\u00e9utica, enfoc\u00e1ndose en etapas cr\u00edticas del proceso de acceso a la justicia para ni\u00f1as, ni\u00f1os y adolescentes. Este tipo de iniciativas es fundamental para fortalecer el enfoque integral en la atenci\u00f3n a sectores vulnerables de la sociedad.   <\/p>

    Canto Vald\u00e9s hizo \u00e9nfasis en que el a\u00f1o pasado se anunci\u00f3 la creaci\u00f3n de una Sala de Audiencias para Personas en Condici\u00f3n de Vulnerabilidad (SAPCOV) para garantizar un entorno seguro y adaptado para quienes m\u00e1s lo necesitan y en el \u00e1mbito de la capacitaci\u00f3n, se llevaron a cabo diversas actividades en los juzgados de paz, incluyendo la elaboraci\u00f3n de la Gu\u00eda para el Buen Desempe\u00f1o de los Jueces de Paz, fortaleciendo as\u00ed las capacidades de estos actores esenciales en la impartici\u00f3n de justicia en las comunidades.   <\/p>

    MUJERES, NI\u00d1AS Y NI\u00d1OS, UNA PRIORIDAD   <\/p>

    En cuanto al Sistema Integral de Justicia Penal para Ni\u00f1as, Ni\u00f1os y Adolescentes, resalt\u00f3 que ya existe la cuarta generaci\u00f3n de la especialidad, actores clave que trabajan con este grupo poblacional bajo un enfoque biopsicosocial y tecnol\u00f3gico, adaptado a las realidades actuales. Tambi\u00e9n, en coordinaci\u00f3n con las Comisiones Nacional y Estatal de Derechos Humanos, se impartieron capacitaciones al respecto en distintas fases de la administraci\u00f3n de justicia. La Escuela Judicial mantuvo su enfoque en la formaci\u00f3n sobre derechos humanos de las mujeres, violencia de g\u00e9nero, hostigamiento, acoso sexual, y perspectiva de g\u00e9nero, asegurando que nuestro personal est\u00e9 preparado para abordar estos temas con sensibilidad y eficacia.   <\/p>

    Con la colaboraci\u00f3n del cap\u00edtulo Yucat\u00e1n de la Internacional Chamber of Commerce (ICC), se llev\u00f3 a cabo el curso \"Asistencia de la Judicatura en el Arbitraje Judicial\", dotando a jueces de una perspectiva m\u00e1s amplia sobre este mecanismo alternativo de resoluci\u00f3n de conflictos, esencial para la ejecuci\u00f3n y reconocimiento de los laudos arbitrales   <\/p>

    En preparaci\u00f3n para la implementaci\u00f3n del C\u00f3digo Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, se han organizado mesas de estudio semanales con jueces y magistrados, con la finalidad de estudiar dicho documento y los futuros casos y circunstancias motivadas por los cambios a la legislaci\u00f3n, as\u00ed como para evaluar las herramientas actuales y \u00e1reas de oportunidad para una aplicaci\u00f3n efectiva del mismo.   <\/p>

    Canto Vald\u00e9s tambi\u00e9n inform\u00f3 que el Consejo de la Judicatura, a trav\u00e9s de la Comisi\u00f3n de Disciplina, realiz\u00f3 m\u00e1s de 130 visitas a los \u00f3rganos jurisdiccionales y \u00e1reas del Consejo. <\/p>

    Para el Poder Judicial, garantizar la transparencia y el acceso a la informaci\u00f3n p\u00fablica es clave para construir confianza y fortalecer el estado de derecho en Yucat\u00e1n, por lo que se centra en la justicia abierta para fortalecer la confianza ciudadana y el acceso a la justicia.    <\/p>

    Este enfoque promueve la transparencia, la accesibilidad y la participaci\u00f3n social en los procesos judiciales, con el objetivo de robustecer el Estado de Derecho y combatir la corrupci\u00f3n, garantizando que las instituciones sean vistas como equitativas y protectoras de los derechos humanos.   <\/p>

    La Magistrada Presidenta recalc\u00f3 que la perspectiva de g\u00e9nero es esencial para promover la igualdad ante la ley. Esto significa reconocer y abordar las desigualdades estructurales y discriminaciones basadas en el g\u00e9nero que pueden existir en la interpretaci\u00f3n y aplicaci\u00f3n de las normas, tanto en los aspectos procesales como sustantivos.   <\/p>

    Las mujeres, en muchos contextos, enfrentan barreras adicionales para acceder a la justicia debido a factores culturales, estereotipos de g\u00e9nero o pr\u00e1cticas discriminatorias. Por ello, el Poder Judicial trabaja para garantizar que las necesidades y derechos de las mujeres sean adecuadamente reconocidos y protegidos, agreg\u00f3.   <\/p>

    Reconocemos que la violencia de g\u00e9nero es un problema que afecta desproporcionadamente a las mujeres y a personas que no se ajustan a las normas de g\u00e9nero tradicionales. Al adoptar la perspectiva de g\u00e9nero, contribuimos a prevenir la violencia de g\u00e9nero mediante una mejor aplicaci\u00f3n de la ley y la implementaci\u00f3n de medidas de protecci\u00f3n.   <\/p>

    Al concluir el informe de activivdades, Canto Vald\u00e9s enfatiz\u00f3 que la esencia misma de la justicia radica en su imparcialidad, en la capacidad de los jueces y magistrados para tomar decisiones basadas \u00fanicamente en la ley, condici\u00f3n indispensable para que los ciudadanos conf\u00eden en que sus derechos ser\u00e1n protegidos y que las disputas ser\u00e1n resueltas de manera justa.   <\/p>

    A nombre de los plenos del Tribunal Superior de Justicia y  del Consejo de la Judicatura Canto Vald\u00e9s agradeci\u00f3 al personal jurisdiccional y administrativo por su labor para cumplir la encomienda de hacer posible que el sistema funcione en aras de  seguir garantizando la justicia.<\/p>","url":"","imagen_id":"409","fecha_comunicado":"2024-08-27 00:00:00","tipo_enlace_id":"0","tipo_comunicado_id":"1","estatus_comunicado_id":"1","persistente":"1","fecha_inicio":"1900-01-01 00:00:00","fecha_fin":"1900-01-01 00:00:00","mostrar_imagen":"1","referencia_id":"0","json":"","activo":"1","registro":"2025-03-31 13:21:41","actualizacion":"2025-03-31 13:22:07","rutaImagen":"files\/images\/","nombreImagen":"blog_631WhatsApp_Image_2024-08-27_at_213234_20250331132141.jpeg"},{"prensa_comunicado_id":"78","usuario_id":"100","titulo":"Poder Judicial de Yucat\u00e1n recuerda el legado de Felipe Carrillo Puerto en la 15\u00aa edici\u00f3n de la Feria Nacional del Libro Jur\u00eddico","ruta":"poder_judicial_de_yucatan_recuerda_el_legado_de_felipe_carrillo_puerto_en_la_15a_edicion_de_la_feria_nacional_del_libro_juridico","subtitulo":"","resumen":"

    El Magistrado Rafael Guerra \u00c1lvarez, presidente del Poder Judicial de la Ciudad de M\u00e9xico y de la Comisi\u00f3n Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos, inaugur\u00f3 la 15\u00aa edici\u00f3n de la Feria Nacional del Libro Jur\u00eddico. En el marco del a\u00f1o declarado como el A\u00f1o de Felipe Carrillo Puerto, el evento cont\u00f3 con la presencia de la presidenta del Poder Judicial de Yucat\u00e1n, Magistrada Mar\u00eda Carolina Silvestre Canto Vald\u00e9s.<\/p>","contenido":"

    El Magistrado Rafael Guerra \u00c1lvarez, presidente del Poder Judicial de la Ciudad de M\u00e9xico y de la Comisi\u00f3n Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos, inaugur\u00f3 la 15\u00aa edici\u00f3n de la Feria Nacional del Libro Jur\u00eddico. En el marco del a\u00f1o declarado como el A\u00f1o de Felipe Carrillo Puerto, el evento cont\u00f3 con la presencia de la presidenta del Poder Judicial de Yucat\u00e1n, Magistrada Mar\u00eda Carolina Silvestre Canto Vald\u00e9s.   <\/p>

    Durante su mensaje inaugural, Guerra \u00c1lvarez destac\u00f3 que la Feria Nacional del Libro Jur\u00eddico se ha consolidado como uno de los encuentros editoriales especializados m\u00e1s importantes del pa\u00eds. Desde 2008, este evento ha sido un pilar fundamental en la promoci\u00f3n de la cultura jur\u00eddica, fortaleciendo el conocimiento legal en diversas ramas del derecho.   <\/p>

    Por su parte.  la Magistrada Canto Vald\u00e9s agradeci\u00f3 la invitaci\u00f3n de su hom\u00f3logo en la capital del pa\u00eds, subrayando la importancia de participar en un evento trascendental para la cultura jur\u00eddica. En su intervenci\u00f3n, destac\u00f3 la figura del benem\u00e9rito yucateco Felipe Carrillo Puerto, cuyo compromiso con la justicia social contin\u00faa siendo una fuente de inspiraci\u00f3n. Carrillo Puerto, originario de Motul, Yucat\u00e1n, promovi\u00f3 la igualdad y los derechos de los m\u00e1s desfavorecidos, impulsando pol\u00edticas revolucionarias como la repartici\u00f3n de tierras y la educaci\u00f3n en lengua maya.  <\/p>

    Carrillo Puerto fue un feminista adelantado para su tiempo; agreg\u00f3, durante su gobierno se aprob\u00f3 que una mujer fuera regidora del Ayuntamiento, sentando as\u00ed las bases para los derechos pol\u00edticos de las mujeres, esto es el derecho a votar y ser votadas. Adem\u00e1s, promovi\u00f3, a trav\u00e9s de las maestras yucatecas, la conciencia de que mujeres y hombres son iguales, y que el matrimonio es un contrato social disoluble.   <\/p>

    Su lucha no solo fue por la igualdad, sino por una justicia accesible para todas y todos, una justicia que no discriminara por origen o condici\u00f3n social. Este compromiso con la equidad sigue siendo una fuente de inspiraci\u00f3n para quienes servimos en el \u00e1mbito judicial, record\u00e1ndonos la importancia de mantener un sistema que defienda los derechos de todas las personas, enfatiz\u00f3 Canto Vald\u00e9s.   <\/p>

    En el contexto del a\u00f1o de la funci\u00f3n judicial que lleva su nombre, debemos recordar y mantener vivas las virtudes de Carrillo Puerto. Su pasi\u00f3n por la justicia nos impulsa a fortalecer los principios de independencia, transparencia, igualdad, profesionalizaci\u00f3n y autonom\u00eda, que en el Poder Judicial son la base para construir un sistema m\u00e1s equitativo y accesible para todos- concluy\u00f3.<\/p>","url":"","imagen_id":"410","fecha_comunicado":"2024-08-26 00:00:00","tipo_enlace_id":"0","tipo_comunicado_id":"1","estatus_comunicado_id":"1","persistente":"1","fecha_inicio":"1900-01-01 00:00:00","fecha_fin":"1900-01-01 00:00:00","mostrar_imagen":"1","referencia_id":"0","json":"","activo":"1","registro":"2025-03-31 13:24:53","actualizacion":"2025-03-31 13:25:20","rutaImagen":"files\/images\/","nombreImagen":"blog_427588f184d-f5ac-4c63-827e-77e42e47b34e_20250331132453.jpeg"},{"prensa_comunicado_id":"79","usuario_id":"100","titulo":"Poder Judicial de Yucat\u00e1n, sede de \u201cDi\u00e1logo entre Justicias \u201c del Sureste","ruta":"poder_judicial_de_yucatan_sede_de_dialogo_entre_justicias__del_sureste","subtitulo":"","resumen":"

    M\u00e9rida Yucat\u00e1n. 22 de agosto de 2024. Con el objetivo de reconocer los diferentes sistemas de impartici\u00f3n de justicia coexistentes en el sur-sureste del pa\u00eds, el Centro Profesional Ind\u00edgena de Asesor\u00eda, Defensa y Traducci\u00f3n (CEPIADET A.C.), en coordinaci\u00f3n con el Poder Judicial del Estado de Yucat\u00e1n, realizan el segundo encuentro de \u201cDi\u00e1logo Entre Justicias: Construyendo Puentes entre Sistemas de Justicia en Campeche, Oaxaca, Quintana Roo y Yucat\u00e1n\u201d. <\/p>","contenido":"

    M\u00e9rida Yucat\u00e1n. 22 de agosto de 2024. Con el objetivo de reconocer los diferentes sistemas de impartici\u00f3n de justicia coexistentes en el sur-sureste del pa\u00eds, el Centro Profesional Ind\u00edgena de Asesor\u00eda, Defensa y Traducci\u00f3n (CEPIADET A.C.), en coordinaci\u00f3n con el Poder Judicial del Estado de Yucat\u00e1n, realizan el segundo encuentro de \u201cDi\u00e1logo Entre Justicias: Construyendo Puentes entre Sistemas de Justicia en Campeche, Oaxaca, Quintana Roo y Yucat\u00e1n\u201d.    <\/p>

    Por ello, durante los d\u00edas 22 y 23 de agosto se reunir\u00e1n autoridades de: Xculoc, San Francisco Suc Tuc, xCatzin, Popol\u00e1, XHaszil Sur, Dzul\u00e1, Polinkin, San Miguel Suchixtepec y San Isidro del Estado, as\u00ed como instituciones de Justicias Estatales, representantes de los Poderes Judiciales, Fiscal\u00edas de los Estados de Campeche, Oaxaca, Quintana Roo y Yucat\u00e1n y representantes de Instituciones Universitarias para la creaci\u00f3n de mecanismos de coordinaci\u00f3n y avance hacia la consolidaci\u00f3n del pluralismo jur\u00eddico.    <\/p>

    En la ceremonia de inauguraci\u00f3n estuvieron presentes Heyden Jos\u00e9 Cebada Rivas, Magistrado Presidente del Poder Judicial de Quintana Roo; Virginia Leticia Lizama Centuri\u00f3n, Magistrada Presidenta del Poder Judicial de Campeche, y Mar\u00eda Carolina Silvestre Canto Vald\u00e9s, Magistrada Presidenta del Poder Judicial de Yucat\u00e1n. Durante su intervenci\u00f3n, Canto Vald\u00e9s destac\u00f3 la necesidad de fortalecer la justicia ind\u00edgena, subrayando la importancia de valorar la identidad y las costumbres de los pueblos ind\u00edgenas. \"En la diversidad de nuestro pa\u00eds radica nuestra riqueza\", recalc\u00f3.   <\/p>

    Por su parte, el director del CEPIADET Tom\u00e1s L\u00f3pez Sarabia, se\u00f1al\u00f3 que en los 18 a\u00f1os desde su creaci\u00f3n, la instituci\u00f3n ha observado que, adem\u00e1s de promulgar leyes para transformar realidades, las normas jur\u00eddicas creadas para proteger la diversidad no ser\u00e1n efectivas por s\u00ed solas, a menos que se modifiquen tambi\u00e9n actitudes, acciones y pol\u00edticas dise\u00f1adas desde la construcci\u00f3n de un Estado monocultural que reproduce esquemas de poder y privilegio que se han normalizado en la vida p\u00fablica y privada de este pa\u00eds.   <\/p>

    En los \u00faltimos a\u00f1os el CEPIADET ha propuesto e implementado la metodolog\u00eda \u201cDi\u00e1logos entre Justicias\u201d como parte de una serie de acciones encaminadas a contrarrestar los efectos del racismo estructural que cotidianamente enfrentan las personas, comunidades y Pueblos Ind\u00edgenas, mismos que se traducen, en un debilitamiento sistem\u00e1tico de los sistemas de justicia ind\u00edgena.    <\/p>

    El evento se apertura con el panel \u201cCoordinaci\u00f3n entre justicias, las bases para el pluralismo jur\u00eddico en M\u00e9xico\u201d con la participaci\u00f3n de la Jueza Roc\u00edo Chong Velasquez, del Poder Judicial del Estado de Oaxaca; el Comisario Municipal Jos\u00e9 Alfredo Poot Aguayo, de la comunidad de San Francisco Suc- Tuc, Campeche; el Coordinador General de Derechos Ind\u00edgenas del Instituto Nacional de los Pueblos Ind\u00edgenas, Hugo Aguilar Ortiz y el Magistrado en retiro Pablo Vicente Monroy G\u00f3mez.    <\/p>

    Durante los dos d\u00edas de trabajo se realizar\u00e1n mesas de di\u00e1logos en donde las autoridades estatales y comunitarias har\u00e1n propuestas para la coordinaci\u00f3n entre sus sistemas de justicia en el marco del pluralismo jur\u00eddico, corriente vigente en M\u00e9xico desde hace m\u00e1s de tres d\u00e9cadas.<\/p>","url":"","imagen_id":"411","fecha_comunicado":"2024-08-22 00:00:00","tipo_enlace_id":"0","tipo_comunicado_id":"1","estatus_comunicado_id":"1","persistente":"1","fecha_inicio":"1900-01-01 00:00:00","fecha_fin":"1900-01-01 00:00:00","mostrar_imagen":"1","referencia_id":"0","json":"","activo":"1","registro":"2025-03-31 13:28:17","actualizacion":"2025-03-31 13:28:17","rutaImagen":"files\/images\/","nombreImagen":"blog_972WhatsApp_Image_2024-08-22_at_43222_PM_20250331132817.jpeg"},{"prensa_comunicado_id":"80","usuario_id":"100","titulo":"Presentaci\u00f3n del libro","ruta":"presentacion_del_libro","subtitulo":"","resumen":"

    En un evento realizado en el Centro de Instituciones Operadoras del Sistema Penal Oral y Acusatorio del Poder Judicial de Yucat\u00e1n, se llev\u00f3 a cabo la presentaci\u00f3n del libro \"Violencia digital y fake news: un atentado a la dignidad de la persona\", de la autora Gisela Mar\u00eda P\u00e9rez Fuentes, en la que se abordaron las implicaciones y necesidades legales y sociales de las nuevas tecnolog\u00edas para garantizar un ciberespacio m\u00e1s seguro y respetuoso de la dignidad humana.<\/p>","contenido":"

    En un evento realizado en el Centro de Instituciones Operadoras del Sistema Penal Oral y Acusatorio del Poder Judicial de Yucat\u00e1n, se llev\u00f3 a cabo la presentaci\u00f3n del libro \"Violencia digital y fake news: un atentado a la dignidad de la persona\", de la autora Gisela Mar\u00eda P\u00e9rez Fuentes, en la que se abordaron las implicaciones y necesidades legales y sociales de las nuevas tecnolog\u00edas para garantizar un ciberespacio m\u00e1s seguro y respetuoso de la dignidad humana.   <\/p>

    La obra aborda la vertiginosa evoluci\u00f3n de las tecnolog\u00edas de la informaci\u00f3n y la necesidad de un enfoque interdisciplinario, donde el derecho se presenta como un catalizador indispensable para proteger los derechos fundamentales como la intimidad, la imagen y el honor en un entorno digital cada vez m\u00e1s complejo.   <\/p>

    La presentaci\u00f3n fue moderada por Karla Cantoral Dom\u00ednguez y cont\u00f3 con la participaci\u00f3n de la Magistrada Presidenta del Poder Judicial del Estado de Yucat\u00e1n, Mar\u00eda Carolina Silvestre Canto Vald\u00e9s, as\u00ed como del maestro en derecho y experto en derecho digital, Carlos Alberto Macedonio Hern\u00e1ndez.   <\/p>

    Durante el evento, se discutieron los desaf\u00edos que representan las fake news y la violencia digital, fen\u00f3menos que, impulsados por bots y trolls en plataformas como Facebook y Twitter, afectan gravemente la integridad de las personas al generar y propagar informaci\u00f3n falsa cuando el objetivo es discriminar y causar da\u00f1o.   <\/p>

    El libro destaca la urgencia de soluciones transdisciplinarias que permitan la constitucionalizaci\u00f3n del ciberespacio en M\u00e9xico, ofreciendo respuestas jur\u00eddicas a problem\u00e1ticas como el ciberacoso y el da\u00f1o moral en comunidades virtuales, garantizando as\u00ed la protecci\u00f3n de los derechos humanos en el \u00e1mbito digital.   <\/p>

    Durante su intervenci\u00f3n, la Magistrada Presidenta dijo que esta obra ser\u00e1 un referente indiscutible al servir al lector para actualizar sus conocimientos jur\u00eddicos en cuanto al uso de las redes sociales y protecci\u00f3n de la persona en el mundo digital.   <\/p>

    Finalmente, record\u00f3 que en casos de ciberacoso, en Yucat\u00e1n se introdujo en 2020 el art\u00edculo 243 Bis 3 y 243 Bis 4 del C\u00f3digo Penal para regularlo.<\/p>

    A la presentaci\u00f3n tambien asistieron el Magistrado Mauricio Tappan Silveira, la Consejera Jur\u00eddica Claudia Ileana Pedrera Irabien y Mar\u00eda Minerva Zapata Denis,  directora de la Facultad de Derecho de la Universidad Aut\u00f3noma de Yucat\u00e1n, entre otros invitados.<\/p>","url":"","imagen_id":"412","fecha_comunicado":"2024-08-10 00:00:00","tipo_enlace_id":"0","tipo_comunicado_id":"1","estatus_comunicado_id":"1","persistente":"1","fecha_inicio":"1900-01-01 00:00:00","fecha_fin":"1900-01-01 00:00:00","mostrar_imagen":"1","referencia_id":"0","json":"","activo":"1","registro":"2025-03-31 13:30:10","actualizacion":"2025-03-31 13:31:52","rutaImagen":"files\/images\/","nombreImagen":"blog_662a1a55c2e-5c09-4e06-a4d4-95ec7dd34c96_20250331133010.jpeg"},{"prensa_comunicado_id":"81","usuario_id":"100","titulo":"Rinden juramento Jueces de Primera Instancia de M\u00e9rida, Izamal y Motul","ruta":"rinden_juramento_jueces_de_primera_instancia_de_merida_izamal_y_motul","subtitulo":"","resumen":"

    El Licenciado Ricardo Barrera Maga\u00f1a; Paula Florentina Lugo Mart\u00edn y Janett Alejandrina Vadillo Capistr\u00e1n, prestaron el juramento de ley como juzgadores de Primera Instancia en las sedes judiciales de M\u00e9rida, Izamal y Motul, respectivamente. <\/p>","contenido":"

    El Licenciado Ricardo Barrera Maga\u00f1a; Paula Florentina Lugo Mart\u00edn y Janett Alejandrina Vadillo Capistr\u00e1n, prestaron el juramento de ley como juzgadores de Primera Instancia en las sedes judiciales de M\u00e9rida, Izamal y Motul, respectivamente.    <\/p>

    Estas designaciones fueron resultado de un proceso de selecci\u00f3n enmarcado dentro de la carrera judicial, conforme a los lineamientos establecidos por el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Yucat\u00e1n, los juristas fueron incluidos en la lista definitiva de aspirantes a jueces en las materias civil, mercantil y familiar, aprobada el 4 de septiembre de 2023.   <\/p>

    El periodo de sus respectivos nombramientos se extender\u00e1 del 16 de agosto del presente hasta el 15 de agosto de 2030, en cumplimiento estricto de las disposiciones establecidas en la Ley Org\u00e1nica del Poder Judicial del Estado y en la Constituci\u00f3n Pol\u00edtica del Estado de Yucat\u00e1n.   <\/p>

    La ceremonia protocolaria se desarroll\u00f3 en la Sala n\u00famero 6 del Centro de Justicia Oral de M\u00e9rida, donde la Magistrada Presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Mar\u00eda Carolina Silvestre Canto Vald\u00e9s, les tom\u00f3 juramento acompa\u00f1ada de los integrantes del Consejo de la Judicatura Mar\u00eda Ely Farf\u00e1n Flores, Claudia Ileana Pedrera Irabien, N\u00edger Desiderio Pool Cab, y \u00c1lvaro Eduardo Juanes Laviada,   <\/p>

    En su discurso, la Magistrada Presidenta exhort\u00f3 a las nuevas Juezas y Juez a  respetar los derechos fundamentales de las personas y que los valores del C\u00f3digo de \u00c9tica y Conducta rija su actuar como Juzgadores.    <\/p>

    Los juzgadores que entraron en funciones son : Ricardo Barrera Maga\u00f1a, Juez Primero de Oralidad Familiar del Primer Departamento Judicial del Estado en M\u00e9rida en el turno vespertino; Paula Florentina Lugo Mart\u00edn, Jueza del Juzgado Quinto Mixto de lo Civil y Familiar del Primer Departamento Judicial del Estado en Izamal; y Janett Alejandrina Vadillo Capistr\u00e1n, Jueza del Juzgado Tercero Mixto de lo Civil y Familiar del Primer Departamento Judicial del Estado en Motul.   <\/p>

    En la ceremonia  tambi\u00e9n estuvieron presentes los integrantes de la Sala Colegiada Civil y Familiar  Patricia del Socorro Gamboa Wong, Sary Eugenia \u00c1vila Novelo y Jos\u00e9 Pablo Abreu Sacramento.<\/p>","url":"","imagen_id":"413","fecha_comunicado":"2024-08-09 00:00:00","tipo_enlace_id":"0","tipo_comunicado_id":"1","estatus_comunicado_id":"1","persistente":"1","fecha_inicio":"1900-01-01 00:00:00","fecha_fin":"1900-01-01 00:00:00","mostrar_imagen":"1","referencia_id":"0","json":"","activo":"1","registro":"2025-03-31 13:34:06","actualizacion":"2025-03-31 13:34:06","rutaImagen":"files\/images\/","nombreImagen":"blog_477WhatsApp_Image_2024-08-09_at_102351_20250331133406.jpeg"},{"prensa_comunicado_id":"82","usuario_id":"100","titulo":"Integrantes del Consejo de la Judicatura visitan los Juzgados Familiares y Mercantiles lunes, 5 de agosto de 2024","ruta":"integrantes_del_consejo_de_la_judicatura_visitan_los_juzgados_familiares_y_mercantiles_lunes_5_de_agosto_de_2024","subtitulo":"","resumen":"

    La Magistrada Presidenta del Poder Judicial, Mar\u00eda Carolina Silvestre Canto Vald\u00e9s, acompa\u00f1ada de los Consejeros Mar\u00eda Ely Farf\u00e1n Flores, presidenta de la Comisi\u00f3n de Desarrollo Institucional; Claudia Ileana Pedrera Irabien, presidenta de la Comisi\u00f3n de Disciplina, N\u00edger Desiderio Pool Cab, presidente de la Comisi\u00f3n de Desarrollo Humano y \u00c1lvaro Eduardo Juanes Laviada, presidente de la Comisi\u00f3n de Administraci\u00f3n, realizaron una visita a los Juzgados Mercantiles y Familiares.","contenido":"

    La Magistrada Presidenta del Poder Judicial, Mar\u00eda Carolina Silvestre Canto Vald\u00e9s, acompa\u00f1ada de los Consejeros Mar\u00eda Ely Farf\u00e1n Flores, presidenta de la Comisi\u00f3n de Desarrollo Institucional; Claudia Ileana Pedrera Irabien, presidenta de la Comisi\u00f3n de Disciplina, N\u00edger Desiderio Pool Cab, presidente de la Comisi\u00f3n de Desarrollo Humano y \u00c1lvaro Eduardo Juanes Laviada, presidente de la Comisi\u00f3n de Administraci\u00f3n, realizaron una visita a los Juzgados Mercantiles y Familiares.   <\/p>

    Durante el encuentro con juezas y jueces, Canto Vald\u00e9s present\u00f3 al equipo de trabajo que la acompa\u00f1ar\u00e1 en su gesti\u00f3n que concluye el 31 de diciembre de 2026, en la que las puertas est\u00e1n abiertas para colaboradores administrativos y jurisdiccionales.   <\/p>

    El recorrido incluy\u00f3 la visita a los cinco Juzgados de Oralidad Familiar y un juzgado tradicional. En el \u00e1mbito mercantil, se visit\u00f3 un juzgado de oralidad y cuatro tradicionales. Adem\u00e1s, las autoridades judiciales recorrieron las oficinas del Centro Estatal de Soluci\u00f3n de Controversias, el Fondo Auxiliar para la Administraci\u00f3n de Justicia, el Departamento de Atenci\u00f3n a la Violencia de G\u00e9nero, la Unidad de Evaluaci\u00f3n Psicol\u00f3gica y Trabajo Social, y la Central de Actuar\u00eda.<\/p>","url":"","imagen_id":"414","fecha_comunicado":"2024-08-05 00:00:00","tipo_enlace_id":"0","tipo_comunicado_id":"1","estatus_comunicado_id":"1","persistente":"1","fecha_inicio":"1900-01-01 00:00:00","fecha_fin":"1900-01-01 00:00:00","mostrar_imagen":"1","referencia_id":"0","json":"","activo":"1","registro":"2025-03-31 14:10:36","actualizacion":"2025-03-31 14:10:36","rutaImagen":"files\/images\/","nombreImagen":"blog_567WhatsApp_Image_2024-08-05_at_15425_PM_20250331141036.jpeg"},{"prensa_comunicado_id":"83","usuario_id":"100","titulo":"Se integra Claudia Ileana Pedrera Irabien al Consejo de la Judicatura","ruta":"se_integra_claudia_ileana_pedrera_irabien_al_consejo_de_la_judicatura","subtitulo":"","resumen":"

    Integrantes del Pleno del Consejo de la Judicatura, presidido por la Magistrada Mar\u00eda Carolina Silvestre Canto Vald\u00e9s, dieron la bienvenida a Claudia Ileana Pedrera Irabien, quien a partir de esta fecha, asume el cargo de Presidenta de la Comisi\u00f3n de Disciplina, en sustituci\u00f3n de Mariana Gaber Fern\u00e1ndez Montilla.<\/p>","contenido":"

    Integrantes del Pleno del Consejo de la Judicatura, presidido por la Magistrada Mar\u00eda Carolina Silvestre Canto Vald\u00e9s, dieron la bienvenida a Claudia Ileana Pedrera Irabien, quien a partir de esta fecha, asume el cargo de Presidenta de la Comisi\u00f3n de Disciplina, en sustituci\u00f3n de Mariana Gaber Fern\u00e1ndez Montilla.   <\/p>

    La presentaci\u00f3n oficial de Pedrera Irabien se llev\u00f3 a cabo durante un recorrido por las \u00e1reas administrativas del Consejo de la Judicatura, en el que estuvo acompa\u00f1ada por la Magistrada Presidenta, la Consejera Mar\u00eda Ely Farf\u00e1n Flores y los Consejeros N\u00edger Desiderio Pool Cab y \u00c1lvaro Juanes Laviada.   <\/p>

    De acuerdo con la Ley Org\u00e1nica del Poder Judicial, el Consejo de la Judicatura es un \u00f3rgano aut\u00f3nomo en sus funciones t\u00e9cnicas y de gesti\u00f3n, encargado de la administraci\u00f3n, vigilancia y disciplina del Poder Judicial del Estado, excluyendo los asuntos reservados al Tribunal Superior de Justicia.   <\/p>

    El Pleno del Consejo est\u00e1 compuesto por la Presidenta Mar\u00eda Carolina Silvestre Canto Vald\u00e9s; N\u00edger Desiderio Pool Cab, Presidente de la Comisi\u00f3n de Desarrollo Humano; Mar\u00eda Ely Farf\u00e1n Flores, Presidenta de la Comisi\u00f3n de Desarrollo Institucional; \u00c1lvaro Eduardo Juanes Laviada, Presidente de la Comisi\u00f3n de Administraci\u00f3n; y Claudia Ileana Pedrera Irabien, Presidenta de la Comisi\u00f3n de Disciplina.   <\/p>

    Claudia Ileana Pedrera Irabien, quien posee una Maestr\u00eda en Derecho y se ha desempe\u00f1ado anteriormente como Juez Primero de Oralidad Mercantil, aportar\u00e1 su experiencia y conocimientos al Consejo de la Judicatura.<\/p>","url":"","imagen_id":"415","fecha_comunicado":"2024-08-02 00:00:00","tipo_enlace_id":"0","tipo_comunicado_id":"1","estatus_comunicado_id":"1","persistente":"1","fecha_inicio":"1900-01-01 00:00:00","fecha_fin":"1900-01-01 00:00:00","mostrar_imagen":"1","referencia_id":"0","json":"","activo":"1","registro":"2025-03-31 14:12:44","actualizacion":"2025-03-31 14:12:44","rutaImagen":"files\/images\/","nombreImagen":"blog_87WhatsApp_Image_2024-08-02_at_151855_20250331141244.jpeg"},{"prensa_comunicado_id":"84","usuario_id":"100","titulo":"Entrega de reconocimientos a secretar\u00edas y entidades gubernamentales por parte del Instituto para la Inclusi\u00f3n de las Personas con Discapacidad del Estado","ruta":"entrega_de_reconocimientos_a_secretarias_y_entidades_gubernamentales_por_parte_del_instituto_para_la_inclusion_de_las_personas_con_discapacidad_del_estado","subtitulo":"","resumen":"

    En representaci\u00f3n del Poder Judicial, el Magistrado Mauricio Tappan Silveira, integrante de la Segunda Sala Colegiada Penal y Civil del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Yucat\u00e1n, asisti\u00f3 a la entrega de reconocimientos a 10 secretar\u00edas y entidades del Gobierno de Yucat\u00e1n por parte del Instituto para la Inclusi\u00f3n de las Personas con Discapacidad del Estado (IIPEDEY).<\/p>","contenido":"

    En representaci\u00f3n del Poder Judicial, el Magistrado Mauricio Tappan Silveira, integrante de la Segunda Sala Colegiada Penal y Civil del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Yucat\u00e1n, asisti\u00f3 a la entrega de reconocimientos a 10 secretar\u00edas y entidades del Gobierno de Yucat\u00e1n por parte del Instituto para la Inclusi\u00f3n de las Personas con Discapacidad del Estado<\/strong> (IIPEDEY), dirigido por Mar\u00eda Teresa V\u00e1zquez Baqueiro, por sus buenas pr\u00e1cticas en la promoci\u00f3n e implementaci\u00f3n de pol\u00edticas p\u00fablicas, programas y acciones que favorecen la inclusi\u00f3n plena y efectiva de las personas con discapacidad. \r\n\t  <\/p>

    \r\n\tAsimismo, se reconoci\u00f3 a int\u00e9rpretes de Lengua de Se\u00f1as Mexicana y a integrantes del Consejo Consultivo del Iipedey, quienes han contribuido significativamente a la causa de un Yucat\u00e1n m\u00e1s inclusivo.<\/p>","url":"","imagen_id":"416","fecha_comunicado":"2024-07-30 00:00:00","tipo_enlace_id":"0","tipo_comunicado_id":"1","estatus_comunicado_id":"1","persistente":"1","fecha_inicio":"1900-01-01 00:00:00","fecha_fin":"1900-01-01 00:00:00","mostrar_imagen":"1","referencia_id":"0","json":"","activo":"1","registro":"2025-03-31 14:18:42","actualizacion":"2025-03-31 14:19:17","rutaImagen":"files\/images\/","nombreImagen":"blog_953453331272_1067224304967756_6946810025134805397_n_20250331141842.jpg"},{"prensa_comunicado_id":"85","usuario_id":"100","titulo":"Poder Judicial presente en la entrega del parque vehicular a la Secretar\u00eda de Seguridad P\u00fablica","ruta":"poder_judicial_presente_en_la_entrega_del_parque_vehicular_a_la_secretaria_de_seguridad_publica","subtitulo":"","resumen":"

    El Magistrado Mario Alberto Castro Alcocer, presidente de la Primera Sala Colegiada Penal y Civil del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Yucat\u00e1n, asisti\u00f3 a la ceremonia de entrega del parque vehicular a la Secretar\u00eda de Seguridad P\u00fablica.<\/p>","contenido":"

    El Magistrado Mario Alberto Castro Alcocer, presidente de la Primera Sala Colegiada Penal y Civil del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Yucat\u00e1n, asisti\u00f3 a la ceremonia de entrega del parque vehicular a la Secretar\u00eda de Seguridad P\u00fablica.\r\n<\/p>

    \r\n\t\r\n\t\tEl evento se llev\u00f3 a cabo en la explanada central de la corporaci\u00f3n, donde se reconoci\u00f3 el trabajo de la Secretar\u00eda de Seguridad P\u00fablica y el Comisario Luis Felipe Said\u00e9n Ojeda para mantener la seguridad en Yucat\u00e1n, en el que tambi\u00e9n se suma el trabajo de la Fiscal\u00eda General del Estado y el Poder Judicial, garantizando que las y los juzgadores sigan avanzando en la impartici\u00f3n de justicia, apoyados por cada vez m\u00e1s herramientas digitales.<\/p>","url":"","imagen_id":"417","fecha_comunicado":"2024-07-30 00:00:00","tipo_enlace_id":"0","tipo_comunicado_id":"1","estatus_comunicado_id":"1","persistente":"1","fecha_inicio":"1900-01-01 00:00:00","fecha_fin":"1900-01-01 00:00:00","mostrar_imagen":"1","referencia_id":"0","json":"","activo":"1","registro":"2025-03-31 14:29:49","actualizacion":"2025-03-31 14:29:49","rutaImagen":"files\/images\/","nombreImagen":"blog_706453286321_1067199868303533_6821404124520934939_n_20250331142949.jpg"},{"prensa_comunicado_id":"86","usuario_id":"100","titulo":"CCXIII Aniversario Luctuoso de Don Miguel Hidalgo y Costilla","ruta":"ccxiii_aniversario_luctuoso_de_don_miguel_hidalgo_y_costilla","subtitulo":"","resumen":"

    Recuerdan el CCXIII Aniversario Luctuoso de Don Miguel Hidalgo y Costilla en una ceremonia en la que la Consejera de la Judicatura, Mariana Gaber Fern\u00e1ndez Montilla, represent\u00f3 al Poder Judicial.<\/p>","contenido":"

    Recuerdan el CCXIII Aniversario Luctuoso de Don Miguel Hidalgo y Costilla en una ceremonia en la que la Consejera de la Judicatura, Mariana Gaber Fern\u00e1ndez Montilla, represent\u00f3 al Poder Judicial.<\/p>","url":"","imagen_id":"418","fecha_comunicado":"2024-07-30 00:00:00","tipo_enlace_id":"0","tipo_comunicado_id":"1","estatus_comunicado_id":"1","persistente":"1","fecha_inicio":"1900-01-01 00:00:00","fecha_fin":"1900-01-01 00:00:00","mostrar_imagen":"1","referencia_id":"0","json":"","activo":"1","registro":"2025-03-31 14:31:40","actualizacion":"2025-03-31 14:31:40","rutaImagen":"files\/images\/","nombreImagen":"blog_688453183228_1067149004975286_2749321193041494036_n_20250331143140.jpg"}],"title":"Comunicados m\u00e1s recientes","message":""}